LA EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA INTEGRAR LOS CONTENIDOS DE LOS OBJETIVOS FORMATIVOS GENERALES DEL PREUNIVERSITARIO

LA EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA INTEGRAR LOS CONTENIDOS DE LOS OBJETIVOS FORMATIVOS GENERALES DEL PREUNIVERSITARIO

Gonzalo González Hernández (CV)
Universidad de Ciencias Pedagógicas "Félix Varela Morales"

1.3. La Educación ambiental para el desarrollo sostenible, algunas consideraciones.

La Educación ambiental es definida en 1977, como “…el resultado de una reorientación  y articulación de las diversas disciplinas y experiencias educativas, que facilita la percepción integrada del medio ambiente, haciendo posible una acción más racional y capaz de responder a las necesidades sociales” (UNESCO, 1977:2). Diez años más tarde, “La Educación ambiental se concibe como un proceso permanente en el que los individuos y la colectividad cobran conciencia de su medio y adquieren los conocimientos, los valores, las competencias, la experiencia, y la voluntad capaces de hacerlos actuar individual y colectivamente para resolver los problemas actuales y futuros del medio ambiente” (UNESCO, 1987:10).

La segunda definición (1987), es más completa porque expresa que  la Educación ambiental es un proceso, declara su carácter permanente, tiene en cuenta el presente y el futuro,  y explicita los conocimientos, las capacidades y los valores, que son objeto de su acción transformadora.

Las dos definiciones tienen a la protección del medio ambiente como objeto de la Educación ambiental, lo que se ha reflejado en investigaciones y textos, que responden a las tendencias: conservacionista y de protección del medio ambiente1

En 1997, la Ley del Medio Ambiente 81/97, establece una definición de Educación ambiental que incluye elementos  dirigidos al desarrollo sostenible, esta fue reelaborada por el CITMA2 , 2005, siendo  la definición que se asume en el presente trabajo: “La Educación ambiental se considera un proceso continuo y permanente, que constituye una dimensión de la educación integral de todos los ciudadanos, orientada a que en  el proceso de adquisición de conocimientos, desarrollo de hábitos, habilidades y actitudes y formación de valores, se armonicen las relaciones entre los hombres, y entre estos con el resto de la sociedad y la naturaleza, para con ello propiciar la reorientación de los procesos económicos, sociales y culturales hacia el desarrollo sostenible. Los instrumentos  jurídico-normativos  y económicos no son suficientes para crear una actitud conse­cuente con  el  cuidado y conservación del medio ambiente. Para esto se requiere desarrollar en nuestra población una cultura ambiental, como premisa para lograr los objetivos y metas del desarrollo sostenible.”(p 26 -27)

En la definición anterior es evidente que el objeto de estudio de la Educación ambiental  es el proceso y el resultado de la adquisición  de conocimientos, el desarrollo de hábitos, habilidades y actitudes, y la formación de valores para lograr la armonía en las relaciones entre los hombres, la naturaleza y la sociedad.

Los primeros documentos que norman y orientan la Educación ambiental no incluyen explícitamente su objeto de estudio, este  aparece implícito en el concepto de Educación ambiental que aportan: la declaración de Tbilisi (1977), en opinión de la conocida investigadora cubana M. Roque, 2003,  es ambigua en cuanto al objeto del proceso, la definición aportada por el Congreso de Moscú (1987),  según la mencionada autora sigue la tendencia de “considerar como objeto de la Educación ambiental la protección del medio ambiente ...” y más adelante concluye  su análisis planteando: “... la problemática ambiental, que constituye parte medular de su objeto, (de la Educación ambiental)”. 
A propósito Santos, 2002 declara: “En fin si la Educación ambiental pretende el estudio del medio ambiente, debe a su vez pertrecharse del método que le permita acercarse a la complejidad conceptual, metodológica y gnoseológica de su objeto de estudio”,  haciendo alusión a esta problemática (p 44).
En opinión del autor es posible que la propagación de esta concepción tenga que ver con el surgimiento de la Educación ambiental en el marco de organismos de las Naciones Unidas, alejada del ámbito  pedagógico y a que algunos educadores ambientales mantienen la tendencia conservacionista, dirigida básicamente a la protección del medio ambiente. La definición aportada por el autor sitúa a la Educación ambiental en el contexto educativo, como parte de la formación integral del educando, al declarar al hombre y su preparación como su centro de atención

