PSICOLOGÍA ECONÓMICA: INFLUENCIA DE LA PERSONALIDAD EN EL NIVEL DE POBREZA EN LA COMUNIDAD DE GUARARI DE HEREDIA Y LA CARPIO EN LA URUCA, COSTA RICA

PSICOLOGÍA ECONÓMICA: INFLUENCIA DE LA PERSONALIDAD EN EL NIVEL DE POBREZA EN LA COMUNIDAD DE GUARARI DE HEREDIA Y LA CARPIO EN LA URUCA, COSTA RICA

Carlos Alberto Guido Masis
Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología

Volver al índice

4.3.  Análisis de resultados del Test de Los 5 Grandes Factores de la Personalidad

La Tabla #4.1 expone las principales características de los rasgos individuales de la conocida teoría de Los 5 Grandes Factores de la Personalidad (Costa y McRae, 1986). La teoría de Los 5 Grandes, como es conocida, es una teoría de rasgos donde el contenido de cada factor se expresa de acuerdo al siguiente esquema, y donde junto a cada factor se encuentran los rasgos más determinantes de la personalidad:

Los resultados del Test de personalidad se clasifican de acuerdo al siguiente orden, el cual muestra tres rangos con puntuación que van desde el 8 (ocho) al máximo que es 72 (setenta y dos) para una valoración por parámetros de bajo, intermedio y alto. A partir de aquí es posible determinar las frecuencias de los resultados obtenidos de la aplicación del Test de personalidad y así establecer los rasgos de personalidad predominantes por factor según cada estrato de la población estudiada.

El Test de personalidad de los Cinco grandes factores posibilita dibujar el perfil de la población sujeto de la intervención. En este caso en particular, el perfil de personalidad nos permite visualizar los resultados de la población catalogada en pobreza de los precarios comparativamente con el grupo de clase media.

Tabla #4.2
Valoración del Test de Personalidad


Rangos

Calificación

Parámetros

1

8-29

Bajo

2

30-50

Intermedio

3

51-72

Alto

                             Fuente: CGBoer

Como es de esperarse según nuestra hipótesis de investigación, para el grupo de referencia o clase media la personalidad está mayormente estructurada en cuanto a sus puntajes, y aunque hay diferencias entre la población bajo estudio, estas diferencias a la postre resultan significativas e inciden en el nivel de ingreso, tal y como lo veremos posteriormente en este mismo capítulo.

4.4. Análisis estadístico

El objetivo fundamental de todo análisis estadístico reside en la comparación de diferentes grupos de observaciones realizadas por medio de un muestreo de una población tomada como objeto de estudio, pudiendo ser comparadas las observaciones de la misma naturaleza en diferentes grupos o las relaciones de las observaciones de diferente naturaleza en el mismo grupo. En cualquier caso, se trata de la estimación estadística por intervalos y proporciones con prueba de hipótesis de por medio. Para ello, disponemos de variables con observaciones categóricas tanto alrededor de la personalidad como del ingreso.

El análisis estadístico nos permitirá apreciar diferencias y similitudes entre la población muestreada, igualmente nos permitirá apreciar las relaciones entre algunos factores sociodemográficos y la personalidad, y también la relación entre la personalidad como un todo y el ingreso.

Con el propósito de conocer con mayor profundidad todo el procedimiento estadístico desarrollado en la estrategia del tratamiento de los datos u observaciones estamos recomendando la lectura del Anexo #3, donde se encuentra la información completa del análisis de los resultados.

4.4.1. Sobre la normalidad de los datos

El tratamiento de las observaciones inicia con una validación estadística de la calidad de las mismas en términos de la verificación de la normalidad y la homocedasticidad de sus varianzas. Para efectos de verificación del anterior supuesto llevamos a cabo la Prueba de Ryan-Joiner como prueba de normalidad, asimismo Prueba de Tukey nos permite comparar las medias de las observaciones de los intervalos en estudio comprobando así la normalidad correspondiente. También aplicamos la Prueba de Levene como prueba de homocedasticidad de las varianzas para verificar si la dispersión es similar entre las distribuciones de las observaciones; y adicionalmente, obtuvimos la gráfica cuantilar normal para determinar si se satisfacían los requisitos de una distribución normal de las observaciones obtenidas en cada uno de los intervalos establecidos en la investigación. Tanto la normalidad de la distribución de las observaciones, la distribución muestral (distribución de las medias) y la homogeneidad de las varianzas constituyen los presupuestos básicos del análisis paramétrico.

