IDENTIDAD Y CAMBIO SOCIAL EN UNA COMARCA DE CANTABRIA: EL CASO DE CAMPOO

IDENTIDAD Y CAMBIO SOCIAL EN UNA COMARCA DE CANTABRIA: EL CASO DE CAMPOO

Alfonso Muñoz Güemes (CV)

Volver al índice

3.    La comarca de Campoo: Universo de estudio.

      La comarca de Campoo se encuentra enclavada en la vertiente sur de la cordillera Cantábrica. La razón de la pertenencia de la comarca de Campoo, (antigua Merindad de Campoo), a la Comunidad Autónoma de Cantabria, obedece a necesidades de regionalización administrativa, más que a razones históricas, como ya se ha señalado. Físicamente, la comarca de Campoo en sus áreas municipales de Valderredible,  Valdeprado del Río y Valdeolea, forma parte de las estribaciones de la Meseta Castellana.
      La altitud media de la comarca es de 800 Mts. sobre el nivel del mar, contando en su vertiente más oriental con la muralla montañosa que forman la Sierra Cordel y la Sierra de Peña Labra. Esta última delimita físicamente el final de la Meseta Castellana, quedando el Valle de la Hermandad de Campoo de Suso entre esta frontera física natural y la Sierra Cordel. La Sierra Cordel marca la frontera natural entre la comarca de Campoo hacia el sur, y hacia la vertiente norte de cara al Mar Cantábrico quedan los Municipios de Tudanca y Los Tojos pertenecientes a la comarca de Tudanca-Cabuérniga.
      El Valle de la Hermandad de Campoo de Suso visto como unidad físico-geográfica, alberga en su interior a un colectivo social que con el paso del tiempo se ha diferenciado culturalmente del resto de los habitantes de los valles meridionales de Valderredible, Valdeprado del Río y Valdeolea, generando su representación de nucleación o cohesión social, a partir de concebir su pertenencia al Valle como eje de su identidad grupal.
      La Sierra Cordel cuenta con el Pico Cordel de 2,040 Mts., el Pico Cuchillón de 2,222 Mts., y el Pico Tres Mares de 2,175 Mts. La vertiente que forma el Valle de la Hermandad de Campoo de Suso en su parte más alta es conocida como Alto Campoo, y es en la que se encuentran enclavados el grupo de núcleos de población rural conocidos como La Joyanca. Estos núcleos de población son: Hoz de Abiada, Abiada, Mazandrero, La Lomba y Entrambasaguas.
      Las precipitaciones anuales son de 1.000 mm. anuales aproximadamente. Las temperaturas medias son de 10ºC en todo el año. La comarca está atravesada por dos corredores; uno, el vertical la une con el resto de Cantabria y la Meseta Castellana. Es el que corresponde al antiguo Camino Real Palencia-Santander, pasando por Reinosa, y que en su trazado coincide con la carretera N611. El otro corredor es el que baja horizontalmente desde La Joyanca, pasando por Reinosa, hacia Campoo de Yuso, hasta llegar al embalse del Ebro, y unir la demarcación territorial de esta comarca cántabra con la Provincia de Burgos en la Comunidad Autónoma de Castilla León. El recorrido de este corredor queda trazado por el cauce del Rió Ebro desde su nacimiento en Fontibre, hasta su salida de Campoo por el extremo más oriental en el Municipio de Valderredible, para insertarse en Castilla León.
      La comarca de Campoo tiene como capital administrativa y cabeza de Partido Judicial a Reinosa. La extensión del Partido Judicial o comarca de Campoo es de 412 Km2 La acepción de Partido Judicial le viene dada de la asignación a ésta área administrativa o comarca, de poderes judiciales.
      La comarca de Campoo limita con las Provincias de Burgos y Palencia al Este, sur y oeste, mientras que al norte lo hace con las comarcas de Cantabria: Pas-Iguña y Tudanca Cabuérniga. Tiene una extensión de 1008 km2 y se divide en once municipios cuyos nombres son los siguientes:
      1.-   Enmedio
      2.-   Campoo de Yuso
      3.-   Hermandad de Campoo de Suso
