IDENTIDAD Y CAMBIO SOCIAL EN UNA COMARCA DE CANTABRIA: EL CASO DE CAMPOO

IDENTIDAD Y CAMBIO SOCIAL EN UNA COMARCA DE CANTABRIA: EL CASO DE CAMPOO

Alfonso Muñoz Güemes (CV)

Volver al índice

7.    Género y grupos de socialización.

      Se indagó en los procesos de transformación social y de adscripción a los grupos identitarios, a partir de situar a los sujetos en referencia a sus núcleos familiares, con el fin de determinar las facetas de estos fenómenos en el rango diacrónico de tres generaciones. De esta forma, las narraciones de vida, permitieron ubicar los distintos episodios de cambio verificados en la Comarca en secuencia histórica entre finales de la década de los años cincuenta y 1997. Por otra parte, el trabajo efectuado con los miembros de los distintos grupos de edad, permitió acceder al examen de los estilos de vida, así como a la comprensión de las distintas estructuras sociales que existen en la Comarca.
      Se realizaron varias prospecciones entre distintos colectivos locales a lo largo del trabajo de campo, con el fin de conocer un poco más en detalle a cada uno de estos grupos y poder buscar a los actores sociales, que fueran más representativos de la posición social que se buscaba. Se trabajó en algunos núcleos de población rural en donde se seleccionó a los ganaderos de más de 65 años de edad que no hubieran sido obreros mixtos nunca. Tal es el caso de los dos informantes de Soto y Entrambasaguas, en Campoo de Suso, que junto con sus familias permitieron hacer las pesquisas.
      Se seleccionó a informantes entre 35 y 65 años, que sí hubieran sido obreros mixtos, u obreros especializados y que mantuvieran activa la explotación ganadera. Tal es el caso de un informante en Villacantid, en Campoo de Suso, quien pidió la baja en la empresa ABB después de los conflictos laborales de 1987, y con el finiquito inició una empresa para producir leche.
      El caso estudiado de dos informantes, padre e hijo, naturales de Arroyal en Valdeprado del Río, ilustra el proceso de movilidad social y de transformación por ende, que se produce en dos generaciones. Mientras que el padre heredó la finca y continuó con la explotación ganadera como sustento de su familia, su hijo emigró a vivir y  trabajar en la industria de Mataporquera; estos dos hombres, trabajan en conjunto una explotación ganadera familiar. Dentro de este grupo se trabajó con un informante de Qintanilla-Polledo en Campoo de Yuso, que trabaja en su explotación ganadera familiar y es empleado de talleres en ABB.
      Dentro de este ámbito de trabajo agro ganadero se seleccionó a una familia de Entrambasaguas, que mantiene una explotación de ganado ovino. Esta familia posee una microempresa, dedicada a la elaboración de quesos artesanos de leche de oveja. La esposa del informante aprendió a elaborar quesos en los curso de la Escuela Taller de Reinosa; él, por su parte, fue empleado de La Naval y al prejubilarse, invirtió parte del finiquito en montar esta empresa.
      Tienen cuatro hijas, tres de las cuales viven con ellos en Alto Campoo. La mayor está casada y vive en Reinosa; sin embargo, cuando tienen que llevar a vender sus productos a las ferias regionales, ella también coopera en la venta de los productos. Las tres hijas que viven con sus padres, estudian y quieren hacer carreras universitarias no relacionadas con la ganadería, ni la industria familiar.
      Dentro del grupo de ganaderos de Alto Campoo se encuentran algunos jóvenes entre 18 y 40 años, quienes no han querido trabajar en la industria de Reinosa, por lo que trabajan a tiempo compartido entre la explotación pecuaria familiar, la estación de esquí de Alto Campoo y el turismo rural.
      En el ámbito urbano se realizaron las mismas pesquisas con el fin de ubicar tanto a obreros en activo, como a jubilados y sujetos en paro por la reconversión industrial. Se buscó a obreros que provinieran de familias urbanas con una larga tradición de trabajo y cultura obrera trasladado hacia la industria.
