IDENTIDAD Y CAMBIO SOCIAL EN UNA COMARCA DE CANTABRIA: EL CASO DE CAMPOO

IDENTIDAD Y CAMBIO SOCIAL EN UNA COMARCA DE CANTABRIA: EL CASO DE CAMPOO

Alfonso Muñoz Güemes (CV)

Volver al índice

2.    La Comunidad Autónoma de Cantabria y su vinculación con la Unión Europea.

      Cantabria, Asturias y Galicia quedan dentro del Arco Atlántico que corresponde a las regiones insuficientemente desarrolladas o que han sufrido los ajustes económicos más severos desmantelando gran parte de su planta productiva y por ende, precarizando la situación de su población al quedar ésta en paro permanente. La Región del Arco Atlántico se convierte en Objetivo 1, o prioritario, de los Programas de ayuda estructural FEDER, LEADER II, RESIDER II, NOW con los que la UE canaliza la transformación estructural de esta Región Atlántica, hacia los servicios y el turismo rural básicamente.
      El proceso de reconversión industrial con el paro estructural consiguiente, así como la reactivación de las economías subsidiadas, constituyen el escenario de una sociedad en proceso de profunda transformación debido al cambio estructural impuesto por las políticas macroeconómicas, supraestatales, que adjudican a las regiones definidas desde los centros de planeación y de toma de decisiones de la UE, los papeles que jugarán en el concierto de la productividad nacional, tendente a la convergencia económica y monetaria de la UE.
      Fue el Tratado de París el que sentó las bases para la creación de la Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA) en 1951; posteriormente en 1957 se firmaron los Tratados de Roma de la Comunidad Económica Europea (CEE) y la Comunidad Europea de la Energía Atómica (EURATOM); en 1962 entró en vigor la Política Agraria común (PAC); 1974, en el Parlamento Europeo se aprueba la creación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER); en enero de 1986, España entra en la Comunidad Europea; en 1990 se produce la reunificación de Alemania; en febrero de 1992, se firma el Tratado de Maastricht; en mayo de 1992, firma del Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo (EEE); entra en vigor el Tratado de la Unión Europea (UE) el 1º de noviembre de 1993; en marzo 1995, entrada en vigor del Acuerdo de Schengen.
      Estos Acuerdos y Tratados son las bases constitucionales que se crean entre los Estados miembros de la Unión Europea, los vínculos jurídicos que van más allá de las relaciones contractuales entre Estados soberanos. La Unión Europea, es un proceso de interpenetración jurídica de los Estados miembros, conformando un derecho derivado que se aplica a los derechos de los ciudadanos, un derecho comercial, las relaciones intergubernamentales se regulan a través del Consejo Europeo y del parlamento Europeo.
<<Los Gobiernos de los Estados miembros, cualquiera que sea su tendencia política, saben que la era de las soberanías nacionales absolutas está superada, y que sólo la unión de las fuerzas y la visión de un destino compartido...permitirán a las antiguas naciones continuar con el progreso económico y social...>>. 1
      Los distintos Tratados que en conjunto conforman el aparato jurídico que posteriormente derivó en la Unión Europea, han producido una serie de Políticas y Acuerdos, que tienden a regular el mercado interno, pero sobre todo, a protegerlo de las oscilaciones internacionales, creando los mecanismos de subvención, ajuste de precios y mercados a futuro, que aseguren la independencia sectorial de la UE.
      En ese ámbito de cosas, la organización de la producción y el comercio de mercancías agrarias fueron integrados expresamente en el proyecto de realización de un Mercado Común entre los Estados miembros en el marco de la Política Agraria Común (PAC)2 , que se fue implementando posteriormente en las denominadas Organizaciones Comunes de Mercado (OCM), de cada sector productivo. Finalmente, la tendencia fue la de alcanzar la libre circulación de los productos agrarios: ganadería, agricultura y pesca, así como de los productos de primera transformación directamente relacionados con éstos. Así, se conformó el Mercado Común Agrario de la UE, que tiene entre otros fines, los de:

  • No someter las regulaciones del mercado intracomunitario a las oscilaciones del mercado internacional extraeuropeo. (Art. 39.1c).
  • Asegurar un nivel de vida equitativo a los agricultores comunitarios (art. 39.1b), medido en términos de renta individual, para lo que debe apoyarse en un sistema de precios de garantía para las producciones, el cual a su vez exigía la implantación de precios de entrada en prevención de unos precios internacionales más bajos que los internos.
  • Facilitar que los intercambios agrícolas intracomunitarios se desarrollen en condiciones equiparables a la de un mercado interior, lo cual se refuerza en el Acta Única Europea reafirmando a partir del 1º de enero de 1993, un espacio económico de libre circulación de mercancías, personas, servicios y capitales. (art. 7A del TCE).

