IDENTIDAD Y CAMBIO SOCIAL EN UNA COMARCA DE CANTABRIA: EL CASO DE CAMPOO

IDENTIDAD Y CAMBIO SOCIAL EN UNA COMARCA DE CANTABRIA: EL CASO DE CAMPOO

Alfonso Muñoz Güemes (CV)

Volver al índice

2.    Identidad sociocultural y transformación estructural.

      Gran parte de la sociología y de la antropología han sostenido que hay un contraste definido entre las sociedades urbanas y las rurales. Por lo expuesto en la sección anterior, se hace evidente que una dicotomía de este tipo es demasiado simple para analizar la complejidad social de la comarca de Campoo. Los estudios antropológicos relacionados con el cambio y la transformación social pioneros se hicieron en el área Maya 1 de México y Guatemala, por Robert Redfield, Sol Tax y Calixta Guiteras-Holmes entre otros en los años cuarenta y sesenta del siglo XX.
Teniendo como punto de partida, una visión evolucionista de la historia, que planteaba la gradual transformación social desde lo que se consideró como sociedades “primitivas” o tradicionales, hacia las sociedades modernas industriales. De esta forma, se tipificó el proceso histórico de la humanidad, como la evolución de las sociedades tradicionales hacia las sociedades complejas. Redfield planteó que el curso histórico de las sociedades estaría marcado por el continuo desarrollo desde las pequeñas aldeas rurales a las que se denominó sociedades de usos, hasta las grandes ciudades, en el que las sociedades más urbanas serían más seculares, más individualistas y tendrían una mayor división del trabajo con la consiguiente complejización social y cultural.
      En aquellos trabajos se considera que a lo largo del proceso transformatorio evolutivo, permanecen en convivencia las formaciones sociales tradicionales y las complejas; siendo que se ha planteado que a las primeras les es inherente una concepción del mundo característica o específica de lo que se consideró como cosmovisiones basadas en los mitos y las creencias simbólicas. Planteamientos en los que lo tradicional ha significado comunitarismo.
      En la presente investigación, se propuso hacer una distinción metodológica entre los espacios rural y urbano, a través de conceptos como papel social y red social2 . Se plantea que en las áreas urbanas hay una diferenciación mucho mayor de los papeles de los sujetos y la red de relaciones sociales es menos densa. Esta distinción no tiene absolutamente nada que ver con la dicotomía rural-urbano como sinónimo del cambio social de “sociedad rurales simples” a “sociedades complejas” o urbanas. Se plantea aquí, el desacuerdo con las interpretaciones teóricas, que constituyen la base del evolucionismo social, en el sentido de cuestionar el planteamiento acerca de que las formaciones sociales, tendrían que ir desde lo tradicional/comunitario hacia lo complejo/desarrollado.
      El postulado sobre el continuo rural-urbano ha dejado de utilizarse, porque no es operativa la distinción simple/complejo que se planteaba como diferencias significativas entre el modo de vida rural y el urbano. Las diferencias que se aprecian entre los espacios sociales rural y urbano, tienen que ver más que con el ámbito de residencia, el campo o la ciudad, con las dimensiones del grupo, con la estructura interna de las relaciones entre núcleos de población rural, y con la complejidad de las relaciones institucionalizadas entre los colectivos que la conforman.
      Se plantea entonces, el cambio en las instituciones sociales, en las actividades económico productivas, en los estilos de vida y en los usos y prácticas religiosas, para explicar el proceso de transformación de la comarca de Campoo, sin que eso signifique que se conciban estos cambios como transición de lo rural a lo urbano, en sentido de abandono total y absoluto de lo primero, en aras de erigir un ámbito urbano único. Ambos espacios sociales han ido cambiando paralelamente, uno, el rural en función del otro, el urbano, sin que ninguno tenga que desaparecer para fusionarse en el otro. Es decir, el sector agrario de la comarca, es tan moderno como las áreas urbanas y precisamente por ello es que mantiene esa estructura social peculiar que analizamos aquí.