El encuentro de outliers u observaciones extrañas o alejadas de la norma, en los datos de la muestra sugiere una distribución no normal. Ante tal situación se procede entonces a la detección de outliers para evaluar la influencia de estas observaciones extrañas en la distribución normal. El Método ESD de Grubb 1 nos permite detectar y valorar los outliers que inciden en la distribución normal de las observaciones obtenidas. Es claro que los outliers dificultan el análisis estadístico. Siempre es necesario analizar el outlier en términos si se origina por un error o simplemente es un dato correcto derivado de una opción verdadera derivada de de la misma población.

Ante la existencia de outliers tenemos tres posiciones, mantenerlos, eliminarlos o transformar los datos. Si son pocos los valores y provienen de una muestra de población con una distribución de Gauss podemos concluir que son datos erróneos por lo que podemos excluirlos del análisis. Si son varios entonces es preferible estudiar cada outlier para concluir su verdadero origen y cual es su influencia en el consecuente análisis de los datos y observaciones, en tal caso se recomienda mantenerlos. También se practicó la transformación de datos con la Prueba de Box-Cox sin los resultados esperados.

Nos ha quedado claro que la muestra proviene de una población con una distribución simplemente no normal y aunque los outliers no facilitan ni la transformación con fines de normalización tampoco es recomendable la eliminación de los mismos. En realidad son pocos los outliers y deben ser considerados como posibles respuestas aisladas de una población que vive su día a día en condiciones extremas de supervivencia, que se reflejan en su manera de pensamiento y comportamiento y, sobretodo, en su cosmovisión. En cada sujeto muestreado hay una constelación única de rasgos, vivencias afectivas y estados psicológicos particulares de su personalidad como producto de su convivencia diaria con la realidad de su entorno.

Debido a lo anterior se procedió a mantener los datos crudos y trabajarlos sin normalizarlos. Al fin y al cabo, los datos representan una población extrema social y económicamente hablando, y cuyo estudio presume el encuentro de observaciones extremas. Todo esto nos lleva a trabajar entonces con métodos y pruebas no paramétricos.

4.4.2. Existen diferencias de personalidad entre la población pobre de Guararí, Heredia y La Carpio, La Uruca?

Existen diferencias significativas entre la población pobre? Qué tan significativas son las diferencias y similitudes reflejadas en el Gráfico #4.6? Una de las primeras preguntas que brota del estudio es qué tan diferentes son los pobres estudiados. Para dar respuesta a esta interrogante agrupamos en categorías los datos obtenidos del Test de personalidad de acuerdo a la Tabla #4.2 en: 1- bajo, 2- intermedio y 3- alto. Sin olvidar que la población ha sido categorizada por su ingreso en pobreza extrema, pobreza y no pobreza.

Cuadro #4.1
Comparación de la población en estudio según ingreso
Precarios Guararí, Heredia y La Carpio, La Uruca
Prueba de Chi Cuadrado de máxima verosimilitud
Enero 2009


Factores de Personalidad

Estadísticos

Valoración de hipótesis

χ2

 GL

Valor p

Extraversión

2.97

4

0.563

p>eq0102Pemptyemptyempty - No se rechaza H0

Agradabilidad

3.62

4

0.460

p>eq0102Pemptyemptyempty - No se rechaza H0

Escrupulosidad

4.76

4

0.313

p>eq0102Pemptyemptyempty- No se rechaza H0

Estabilidad emocional

8.28

4

0.082

p>eq0102Pemptyemptyempty - No se rechaza H0

Apertura a  experiencia

12.75

4

0.013

p<eq0102Pemptyemptyempty - Se rechaza H0

Fuente: Elaboración propia

La aplicación de la Prueba de Chi Cuadrado de máxima verosimilitud (χ2) nos da la oportunidad de valorar qué tan disímiles en su personalidad son los pobres de los precarios de Guararí en Heredia y La Carpio en La Uruca.
Analizando la información derivada de la aplicación de la prueba tenemos que no hay diferencias significativas entre las características o factores de personalidad de la población de la Guararí y La Carpio con respecto al ingreso salvo para el caso de la Apertura a la experiencia.

El hecho de encontrar diferencias significativas solamente en la variable de personalidad Apertura a la experiencia nos permite predecir una eventual generalización de la personalidad de la población catalogada en estado de pobreza del área urbana del país. Lo cual podría verificarse en estudios posteriores ampliando la muestra a otros precarios del área metropolitana del país.

4.4.3. Existen diferencias de personalidad entre la población en extrema pobreza de Guararí, Heredia y La Carpio, La Uruca?