      Se contactó y trabajó además, con emigrantes que salieron en los años 50´s y 60´s de la Comarca de Campoo a destinos europeos con el fin de encontrar mejores opciones de trabajo. Tal es el caso de dos informantes que vivieron uno en Alemania durante 30 años, y el otro en Holanda e Italia durante 25 años.
      Se hicieron entrevistas con otros informantes que representan a los agentes sociales que, habiendo nacido en el núcleo urbano de Reinosa, no participaron nunca de los trabajos fabriles, sino que han sido empleados del sector terciario siempre.
      Se contactó con individuos que han dejado la industria, para acceder a otras actividades laborales en el sector de servicios, o han accedido a estudios medios, pasando a ser maestros de academias, o bien funcionarios municipales.
      Por otra parte, se realizaron contactos con grupos de adolescentes1 que se encuentran estudiando tanto en el Instituto de Formación Profesional, como en el Bachillerato. Las entrevistas hechas con ellos tuvieron el fin de acceder al grupo de edad que se encuentra en posición de incorporase a las plantillas laborales, pero por el proceso de reconversión industrial de las fábricas de la Comarca y como consecuencia del alto índice de desempleo se ven forzados a alargar su período de aprendizaje formal. Otros jóvenes de ambos sexos han tenido que emigrar a otras ciudades de la Autonomía de Cantabria o del País Vasco, tanto en busca de empleos en el sector que hayan estudiado, o bien, a continuar con estudios universitarios, o de formación profesional.
      Dentro del grupo de género y edad de hombres jóvenes en el ámbito urbano, se trabajó la historia de vida de un joven de 24 años que pudo acceder a un puesto de trabajo en La Naval, al terminar sus estudios de formación profesional. Él es hijo de un obrero que desciende a su vez, de los obreros vascos que fueron llevados a las fábricas de vidrios y las minas que se ubicaban en Campoo de Yuso. Este es un caso excepcional entre su grupo de edad, ya que es de los pocos, que ha encontrado empleo, no sólo en la rama de sus estudios, sino inmediatamente después de haber terminado su formación técnica.
      Se accedió a un grupo de género formado por mujeres de distintos sectores sociales comarcales: se ubicó a un ama de casa urbana, cuyo marido es obrero en La Naval. Esta mujer de 45 años no tiene formación profesional ninguna, y se dedica a las labores domésticas. Su hija está a punto de concluir el bachillerato en Reinosa. Su aspiración es realizar estudios de licenciatura en Santander en el área de las ciencias físico-matemáticas. Tiene 18 años.
      Se hizo la historia de vida de tres mujeres que han sido trabajadoras; una por cuenta propia, quien además ha sido concejala del Ayuntamiento de Enmedio. Mientras que por su parte, la otra fue trabajadora en la fábrica de galletas de Aguilar de Campoo; hoy está retirada por problemas de salud, que le impiden trabajar. Ambas son del grupo de edad entre 45 y 50 años, y tienen, o han tenido, vidas profesionales salariales fuera del hogar al igual que sus maridos.
      La tercer mujer es la esposa de EGO (Familia caso #4, de quién se presenta su historia de vida), ella también trabajó en la fábrica de galletas de Aguilar de Campoo, es hija de un obrero vasco especializado que fue llevado desde Bilbao hasta Palencia, para trabajar en la industria palentina. Esta informante dejó de trabajar cuando se casó con EGO; se dedica a las labores domésticas en casa. Tiene 42 años. Estas tres mujeres se conocen entre sí, ya que sus maridos trabajan en la empresa ABB de Reinosa.