      Para explicar el proceso de transformación social observado, se utiliza el concepto de institución social entendiendo por ello, al sistema o conjunto de patrones que norman el comportamiento social en una sociedad y en un momento histórico determinado. Se hace especial énfasis en el proceso de cambio de las instituciones sociales, ya que se las considera como la base del control social, además de ser la base misma de las distintas actividades y normas de comportamiento.
      En la capital comarcal, Reinosa, los habitantes reproducen sus patrones de socialización en grupos de iguales, a partir de que han trasladado las fiestas y conmemoraciones religiosas propias del ámbito rural hacia las celebraciones laicas urbanas; por otra parte, aún hoy en día en la misma ciudad se encuentran cuadras para el ganado, pajares para la hierba, pequeños huertos, así como espacios y sitios que recuerdan constantemente los usos y costumbres agro ganaderos que le dieron vida. Es decir, que los espacios sociales y las mismas relaciones e instituciones del ámbito urbano, aún reproducen las estructuras simbólicas del espacio rural comarcal.
      Por su parte, el área rural aunque despoblada, aún mantiene explotaciones agrícolas y ganaderas, que aportan su producto a la riqueza comarcal, sin que se hayan transformado de lo simple a lo complejo las estructuras simbólicas y las instituciones sociales rurales que perviven, ya que aún existen habitantes que reproducen los usos y costumbres y que resocializan en base a los códigos institucionalizados cada año durante los ciclos festivos y conmemorativos. De esta forma, se han transformado las formas de producción tecnológicamente y socialmente, sin que la estructura simbólica y cultural de Campoo se haya perdido ni haya “evolucionado” de lo simple a lo complejo. Ambos sistemas sociales, el rural y el urbano, se necesitan recíprocamente como suministradores de fuerza laboral, de abastecimiento de bienes de consumo primario, o como proveedores de bienes de consumo manufacturados.
      Se siguen de cerca planteamientos distintos al de la transformación social asociada a la evolución social progresiva de lo simple-rural a lo complejo-urbano, para ceñirse a definiciones estrictu sensu como la siguiente:
<<El cambio social es la alteración apreciable de las estructuras sociales (los patrones o pautas de acción e interacción social), incluidas las consecuencias y manifestaciones de esas estructuras que se hallen incorporadas a las normas (reglas de comportamiento), a los valores y a los productos y símbolos culturales. 3
      Los ámbitos rural y urbano de la comarca de Campoo han coexistido desde muchos siglos atrás, siendo que se han operado transformaciones en ambos sectores socioeconómicos, socioculturales, sin que ello signifique que deba de desaparecer el ámbito social rural para transformarse en  parte del espacio sociocultural, socioeconómico y paisajístico urbano.
      Estos planteamientos permiten comprender el cambio social en la comarca a partir de los cambios en la actividad económica y laboral tanto en la ganadería como en la industria. La movilidad social vista como el proceso de migración rural-urbano, se debe a que la industria ha servido como factor de atracción de fuerza de trabajo, lo que explica por su parte, que el sector primario se haya contraído hasta quedar en cuotas mínimas, mientras que los núcleos urbanos han crecido en tamaño y número de habitantes, creando nuevas redes sociales para los sujetos, modificando pautas de comportamiento, y permitiendo el acceso de los actores sociales a instituciones sociales y grupos de interés, que en el espacio rural originario no tenían.
      Los trabajos de investigación sobre cambio social, se han dedicado a dos áreas de lo social: 1. El cambio social (de la estructura social), estudios abocados a indagar en el proceso transformatorio a nivel macro; y 2. El cambio cultural, abocados a indagar en los procesos de transformación del lenguaje, de las artes, los usos y costumbres, así como del conjunto de los sistemas simbólico culturales, siendo estos estudios dedicados a las sociedades micro. Los estudios de la transformación sociológica de las pautas o estructuras de comportamiento social, se han dedicado a indagar en las transformaciones de las instituciones y las estructuras sociales.