Qué tan significativas son las diferencias arrojadas por el Test de personalidad según los estratos de ingresos expuestas en el Gráfico #4.6? Nuevamente con la aplicación de la Prueba de Chi Cuadrado de máxima verosimilitud (χ2) obtenemos la información que nos permite dar respuesta a la pregunta arriba enunciada.

Cuadro #4.2
Comparación de la población en pobreza extrema
Precarios Guararí, Heredia y La Carpio, La Uruca
Prueba de Chi Cuadrado de máxima verosimilitud
Enero 2009


Factores de Personalidad

Estadísticos

Valoración de hipótesis

χ2

 GL

Valor p

Extraversión

3.05

2

0.217

p>eq0102Pemptyemptyempty - No se rechaza H0

Agradabilidad

3.25

2

0.197

p>eq0102Pemptyemptyempty - No se rechaza H0

Escrupulosidad

5.64

2

0.060

p>eq0102Pemptyemptyempty - No se rechaza H0

Estabilidad emocional

4.01

2

0.135

p>eq0102Pemptyemptyempty - No se rechaza H0

Apertura a  experiencia

5.38

2

0.068

p>eq0102Pemptyemptyempty - No se rechaza H0

Fuente: Elaboración propia

Apreciamos fácilmente que la evidencia estadística confirma que no hay diferencias significativas entre las frecuencias esperadas y observadas de la población bajo estudio en cuanto a los factores de personalidad. Lo anterior nos dice que el nivel de pobreza extrema cuyos ingresos son menores a ¢24.844 mensuales no exhibe diferencias significativas entre la población de Guararí y La Carpio, en cuanto a sus rasgos de personalidad. Entonces vemos como que el ingreso extremo si está asociado con las características de personalidad de ambos grupos poblacionales.

4.4.4. Existen diferencias de personalidad entre la población en pobreza de Guararí, Heredia y La Carpio, La Uruca?

Ahora vamos a dilucidar si el efecto ingreso se relaciona de manera importante con las características de personalidad de la población en estado de pobreza de los precarios Guararí en Heredia y La Carpio en la Uruca comparativamente. Con la información disponible deducimos que no existen diferencias significativas en las frecuencias de respuestas de la clasificación del test de personalidad entre ambas poblaciones para el ingreso intermedio de ¢24.845 a ¢54.160 mensuales, a excepción del caso relativo al factor escrupulosidad.

El análisis del factor escrupulosidad de la población en pobreza de ambas muestras nos indica que la frecuencia de las puntuaciones obtenidas refleja su mayor nivel alcanzado, teniéndose como un factor de personalidad clave en el desempeño para agenciar un ingreso característico para este grupo. Así, ambas poblaciones exhiben rasgos de organización, meticulosidad, orden, logro, esmero, trabajo, entre otros, como rasgos propios e inherentes a su actividad laboral diaria, rasgos que repercuten significativamente en el ingreso obtenido.

Cuadro #4.3
Comparación de la población en pobreza
Precarios Guararí, Heredia y La Carpio, La Uruca
Prueba de Chi Cuadrado de máxima verosimilitud
Enero 2009


Factores de Personalidad

Estadísticos

Valoración de hipótesis

χ2

 GL

Valor p

Extraversión

1.78

2

0.411

p>eq0102Pemptyemptyempty - No se rechaza H0

Agradabilidad

1.19

2

0.552

p>eq0102Pemptyemptyempty - No se rechaza H0

Escrupulosidad

7.61

2

0.022

p<eq0102Pemptyemptyempty - Se rechaza H0

Estabilidad emocional

0.11

2

0.944

p>eq0102Pemptyemptyempty - No se rechaza H0

Apertura a  experiencia

4.00

2

0.135

p>eq0102Pemptyemptyempty - No se rechaza H0

Fuente: Elaboración propia

4.4.5. Existen diferencias de personalidad entre la población en no pobreza de Guararí, Heredia y La Carpio, La Uruca?

La población catalogada como no pobre de ambos precarios expresa una situación muy similar a la de la población en pobreza. Salvo el factor escrupulosidad todos los demás factores no muestran diferencias significativas en su personalidad.

La escrupulosidad como factor más fuerte en la personalidad para ambas poblaciones refleja también mayor fortaleza que la población en pobreza, incluso la población del precario Guararí presenta mayor puntuación en este factor que el mismo Grupo de Referencia de la clase media. Significa entonces que la escrupulosidad como característica de organización, orden, deseo de logro, esfuerzo, competencia, esmero, utilidad, obediencia, etc. marca diferencia significativa con los demás factores de la personalidad para el grupo de no pobres de ambos precarios.

