DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO Y POBREZA EN AMÉRICA LATINA

DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO Y POBREZA EN AMÉRICA LATINA

Juan Francisco González Bermúdez (CV)
Universidad Nacional Autónoma de México

Volver al índice

CAPÍTULO II

LOS CONCEPTOS DE LA POBREZA Y LA DESIGUALDAD DEL INGRESO: MEDICIÓN Y ESTRATEGIAS. 

En el  presente capítuloanalizaremos los principales aportes que tienen que ver con la forma de percibir la pobreza y su medición. Hasta el momento especialistas de las ciencias sociales, politólogos, economistas y todos aquellos que estudian la pobreza, se refieren casi exclusivamente a su relación con el ingreso, con el consumo o con el bienestar humano,1 de ahí que nuestro análisis se dará en estos términos; haciendo hincapié en la necesidad de encontrar una fórmula integradora de la  pobreza y no mantener aquellos enfoques reduccionistas que algunos organismos, como el Banco Mundial, han realizado.

II.1.- En torno a las definiciones y la forma de cuantificar a los pobres. 

Existen tres niveles o medidas de bienestar económico utilizadas para definir a los pobres: los ingresos, el consumo y el bienestar, en donde  las mediciones se hacen utilizando conceptos absolutos, relativos y subjetivos.

En el primer nivel de análisis se encuentra la pobreza absoluta referida al bienestar económico; es decir, a la falta de medios para poder vivir. Esto implica la capacidad para evitar la privación total. Ello incluye los medios de sobrevivencia, sin embargo, dichos medios pueden ser económicos, sociales, psicológicos y políticos para poder sobrevivir. Aspectos que en muchos casos son no cuantificables.

Ahora bien, para medir el monto de ingresos para cubrir necesidades calóricas, una cesta mínima de bienes de consumo o un nivel mínimo de bienestar. De ahí que es necesario considerar un ingreso mínimo para un consumo determinado y por ende, un nivel determinado de bienestar.  Por ello, resulta complicado establecer las fronteras de este ingreso mínimo para mantener  dicho consumo, actividades recreativas, ocio y participación social.

 Bajo esta dinámica de enfoque de ingresos absolutos para medir la pobreza tenemos que el  Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional y el Programa de la Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD); todos ellos comparten la misma definición y se basan en la línea absoluta de la pobreza para definir quiénes son pobres y quiénes no. El Banco Mundial es el que básicamente ha establecido las rutas a seguir y dice que los pobres son aquellos que tienen la imposibilidad de alcanzar un nivel de vida mínimo. Pero esta definición es un punto de partida ya que describe otra que nos parece más completa:

“La pobreza es hambre. La pobreza es falta de techo bajo el cual resguardarse. La pobreza es estar enfermo y no poder ser atendido por un médico. La pobreza es no tener trabajo, tener miedo al futuro y vivir día a día. La pobreza es perder a un hijo debido a enfermedades relacionadas con el agua impura. La pobreza es impotencia, falta de representación y libertad.”2

Como se puede observar, esta definición es parecida a la que hemos estado trabajando,  puesto que se tocan elementos que difícilmente pueden ser socialmente cuantificados. Sin embargo, adopta un modelo práctico para cuantificar el número de pobres que a continuación analizaremos.

Para el organismo financiero la pobreza varia de un país a otro y ha evolucionado históricamente. Por ello, es preciso que se establezca un umbral de la pobreza de carácter universal donde podamos hacer comparaciones.  Este umbral es un tanto arbitrario. Se emplean dos cifras para ello, por ejemplo, 275 y 370 dólares por año  a precios constantes de 1985. Esta escala se escogió debido a que se han tratado de estimar umbrales recientes con bajos promedios como el caso de Bangladesh, Egipto, India, Indonesia, Kenia, Marruecos y Tanzania.