      En el ámbito rural se trabajó con tres mujeres, las cuales han permanecido siempre viviendo y trabajando en el campo, sin haber tenido mayores contactos con el ámbito urbano-fabril. Una de ellas es esposa de uno de los informantes ganaderos mayores de 65 años de Alto Campoo. Ambos son los dueños de un negocio de restauración y hospedaje en La Joyanca; entre ambos se dedican a administrar su fonda- hospedería; además tienen una explotación ganadera, un huerto y una pequeña explotación de animales y aves de corral, que emplean para suministro de su restaurante.
      Esta misma mujer es hermana un ganadero con quien se hizo trabajo de campo: un prominente ganadero de la Hermandad de Campoo de Suso. Ambos son hijos de un "indiano" que viajó a México, en donde vivió treinta años y de donde volvió con una importante fortuna que invirtió en una explotación ganadera en su lugar de origen.
      Se entrevistó tanto a los hijos e hijas, así como a las nueras y yernos de éstos informantes, quienes trabajan con ellos en los negocios de restauración y en las explotaciones pecuarias. Los sujetos que forman estos matrimonios nunca han salido a trabajar en la industria; los hijos de estos matrimonios van todos lo días al colegio en Reinosa.   
      La mayor de todas las mujeres del grupo con quien se trabajó tiene más de ochenta años y es viuda. Aunque tiene un piso en Reinosa, nunca vivió en él con su marido, ni estando sola. Vive con unos parientes en un núcleo de población de La Joyanca, y todos los días va a pasar las horas diurnas a su antigua casa.   
      Estos son los actores que forman la red social con que se trabajó en las entrevistas, encuestas y las historias de vida. Hay varios más a quienes no se menciona aquí, ya que se realizaron entrevistas breves, para apoyar la información sobre algunos temas. Normalmente se trabajó con cada uno de los miembros de cada familia de forma individual y de forma tal que se viera su proceso de movilidad social. En algunos casos, se hicieron entrevistas con dos o más de sus miembros.
      La finalidad de hacer el seguimiento de los individuos dentro y fuera de sus hogares, es que esto permitió examinar la recomposición social de la Comarca de Campoo. La organización familiar de algunos de los matrimonios jóvenes indica que mientras que los hombres están en paro, las mujeres se encuentran activas, aportando el ingreso familiar. En otros casos, a partir del dato de la emigración rural-urbana, se pudo apreciar cómo los actores se han ido integrando en redes sociales2 cada vez más diversas, según acceden a la educación, o a puestos de trabajo que les vinculan con agencias de socialización y con prácticas sociales, de las que en los núcleos rurales no participaban. Tal es el caso de hombres y mujeres que participan de grupos de iguales o grupos de interés, a los que se entra a través de actividades laborales propias de la ciudad: sindicatos, colectivos de amas de casa, asociaciones de vecinos, peñas de barrio, asociaciones culturales y deportivas; o bien, el acceso a otras confesiones religiosas les vincula con otros estilos de vida y con grupos  sociales distintos al de origen.
      El proceso de dispersión social, característico de toda formación social urbana, se verifica en mayor o en menor grado, en los núcleos urbanos y semi urbanos de Campoo, según las dimensiones del conglomerado de población. En el caso de Reinosa, la dispersión social es indicativa del grado de transformación social de la Comarca, en el sentido de que la adscripción de los sujetos a nuevas y más diversas agencias de socialización, permiten que la identidad grupal reconocida por las prácticas litúrgicas, culturales y sociales, propias de la formación rural agro ganadera, se vayan sustituyendo por nuevas y más numerosas prácticas sociales, derivadas de la complejización de la estructura social urbana de Reinosa. Los ejes sobre los que se trabajó con todos los informantes son3 :