      4.-   Las Rozas
      5.-   Pesquera
      6.-   San Miguel de Aguayo
      7.-   Santiurde de Reinosa
      8.-   Reinosa
      9.-   Valdeolea
      10.-  Valdeprado del Río
      11.-  Valderredible
      1.- Enmedio: superficie 92 Km2 Es el municipio que circunda a Reinosa. Las poblaciones que comprende son: Matamorosa, Nestares y Requejo; son núcleos que están anexos al centro urbano de Reinosa. Las otras poblaciones de este municipio son: Fontecha, Aradillos, Morancas, Cañeda, Aldueso, Fresno del Río, Bolmír, Villaescusa, Cervatos, Fombellida, Pozazal, Celada, Marlantes, Retortillo, Villafría, Horna y Sierra.
      2.- Campoo de Yuso: superficie de 89,9 km2. Está formada por los pueblos de Bustamante, Corconte, La Costana (Capital Municipal), Lanchares, Monegro, Orzales, La Población, Quintana, Quintamanillo, La Riva, Servillejas, Servillas, Villapaderne y Villasuso. Bajo las aguas del pantano del Ebro desaparecieron: Quintanilla, Bustamante y la mayor parte de Quintamanil.1
      La construcción del Pantano del Ebro se inició en 1928 concluyendo en 1947. La construcción del embalse generó empleo durante las obras; sin embargo, fue más importante el efecto negativo en la economía rural agroganadera e industrial, ya que causó la pérdida de un gran número de pequeñas explotaciones familiares, y de muchos más empleos en las factorías. En total, se calculó que fueron unos tres mil los afectados2 .
      Impactó al sector de extracción minero y al de la industria vidriera, lo que significó la quiebra, ya que se inundaron áreas en donde se encontraban instaladas las plantas productivas y de extracción, generando pérdidas de empleos directos y emigración hacia Reinosa, Burgos y Bilbao.
      La construcción del Pantano del Ebro causó conflictos debido a los incumplimientos de contrato por parte de las compañías constructoras, y por los desplazamientos sin indemnizar a los afectados. Los conflictos fueron además causados por las movilizaciones sindicales de otras empresas que buscaban que se indemnizara a los despedidos. El Pantano afectó en la Provincia de Santander a los Ayuntamientos de Campoo de Yuso, Enmedio y Las Rozas; y a los de Arija y Valdebezana en Burgos. Sumergió a los pueblos de Quintanilla de Medianedo y La Magdalena; dejó a medio sumergir a partes de Las Rozas, Renedo y Villanueva, Quintamanil y La Población. Afecto igualmente a los praderíos de Arija, Corconte, Lanchares, La Costana, La Población, La Riva, Monegro, Villasuso y dos barrios en Orzales. En total 270 viviendas y 2,000 habitantes. 3
      3.- Hermandad de Campoo de Suso: Es el segundo ayuntamiento en extensión en Campoo y tercero en España. Tiene una extensión de 233 km2. Este ayuntamiento tiene dos importantes fronteras, que conforman pasos de ganado hacia su interior desde épocas medievales: son al Sur, la frontera con Palencia, con el Término Municipal de Pernía, por la que a través de Brañosera y pasando por el Collado de Somahoz, entraban las ovejas extremeñas. El otro acceso de entrada y salida, al Norte, es el que permite el paso hacia Cabuérniga por El Puerto de Palombera pasando por la “Venta Tajahierro”. La importancia de éste Ayuntamiento, es que se ha considerado como el núcleo de la actividad ganadera trashumante entre Palencia y Cantabria desde la Baja Edad Media; y posteriormente desde 1743, con la Hermandad de Campoo-Cabuérniga, con la trashumancia intra-comunitaria hacia la costa en invierno, y hacia los montes altos de Campoo en verano.
      Los grandes recursos forestales que aún conserva lo han hecho especialmente interesante por su riqueza en flora y fauna. Las cadenas montañosas que lo flanquean hacen un valle natural, que se ha conformado en el centro sociocultural gestor de la “identidad campurriana”.