Así mismo, el Banco Mundial establece que la manera más común de medir la pobreza es a través de los niveles de ingreso o consumo. A un individuo se le considera pobre si su nivel de ingreso o consumo se sitúa por debajo de un nivel mínimo que le permita satisfacer sus necesidades básicas. A este nivel mínimo se le suele denominar "línea de pobreza". Lo que es necesario para satisfacer las necesidades básicas que varían a través del tiempo y de acuerdo al comportamiento de las sociedades. Por lo tanto, las líneas de pobreza cambian según el tiempo y el lugar, en donde cada país utiliza líneas que son apropiadas en relación con su nivel de desarrollo, normas y valores sociales.
La información sobre el consumo y el ingreso se obtiene a través de encuestas por muestreo en las cuales se hacen preguntas a las unidades familiares sobre sus hábitos de gasto y fuentes de ingreso. Estos tipos de encuestas se complementan cada vez más con técnicas participativas en las que se pregunta a los individuos cuáles son sus necesidades básicas y cómo define el término pobreza.
Lo que es interesante es que los resultados de nuevas investigaciones demuestran un alto grado de concordancia entre líneas de pobreza basadas en evaluaciones objetivas y subjetivas de las necesidades.
Cuando se estima la pobreza a nivel mundial se tiene que usar la misma línea de pobreza de referencia, y expresarla en una unidad común a través de los países. Por lo tanto, a efectos de agregar y comparar datos a nivel global, el Banco Mundial usa líneas de referencia de $1 y $2 por día en dólares de 1993 en términos de la Paridad del Poder Adquisitivo (PPA) (donde la PPA mide el poder adquisitivo relativo de las monedas a través de los países).3 Se ha estimado que en 1999, 1200 millones de personas en el mundo tenían niveles de consumo inferiores a 1 dólar  por día (23 por ciento de la población de los países en desarrollo) y 2800 millones de personas vivían con menos de 2 dólares diarios. Estas cifras están por debajo de las estimaciones anteriores, lo que indica que algún progreso ha tenido lugar; pero siguen siendo demasiado altas en términos de sufrimiento humano, y queda mucho por hacer. Y se debe enfatizar que, para analizar la pobreza en un país determinado, el Banco Mundial siempre usa líneas de pobreza basadas en las normas de dicha sociedad.4
Cabe decir que el BM ha estructurado una diferencia entre pobreza y desigualdad, al igual que lo hemos hecho nosotros en este trabajo de investigación. Para este organismo financiero se tiene que  la desigualdad se entiende  como la dispersión de una distribución, sea del ingreso, como del consumo o de algún otro indicador de bienestar o atributo de población.