      En definitiva, lo que se creó fue el marco jurídico supraestatal que todos los Estados de la UE, deben asumir, como referentes regulatorios de los mercados de sus productos agrarios. Mercado Comunitario que lo que ha hecho es consolidar relaciones mercantiles entre todos los países entre sí, suprimiendo la lógica de mercados intra estatales que existió hasta antes de la creación del Mercado Común de la Unión Europea.
      El Mercado Común Agrario fue dotado por el Parlamento Europeo de un sistema de protección en frontera que, en última instancia, se justificaba formalmente por la implantación de un principio de referencia natural en los intercambios entre los Estados miembros. Así, la PAC se sustenta en una legislación que protege del comercio extracomunitario a los productores internos, creando marcos de comercio interestatales, en los que las cuotas de producción son reguladas entre los países. Esto viene a reafirmar la aseveración de las Comunidades Europeas, en el sentido de que ahora los Estados miembros, supeditan sus políticas económicas a los intereses comunes de la UE y en base a ello, regulan sus sistemas productivos.
      Con el fin de no extendernos innecesariamente en los textos Fuente del Derecho Comunitario, citaremos las palabras de Albert Massot al respecto de las características, restricciones y cualidades del Mercado Común Agrario de la Unión Europea, en el entendido de que es precisamente la Política Agrícola Común, la que ha marcado las pautas de la producción del sector primario en Cantabria y en concreto en la comarca de Campoo.
<<...las restricciones en la oferta que se derivan de una mayor apertura al mundo y la reducción de las exportaciones subvencionadas se traducen en la definición sector por sector, de derechos de producción o de garantía a favor de los agricultores o industriales europeos. Se pueden distinguir entonces cuatro supuestos de restricción cuantitativa de la producción 1) las cuotas de producción strictu sensu, fijadas a nivel nacional, repartidas entre las explotaciones o las empresas, con sanción para los productores de cada Estado si son rebasadas; 2) las cuotas de producción garantizada de carácter nacional (Cantidades o Superficies Máximas Garantizadas), equivalentes a un derecho de ayuda directa a favor de los productores, que, en el caso de superación de los umbrales prefijados, provocan su reducción proporcional; 3) las cuotas de producción garantizada a nivel comunitario, en las que el rebasamiento de las Cantidades Máximas Garantizadas se calcula sobre la producción de los Quince; y 4) el modelo de las cuotas de excedentes, consolidadas en las producciones mediterráneas como las frutas y hortalizas y el vino, en un claro proceso de renacionalización.>>3
      La cuota de producción láctea de Cantabria, según datos de la Diputación Provincial, se calcula en 479,000 toneladas métricas anuales. Lo que interesa resaltar de la actual coyuntura económica es que, en el concierto de la distribución de las cuotas de producción por sectores en el Estado español, la Autonomía de Cantabria cuenta con una escasa cuota de producción, de forma tal, que los productores de Campoo ven limitadas tanto la cantidad de cabezas de ganado como la cuota de producción láctea.
      Esto deriva en que se sitúe entre las Autonomías que menos producen y que más ayudas FEDER y subvenciones europeas reciben. Este proceso de contracción de la planta productiva comarcal, se refleja en las percepciones sociales sobre la situación socioeconómica de los sujetos, coadyuvando a la generación de lo que consideramos una reconstrucción del pasado histórico o reinvención de la memoria colectiva, como producto de la crisis económica que impacta al colectivo social comarcal. Aunque la reinvención de la tradición se agudice en el período de crisis social derivado del ajuste económico, lo observado durante la investigación de campo, no es sino la cresta de un proceso sociocultural cíclico. En este sentido, la cresta anterior se produjo con la reacción literaria costumbrista resultante de la irrupción de la modernidad el siglo pasado4 . Sobre esto, Giddens señala que <<a lo largo de la mayor parte de su historia, la modernidad ha reconstruido la tradición a medida que la iba disolviendo>> 5.
      Es decir, que la PAC ha generado por un lado, las pautas productivas del sector agroganadero; por otro lado, las políticas de producción derivadas de la Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA), han determinado la crisis estructural de las empresas siderúrgicas, en concreto la de Campoo; y finalmente, los Fondos Europeos de Desarrollo Regional, han asumido el papel de aportar a las regiones en declive industrial, los Fondos de Cohesión necesarios para asegurar un nivel de vida equiparable al del resto de la población de las Regiones Europeas.