      En las formaciones sociales urbanas industriales, se dan procesos de diferenciación en los papeles de los actores sociales y de franca expansión de las redes sociales en las que participan éstos, lo cual hace más complejos a los espacios sociales a investigar en el proceso del cambio social y la consiguiente transformación de la identidad sociocultural. Por esta razón, se optó por partir de la definición del sistema social agro ganadero y por delimitar sus espacios simbólicos de creación de fronteras de grupo, para a partir de ahí, pasar a indagar en el proceso de transformación social vehiculado por la migración rural-urbana.
      Se consideró que atender sólo a uno de los espacios sociales sujetos al estudio de la transformación, resultaría insuficiente en aras de: comprender el proceso transformatorio de la comarca en su dimensión sociocultural y en la dimensión de las estructuras de comportamiento, que vehiculan las relaciones entre sujetos y colectivos permitiendo la adscripción a grupos sociales. Es decir, se plantea comprender la vinculación de la transformación económica de la comarca de Campoo, como producto de las políticas económicas Autonómicas y Estatales, las cuales han impactado en la estructura social comarcal generando movilidad y recomposición de la estructura social, reflejándose estos procesos transformatorios en la metamorfosis de la identidad sociocultural de los distintos colectivos o grupos comarcales.
      En el transcurso de la exposición se va argumentando el proceso transformatorio que ha seguido la comarca de Campoo a partir de 1950, año que se escogió como inicio del corte sincrónico analizado, ya que marca la implementación del Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social4 , conocido como desarrollismo, implicando la transformación estructural moderna de España y de la comarca.
Se inicia la investigación histórica, económica y social en aquel año, resaltando el hecho de que en términos generales, la comarca ha sufrido tres grandes momentos transformatorios que la han convulsionado en un siglo:
      La primer etapa del proceso transformatorio queda delimitada por la industrialización primaria de la comarca5 , que se consolidó con la industria vidriera 6 establecida en el Municipio de Campoo de Yuso. Esta industria, si bien inició sus actividades en Campoo en 1844, se mantuvo vigente hasta 1920, habiendo pasado por distintos dueños y habiendo tenido distintas cantidades de obreros en activo. Esta primera fase se vio acelerada por la creación de la primera empresa fabricante de quesos de España: Boffard, que a finales del siglo XIX7 , captó la producción lechera local, reorientando las explotaciones familiares de subsistencia hacia la industria de transformación básica pecuaria.
      Las industrias ferreras 8, que eran abastecidas por las explotaciones de mineral de hierro de Las Rozas, Valdeprado del Río y Campoo de Yuso, aprovechando los cauces de los ríos en su paso por los municipios de la comarca, constituyen el antecedente histórico de la posterior industria siderúrgica local. Las ferrerías de: Bustasur en Las Rozas; la de Santiurde de Reinosa; la de Pesquera y los almacenes de hierro de Enmedio, fueron las bases para la consolidación de la industria de altos hornos de La Naval en Reinosa.
      Los molinos de harina que procesaban trigo y cebada fueron construidos en las márgenes de los cauces de los ríos Ebro e Ijar, y fueron la base del comercio entre Castilla-León y el puerto de Santander, en donde se embarcaban las harinas con destinos ultramarinos. En la comarca de Campoo existían además, fabricas de chocolate, explotaciones forestales y una naciente industria pecuaria, que abastecería la demanda de la futura Ciudad de Reinosa. Esta primera etapa del proceso industrializador se consolida con la introducción del ferrocarril en sustitución del comercio carretero.
      La segunda etapa transformadora de la estructura productiva comarcal 1921-1985, que incidió en las relaciones sociales es la que tiene como punto de partida la puesta en marcha de la fábrica de "Forjas y Aceros" en 1921; en 1932 comenzó a funcionar CENEMESA, que se dedicó a la producción de maquinaria eléctrica; y finalmente la construcción del Embalse del Ebro cuya construcción inició en 1928 concluyendo en 1947. En ese momento, se inundaron las áreas productivas que eran el sustento de la economía ganadera caballar y lanar que exportaba Campoo de Yuso, hacia fuera de la comarca. Además, esta obra causó el declive de las explotaciones minera de Las Rozas y Campoo de Yuso; causó el cese de las explotaciones de carbón mineral que abundaban en estos ayuntamientos, generando las primeras oleadas masivas de emigración de ganaderos y agricultores hacia la industria en Reinosa.