“La desigualdad se entiende de diferentes maneras por gente diferente: es sujeto de debate si la desigualdad debe incluir conceptos éticos, como el deseo de un sistema particular de incentivos o si simplemente significa diferencias en ingresos. Aquí vamos a entender el concepto de desigualdad como la dispersión de una distribución, sea del ingreso, como del consumo o de algún otro indicador de bienestar o atributo de una población. “Además, “La desigualdad a veces se estudia como parte de un análisis más amplio que incluyen pobreza y bienestar, a pesar de la diferencia de estos tres conceptos. La desigualdad es un concepto más amplio que el de pobreza, ya que se define sobre la entera distribución, y no se centra sólo  la distribución de individuos o familias que viven por debajo de la línea de pobreza.” Así también, “... la desigualdad es un concepto más estricto que el de bienestar. A pesar de que estos dos conceptos incluyen la entera distribución de un indicador, la desigualdad es independiente de su promedio (…) y se halla asociada solamente con la dispersión de la distribución. Sin embargo, estos tres conceptos están muy vinculados y a veces se combinan en medidas compuestas tales como las propuestas por Amartya Sen.”5
Ahora bien, los antecedentes de la medición de pobreza en forma absoluta lo tenemos en 1901 con Rowtree, el cual diseño un método para Inglaterra a comienzos del siglo XX.  Lo mismo la OIT, define la línea de pobreza bajo la consideración de necesidades mínimas de alimentos, vestido, educación, trasporte, condiciones sanitarias y salud. Realiza una diferencia entre pobreza absoluta, extrema pobreza (Falta de ingresos para satisfacer necesidades alimentarías) y pobreza general (Falta de ingresos para satisfacer necesidades alimentarías y no alimentarías) Ideas que impactaron en el pensamiento del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional.
Más adelante, Algunos analistas económicos como J. K. Galbraith (1959) han establecido que la falta de ingresos económicos depende del ingreso de la sociedad en general.  Ello es debido a que las condiciones de vida tienden a cambiar constantemente en las sociedades. Por ende, las líneas de pobreza tenderán a  modificarse. De ahí la importancia de la evolución del PIB (crecimiento) y el desarrollo; indicador que más adelante vamos a analizar.
Este aspecto relativo de analizar la pobreza nos lleva a la distribución del producto obtenido. De esta manera arribamos a la pobreza relativa de la cual Townsed (1970) se había ocupado. Definía a los pobres como aquellos que carecen de recursos adecuados para adquirir cierto tipo de dieta alimentaria para participar en ciertas actividades  y para disfrutar de cierto nivel de vida y seguridad, centrándose en la distribución de los bienes  del producto generado.  Por ello, la pobreza pasa a ser un estudio relativo en donde se considera pobre a aquellos que carecen de cierto nivel de ingresos derivados de un ingreso medio de las sociedades.  Esta forma de ver la pobreza es utilizada por el PNUD.
Como podemos ver, hasta el momento, hemos analizado dos enfoques: el absoluto y el relativo. El subjetivo o privación subjetiva, parte de los niveles de ingreso en donde se pide a encuestados que los niveles de ingreso necesarios que estiman para no ser pobres. (Sentimiento colectivo de falta de algo). También se pide un rango en donde se establecen ingresos suficientes, buenos y muy buenos que ayuden al bienestar. Esto es un problema que depende de aspectos culturales y educativos, ya que las respuestas tienden a ser muy desviadas. Así mismo, dependen de las regiones o países.
La segunda dimensión está relacionada a los aportes de Amartya Sen (1987, 1992, 1999) quien habla sobre las capacidades. Esta aportación ha sido hecha operativa por el PNUD (2000)  y ha facilitado el proceso de definición de pobres y no pobres, con una visión diferente a aquella que se refiere a ingreso, consumo y bienestar. 
Sen analiza los factores que impiden a los seres humanos disfrutar de suficiente bienestar humano. Observa que las capacidades de las personas pueden asumir ciertas dimensiones como la salud, la educación y otros. Por ende, la capacidad es la habilidad para alcanzar un funcionamiento o logro (fuctionings). Entonces, para evaluar el nivel de vida propio depende de la capacidad. Significa adoptar decisiones informadas y vivir una vida larga y saludable. La riqueza no mejora necesariamente las condiciones de vida. Como tampoco la falta de ingresos, es necesario tener cuadros comparativos de mortalidad, morbosidad, desnutrición, etc. Mismos que varían de acuerdo a la situación histórica de los países. Por ello, es importante medir las capacidades de las personas para asegurar un nivel de vida digno o de bienestar. De esta manera es que el PNUD mide la pobreza a través de las capacidades en relación a la educación, desnutrición, esperanza de vida, deficiente salud materna y enfermedades infecciosas.6
Sin embargo, no abandona la idea de los ingresos y establece que una persona con mayores ingresos será capaz de alcanzar un mayor funcionamiento. Ello depende de varios aspectos como edad, género, el papel social, la ubicación, la salud, etc. De ahí que alguien que tiene mayor conocimiento tendrá mayores ingresos. Establece que los ingresos están relacionados con las privaciones, sin embargo, son las capacidades las que determinan los ingresos. Para Sen, las grandes hambrunas que se dieron en India, Bangladesh y Etiopía, no son producto de la escasez, sino de la falta de ingreso, ya que cuando hubo necesidad de alimentos, éstos se exportaron e hicieron que se agudizaran los problemas.
Por el lado del consumo establece que ser pobre está en función del nivel de consumo. Ser pobre es aquel que deja insatisfecha una necesidad considerada básica, en donde debe haber un nivel de ingreso mínimo para satisfacer dichas necesidades básicas.
En otro nivel de análisis establece que la capacidad va más allá de ingresos y privaciones, y la ubica en la noción de libertad. La libertad (Para poder hacer) sirve como fuente para ejercer una elección. El desarrollo,  se logra gracias a las capacidades de las personas de allegarse los recursos (Entitlemens). Si sumamos los Entitlemens obtenemos la capacidad para adquirir libertad para hacer una cosa u otra. Además, Sen agrega una crítica al bienestarismo y utilitarismo (Corriente neoclásica) en la medida en la medida en que lo importante son las realizaciones, es decir, las diversas cosas que una persona considera valioso hacer o ser. Están consideradas como aquellas elementales como estar nutrido, libre de enfermedades evitables y las que se refieren a estados complejos como ser capaz de participar en la comunidad y tener autoestima. Por ende, el conjunto o vector de realizaciones que la persona elija, se denomina su conjunto o vector de capacidades.7
Por ende, las capacidades son la importancia superior que Sen instrumenta para salir de la  pobreza y para saber quién es pobre. Sin embargo, el problema central es que Sen no acota la forma en que se adoptan esas capacidades.
Nosotros consideramos que el ser humano aprehende de la praxis humana, de la ejecución y operación; lo que le lleva a sentir y pensar. Evoluciona con la naturaleza y con los hechos. Crea y acumula conocimiento. La superación de capacidades es un encuentro con lo que nos rodea. Más allá de todo esto, tenemos que la sumatoria de capacidades o grupos que han logrado mayores niveles de aprendizaje, pueden impulsar a otros. De ahí que la colectividad impulsa las capacidades humanas; pero también puede detenerlas o atrofiarlas si no da posibilidades al individuo. Por ello, la sinergia grupal se muestra a través de programas sociales, de planes de desarrollo agrícola, urbano, de salud o de educación.
Por último tenemos la exclusión social como dimensión para la definición de pobreza y su medición:
“Es posible que  las personas sean pobres, por ejemplo a pesar de tener ingresos adecuados o medios adecuados para sobrevivir, es decir, un consumo adecuado, incluyendo alimentación, vivienda y vestido. De la misma manera, es posible que sean pobres aunque sean normalmente capaces de producir cierto nivel de funcionamiento. Un individuo con ingresos adecuados y una capacidad adecuada para producir  cierto funcionamiento puede que aun sea pobre si, por ejemplo, se ve excluido de las principales actividades económicas, políticas, cívicas y culturales que se encuentran inscritas en la noción misma de bienestar humano. Por lo tanto, el concepto de exclusión social va más allá de las explicaciones económicas o de capacidad de bienestar.”8
Este concepto ha estado evolucionando desde los años setenta y parte de aquellos que no tenían empleo. Para los años noventa se aplicó para aquellos  grupos excluidos de los derechos humanos. Después se aplicó a la exclusión de servicios (1999), en tensiones familiares y en alineación social.  El avance del concepto ha sido tal que el Internacional Institute for Labour Studies (1966) ha hecho estudios sobre pobreza y exclusión social. El IILS ha logrado determinar en el Perú que la pobreza es la exclusión de actividades económicas, sociales y políticas. En la India la exclusión social parece ser una realidad en el sentido de que millones de seres son excluidos  que no han podido adquirir bienes y servicios.
Debemos observar que las dimensiones son individuales e institucionales. Provoca desencanto y exclusión de redes sociales. Se excluye a individuos y grupos de derechos de ciudadanía e igualdad política y jurídica. Asimismo, se les niega actividades cívicas o culturales. 
Para concluir debemos establecer que una definición clara de la pobreza no existe. Si bien esta definición nos lleva a encontrar  las variables para su medición, observamos que existe una separación entre lo que se quiere definir y lo que se quiere medir. Un ejemplo claro es la definición del Banco Mundial sobre la pobreza, el cual establece un espectro amplio sobre lo que se define como pobreza, sin embargo, a la hora de querer introducir esas variables para cuantificar el fenómeno, se reduce al ingreso. De ahí que se tome un dólar o dos como marco para definir a los pobres o a los extremos pobres.
En nuestra concepción la pobreza, como ya lo indicamos en el primer capítulo, es la carencia de bienes materiales y no materiales de existencia, y la riqueza, es la posesión de estos bienes materiales y no materiales. Sin embargo, a la hora de medir estas variables también nos topamos con problemas que rebasan por demás a la definición en el sentido de no poder medir algunos aspectos. De hecho, se pueden inferir de otras variables. Tómese el caso de las ciudades con alto contenido de basura. Esta situación podemos determinarla como un problema educativo y de esta manera, cuantificar el gasto en educación y en cultura.  Sin embargo, cuando vemos las ciudades con las paredes pintadas y se desmejora su imagen, también podemos determinar que es el grado de educación y los niveles culturales. Pero no sabemos el gasto que se tiene en seguridad, en recomendaciones para que los jóvenes no pinten a través de la prohibición de la venta de pintura en aerosol en las tiendas respectivas, etc. Es decir, que impacto tienen estas soluciones en la calidad de vida y por ende, en la superación de la pobreza.
Otro problema es el enfoque que le podemos dar a la pobreza en términos de los grandes agregados y capacidades (Amartya Sen). Aquí, el análisis se queda en la forma de superar las capacidades y la repercusión que se tiene de los niveles macro a los niveles micro. En una palabra, en la distribución del ingreso. Pero debemos establecer que medir no basta, hay que aplicar las políticas adecuadas para mejorar los niveles de bienestar.