      Comprende los núcleos de, Argüeso, Barrio, Camino, Celada de los Calderones, Espinilla, (Cabecera Municipal), Fontibre, Hoz de Abiada, Mazandrero, La Miña, Naveda, Ormas, Población de Suso, Paracuelles, Proaño, Salces, Serna, Soto, Suano, Villacantid, Somahoz, Izara, La Lomba, Villar, y Entrambasaguas.
      La Hermandad de Pastos de Campoo-Cabuérniga se estableció en 1743 según una Real Ejecutoria, en la que quedaban como conformantes los Ayuntamientos del Valle de Cabuérniga; después se dividió en los Ayuntamientos de Los Tojos y Ruente, y Campoo de Suso. En la actualidad los cuatro Ayuntamientos son copropietarios de los pastos, por las ordenanzas que así lo establecen desde 1902.
      4.- Las Rozas: Al sudeste de la comarca. Tiene 52,30 km2. Está integrado por Aguilera, Arroyo, Bimón, Bustasur, Llano, Renedo, Las Rozas, Villanueva y el caserío Quintanilla-Polledo.
      5.- Pesquera: Tiene una extensión de 8,90 km2. Está formado por la entidad del mismo nombre y el barrio de Ventorrillo.
      6.- San Miguel de Aguayo: con 36 km2, comprendiendo los núcleos de San Miguel (Capital Municipal), Santa María y Santa Olalla.
      7.- Santiurde de Reinosa: tiene una extensión de 25 km2 y comprende los pueblos de Santiurde, Latuendo, Somballe y Rioseco.
      8.- Reinosa: Es el municipio más pequeño de la comarca y de la Comunidad Autónoma; sin embargo, es el centro urbano y productivo más importante de la comarca. Tiene 4,12 km2. Reinosa constituye la cabecera comarcal de servicios comercio y foco de inmigración por la importancia de su industria, con predominio de empresas de medio y gran tamaño. Centro geográfico de la comarca, su historia se remonta a la ocupación romana.
      9.- Valdeolea: Tiene una extensión de 83,4 km2. Con un núcleo industrial y de servicios radicado en Mataporquera. Las entidades restantes son Barriopalacio, Bercedo, Camesa, Castrillo del Haya, Cuena, El Haya, Las Henestrozas de las Quintanillas, Hoyos, La Loma, Mata de Hoz, Matarrepudio, Olea, La Quintana, Las Quintanillas, Rebolledo, Reinosilla, San Martín de Hoyos y Santa Olalla.
      10.- Valdeprado del Río: Limita al Este con la provincia de Burgos, al Sur con el municipio de Valderredible y al Oeste y Noroeste con Valdeolea y Enmedio. Tiene una extensión de 89,70 km2. Los pueblos que lo conforman son: Malataja, Bustidoño, Medianero, Laguillos, Aldea de Ebro (Concejo de Los Riconchos), San Andrés, Arroyal, Berruelo (Concejo de Los Carabeos), Concejo de Acera y Arroyo; Hormiguera, Montesclaros, Reocín de los Molinos, Sotillo San Vítores y Valdeprado del Río (Concejo de Sotillo-San Vítores).
      11.- Valderredible: Valle fluvial abierto por el río Ebro en un páramo. Extensión 294 km2, convirtiéndolo en el segundo ayuntamiento más grande de Cantabria y España. Compuesto por 52 pueblos.

1  Sobre el Pantano del Ebro ver el Anexo No. 2, documento # 1.

2 Desglose de la superficie, la dotación mueble e infraestructura productiva afectada por las obras del pantano:
<<459 Fincas urbanas: 2 iglesias, 7 cementerios y 2 ermitas, con una  superficie de 39 hectáreas; 8500 prados con una superficie de 1,804 hectáreas; 2350 Tierras de labor con una superficie de 321 hectáreas; 170  Huertos con 11 hectáreas; 222  Pastizales con 108 hectáreas; 158  Fincas sin cultivar con 31 hectáreas; 4100 Hectáreas de terreno comunal y 133 hectáreas que ocupan los ríos, carreteras, caminos, ferrocarril.>> En  Diario Montañés del 27 de febrero y 2 de marzo de 1932.

3 Gutiérrez Flores, Jesús: Veinte años de conflicto y violencia como modo de relación. Un ejemplo de microhistoria: el Partido Judicial de Reinosa. (1926-1945). Universidad de Cantabria. Facultad de Historia. Tesis de Licenciatura. Santander, 1993. pp. 65-67.