La incorporación de la orientación al desarrollo sostenible ha propiciado la apertura de la Educación ambiental a las Ciencias Exactas y las Sociales, desbordando el marco tradicional de las Ciencias Naturales, este es definido como  “el proceso de creación de las condiciones materiales, culturales y espirituales que propicien la elevación de la calidad de vida de la sociedad, con un carácter de equidad, y justicia social de forma sostenida y basado en una relación armónica entre los procesos naturales y sociales, teniendo como objeto tanto las generaciones actuales como las futuras…” (CIDEA-UNESCO, 1997: 25). Esta definición se aleja de la mayoría de las existentes, CMMAD, 1987; Nelson, 1989,  tendientes a mantener el “statu quo” en las relaciones económicas internacionales, sin hacer referencia a la necesaria equidad, entendida  como una distribución que tiene en cuenta las posibilidades y necesidades de las partes (Roque, 2003).

A propósito se prescribe en la Agenda 21 “Una prioridad principal es reordenar la educación hacia el desarrollo sostenible, mejorando la capacidad de cada país de aproximar el medio ambiente y el desarrollo en sus programas ambientales, particularmente en el aprendizaje básico. Esto es indispensable para permitir a las personas adaptarse a un mundo cambiante y para desarrollar una conciencia ética consistente en el uso sostenible de los recursos naturales. La educación debiera, en todas las disciplinas, de encarar las dinámicas de desarrollo de los ambientes físico biológicos, y socioeconómicos y humano, incluyendo el desarrollo espiritual” (UNCED, 1992:93).

“La Educación ambiental se concibe como un proceso permanente…” (Congreso de Moscú, 1987: II,12),  que debe desarrollarse durante toda la vida. Ella  debe considerar la naturaleza como un recurso educativo, es decir enseñar desde la naturaleza, también educar para  la naturaleza, para afrontar adecuadamente los grandes problemas de la relación humana con el medio ambiente, centrada en el desarrollo sostenible y en la transformación de los modelos económicos.

La amplitud conceptual y temática de la Educación ambiental la ha llevado a ponderar el papel de la cultura de los pueblos, en una etapa en que la globalización neoliberal intenta aniquilarla al imponer patrones culturales únicos.

La Educación ambiental es además una innovación conceptual, metodológica y actitudinal,  determinada por  una concepción del medio ambiente que supera los aspectos físico naturales, incluyendo los económicos, políticos, técnicos, históricos, morales y estéticos. Desarrolla  la comprensión de la complejidad, el sentido crítico, la responsabilidad individual y colectiva para la conservación del patrimonio común de la humanidad y en la solución de los problemas ambientales. 

Todas estas ideas tienen un fuerte componente ético, que responde a la necesidad detectada de que el ser humano encuentre una nueva ética, para cambiar su actuación en el entorno, al verse como parte integrante de él. Esto requiere de  cambios conceptuales y metodológicos para traducirlos al proceso formativo escolar, que debe tener en cuenta sus principios para desarrollar la Educación ambiental.