1 Una buena definición de pobreza es importante ya que nos permite, por un lado, cuantificar el problema y por otro, establecer las líneas de acción para reducir los niveles de miseria que existen en el mundo. El caso del Banco Mundial ha sido un ejemplo en el sentido que: “En 1980, estimaba en 800 millones el número de personas que vivían en una pobreza absoluta en el mundo en desarrollo. En su primer gran informe sobre la pobreza, en 1990, ese número era de 633 millones (cifra para 1985). Sus estadísticas más recientes, publicadas en la primavera de 2004, hablan de 1.482 miles de millones de pobres absolutos en 1980. Estas cifras y, sobre todo, sus razonamientos dicen mucho acerca de la ambigüedad reinante en el discurso sobre la pobreza.” (Centre Europa-Tiers Monde. Tomado de www.cetim.ch/es/interventions.) “En un estudio sobre los distintos conceptos de pobreza llevado a cabo por la Universidad de Oxford, se preguntaba si la definición de pobreza es importante. En dicha investigación, en la cual participó la Universidad del Pacífico, se revisaron tres conceptos de pobreza: pobreza monetaria, capacidades (Capabilities) y exclusión social y métodos participativos. Una de las principales conclusiones fue que la definición sí es importante porque determina la política.” Entrevista a Peter Towsend en revista punto de equilibrio de la Universidad del Pacifico. Año 14, núm. 92. Octubre-Noviembre. 2006. Perú