Cuadro #4.4
Comparación de la población en no pobreza
Precarios Guararí, Heredia y La Carpio, La Uruca
Prueba de Chi Cuadrado de máxima verosimilitud
Enero 2009


Factores de Personalidad

Estadísticos

Valoración de hipótesis

χ2

 GL

Valor p

Extraversión

0.77

2

0.679

p>eq0102Pemptyemptyempty - No se rechaza H0

Agradabilidad

2.19

2

0.334

p>eq0102Pemptyemptyempty - No se rechaza H0

Escrupulosidad

19.80

2

<0.001

p<eq0102Pemptyemptyempty - Se rechaza H0

Estabilidad emocional

1.22

2

0.542

p>eq0102Pemptyemptyempty - No se rechaza H0

Apertura a  experiencia

0.50

2

0.778

p>eq0102Pemptyemptyempty - No se rechaza H0

Fuente: Elaboración propia

4.4.6. Existen diferencias de personalidad entre la población total de pobres de Guararí, Heredia y La Carpio, La Uruca con el Grupo de Referencia?

La comparación de la población total en pobreza que incluye los grupos de Guararí y La Carpio con el Grupo de Referencia, típico de clase media, nos lleva a la conclusión que solo hay evidencia estadística suficiente para rechazar la hipótesis nula (H0) en el factor extraversión, escrupulosidad y apertura a la experiencia. En cuanto a la agradabilidad y a la estabilidad emocional no se encontró evidencia suficiente para tal rechazo.

Las diferencias significativas encontradas relatan la asociación existente entre los factores de personalidad extraversión, escrupulosidad y apertura a la experiencia tanto en la población en pobreza como en el grupo de clase media. Estos factores de personalidad no son independientes entre sí. Y por tanto, podemos mencionar con un 95% de confianza que existen diferencias significativas en la frecuencia de las observaciones encontradas en estos factores.

Cuadro #4.5
Comparación de la población total en pobreza con el Grupo de Referencia
Precarios Guararí, Heredia y La Carpio, La Uruca con el Grupo de Referencia
Prueba de Chi Cuadrado de máxima verosimilitud
Enero 2009


Factores de Personalidad

Estadísticos

Valoración de hipótesis

χ2

 GL

Valor p

Extraversión

7.04

2

0.030

p<eq0102Pemptyemptyempty - Se rechaza H0

Agradabilidad

0.74

2

0.689

p>eq0102Pemptyemptyempty - No se rechaza H0

Escrupulosidad

16.10

2

<0.001

p<eq0102Pemptyemptyempty - Se rechaza H0

Estabilidad emocional

0.64

2

0.726

p>eq0102Pemptyemptyempty - No se rechaza H0

Apertura a  experiencia

6.47

2

0.039

p<eq0102Pemptyemptyempty - Se rechaza H0

         Fuente: Elaboración propia

Entonces si resulta evidente que las poblaciones en pobreza de los precarios requieren de mayor puntaje en extraversión, escrupulosidad y apertura a la experiencia para llegar a tener mejor nivel de ingresos. Lo cual quiere decir que requieren mayores características asociadas al poder e influencia, al trabajo y al desarrollo intelectual.

4.4.7. Relación entre la personalidad y algunos factores sociodemográficos de la población total de pobres de Guararí, Heredia y La Carpio, La Uruca.

Para investigar la relación entre la personalidad de toda la población pobre de ambos precarios con factores sociodemográficos hemos tomado como herramienta estadística al análisis de la varianza o ANOVA. Los factores sociodemográficos considerados para el estudio son el sexo, la edad, la escolaridad, el precario y el ingreso. Para la aplicación del análisis de la varianza hemos satisfecho la condición de normalidad obtenida con la sumatoria de todas las puntuaciones crudas de los cinco factores de la personalidad.

Recordemos que el ANOVA es una prueba estadística que tiene como propósito el análisis de la variabilidad entre grupos poblacionales en cuanto a sus medias y varianzas. En este caso en particular aplicamos la opción Factorial analysis of variance (análisis factorial de la varianza), pues posibilita la evaluación del efecto de dos o más variables (edad, escolaridad, sexo, precario y nivel de ingreso) sobre otra variable –la personalidad. En otras palabras, el ANOVA nos permite analizar si los factores sociodemográficos están asociados estadísticamente con la personalidad.

El análisis de la varianza mostrado en el Cuadro #4.6 nos enseña el Valor F que determina las variaciones en las puntuaciones de los grupos comparados entre ellos y entre sí mismos. Pues bien, como el Valor F es significativo cuando es menor al valor 0.05 (eq0102Pemptyemptyempty) tenemos entonces que la edad, la escolaridad y el nivel de ingreso son estadísticamente significativos con relación a la personalidad, lo cual indica que los grupos poblacionales difieren significativamente entre sí en edad, escolaridad y nivel de ingreso. Entonces concluimos que la edad, la escolaridad y el nivel de ingreso tienen significativa asociación con la personalidad.