      Dado que Cantabria no ha alcanzado el nivel medio de renta per capita española, se encuentra entre las zonas pertenecientes al Objetivo 1 de  los Fondos Estructurales FEDER. Las zonas del objetivo 1 de la Unión Europea son aquéllas a las cuales se destinan acciones y programas concretos, centrados en fomentar el desarrollo y el ajuste estructural de las regiones menos desarrolladas. Para lograr estas acciones que integren a la población de las regiones insuficientemente desarrolladas del Arco Atlántico, la Unión Europea (UE) define así las líneas programáticas del Fondo Europeo de Desarrollo Regional:
<<Principal instrumento de la política estructural comunitaria creado en 1975 para promover el desarrollo regional y corregir las diferencias territoriales. Tras la reforma de 1993, sus intervenciones se han ampliado más allá de las inversiones en infraestructuras y en actividades directamente productivas, pudiéndose destinar también sus recursos a la educación, la sanidad o la investigación y el desarrollo tecnológico.>>6
      Además de los ya mencionados FEDER, en Cantabria se aplica el Fondo Social Europeo, creado en el Tratado de Roma. A partir de 1993, estos fondos se destinan a la enseñanza y formación en zonas prioritarias u Objetivo 1.7 Dentro de este programa se insertan las subvenciones que recibe la Escuela Taller de Reinosa, en la que se promueven a nivel de toda la comarca de Campoo, cursos de formación y capacitación para que se generen micro empresas, conformadas por unidades familiares, en las que sus miembros producen artículos artesanos para la venta directa.
      Otro de los Programas que aplica constantemente la UE en Cantabria es el LEADER II, el cual constituye una iniciativa para favorecer el desarrollo de la economía rural. Este programa opera fundamentalmente, para promover el turismo rural, el ecoturismo y para fomentar el rescate del patrimonio inmueble y mueble artístico, con el fin de explotarlo en la hostelería antes mencionada. De los programas más importantes que aplica en Cantabria la UE, con el fin de contrarrestar los efectos de la reconversión industrial, principalmente en Reinosa es el RESIDER II. Esta <<es una iniciativa comunitaria cuyo objetivo es facilitar la reconversión económica de las cuencas siderúrgicas.>> 8
      La UE  ha subdividido el territorio de los Estados que la integran progresivamente en unidades territoriales cada vez más pequeñas, hasta llegar a la división NUTS 3, en la que quedan englobadas las áreas comarcales. La unidad territorial NUTS 2 sería la que comprende áreas que equivaldrían a la Comunidad Autónoma. A través de esta progresiva subdivisión territorial, se ha creado el mecanismo que vincula a los Gobiernos locales en este caso el Ayuntamiento de Reinosa, con las instancias que coordinan y regulan la aplicación de los programas europeos. La oficina de Promoción y Desarrollo del Ayuntamiento de Reinosa, se encarga de poner en marcha los programas de la Escuela Taller, que siendo parte de las competencias del INEM, recibe Fondos Estructurales para fomento de actividades económicas alternativas; el Programa LEADER II está enfocado al turismo rural; y el programa RESIDER II facilita la reconversión industrial del sector siderúrgico. Como en el caso concreto de la empresa SIDENOR, que hoy pertenece al Holding “SIDERALIA”.
      La composición social de la comarca de Campoo, en su dimensión estructural, contemporánea depende en gran medida, no de la economía local de pequeños y medianos productores y prestadores de servicios, sino que depende de las políticas macroeconómicas de la UE. Siendo estas políticas y la transformación estructural, las responsables de la conformación social actual. Es decir, que la política macroeconómica española tendente a la Convergencia de Maastrich y de la moneda única, ha influido  definitivamente en la estructura social y económica de la comarca. De tal forma que, mientras se desmantela la industria siderúrgica en aras de la productividad supraestatalmente controlada, se incrementa la ayuda para la reexplotación ecológica del campo con el turismo rural fomentado desde los centros de decisión política de la UE.
      El último de los programas de alto impacto que tiene la UE en la comarca, es la iniciativa NOW, el cual se aplica a uno de los sectores sociales más marginados: las mujeres. Sector marginado ya que el trabajo ha sido enfocado hacia el empleo masculino y cuando han accedido a los puestos de trabajo, lo han hecho en condiciones desiguales, con salarios más bajos por los mismos puestos. Este programa, tiene como objetivo en Campoo ser una <<iniciativa a favor de la igualdad de oportunidades de las mujeres en el empleo y la formación profesional.>>9
      A nivel de la comarca de Campoo, la iniciativa Comunitaria NOW se ha incorporado al programa de desarrollo local <<para revalorar y promocionar de un lado, la formación de mujeres del medio rural fundamentalmente en actividades artesanales y agroalimentarias; de otro lado, la asistencia técnica para el auto empleo a proyectos emprendedores de mujeres mediante la prestación de servicios integrados de empresa.>> 10