2 Consulte el Informe Sobre el Desarrollo Mundial 2000/2001: lucha contra la pobreza.

3 La PPA proviene de la ley de un sólo precio que establece que todos los bienes deben costar lo mismo en cualquier parte del mundo. Es decir, si un bien cuesta 1 dólar en Estados Unidos, lo mismo debe costar en México de acuerdo a la paridad,  es decir,  12.20 pesos (Relación actual enero 2011) “Una versión menos extrema de la teoría de la PPA establece que dados mercados relativamente eficientes  (  )  EL PRECIO DE UNA CANASTA DE BIENES DEBERIA SER APROXIMADAMANETE EQUIVALENTE EN CADA PAIS. Para expresar la teoría de la PPA en símbolos, sea  P$  el precio de dólares de una canasta de bienes particulares y PDM el precio por la misma canasta de bienes en marcos alemanes. La teoría de la PPA predice que el tipo de cambio dólar/DM debe ser equivalente a :
Tipo de cambio $/DM= P$/PDM por lo tanto, si la canasta de bienes cuesta 200 dólares en Estados Unidos y 600 marcos alemanes en Alemania, la teoría predice que el tipo de cambio dólar/DM debe ser 200/DM600 o  $0.33 por DM (Es decir, $ 1=DM3) Al respecto consulte HILL, Charles, Negocios Internacionales. Edit. Mc Graw Hill.  Tercera edición. P. 321 y 322. 2001.