En 1977,  fueron declarados por la UNESCO-PNUMA, los principios de la Educación ambiental, estos se enuncian como: “La  Educación ambiental debe”:

  1. Considerar el medio ambiente en su totalidad: natural y construido, tecnológico y social (económico, político, histórico–cultural, ético y estético).
  2. Ser un  proceso continuo, para toda la vida, que comienza en la etapa preescolar,  y continúa formal y no formalmente.
  3. Tener un enfoque interdisciplinar, con una perspectiva holística construida desde el contenido específico de cada disciplina.
  4. Examinar los mayores problemas ambientales desde el punto de vista local, nacional, regional y global, para conocer las condiciones ambientales de otras áreas geográficas.
  5. Enfrentar las situaciones ambientales, reales y potenciales desde una perspectiva histórica.
  6. Promocionar  la cooperación local, nacional e internacional en la prevención y solución de los problemas ambientales.
  7. Considerar explícitamente los aspectos ambientales en los planes de crecimiento y desarrollo.
  8. Habilitar a los estudiantes para la planeación de sus experiencias de aprendizaje, la toma de decisiones  y la aceptación de sus consecuencias.
  9. Desarrollar  la sensibilidad ambiental, el conocimiento, las habilidades para resolver los problemas y la clarificación de valores en todas las edades, enfatizando en la sensibilidad ambiental por su comunidad en las edades tempranas.
  10. Preparar a los estudiantes para descubrir los síntomas y causas reales de los problemas ambientales.
  11. Enfatizar en la complejidad de los problemas ambientales y de aquellos que requieren del pensamiento crítico y habilidades para resolverlos.
  12. Utilizar diversos ambientes de aprendizaje y un enfoque educacional amplio para enseñar y aprender del ambiente y desde el ambiente, con énfasis  en actividades  prácticas y experiencias de primera mano.

Los principios del desarrollo sostenible aparecen en 1987,  redactados por la Comisión Mundial para el Medio ambiente y el Desarrollo. En 1996 son presentados por la conocida investigadora española María Novo,  los principios básicos para un enfoque ambiental que guíe hacia el desarrollo sostenible,  que constituyen  una reelaboración de los principios  de Tbilisi, a los que agrega: 

    • El valor de la diversidad biológica. 
    • Un nuevo concepto de necesidad.
    • Equidad y sustentabilidad.    

Estos principios se complementan y enriquecen al utilizarse de conjunto con el sistema de principios  didácticos y/o del proceso pedagógico, Klingberg, 1972; Danilov, 1975; Labarrere y Valdivia, 1988; Addine y otras, 2002,  que se utilizará en la superación profesional.                                                                                                                                                                     
Por otra parte, los objetivos de la Educación ambiental fueron redactados en 1977,  por la  UNESCO-PNUMA y  son parte  de  la Declaración de Tbilisi,     en este documento se

establecen como metas:

  • Concienciar acerca de la interdependencia económica, social, política y ecológica en áreas urbanas y rurales.
  • Proporcionar a cada persona  las oportunidades para adquirir el conocimiento, los valores, las actitudes, el compromiso y las habilidades necesarias para proteger y mejorar el medio ambiente.
  • Crear nuevos patrones de conducta en los individuos, grupos y la sociedad en general para con el medio ambiente.

Estos objetivos mantienen su vigencia aún en tiempos en los que la Educación ambiental se dirige al desarrollo sostenible. Es importante señalar, que debido a problemas de traducción y a la ausencia de  una actitud crítica de los pedagogos involucrados en el tema ambiental en el mundo hispano parlante,  se ha propagado el error  de considerar “adquirir aptitudes” y hasta “la formación de aptitudes”, entre los objetivos de la Educación ambiental, olvidando que las aptitudes son predisposiciones anatomofisiológicas  que la educación desarrolla.
En consonancia con los objetivos, el contenido de la Educación ambiental  está integrado por:

  • un sistema de conocimientos, construidos a partir del conocimiento de los hechos, fenómenos y procesos específicos, que resultan esenciales para interpretar y explicar realidades, donde se distinguen los conceptos enlace entre diferentes campos del saber, tales como: diversidad, interacción, transformación, adaptación, responsabilidad, entre otros; y las tramas de contenidos construidas con ellos.
  • un sistema de  habilidades y hábitos, intelectuales y prácticos que son la base de múltiples actividades de conocimiento e intervención en el medio ambiente,
  • y el desarrollo de afectos, actitudes, convicciones y conductas, que se manifiesten en su relación con el medio ambiente y con otras personas, sobre la base de la negociación, la solidaridad y la complementariedad.

