DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO Y POBREZA EN AMÉRICA LATINA

DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO Y POBREZA EN AMÉRICA LATINA

Juan Francisco González Bermúdez (CV)
Universidad Nacional Autónoma de México

Volver al índice

II.2.- Las relaciones entre el crecimiento económico y el desarrollo.1 ¿Un acercamiento formal de los grandes agregados a los niveles de bienestar?

Las anteriores conclusiones nos llevan a pensar en la forma de ir concatenando los niveles macro con los niveles de bienestar y observar si existe algún método que nos permita ir descendiendo sobre el problema de la pobreza. Por ello, antes de entrar a detallar algunos aspectos básicos sobre nuestra investigación, es necesario establecer dos conceptos que han deambulado en el seno de las ciencias sociales. Uno de ellos se refiere alcrecimiento económico que establece  el aumento del producto interno bruto como condición indispensable  para incrementar el bienestar social. Este indicador es muy utilizado actualmente como comparativo entre países, mismo que se le ha denominado producto per cápita o por habitante cuando se le divide entre la población.  Incluso, es  utilizado por  algunas Instituciones de carácter mundial para otorgar créditos; tal es el caso del Banco Mundial.

Otro concepto es el que se refiere aldesarrollo económico en donde se explicita una mejor distribución de los frutos del progreso técnico. Este concepto implica que al aumentar el producto, éste debe distribuirse de forma tal que los individuos tienden a disfrutar más equitativamente de la riqueza generada. Ello tiene que ver con educación, salud y educación.2 

Existe una manera de ver la relación de crecimiento  con el desarrollo. La evolución del pensamiento económico representa una preocupación sobre el impacto que tiene el PIB en las variables sociales. Algunos autores consideran que si lo hay, otros que no lo hay, y otros consideran que se da de manera sincrónica.

También hay otra manera de ver la relación de crecimiento y desarrollo, en tanto que cierto nivel de aumento en el PIB, impacta sobre el desarrollo de manera cuantitativa. Este apartado pretende dar cuenta de ello  través de un estudio que realizó el PNUD sobre esta situación. En lo particular queremos dejar ver este punto a efecto de ver cómo formalmente se puede establecer una sincronización entre crecimiento y desarrollo, sin embargo, pensamos que el problema trasciende lo formal y se aloja en lo político. Es decir, la decisión del impacto que el crecimiento del PIB tiene sobre la política económica a seguir; el nivel de ahorro interno que se fuga a las economías centrales y sobre todo, el grado elevado de conciencia que gozan las economías en cuanto a la solidaridad y la fraternidad. Conceptos   que tienen que ver con dimensiones avanzadas sobre el nivel educativo de los pueblos.  

Ahora bien, si vinculamos crecimiento con desarrollo, tenemos que el crecimiento económico, gasto social y distribución del ingreso, sobre los niveles de los indicadores de desarrollo humano y los cambios en esos indicadores como son:  esperanza de vida y mortalidad infantil, así como la esperanza de vida, la inversión interna bruta y la distribución del ingreso, sobre el crecimiento económico, los resultados nos arrojan que existe una correlación positiva y bidireccional entre el desarrollo humano y el crecimiento económico. Por lo que si tomamos el segundo como sinónimo de incremento de la riqueza, su distribución equitativa; esto es de acuerdo a las necesidades y capacidades individuales y colectivas podemos llegar al desarrollo humano, entendido como la potencialización de las capacidades y la satisfacción de las necesidades. Por lo que el problema se desplaza a la manera en que la sociedad distribuye el ingreso y se hace necesario entrar a las formalidades con las que éste se mide el ingreso para su distribución en la sociedad.

1 Habría que aclarar que seguimos al pie lo establecido por el PNUD en su informe del desarrollo humano, al igual que anteriormente lo hicimos. Ello se debe a que el organismo de las Naciones Unidas es el único que tiene un estudio tan completo sobre el punto a tratar. Si el lector desea consultar de manera directa, debe analizar el Informe de Desarrollo Humano que aparece cada año con el fin de ubicar a cada país y sus avances. Se aclara que, como hicimos anteriormente, iremos siguiendo la redacción del informe con algunas variantes. Existen otros conceptos que pueden consultarse en el anexo 5 del presente capítulo.

2 Han existido diferentes corrientes del pensamiento que hablan de una correspondencia entre crecimiento y desarrollo, algunos establecen que no es así, que existe una separación, que no necesariamente un aumento en el PIB provoca un aumento en el nivel de desarrollo de un país.  Tal polémica desatada tiene muchos años e incluso se habló de países subdesarrollados y que nunca llegarían al desarrollo; dada la explotación de que son objeto  por parte de los países más desarrollados, lo que se llegó a denominar  el desarrollo del subdesarrollo. (André Gunder Frank) En lo particular pensamos que no es tan directo que el crecimiento impacte al desarrollo; mucho menos en economías globalizadas  en donde el ahorro interno  es fugado vía utilidades de las empresas. Si las economías fueran cerradas de acuerdo al modelo de Keynes, estaríamos de acuerdo en  que un aumento en el PIB se impacte mayormente  en  el desarrollo. Ello en la medida en que el modelo haga que aumenten  los niveles de empleo y salarios, tal y como se concibe teóricamente.

De hecho podemos decir que: ¨…la pobreza aumentó durante los años ochenta en concomitancia con la crisis económica (que se expresó en una reducción del PIB per cápita) y luego se recupera ligeramente y con fluctuaciones, debido a la volatilidad macroeconómica, en la década de 1990 y los primeros años del nuevo milenio para llegar en 2004 a una paradoja: un producto per cápita 10% superior al de 1980 con una pobreza que es un 4% superior a la de ese año. En suma, el crecimiento económico no permitió reducir la pobreza por ingresos. En este sentido si bien hay consenso en que este crecimiento es necesario para el mejoramiento de los ingresos también hay un reconocimiento generalizado de que no es suficiente. Las razones para argumentar esto último, más allá de la constatación empírica antes mostrada, varían entre los analistas. Pero hay bastante acuerdo en que la elevada desigualdad que distingue a la región (Uthoff, 2006) es uno de los factores que limita el impacto reductor de la pobreza que debiera tener el crecimiento económico. Esto último ha sido comprobado por varias investigaciones empíricas a escala mundial, que demuestran que la pobreza desciende mucho más cuando el crecimiento va acompañado de un mejoramiento de la distribución del ingreso o inversamente las crisis económicas tienen un impacto amortiguado sobre los niveles si se verifican junto con un mejoramiento de la distribución (Ravallion 2001). Reunión de Expertos sobre Población y Pobreza en América Latina y el Caribe 14 y 15 de Noviembre 2006, Santiago, Chile. Organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CELADE División de Población, con el auspicio del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) Pobreza y Población: Enfoques, Conceptos y Vínculos con las Políticas Públicas con especial referencia a la experiencia y la situación de América Latina Jorge Rodriguez Vignoli.