Cuadro #4.6
Relación entre la personalidad y los factores sociodemográficos
Precarios Guararí, Heredia y La Carpio, La Uruca
Backward Stepwise ANOVA
Enero 2009


Factores socio-demográficos

Estadísticos

Valoración
de hipótesis

GL

SC

CM

Valor r

Valor F

H0

Edad

4

129103

32276

30.33

<0.001

F<eq0102Pemptyemptyempty -Se rechaza

Escolaridad

8

44840

5605

5.27

<0.001

F<eq0102Pemptyemptyempty -Se rechaza

Nivel de ingreso

2

66791

3395

3.19

  0.042

F<eq0102Pemptyemptyempty -Se rechaza

Fuente: Elaboración propia
Empero el análisis de la varianza solo nos enseña si la diferencia entre medias y las distribuciones de las poblaciones en estudio son en sí significativas o no, pero no nos indica donde están esas diferencias. Debido a ello, se hace necesario aplicar otra prueba estadística complementaria, en este caso la Prueba de Tukey de la Diferencia Significativa Honesta (Tukey DSH) nos permite profundizar en el análisis estadístico. Esta prueba compara todas las parejas posibles de medias al tiempo que mantiene el error tipo I en eq0102P, tambiénrealiza comparaciones múltiples entre los pares de medias de todos los grupos de población, comparaciones a posteriori o post hoc porque surgen luego de observar los datos.

El análisis factorial de la varianza sigue un modelo lineal general con tres factores fijos (edad, escolaridad y el nivel de ingreso). Recordemos que los factores relativos al sexo, la ocupación y el precario como tal fueron desechados por tener poca significación estadística. En total el modelo analiza tres efectos fijos y diecisiete efectos derivados.

La prueba DHS Tukey  y en particular la prueba de los efectos intersujetos nos muestra un estadístico F (p=0.000<0.05), lo cual nos dice que el modelo constituido por los factores de edad, escolaridad y nivel de ingreso explica una parte significativa de la variación observada en la variable personalidad en la población bajo estudio. Por otro lado, tanto la edad (F=0.000<0.05), la escolaridad (F=0.000<0.05) y el nivel de ingreso (F=0.042<0.05) poseen diferencias significativas en sus respectivas medias en relación a la personalidad. Además, el valor R=0.982 indica que los tres efectos fijos del modelo explican el 98% de la varianza de las características de la personalidad de los sujetos. Quiere ello decir que los Cinco grandes factores de personalidad estudiados se ven afectados en un 98% por la edad, la escolaridad y el nivel de ingreso.

El análisis de las comparaciones múltiples significativas de la prueba de DHS Tukey nos manifiesta que el grupo de edad 1 y 2 no difieren significativamente entre sí, pues obviamente es una población joven que están en proceso de conformación de su estructura de personalidad; y además el grupo de edad 4 y 5 tampoco difieren significativamente por la edad madura que tienen, con lo cual se manifiesta y representa una composición de personalidad mayormente consolidada.

La comparación múltiple post hoc para la escolaridad nos enseña solamente cuatro efectos significativos en relación a la personalidad de los sujetos en estudio. Quiere ello decir que las personas con primaria y colegio técnico concluidos junto con los de formación universitaria tienen diferencias significativas en su personalidad con respecto a los demás niveles de escolaridad existentes en la población objeto de la intervención.

Interesante es resaltar que la población estudiada del precario Guararí de Heredia no presenta escolaridad en el nivel de colegio técnico ni universitaria aunque si tiene mayor presencia en el nivel de primaria concluida. Esta observación tiene una implicación importante ya que la relación de efecto sobre la personalidad está mayormente influenciada por la población del precario La Carpio de la Uruca.
En otro orden de explicación de los factores que inciden en la conformación de la personalidad de los individuos estudiados está el nivel de ingresos de los mismos. Como lo notamos en los resultados obtenidos solamente el nivel de ingresos 1 equivalente a pobreza extrema (menos de ¢24.844) y el nivel de ingresos 3 considerado como no pobreza (más de ¢54.165) tienen efecto significativo sobre la conformación de la personalidad. El nivel de ingresos 2 tipificado como pobreza (¢24.845 a ¢54.160) no tiene ningún efecto estadísticamente significativo sobre la personalidad.

1 ESD Method for Outliers (Extreme Studentized Deviated).