CANTABRIA Y SU DIMENSIÓN EN LA UNIÓN EUROPEA
                  Tabla # 5a


1994

UE

ESPAÑA

CANTABRIA

COMENTARIO

% Superficie.
(en 1992).

100

15,6%
504,750 Km2

0,2%
5,289Km2

Este porcentaje variará según se incorporen los PECOS a la UE.11

% Población.
(en 1992).

100

10,6
39,061,367
Habs.

0,112
527,746
Habs.

La población de Cantabria es poco numerosa, pero altamente concentrada en los núcleos urbanos de la comarca Costera.

% PIB por habitante en ppc.13 (en 1992).

100

77

74

El poder adquisitivo es menor que en el resto de España. Los salarios pueden ser inferiores que en el resto de la Península.

Densidad demográfica: Habs./km2.
(en 1994).

114

77

99

La concentración demográfica es mayor que en el resto de España por lo pequeño del territorio, aunque la natalidad sea negativa.

% Población    < 25 años. (en 1991).

33,3

36,2

34,3

La cohorte generacional Cántabra comprendida en el rango señalado es muy pequeña por lo que no hay reemplazo generacional.

% Población >65 años. (en 1994).

14,5

13,5

14,8

Es mayor numéricamente la cohorte generacional Cántabra de éste rango, que en España y en Europa.

% Tasa de natalidad. (en 1991).

1,1

1,0

0,8

El envejecimiento de la población muy alto porque no hay reemplazo generacional. Los jóvenes en edad y posibilidad reproductiva emigran a otras CC. AA.

% empleo en agricultura sobre empleo total. (en 1991).

6,4

10,9

12,2

El % de empleo agrícola (ganadería, pesca y agricultura) es mayor que la media europea y española. Este es el sector prioritario de la economía Autonómica.

% Empleo en la industria sobre empleo total. (en 1991).

33,3

33,0

32,3

La reconversión industrial y los ajustes estructurales han afectado a todo el tejido productivo industrial de Cantabria, lo que produjo esta disminución.

% Empleo en los servicios sobre empleo total. (en 1991).

60,3

56,1

55,5

Los servicios, al no existir poder adquisitivo por los bajos salarios y por el paro estructural, disminuyen en cantidad. El turismo no es un sector desarrollado en Cantabria.

Elaboración Propia. Fuente: EUROSTAT. Regiones, Anuario Estadístico (1994) y Regions, Statistiques en Brief (1995). Bruxels.

CANTABRIA Y SU DIMENSIÓN EN LA UNIÓN EUROPEA
                  Tabla # 5b


1994

UE

ESPAÑA

CANTABRIA

COMENTARIO

Tasa de Actividad.14 (en 1991).

55,1

47,2

44,9

El paro estructural es mayor: el aumento de inactividad se debe al paro estructural, que implica prejubilaciones, cierre de puestos de trabajo, despidos, etc.

Tasa de actividad hombres

67,8

63,8

61,5

La industria a cerrado puestos de trabajo.
La subvención al paro ganadero genera un tipo de riqueza improductiva.

Tasa de actividad mujeres

43,4

31,9

29,4

Menor que la media europea y española. Hay más mujeres de > 50 años que son pensionistas y trabajan en el hogar. Trabajo no asalariado y no reconocido socialmente.

Grado de dependencia 15

1,2

1,6

1,7

Hay más miembros de la familia que dependen del salario de un único miembro del núcleo que esté activo. Esto es efecto del paro estructural.

Tasa de paro16

10,4

21,3

22,0

La recesión industrial genera paro en el sector, además de la retracción de los servicios y el trabajo indirecto. Cantabria está en la franja de mayor declinamiento industrial: El Arco Atlántico.