4 “Nos encontramos en una trampa por usar la medición de pobreza en el ámbito global del Banco Mundial, que está basada en una línea de referencia expresada en dólares constantes (paridad de poder de compra). Dicha línea es totalmente arbitraria y su nivel no se ha justificado nunca. La trampa se da porque siempre regresamos a la medición del ingreso o del gasto, cuando, en realidad, debería ser del stock de recursos que tenemos, que no es lo mismo. Ni el ingreso ni el gasto capturan lo necesario para alcanzar un nivel de vida aceptable en una sociedad o País.

Cuando comparamos el dominio urbano con el rural, o países desarrollados con aquellos en vías de desarrollo, uno debe mirar más allá del dinero y considerar los recursos no monetarios que permiten a las personas alcanzar el nivel de vida deseado. Lo que sucede es que el cálculo de la pobreza captura un mundo monetizado, en el que no es posible comparar otras medidas.

El concepto de privaciones múltiples se refiere, justamente, a la situación en la que los recursos son tan escasos que los individuos no sólo no pueden acceder a ciertos bienes, servicios y actividades sociales, sino que no pueden acceder a nada. Esta línea de pobreza, específica a cada sociedad, permite capturar la multidimensionalidad y las diferentes disciplinas involucradas en el estudio de la pobreza.” Entrevista a Peter Townsend. Revista Punto de Equilibrio. Universidad del Pacifico. Año 13, núm. 84 Enero -  Marzo 2004

5  “El concepto de desigualdad es complejo y multidimensional. En términos generales podemos definir la desigualdad como la dispersión  de una distribución, tanto si se trata de la renta, del consumo, de la salud o de cualquier otro indicador o atributo de bienestar de la población. La caracterización de la desigualdad no es tarea fácil.” Además: “Los conceptos de pobreza y desigualdad son conceptos distintos y no deben confundirse. La definición de pobreza hace referencia a los niveles de vida por debajo de un umbral, es por tanto independiente de la forma de distribución. La definición de pobreza relativa hace referencia a un determinado tanto por ciento de un parámetro de distribución.   Jaime Terceiro 17 de enero de 2006.

6 Más adelante vamos a desarrollar, en la parte correspondiente a lo formal  de la pobreza, el Índice de Desarrollo Humano. En el anexo 3 se desarrolla todo el esquema matemático. Por otra parte,…”Sen reitera la idea sobre el núcleo irreductible de la pobreza absoluta. Sostiene que el elemento constitutivo del estándar de vida y de la pobreza no son bienes, ni las características de estos, sino la habilidad para hacer varias cosas usando ese bien y esas características. De aquí que desprende la conclusión central de que la pobreza es una noción absoluta en el espacio de las necesidades, en tanto que es relativa en el espacio de los bienes y sus características” Conceptos y Métodos para el Estudio de la Pobreza. Julio Boltvinik. Revista Comercio Exterior. Mayo 2003. Vol. 53. núm. 5. México. Este concepto de Sen se da en 1983.

7 Cf. Sen Amartya, Equality of What? Tanner lectures on Human Values, Cambridge University Press, reimpreso en  Choice Welafare and measurement. Cambridge, Massachuset, 1992. En esta conferencia Sen critica las tesis de Rawls en la medida en que este autor apuntó la idea de la igualdad de oportunidades para el bienestar. Su crítica lo lleva a decir: ¿Igualdad de qué?

8  WAGLE, Udaya. Volver a pensar la pobreza. Mimeo. P. 24.