      La instalación de las dos grandes fábricas locales: La Naval y Westinghouse, que se comienzan a construir entre 1918 y 1931 respectivamente, marcan el definitivo proceso de movilidad social horizontal, expresada en la migración rural-urbana. Estas dos empresas operan como centros de atracción de fuerza de trabajo rural comarcal poco cualificada, que se integrará en la construcción, los servicios y la industria.
      Ambas empresas comenzaron a demandar no sólo a obreros, sino a abastecedores de productos alimenticios agrícolas y pecuarios. Lo que significó que en los núcleos de población rural que comenzaban a quedarse vacíos, se produjera la concentración de tierras en manos de unos pocos ganaderos, que si bien antes no podían tener explotaciones con tasas de rentabilidad altas, por lo reducido del tamaño de las fincas, y por la baja tasa de productividad de su sistema de explotación pecuario, ahora, a partir de la explotación extensiva, se convertirían en ganaderos de producción destinada no al consumo familiar, sino hacia el mercado comarcal que iba en auge.
      Los datos de la inmigración a Reinosa, y el proceso de consolidación de la industria son dos variables interactuantes, en donde la industrialización es la variable independiente que posibilita la emigración, siendo ésta, la expresión misma o soporte sociológico de la transformación sociocultural de la comarca de Campoo.
      La transformación estructural comarcal, se derivó en un primer momento, de la introducción de industria con baja capacidad productiva, que no involucró grandes desplazamientos de contingentes sociales desde el sector primario hacia el secundario. En la segunda etapa, la industria de bienes de equipo, no sólo significó la introducción de sistemas productivos a gran escala por su volumen de capital variable, y por la generación de plusvalía, sino que también generó la atracción de fuerza de trabajo masiva para sus plantas.
      El decenio que va de 1963 hasta 1974, marca la transformación socioeconómica definitiva de la comarca, producida a raíz del Plan Nacional de Desarrollo, que consolida el proceso de industrialización basado en la reorientación de la economía agropecuaria, hacia la economía industrial de transformación9 . Este proceso inicia en 1959 con el Plan de Estabilización que es el arranque de la expansión industrial que movilizó a los mayores contingentes sociales desde el sector primario, hacia el secundario y terciario derivado de la industria.
      El tercer y último período que se ha establecido metodológicamente y sobre el cual se centra el grueso de la investigación, es el que va de 1987 hasta 1996. Período que se caracteriza porque las políticas macroeconómicas de la Unión Europea10 generan el paulatino desmantelamiento de la planta productiva de bienes de equipo y de aceros, como por aquellas políticas económicas que incentivan el abandono de la producción agropecuaria 11, substituyéndola por actividades terciarias enfocadas al turismo rural y por la producción de alimentos y productos manufacturados para el consumo urbano. Este último período se caracteriza por el abandono de las explotaciones ganaderas y agrícolas, para reconvertir el sector hacia la reforestación de los terrenos de pastizal natural. Además, se potencia la creación de microempresas para el turismo rural y ecológico 12.
      El planteamiento sobre la transformación estructural de la comarca de Campoo, deriva de que para comprender los procesos transformatorios en la estructura productiva y en las relaciones sociales, hay que enmarcarlos dentro de las grandes corrientes transformadoras que ha sufrido el Estado Español y que han impactado en la comarca, en los períodos de tiempo estudiados. Es decir, existe una vinculación directa entre la industrialización nacional y la transformación económica y social a nivel local comarcal 13. Se consideró a la luz de los datos históricos y económicos que Campoo es un espacio social paradigmático de la situación económico-social, que en España se produce en los mismos períodos estudiados.