Parte importante del contenido de la Educación ambiental la constituye el medio  ambiente que se ha conceptualizado por diferentes organismos y autores: ONU, 1972; ANPP, 1997; McPherson, 2004 y  Roque y otros,  2004, estos últimos   lo definen como “un sistema complejo y dinámico de interrelaciones ecológicas, socioeconómicas y culturales, que evoluciona a través del proceso histórico de la sociedad, abarca la naturaleza, la sociedad, el patrimonio histórico cultural, lo creado por la humanidad, la propia humanidad, y como elemento de gran importancia las relaciones sociales y la cultura”. Esta definición tiene un enfoque sistémico, procesal e histórico, es  una concepción amplia, abarcadora, que se aleja de tendencias anteriores orientadas a centrarlo en la naturaleza o en el hombre.
El medio ambiente es un espacio donde confluyen lo social y lo natural y por tanto, un espacio donde conviven las distintas disciplinas del conocimiento para comprender las determinaciones biunívocas entre lo natural y lo social. La educación proporciona las herramientas para analizar críticamente las condiciones ambientales, permitiendo identificar los problemas y aumentar la participación en su solución.
La comprensión del medio ambiente requiere asumirlo como un sistema, un “conjunto de elementos que interactúan entre sí”, von Bertalanffy, 1968, donde las interacciones provocan la aparición de nuevas propiedades globales, no inherentes a los elementos aislados que constituyen el sistema. Los procesos del medio ambiente articulan elementos de la naturaleza y la sociedad, vinculados a la cultura histórica. Cuando esto ocurre sin la racionalidad requerida, aparecen los problemas ambientales. Estos son desequilibrios que se relacionan entre sí en el medio ambiente, en un sistema complejo que desencadena otros, produciendo una concatenación entre ellos.
Los problemas ambientales mayoritariamente son creados por la actividad humana, por el desconocimiento o la violación por parte del hombre de las leyes de la naturaleza.
Los mismos  complejizan  el sistema medio ambiente, es por ello que, Roque, 2003, exige para su conocimiento, comprensión, análisis y tratamiento, una concepción integrada de los procesos históricos, económicos, tecnológicos y políticos que los han generado, así como los procesos ecológicos y culturales en que están imbricados , lo que reclama de un pensamiento holístico y una visión sistémica para estar en condiciones  de diseñar y aplicar políticas y estrategias de desarrollo que permitan evolucionar hacia la reversión de la realidad actual. A lo que el autor agrega, la necesidad de la Educación ambiental para lograr ese cambio en los conocimientos, las habilidades, los hábitos, las actitudes y las conductas de los humanos.
La problemática ambiental debe explicarse a través de los nexos que existen entre la sociedad y la naturaleza, manifestando la importancia que tiene dentro de la misma la cuestión del desarrollo. Esta problemática se incluye entre los problemas globales, definidos por Rakow y Wheeler en el 2004, como aquellos que son transfronterizos y con potencial para impactar en lugares muy alejados a gran cantidad de personas sin importar divisiones geográficas o políticas. Son persistentes o de larga acción en su impacto y en las condiciones para resolverlos. Están interconectados, por lo que un cambio en uno producirá un impacto en los demás.
Los problemas ambientales globales son parte esencial del contenido de la Educación ambiental, estos catalogan entre los problemas globales reconocidos por la ONU y sus organismos. Son clasificados por UNESCO-PNUMA, 1976 y 1987; Quiroz, 1994; IAI, 1998; y Rakow y Wheeler, 2004, entre otros, según sus intereses y posiciones.
El autor en 1996, organizó los problemas ambientales globales atendiendo a fines docentes en tramas de contenidos interconectados, que constituyen grandes problemas. Estos son:

  • El cambio climático global.
  • El agotamiento del ozono estratosférico.
  • La pérdida de la diversidad biológica.
  • La desertificación, (que incluye problemas tales como la escasez de agua, la deforestación y la degradación del suelo).
  • La contaminación, (tanto la natural como la antrópica).