  • Edad
  • Sexo
  • Lugar de nacimiento
  • Lugar de residencia
  • Estado civil4
  • ¿Ha emigrado del campo a la ciudad?
  • Ocupación anterior
  • Ocupación actual
  • ¿A cuánto ascienden sus ingresos?
  • ¿Es el/la único/a que trabaja en la familia?
  • Nivel de escolaridad

      De estas variables, se desprendió entonces la tipología que sirvió para reconstruir metodológicamente, a la sociedad comarcal. El atributo de edad5 sirvió como variable a partir de la cual se crearon los grupos de informantes. Los indicadores de la ocupación profesional o actividad laboral sirvieron para determinar el tipo de grupos de socialización de los que participan los sujetos; los indicadores de lugar de nacimiento y sitio de residencia permitieron definir el proceso de movilidad social horizontal o migración, como vehículo de la transformación social. Así, se definió para aquellos que han nacido y vivido en los núcleos de población rural los siguientes grupos:

      Grupo 1: Mujeres y hombres mayores de 56 años6
      1.    El grupo de mujeres y hombres, nacidos en los núcleos de población rural que no emigraron a Reinosa para trabajar en la industria, o en los servicios.

      Familia Caso # 1: La Joyanca, Campoo de Suso
      Familia Caso # 2: Soto, Campoo de Suso

      2.    El grupo de mujeres y hombres, nacidos en los núcleos de población rural que sí emigraron a Reinosa, a trabajar en la industria como obreros mixtos o a tiempo completos; o bien, que trabajaron en los servicios.

  • Varios casos de informantes entrevistados de forma esporádica sin que se les haya hecho historia de vida; ya que, o bien se les conoció en circunstancias que no permitieron el contacto continuado; o bien, porque debido a los temas de las entrevistas, no se consideró necesario hacer más de uno o dos encuentros.

      Grupo 2: Mujeres y hombres entre 18 y 55 años
      3.    El grupo de mujeres y hombres que nacieron y viven en núcleos de población rural,  que no se han desplazado a Reinosa a vivir y/o trabajar. Mantienen las actividades económicas agropecuarias.

      Familia Caso # 3: Alto Campoo
      4.    El grupo de mujeres y hombres que nacieron en los núcleos de población rural, que sí emigraron a Reinosa a trabajar en la industria o en los servicios.
      Familia Caso # 47: Campoo de Enmedio
      Familia Caso # 5: Fontecha
      Familia Caso # 6: Fresno del Río
      Familia Caso # 7: Lanchares y Palencia
      Familia Caso # 8: Nestares
      Familia Caso # 9: Arroyal

      Como común denominador de las mujeres adultas que forman este grupo de familias, encontramos que son madres, casadas (una es divorciada), y han abandonado sus empleos después de la maternidad para dedicarse al hogar y los hijos. En este sentido, sus trayectorias de vida son representativas tanto de su grupo de edad, como de su género. Representan un tipo de sujeto muy distinto al de las mujeres del grupo de edad de sus madres, que no salieron de su núcleo familiar de procreación para trabajar fuera de la casa de labranza. Por otra parte, representan un tipo de actor distinto al de sus hijas ya que estas han accedido a niveles de escolaridad que sus madres no pudieron, y se han insertado en empleos en el sector terciario. 8
      Este grupo de mujeres forma parte del tipo de familia que ha pasado de la familia nuclear tradicional, hacia la familia postnuclear9 , en la que la mujer se encuentra en igualdad de condiciones que el hombre, en cuanto al acceso a la oferta de trabajo remunerado fuera del hogar. Con la característica adicional, de que en la Comarca de Campoo la oferta de trabajo que se había orientado hacia los hombres como obreros industriales, ha desaparecido, mientras que la mujer es la que se puede insertar en el mercado laboral, a partir de su capacitación profesional para desempeñar funciones administrativas y en el sector de servicios.
      Grupo 3: Mujeres y hombres entre 1 y 17 años 10
      5.    El grupo de mujeres y hombres que nacieron en los núcleos de población rural que no han emigrado a Reinosa.

  • Hijas e hijos de los informantes entre 18 y 55 años que viven y trabajan con sus padres.

      6.    El grupo de mujeres y hombres que nacieron en los núcleos de población rural que sí emigraron a Reinosa.

  • Hijas e hijos de los informantes entre 18 y 55 años que por motivos de estudios o interés profesional se marcharon de su lugar de nacimiento.