Tasa de paro hombres

9,2

17,7

15,1

Mecanismos como los de los cursos de la Escuela Taller del INEM, bajan la estadística porque obligan a los que los reciben a darse de baja en las listas del paro, aunque no estén trabajando.

Tasa de paro mujeres

12,2

28,0

26,9

Los programas de la UE: LEADER II, NOW, RESIDER, etc., están enfocados hacia la creación de microempresas de productos agroalimentarios, que dan empleo a pequeños sectores sociales.

Tasa paro < 25 años.

19,1

37,1

38,1

El grupo social más afectado por el ajuste estructural es el joven: hasta los 25 años. La tendencia es hacia la emigración extracomarcal de éste grupo social.

Elaboración Propia. Fuente: EUROSTAT. Regiones, Anuario Estadístico (1994) y Regions, Statistiques en Brief (1995). Bruxels.

SUPERFICIES COMARCALES Y DENSIDAD DE POBLACIÓN EN CANTABRIA
            Tabla # 6


COMARCA

SUPERFICIE Km2.

PORCENTAJE ÁREA

POBLACIÓN (HABS.)

PORCENTAJE HABS.

DENSIDAD

Costera

1,697,33

32,1

428,644

83,9

252,00

Liébana

574,23

10,8

6,882

1,4

12,00

Tudanca-Cabuérniga

698,23

13,2

6,056

1,2

8,70

Pas-Iguña

866,53

16,4

35,170

6,9

40,60

Asón

447,06

8,5

8,267

1,6

18,50

Campoo

1,005,17

19,0

25,717

5,0

25,60

Total Cantabria

5,288,55

100

510,816

100

96,6

Elaboración Propia. Fuente: Situación actual y perspectivas de desarrollo de la Comunidad autónoma de Cantabria. Madrid, 1985.