1 Redfield, Robert: Yucatán una cultura en transición. Cambio social en la Península de Yucatán. Fondo de Cultura Económica, México, 1965.
Redfield, Robert: The primitive world view. American Philosophical Society, Proceedings 96:30-36. 1952.
Redfield, Robert: The primitive world and its transformations. Ithaca, New York, Cornell University Press. 1953.
Redfield, Robert: The little comunity: View points for the study of a human whole. University of Chicago Press. 1955.
Tax, Sol: “World view and social relations in Guatemala”, en American Anthropologist, New Series 43:27-42. 1941.

2 Sobre el concepto de red social, se ha seguido de cerca el planteamiento de Elizabeth Bott: Familia y red social. Roles, normas y relaciones externas en las familias urbanas corrientes. Taurus, Humanidades, Madrid, 1990.

3 Sills L., David: Cambio Social. En Enciclopedia Internacional de las Ciencias Sociales.  Vol. 2 Editorial Aguilar, Madrid 1974. pp. 130 y ss.

4 Juárez, Miguel (Coord.): V Informe sociológico sobre la situación social en España. Sociedad para todos en el año 2000. Fundación FOESSA, Fomento de Estudios Sociales y de Sociología Aplicada, Madrid, 1994.

5 De Meer Lecha-Marco, Angela: Atlas Comercial de Santander (1930-1987). Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de Cantabria. 1989.

6 Sierra A., José:  El complejo vidriero de Campoo (Cantabria), 1844-1928. Ed. Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de Cantabria, Santander 1993.

7 Boffard abrió sus puertas en 1880, siendo la primera fábrica de quesos de España. Su primer dueño la asentó en Reinosa, después ha cambiado de propietarios pasando a Burgos y finalmente a Palencia, en donde se encuentra hasta el día de hoy. Hoyo Aparicio, Andrés:   Todo mudó de repente. El horizonte económico de la burguesía mercantil en Santander, 1820-1874. Universidad de Cantabria. Asamblea Regional de Cantabria. Santander, 1993.

8 Arroyo V., Pedro y Corbera M., Manuel: Ferrerías en Cantabria. Manufacturas de Ayer, patrimonio de hoy. Asociación de Amigos de La Ferrería de Cades. Fundación Marcelino Botín. Colegio Oficial de Arquitectos de Cantabria, Santander 1993.
Alcalá Zamora, José: Historia de una empresa siderúrgica española: Los Altos Hornos de Reinosa. Diputación Provincial de Santander, Institución Cultural de Cantabria, Santander 1974.
Ambrosio Cazaola, Enrique: Perfil Estratégico del Sector de Transformados Metálicos de Cantabria. Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de Cantabria. 1990.
Amorós, José: Reinosa, crisol de la gran forja en España. SIDENOR, Santander, 1994.

9 Villaverde Castro, José (Ed.): Europa, España, Cantabria: Estudios de economía regional. Universidad de Cantabria, Asamblea Regional de Cantabria, Santander, 1995.
Villaverde Castro, José: La industria en Cantabria. Los críticos años 80. Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de Cantabria., 1992.
Villaverde Castro, José: Análisis de la estructura económica de Cantabria. Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de Cantabria, 1990.

10 VV. AA.: Plan de desarrollo regional 1994-1999. Regiones incluidas en el objetivo N. 1 de los Fondos Estructurales europeos. 2 Tomos. Ministerio de Economía y Hacienda, Madrid, 1994.
VV. AA.: Estadística económica de Cantabria. Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de Cantabria, N. 25, IV trimestre, 1994.

11 García Sanz, Benjamín:  La sociedad rural ante el Siglo XXI. Ministerio de Agricultura, pesca y Alimentación, Madrid, 1997.

12 Ramos Real, Eduardo y Cruz Villalón, Josefina: Hacia un Nuevo Sistema Rural. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Madrid, 1995.

13 Gourevitch, Peter: “La segunda imagen invertida: Orígenes internacionales de las políticas domésticas”. En Zona Abierta, No. 74, Madrid, 1996. pp. 21-68.