Los problemas ambientales cubanos declarados en la Estrategia Ambiental Nacional del CITMA (2005:15): la degradación de los suelos, las afectaciones a la cobertura vegetal, la contaminación, la pérdida de la diversidad biológica y la carencia de agua, están incluidos en los problemas ambientales globales  declarados anteriormente.
La integración de objetivos y contenidos de la Educación ambiental en los sistemas educativos ha tenido múltiples experiencias. Las posibilidades de integración son resumidas por González Muñoz (s.a.), en:

  • Tratamiento disciplinario, cuando constituye una asignatura específica y es parte del Plan de estudio.
  • Tratamiento multidisciplinario, los aspectos ambientales son incorporados  de forma aislada en las asignaturas, casi siempre en las Ciencias Naturales, con cierta coordinación.
  • Tratamiento interdisciplinario, cuando todas las asignaturas la tratan desde sus propios esquemas conceptuales y metodológicos.
  • Tratamiento transdisciplinario, la educación ambiental constituye un paradigma que impregna todo el currículo y las fronteras entre las asignaturas desaparecen a partir de una modalidad de relación entre ellas.
  • Tratamiento mixto, en alguno de los anteriores, generalmente se refuerza la Educación ambiental en el currículo desde alguna asignatura.

Los tratamientos más utilizados son el interdisciplinar y en algunos momentos y contextos el transdisciplinar. Estos consiguen la cooperación de todas las asignaturas, buscando los principios básicos que permitan el tratamiento de la Educación ambiental desde cualquiera de ellas. La interdisciplinariedad aparece cuando diversas disciplinas contribuyen al tratamiento de un tema o a la solución de un problema aportando sus esquemas conceptuales y metodológicos, mientras la transdisciplinariedad se produce cuando el contacto entre diversas disciplinas ocurre en el contexto de un mismo paradigma, de un mismo método de investigación, de cierto modo de una misma “visión del mundo” (Bottomore, 1983, en Novo, 1992). Para  J. Piaget (1978), el enfoque transdisciplinario es la etapa superior de integración en que se construye  un sistema total que no tiene fronteras sólidas entre   disciplinas.  La   transdisciplinariedad,   es    considerada (Jantsch, 1979), como el nivel superior de interdependencia donde desaparecen los límites entre las disciplinas y se construye    un sistema    total concepto que asume la prioridad de una trascendencia, de una modalidad de relación entre las disciplinas.
 En la interdisciplinariedad las asignaturas contribuyen  a la interpretación de la problemática ambiental y/o a la solución de los problemas, desde sus propias perspectivas, accionando sobre un objeto de estudio similar, esta es definida en la Estrategia Nacional de Educación Ambiental como una “Metodología que caracteriza a un proceso docente, investigativo o de gestión, en el que se establece una interrelación de coordinación y cooperación entre disciplinas, pero manteniendo también esencialmente sus marcos teórico-metodológicos, no obstante, identificándose un proceso de construcción de marcos conceptuales y metodológicos consensuados que propicia la articulación de los conocimientos en torno al problema  para su identificación o solución” (CIDEA-UNESCO, 1997:24). La interdisciplinariedad y el enfoque sistémico permiten llegar a la esencia del complejo sistema que es el medio ambiente e interpretar y explicar sus problemas.
Las fronteras entre la interdisciplinariedad y la transdisciplinariedad no siempre son nítidas. Esta última puede definirse como la presencia de la Educación ambiental en todos los niveles y dominios del conocimiento, de manera que estén impregnados por esta perspectiva y relacionados entre sí. Se diseña y actúa dentro del paradigma ambiental y se atiende a todos los componentes del sistema Educativo. Implica el análisis del contexto escolar y una atención a su estructura y funcionamiento. Los objetivos son comunes y los contenidos se “ambientalizan” en todas las asignaturas.
Es este el que mejor se adecua a las denominadas enseñanzas o temas transversales, los “thémes transversaux”,  del antiguo currículo francés, introducidos en las reformas educativas españolas y argentinas de finales de los 80 y principios de los  90 del siglo XX, definidos como “un tipo de enseñanzas que responden a (…) problemas sociales y que por su presencia en el conjunto de las áreas curriculares, se han denominado temas transversales” estas deben “atender no solo a las capacidades intelectuales de los alumnos y las alumnas, sino también y fundamentalmente, a sus capacidades afectivas, motrices, de relación interpersonal y de inserción y actuación social lo que  remite a una formación que incide en el conjunto de los ámbitos de desarrollo de la persona, contribuyendo a su educación integral” (MEC, 1993: 9-11).
Esta concepción de transversalidad va más allá de los temas que puedan incluirse  en las distintas asignaturas, al referirse al para qué de la educación y a la formación integral que puede proporcionar.
La transversalidad afecta a las asignaturas y las desborda en objetivos y actividades más generales. Esta impregna todos los planteamientos, organización y actividades de la institución educativa. No es solo llegar a conocer mejor mediante la interdisciplinariedad el funcionamiento del medio ambiente y el papel de los humanos en él, la transversalidad procura el desarrollo integral del estudiante.