      Se hizo una subdivisión en grupos de edad similar, para aquellos actores nacidos en el ámbito urbano de Reinosa, que hubieran efectuado migraciones hacia Santander, Madrid, Bilbao o el extranjero. O que hubieran permanecido residiendo en su lugar de nacimiento, pero que por su posición económica, actividad laboral, nivel educativo y prácticas sociales, sean representativos del otro tipo de movilidad social: la movilidad ascendente. Movilidad que implica transformación social vehiculada por la recomposición de la estructura social a partir del prestigio social, acceso a posiciones de poder y clausura social; transformación económica, nivel de ingresos familiares/estatus socioeconómico.
            Grupo 4: Mujeres y hombres entre 18 y 55 años

      7.    El grupo de mujeres y hombres nacidos en Reinosa que no emigraron al extranjero o a otras ciudades y Comunidades Autónomas, para trabajar en la industria o en los servicios.

      Familia Caso # 10: Campoo de Enmedio
      Familia Caso # 11: Matamorosa

            Grupo 5: Mujeres y hombres entre 18 y 55 años
     
      8.    El grupo de mujeres y hombres nacidos en Reinosa que si emigraron al extranjero o a otras ciudades y Comunidades Autónomas, para trabajar en la industria o en los servicios.

      Familia Caso # 12: Reinosa-Alemania
      Los tres grupos de edad de las familias estudiadas corresponden a los grupos sociales que han efectuado los distintos procesos de movilidad social: el proceso efectuado en los años sesenta con los cambios estructurales del desarrollismo; el proceso de emigración masivo de 1973-1974, que marcó la transformación definitiva de la sociedad comarcal caracterizado por la emigración rural-urbana; finalmente el de la generación más joven que emigra hacia el exterior comarcal en los años noventa, ya que no hay fuentes de empleo en las industrias locales y va a otras ciudades a estudiar o trabajar.
      Estos procesos concretos, son los que han vivido los distintos grupos de informantes asociados metodológicamente en las tres cohortes de edad. Son estos mismos procesos, los que han marcado las trayectorias de vida de los sujetos, por lo que la importancia de recoger sus narraciones de vida, se justifica porque ellos son los portadores del saber sobre los procesos que se estudiaron.
      Los sujetos sociales denominados como EGO, sus padres y sus hijos, son representativos de los tres grupos metodológicos de edad señalados, que han vivido los procesos sociales enunciados. En las narraciones de vida de los distintos actores, queda de manifiesto el proceso de distancia social que existe entre cada uno de los tres grupos con respecto a los demás, por lo que la transformación social e identitaria se evidenció a nivel discursivo. Esto se expresó en las valoraciones y sentidos otorgados por los distintos grupos de edad, a ciertos temas tratados en las entrevistas.
      Las familias de origen rural que sí emigraron a la ciudad, son representativas de una transformación 11 social de la comarca caracterizada por el abandono de las actividades pecuarias y la desertificación del campo. Mientras que las familias urbanas que han permanecido en Reinosa y que han ascendido socioeconómicamente, son representativas de un cambio social en la comarca, caracterizado por el aumento de la población y las actividades socioeconómicas del sector terciario e industrial; y porque además han enviado a sus hijos hacia universidades fuera de la comarca en donde estudian carreras liberales, generando una nueva oleada de emigración hacia regiones en donde satisfacen sus expectativas profesionales y de vida. La emigración efectuada por los jóvenes entre 18 y 35 años, que salen a estudiar y trabajar fuera de Campoo, dejando a sus padres y abuelos como únicos habitantes de hecho de la comarca, marca el actual perfil de la composición social de Campoo.

1 Fernández Vargas, Valentina & Navarro Lorenzo, Luis: El niño y el joven en España. (Siglos XVIII-XX). Aproximación teórica y cuantitativa. Ed. Anthropos. Barcelona, 1989.

2 Bott, Elizabeth: Op. Cit. Muy interesantes respecto de esta investigación resultan los planteamientos de Bott, ya que permitieron sustentar el proceso de separación de los grupos de socialización de los adultos que forman las familias de procreación, según la división de tareas en los núcleos domésticos. En concreto, nos interesó la separación de tareas según se habite en el ámbito rural o en el ámbito urbano.

3 Estos mismos puntos aparecen en uno de los cuestionarios cerrados que sirvieron como encuestas.

4 El estado civil no interesó en cuanto al régimen matrimonial, ya fuera unión de hecho, matrimonio civil y/o religioso; sino para determinar la conformación de núcleos familiares de procreación que tuviesen explotaciones ganaderas. La diferenciación entre matrimonio y familia es muy importante, ya que sólo así se explica cómo en las nuevas alianzas maritales, la herencia, deja de transmitirse como se había hecho en la familia tradicional nuclear rural. La transformación en la herencia patrimonial es fundamental en el proceso de transformación identitario, ya que marca la pérdida de posesiones rurales que vinculen a los grupos de edad jóvenes, con la estructura sociocultural rural.

5 El índice Billeter mide el envejecimiento a través de tres generaciones simplificadas: niños (0-4 años), padres (15-50 años), y abuelos (51 y más años). Los cortes de edad que se utilizan en esta investigación se modificaron, basándose en el índice Billeter. La división utilizada aquí, divide a la sociedad en los tres estratos simplificados siguientes: niños 1-17 años, padres 18-55 años, y abuelos 56 y más años.

6 El corte de edad para éste grupo se tenía establecido en un principio, de 65 años en adelante. Sin embargo, las jubilaciones anticipadas en la industria, y los incentivos al paro ganadero, que a cambio de subvenciones para la reforestación, han hecho que muchos de los sujetos entrevistados, se jubilaran antes de la edad correspondiente. Por lo que se encontró a mucha gente de esa edad, que es prejubilada que vive en las zonas rurales. Por otra parte, como se muestra en el análisis de la población de Reinosa, un porcentaje muy alto de personas mayores de 70 años, vive en la residencia de ancianos San Francisco, con lo cual no se tuvo acceso a entrevistas con ellos.

7 Dado que sería sumamente extenso y desviaría la atención presentar la descripción de las redes sociales de todas las familias con las que se trabajó, únicamente se presenta la de ésta familia, ya que el hombre adulto (EGO), que formó el núcleo de procreación de este caso, es de quién se hace la historia de vida base de la investigación. Esta historia de vida se presenta en el anexo No. 1.

8 García Sanz, Benjamín: La sociedad rural ante el Siglo XXI.  Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Madrid, 1997.

9 Del Campo, Salustiano: La nueva familia española. EUDEMA, Madrid, 1991.

10 La característica básica de este grupo de edad, es que la migración que han realizado a diferencia de sus padres o abuelos, no ha sido a trabajar, sino a estudiar. Migración que se ha realizado de forma ida/vuelta a Reinosa para asistir a la Escuela de Formación Profesional, al Bachillerato o a La Escuela Taller. Otros, han emigrado de forma definitiva a cursar carreras universitarias a Santander, Madrid o Bilbao. En los grupos de edad de sus padres y abuelos, la oferta educativa se restringió en el caso de los hombres a la Escuela de Aprendices de La Naval y de ABB, con lo cual no había más ofertas profesionales y técnicas. Para las mujeres, la oferta terminaba en los institutos de enseñanza media en los casos de las mujeres urbanas con posición económica solvente. Mientras que la mujer rural, una vez completada la formación básica, se insertaba de lleno en la unidad de producción doméstica.

11 González de Chávez, Mª. Asunción: Familia, maternidad y paternidad.  Dirección general de la mujer, Comunidad Autónoma de Madrid, Ayuntamiento de Alcalá de Henares. Madrid, 1996.