CANTABRIA EN RELACIÓN A ESPAÑA17
                        Tabla # 7


1994

ESPAÑA

CANTABRIA 18

Población

39,061,367 Habs.
100%

527,746 Habs.
1,35%

Participación de la agricultura en el PIB

5,04%

6,48%

Participación de la industria en el PIB

21,67%

22,66%

Participación de la construcción en el PIB

7,91%

6,97%

Participación de los servicios en el PIB

63,38%

63,89%

PIB por habitante

100

91,46%

Renta familiar disponible por habitante

100

97,96%

Elaboración Propia. Fuente: Comisión de las Comunidades Europeas.
      La convergencia hacia la moneda única, así como los ajustes económicos necesarios para ingresar de lleno al mercado comunitario, implican que España y todos los países de la UE creen:
      a.) marcos de actuación política que regulen sus cuotas de producción de alimentos básicos agrícolas, así como de bienes de equipo;
      b.) que bajen los déficits presupuestarios de los Gobiernos, con el fin de que las economías Estatales se puedan equiparar en niveles de inflación, circulante y cantidad de productos por sector. Esto, es así, ya que se busca que la economía Comunitaria se pueda manejar en conjunto, desde los órganos de dirección del Parlamento Europeo, como si de un sólo macroestado se tratase.
      La premisa básica de la convergencia es sencilla en términos del planteamiento: controlar en igualdad de condiciones las economías internas de los 15 Estados miembros, para que en el momento de la entrada en vigor de la moneda única y de la liberalización total del mercado, los países estructuralmente menos desarrollados y con menor renta per capita, no sufran tendencias alcistas en inflación que no puedan controlar.
      Este es el proceso de internacionalización de las políticas económicas inherente a la macrorregionalización de la economía mundial. Por tal motivo, cuando hablamos del impacto directo apreciable en el cambio de la formación histórico social de la comarca de Campoo, nos remitimos a éste proceso de influencia de las políticas económicas de la Unión Europea, en un ámbito comarcal delimitado y concreto.
      Políticas, que desde antes de convertirse en programas concretos en operación, implican la planificación estratégica y la creación de áreas con distintos niveles de desarrollo. O en otras palabras, la planificación del tejido industrial de la UE, se ha hecho de tal forma, que las regiones que la componen, se han visto afectadas por políticas que las van llevando a condiciones estructurales tales, que encajen en el perfil previsto. Una vez operado esto, se aplican los programas de reconversión de las regiones.
      En el caso de Cantabria y más concretamente en el caso de la comarca de Campoo, asistimos al desmantelamiento de la industria de bienes de equipo SIDENOR, que es excedentaria, y que por estar su ramo regulado por las normativas comunitarias que impiden el subsidio estatal al sector, se ha convertido en deficitaria.
      El desmantelamiento del sector secundario en la comarca, implica que de los 600 empleados que tuvo hasta finales de los años ochenta la empresa, hoy en día queden menos de trescientos, lo que se traduce en puestos de trabajo cerrados y en menor renta per capita, ya que cada vez son más las personas que viven de sus pensiones. Pero, sobre todo, los jóvenes que estudiaron en la Escuela de Formación Profesional para ingresar en los talleres de las dos empresas locales ABB y SIDENOR no tendrán fuentes de empleo en dichas empresas. Este es el motivo por el cual, la comarca de Campo, según las estadísticas que se aportan, es una de las Comunidades Autonómicas con mayor tasa de paro estructural en el sector social de los jóvenes.
      Esto implica, o bien la emigración para seguir estudiando carreras con otras salidas, generalmente orientadas hacia la hostelería y el turismo, o bien, hacia la informática y las áreas que dan servicio técnico a empresas, mecánicos y servicios en general. El 45% de los jóvenes encuestados han encontrado salidas profesionales en áreas de sus segundos estudios, en empresas de servicios a la industria. El 50% de las mujeres ha encontrado trabajo en Santander en la hostelería, o en áreas técnicas especializadas, como enfermería, atención a la tercera edad y puericultura, entre otras.
      Se aprecia cómo poco a poco se han ido reduciendo los sectores productivos, y cómo se va normando y regulado la oferta de empleo. En el caso de la industria, se ha desplazado hacia el corredor Torrelavega-Santander. En el caso de la actividad portuaria, Santander es deficitario ya que ha sido desplazado por el puerto de Bilbao, que es el que más volumen de mercancías canaliza en el área naval de la Cornisa Cantábrica.
      En el caso de la comarca de Campoo, los problemas estructurales fundamentales que se manifiestan son:

  • La existencia de una dotación de comunicaciones insuficiente, que dificulta la articulación de la economía regional y las comunicaciones con el resto de España.
  • La escasa infraestructura para la producción en el sector primario, básicamente, en la producción de lácteos.
  • La pequeña propiedad dedicada a pastos de verano y el tamaño reducido de las cabañas, hacen que las explotaciones familiares sean escasamente rentables como empresas productoras destinadas al abasto de mercados regionales destinados al consumo urbano.
  • La reconversión y la normativización de la industria siderúrgica y naval y la especialización en actividades de débil demanda.
  • El envejecimiento de la población, la baja cualificación de la fuerza de trabajo, y el despoblamiento de las zonas rurales.
  • Modelo económico basado en el comercio regional poco competitivo, que ha convertido a Campoo en una comarca altamente dependiente.

      En el ejercicio presupuestal de la UE del período 1989-1993, se le asignaron recursos a Cantabria por 104,75 millones de ECUS de Fondos Estructurales para programas de los Objetivos 2: <<atención a los problemas provocados por el declive industrial>>, y Programa 5b: <<atención al mundo rural>>. Esas cantidades se destinaron a tres programas prioritarios: la mejora de la red de transportes, el tratamiento de aguas y residuos y el apoyo a las zonas rurales.19
      Los Fondos FEGOA-O corresponden a uno de los programas de cohesión social fundamentales que la UE aplica a las regiones Objetivo 1 (menos desarrolladas o en declive industrial): el <<Fondo Europeo de Orientación y Garantía Agraria, Sección de Orientación. Fondo de naturaleza estructural creado en 1962 dirigido a la reestructuración agrícola a través de acciones directas e indirectas. Tras la reforma de 1993 se ha modificado alguna de sus actuaciones, centrándose en el desarrollo de las zonas rurales.>>20
      La comarca de Campoo ha quedado definida como subregión NUTS3, quedando inserta dentro del área Objetivo 5b de la UE, que se define como área <<objetivo de las acciones estructurales Comunitarias orientadas a fomentar el desarrollo rural, la adaptación y el ajuste estructural de las zonas rurales.>> 21
      Dentro del marco que la UE otorga a Cantabria entre 1994 y 1999, en el renglón de las Ayudas Estructurales   , se ha dado prioridad a las:

  • <<Ayudas a las inversiones turísticas que faciliten la desestacionalización o favorezcan el turismo rural.
  • Recuperación del patrimonio artístico, rehabilitación de iglesias, colegios, santuarios, conventos y ermitas, que influya en el desarrollo de la región.
  • Recuperación del patrimonio arqueológico y civil, museos, archivos, bibliotecas, palacios, casas solariegas, cuevas prehistóricas y yacimientos arqueológicos, de especial valor artístico monumental.>>22

      Las ayudas Comunitarias tienden a fomentar la reutilización de espacios rurales abandonados, para consumo urbano: el turismo rural y ecológico no lo realizan los nativos ganaderos ni residentes jubilados del ámbito rural. Lo realizan aquellos habitantes de zonas urbanas que, o bien nacieron en la región y vuelven todos los veranos a sus lugares de origen a disfrutar de casas en entornos cada más protegidos y mejor conservados, o bien, grupos sociales de los sectores urbanos “más concientizados” con la ecología, que buscan mayor calidad en la oferta de ocio. Estos grupos sociales urbanos pertenecen a los estratos socioeconómicos más altos, o bien a profesiones que “marcan un estilo de vida diferencial”, que les permite hacer de sus vacaciones un ejercicio de “consumo suntuario de la naturaleza”.
      En las entrevistas realizadas con los empleados de cuello blanco de las empresas SIDENOR y ABB, se encontró que la mayoría hacen turismo rural preferentemente y consumen productos artesanos y ecológicos. Estos empleados tienen sueldos superiores a los de los empleados de línea de producción, y pueden acceder al consumo de productos ecológicos que tienen costes más elevados que los denominados industriales o no ecológicos. Durante el verano, buscan sitios alejados de las zonas del “turismo masificado”, como las costas del Mediterráneo Catalán y Levante, y, además, prefieren pasar temporadas con otras familias en regiones reconvertidas al turismo rural como las de las áreas de Cabuérniga y los Picos de Europa.
      Las actividades que más practican son: cicloturismo, senderismo, montañismo, cinegética (en temporada), así como el piragüismo. Todos estos “deportes”, constituyen actividades sociales que implican no sólo un gasto para equipamiento, sino que al ser deportes suaves, permiten que varios miembros de la familia los practiquen juntos. Esto permite crear lazos de cohesión entre cortes generacionales distintos, y que se formen grupos de iguales de entre las distintas familias que se reúnen para pasar juntas las vacaciones o hacer estas actividades.
      Dentro del proceso de consumo elitista de la naturaleza y del campo, se encuentra el consumo de bienes agroalimentarios hechos por los miembros de las microempresas familiares que han sido capacitados por los programas LEADER II y NOW, en los que se potencia la producción artesanal: albarcas, rabeles, textiles, trabajo en madera, sobre todo en Cabuérniga, y en la alimentación.
      Esta última producción se ha enfocado hacia la recuperación de productos derivados de la leche: quesos de vaca, cabra y oveja. Así como a la producción de mieles; la producción de embutidos, siendo muy apreciados los de animales de caza: jabalí, ciervo, corzo. Las mermeladas y confituras de frutos de la tierra es otra de las áreas de potenciación hecha desde la Unión Europea. Finalmente, se han potenciado las microindustrias productoras de bebidas alcohólicas artesanas, como orujos, licores de miel, pacharán, etc.
      El consumo de los productos “artesanos” recuperados de formas antiguas de producción no industrial, no solamente es de consumo exclusivo de los sectores sociales con mayores niveles de renta, sino que también es producto de políticas macroeconómicas de la Unión Europea, que palian el impacto social del declive industrial de la Región del Arco Atlántico a través de potenciar el tejido productivo de microempresas, que generan economías de consumo en baja escala, dirigidas al turismo y a los sectores menos afectados económicamente de la población comarcal.
      Las actividades económico productivas que se realizan en toda la comarca en las áreas rurales, no significa que sean las actividades “tradicionales” de producción para el autoconsumo, que existieron en los años anteriores a la definitiva introducción de la comarca en la economía de mercado. Mas bien, son formas de producción semi industrial, que aprovechan que la unidad familiar está nucleada en casa por el paro estructural debido a las propias políticas macroeconómicas de la UE reagrupándose productivamente en torno a estas otras actividades que les permiten, como microempresa familiar, concurrir a los mercados regionales especializados en los productos artesanos de venta al turismo.
      Este hecho se constató cuando un grupo de empleados de cuello blanco, a los que en Reinosa se les llama “de oficinas”, para distinguir su estatus socioeconómico y su posición diferencial del resto de los trabajadores de cuello azul de SIDENOR, comentó que suelen reunirse con sus familias en el verano, para pasar temporadas de descanso en áreas en las que el turismo rural se ha potenciado, con el fin de convivir en grupo. Esta forma de clausura social marca una estratificación socio productiva en Reinosa, en donde no se ha accedido en igualdad de condiciones a las posibilidades de ascenso social.23
      La comarca de Campoo está siendo reorientada económicamente como espacio de reserva ecológica, en el que el consumo urbano del turismo rural y/o ecológico, es a la vez que generador de empleo, generador de riqueza interna, de forma alternativa al desmantelamiento de la planta industrial regional.
      La mujer juega un papel muy importante en los programas LEADER II, RESIDER II, NOW y FEDER, ya que en las actuales condiciones de paro estructural masculino en la comarca, la cónyuge y los/las hijos/as, pasan de ser dependientes absolutos, a jugar un papel fundamental en la reactivación de la economía familiar.   

1 Comisión Europea: Diez lecciones sobre Europa. Publicaciones Oficiales de las Comunidades Europeas. Luxemburgo 1995. pág. 8.

2 Arts. 38 a 47 de TCE.

3 Albert Massot M.: “El principio de preferencia Comunitaria y la Política Agraria Común: Alcance y perspectivas ante el proceso de Mundialización económica”, en Revista de Instituciones Europeas. Vol. 23, No. 3. sep-dic. 1996. Centro de Estudios Constitucionales, 1996 Madrid. pp. 731-775. pág. 746.

4 Sobre el costumbrismo y la reacción sociocultural reinstauradora de la tradición que se gestó frente al proceso de industrialización en la comarca de Campoo, volveremos más adelante. Sobre el mismo proceso en el País Vasco, Gaspar Mairal nos dice lo siguiente: <<... en la identidad vasca propuesta por Sabino Arana se reinventara la tradición asociada con el mundo del caserío, eminentemente rural, para construir una identidad eminentemente urbana, ya que lo urbano y moderno era el proceso de construcción social de la identidad y en todo caso lo rural no era sino el contenido cambiante de dicha identidad.>> Gaspar Mairal Buil: La identidad de los aragoneses. Egido Editorial, Huesca, 1996, pp. 17-18.

5 Giddens, A.: “La vida en una sociedad post-tradicional”, en Revista de Occidente, Madrid, Noviembre 1993, pág. 62.

6 Comisión de las Comunidades Europeas: Cantabria en la Unión Europea. Barcelona, 1995. pág. 25.

7 Op. Cit. pág. 25.

8 Ibid. pág. 29.

9 Ibid. pág. 27.

10 Texto del Proyecto de Iniciativas de Desarrollo 1995-1996 del Ayuntamiento de Reinosa.

11 PECOS: siglas para Países de Europa Central y Oriental.

12 La población de Cantabria representa el 1,3% de la población total de España.

13 PIB ppc.: producto Interior Bruto en paridades de poder de compra. Macromagnitud ponderada por la capacidad de compra de cada país. Corregida por el nivel de precios.

14 Relación entre la población activa y la población total en edad de trabajar.

15 Relación entre la población inactiva y la población activa.

16 Tasa de desempleo total en abril 1994. Fuente: NUTS2, EUROSTAT- PROJECT GISCO.

17 Esta tabla muestra los datos de lo que significan los montos desagregados en la economía interior de Cantabria, no en relación al porcentaje de lo que ésta aporta al conjunto de España. El objetivo es comparar el crecimiento interior regional, en relación al conjunto de los mismos datos para el Estado español.

18 Los datos desagregados para los sectores productivos de cada una de las comarcas de Cantabria no se presentan, ya que no están disponibles en ninguna de las Cámaras Regionales, ni en instituciones estadísticas nacionales.

19 Comisión de las Comunidades Europeas: Cantabria en la Unión Europea. Barcelona, 1995. pág. 9.

20 Ibíd. pág. 25.

21 Ibíd. pág. 16.

22 Ibid. pág. 16.

23 En otro apartado se explica la transformación de la estructura social comarcal, a partir de la emigración rural-urbana, y por el cambio estructural que permite acceder a la sociedad de consumo por la incorporación de los miembros de las unidades familiares, a la economía de mercado por la venta de su fuerza de trabajo.