  • En varios documentos, fundamentalmente del  ámbito iberoamericano se insiste en que la Educación ambiental es una dimensión de la educación integral, apareciendo  constantemente la dimensión ambiental en investigaciones, artículos y textos que abordan la temática, definiéndose como un “enfoque, que en un proceso educativo se expresa por el carácter sistémico de un conjunto de elementos que tienen una orientación ambiental determinada; expresada a través de los vínculos medio ambiente desarrollo, los que consecuentemente están interconectados, y donde las funciones o comportamientos de unos,  actúan y pueden modificar el de los otros” (CITMA-CIDEA, 1997:20).

En un  Plan de estudio la introducción de la dimensión ambiental significa la incorporación de un sistema de conocimientos, habilidades, actitudes y valores contextualizados, que lo atraviesen transversalmente partiendo de los objetivos formativos generales hasta los objetivos específicos y los contenidos de las asignaturas que tributen al sistema en su conjunto, cuyo resultado sea una  formación expresada en la actuación respecto al entorno, a los problemas ambientales y al desarrollo.
La concepción de las transformaciones de la Educación cubana, como se apuntó anteriormente, desestimó los ejes transversales al orientar los objetivos formativos generales por subsistemas, niveles y grados, que orientan contenidos de relevancia social por abordar en el proceso formativo  escolar. Estos son tratados fundamentalmente desde la interdisciplinariedad, aunque hay experiencias de tratamiento transdisciplinario, y la multidisciplinariedad que se aprecia en unidades de los programas de las asignaturas de Ciencias Naturales en el Preuniversitario, es el caso de la Unidad 6 Interacción naturaleza-sociedad, de Geografía, Décimo grado,  que trata la problemática ambiental.
En la práctica pedagógica cubana, la interdisciplinariedad es la metodología de la Educación ambiental, dada su orientación en los objetivos formativos generales, el surgimiento de los profesores generales integrales y las características de los Planes de estudio. La introducción de la dimensión ambiental más cercana a la transversalidad ha quedado relegada en el contexto de las transformaciones.
En general, la Educación ambiental es el proceso y el resultado, que con carácter permanente propicia la adquisición de conocimientos, el desarrollo de hábitos, habilidades y actitudes, y la formación de valores del hombre en las múltiples relaciones que establece en el medio ambiente.

1 Conservacionismo. Tendencia basada en la conservación de la naturaleza sin considerar su interrelación con la actividad social y la precisión de atender a las necesidades humanas (desde 1940 a 1970). En las décadas de los 80 y 90 del siglo XX se desarrolla la tendencia de la protección del medio ambiente,  que se amplía a otros elementos vinculados al impacto humano sobre los recursos naturales, pero desvinculada del desarrollo y todavía sin la atención suficiente a los elementos sociales (Roque, 2003).

2 CITMA. Ministerio de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente.