IDENTIDAD Y CAMBIO SOCIAL EN UNA COMARCA DE CANTABRIA: EL CASO DE CAMPOO

IDENTIDAD Y CAMBIO SOCIAL EN UNA COMARCA DE CANTABRIA: EL CASO DE CAMPOO

Alfonso Muñoz Güemes (CV)

Volver al índice

II.   Introducción al universo de estudio

      1.    Historia y economía de la Comunidad Autónoma de Cantabria.

      La Comunidad Autónoma de Cantabria es una de las Autonomías  más recientes de España1 , derivándose su conformación de la constitución española de 1978, que reconoce el derecho de las nacionalidades y regiones a conformarse en éstas unidades territoriales político administrativas, con gobiernos autónomos descentralizados 2. La historia reciente de Cantabria y su relación con el Estado español, nos permitirá entender algunos de los aspectos de la construcción social de la identidad de los distintos grupos sociales de la comarca meridional limítrofe de esta Autonomía: la comarca de Campoo.
      Ya en el Siglo XVIII en España, materializaron sus obras los primeros escritores que tocaron el tema de la nación y el nacionalismo. En éste caso, sus planteamientos respondían al movimiento filosófico influenciado por el romanticismo alemán, en el que se gesta la noción de comunidad histórica de destino, a la que se asocian derechos naturales. De especial importancia al respecto es la noción de Volkgeist. Max Weber en su obra Economía y Sociedad (1922)3 , esboza los planteamientos que han derivado tanto de la filosofía alemana como de la Ilustración francesa, que subyacen en el pensamiento social y político que construye los Estados modernos occidentales.
      Max Weber en su obra citada nos recuerda que <<Siempre el concepto de “nación” nos refiere al poder político y lo nacional, si en general es algo unitario, es un tipo de pathos que, en un grupo humano unido por una comunidad de lenguaje, de religión, de costumbres o de destino, se vincula a la idea de una organización política propia, ya existente...>>4 . Weber ilustra el pensamiento sociológico que da origen a los estados occidentales, cuando analiza la apropiación política que ciertos grupos sociales hacen del “derecho natural” a conformarse en Estado, monopolizando el poder político, sin compartirlo con otros grupos socioculturales que cohabitan en su territorio nacional; sin embargo, a pesar de lo cuestionable del “derecho natural”, este proceso ha sido la base conformadora de todo Estado.
      Los pensadores españoles del siglo pasado nutren sus ideales de nación en las corrientes de pensamiento que son comunes a los demás Estados europeos modernos5 . Pensadores como el religioso Enríque Florez formó parte de los intelectuales españoles, que vertieron sus ideas al respecto de la nación, el nacionalismo y su esencia. En el año 1768 Florez publicó su obra: La Cantabria 6. En ésta obra, el autor discute sobre la posible romanización de Cantabria, para debatir con los nacionalistas vascos sobre el origen común, destino histórico compartido, de vascos y cántabros. Ya en esos planteamientos se entrevé el proceso de construcción ideológica de un origen histórico que sirve para legitimar los proyectos políticos nacionalistas que más tarde se consolidarían.
      En el caso de Cantabria, la formación del Estado español marca un hito muy importante por el hecho de que al ser de las últimas Comunidades Autónomas en constituirse, en ella se agrupan regiones socioculturales que históricamente habían pertenecido a ámbitos administrativos distintos; regiones socioculturales que comportan estilos de vida y hábitos diferentes. La antigua Provincia de Santander del siglo XIX, actual Comunidad Autónoma de Cantabria7 estaba compuesta en época medieval por una serie de comarcas que sucesivamente integrarían los reinos de Asturias, León y Castilla. Una de estas comarcas sería la Merindad de Campoo. La comarca de Campoo, llamada en la época Medieval Merindad de Campoo, alberga en su interior a grupos sociales que habitan en distintos valles, cuyos estilos de vida han estado vinculados institucionalmente, económicamente, históricamente y culturalmente al norte de Castilla, con las Provincias de Palencia y Burgos. Por lo cual Campoo ha quedado en una zona de transición cultural entre los estilos socioculturales de los grupos sociales de los valles interiores de Cantabria y los grupos sociales castellano-leoneses. Por esta razón, como se mostrará a lo largo de esta investigación, la comarca de Campoo representa un conjunto de subgrupos sociales que detentan en mayor o en menor medida, rasgos de unos y otros estilos culturales.
      El Estado español posterior al Antiguo Régimen basó su estructura territorial en el esquema: localidad, comarca, provincia,  región. Esquema  de organización administrativa que tiene su origen en el municipalismo francés y que se ha mantenido hasta la actualidad en el modelo de Estado de las Autonomías. El Artículo 137 de la Constitución española señala: <<El Estado se organiza territorialmente en municipios, en provincias y en las Comunidades Autónomas que se constituyan...>>.
      Este modelo de Estado posibilita, la autonomía política y administrativa, según dicta la Constitución en el artículo 137. Por otra parte, las áreas administrativas no coinciden en su demarcación territorial con las áreas histórico-culturales que quedan unidas y/o separadas según cambia la administración pública. Tal es el caso de la comarca de Campoo, que perteneció 8 a lo largo de por lo menos 500 años, al territorio de Castilla, en concreto a la Provincia de Palencia. Fue hasta la promulgación del Real Decreto de 22 de enero de 1822, que Reinosa pasó a formar parte administrativamente de la entonces Provincia de Santander.
      La Merindad de Campoo, que da origen a lo que hoy es la comarca de Campoo, tuvo su Capital en Aguilar de Campoo, en la provincia de Palencia. Parte de la actual comarca de Campoo, la comprendida por el Ayuntamiento de Valderredible, perteneció durante toda la Edad Media, y hasta muy entrado el siglo XVII, tanto al Señorío de Río Dovierna de Ferrant Rodríguez de Villalobos; así como al Señorío de Villadiego, de Lope Díaz de Roxas9 . Esta proximidad geográfica de la Antigua Merindad de Campoo con Castilla la Vieja, se evidencia aún hoy en día en la proximidad cultural del Municipio de Valderredible con sus vecinos de Burgos y Palencia. De esta forma, se entiende la distancia social manifiesta por los propios sujetos de los valles interiores de Cantabria al percibir como no cántabros a los habitantes de la comarca de Campoo (campurrianos), pero sobre todo, a los habitantes de Valderredible, ya que, en general, se considera su estilo cultural como más próximo al castellano y su organización social en base a la familia nuclear les distingue de los grupos sociales de la Cornisa, que se agrupan en torno a familias troncales 10.
      Las superposiciones de la división política y administrativa sobre las áreas socioculturales, se ha hecho desde los Gobiernos Centrales permitiendo así, que se moldeen las percepciones de los sujetos sociales de los valles interiores de Cantabria sobre la identidad cultural de los habitantes de la comarca de Campoo, vehiculando a través de ello la creación de las fronteras simbólicas de grupo; se crean las nociones de adscripción al grupo social y se crean las distinciones en la relación entre un grupo/nosotros y los “otros”.
      Respecto de la superposición de la administración sobre las áreas socioculturales, Ortega y Gasset 11 ha dicho que la nación española se cimienta sobre las provincias, las cuales serían las áreas geográficas contenedoras de identidades particulares, cohesionadas y reguladas; es decir, que él mismo ya percibía la existencia de territorios o áreas culturales históricamente conformadas, que presentaban y presentan grandes diferencias en estilos de vida, que se vieron englobadas en el proyecto integrador del Estado español.
      Sobre el proceso creador de las regiones administrativas aún a costa de fragmentar o unir arbitrariamente las áreas culturales, Fusi12 señala que todavía en las primeras décadas del siglo XX, España se formaba por una <<red social de comarcas>>, que con una deficiente integración política, se cohesionaban por medio de redes culturales, a través de los usos y costumbres, con lo que la fragmentación localista prevaleció sobre la conformación de un territorio cohesionado administrativamente a nivel nacional.
       Las Diputaciones provinciales remontan su origen al año de 1835 en que se crean. Se ha mantenido en estas instituciones una forma de representación del Gobierno Central, a través de los funcionarios que las conforman. Sin embargo, dadas las propias inercias y la distancia social, económica, política y cultural que existió hasta hace no mucho, las Diputaciones Provinciales representaron los intereses de las oligarquías locales, más que un proyecto político de Estado Nación. Estas superposiciones de la administración territorial: localidad, ayuntamiento, comarca, Comunidad Autónoma, con la Diputación Provincial como órgano de Gobierno en ésta última, conforman un complejo sistema de divisiones político administrativas que no coinciden con las áreas socioculturales históricas, como en el caso de la comarca de Campoo. La Provincia de Santander llamada también hasta mediados de éste siglo “La Montaña” o “Montañas de Burgos”, comprendía un área geográfica distinta de la actual Comunidad Autónoma de Cantabria, siendo como ya se ha dicho, que la comarca de Campoo se integró a esta provincia hasta 1833.
      Además de las divisiones administrativas del territorio, que se han ido superponiendo desde la comarca medieval, hasta las Autonomías contemporáneas, también a nivel de las instituciones jurídicas y sociales, ha existido un proceso de superposición de instituciones y leyes que se modifican según cambian las formas de administración pública vigentes. Es decir, que se implantan nuevas divisiones territoriales y se modifican las normativas reguladoras y viceversa.
      En este caso, la regulación del uso de pastos entre la Hermandad de Campoo de Suso y Cabuérniga13 ejemplifican el proceso histórico de utilización social del espacio geográfico, convirtiéndolo en territorio “propio de los grupos sociales” que habitan en él, mientras que la administración Estatal modifica las divisiones políticas separando o uniendo territorios socioculturales. Tanto las Hermandades, así como las Merindades, Behetrías, Alcaldías Mayores, y Corregimientos, entre otras, son formas de agrupamiento territorial precedentes al Ayuntamiento y al Municipio del Nuevo Régimen derivado de la Revolución Francesa. En el caso de la Hermandad de Campoo de Suso y la Mancomunidad de pastos con Cabuérniga, ésta institución prevaleció hasta finales de siglo pasado en que se hizo su última revisión.
      En la actualidad, la ganadería trashumante constituye un remanente de lo que fue una forma de vida, una cultura y la base económica y social de los grupos ganaderos de los valles interiores de Cantabria, como los que transitaban entre Tudanca, Cabuérniga y Pas-Iguña, con los valles de Campo de Suso, Yuso y Enmedio, Valdeprado del Río y Las Rozas.
      Cuando se transformó estructuralmente la comarca de Campoo, pasando de ser una comarca con base productiva básicamente agropecuaria, para ser una comarca estructurada económicamente a partir de la producción industrial y el sector terciario, las leyes y las instituciones medievales que regían la base estructural agropecuaria, pasaron a formar parte del acervo histórico y cultural de los núcleos rurales de la región, dejando de ser aquellas leyes y Ordenanzas las instituciones reguladoras de la vida social en su conjunto, ya que se pasó de un estilo de vida a otro, y las instituciones que regulaban al primero desaparecieron por ser inoperantes ante las nuevas relaciones sociales de producción.
      Siendo la Mancomunidad o Hermandad de Pastos entre Campoo de Suso y Cabuérniga una reglamentación del derecho consuetudinario bajo medieval, al operar el proceso de industrialización de la comarca, ésta institución y sus leyes se desplazan hacia el ámbito del acervo simbólico, histórico y cultural que subyace, legitima y ordena, la estructura simbólica de la construcción de frontera de grupo14 ; además de que servirá de referente en las modernas regulaciones de usos de pastos, propias del sistema de producción de la pequeña explotación comercial. 15
      De las seis comarcas en que se divide la Comunidad Autónoma de Cantabria, una es la de Campoo, siendo su capital administrativa Reinosa. Esta misma tiene una de las densidades de población más bajas de la Autonomía, ya que su tejido industrial se encuentra en proceso de desmantelamiento debido a que durante casi todo lo que va del siglo la empresa LA NAVAL, después SIDENOR, y finalmente ACERALIA fueron las principales fuentes de empleo de la población, encontrándose hoy en día en reconversión industrial.
      Por su parte, la Cuenca del Besaya, en la que se encuentra el corredor industrial Santander-Torrelavega, es el que presenta la mayor concentración de población, revistiendo el área de mayor desarrollo del tejido productivo industrial. La población de Cantabria es de unos 527,000 habitantes, lo que representa el 1.3% de la población total de España.
      La formación del PIB Autonómico se compone básicamente de la aportación de su sector primario: ganadería, pesca, agricultura y recursos forestales. En segundo lugar se encuentra la aportación del sector secundario con las aportaciones de las industrias siderúrgica,  eléctrica y de alimentación: galletas y repostería ubicadas en Reinosa, además de la fábrica cementera de Mataporquera (todas ellas en la comarca de Campoo); la industria química y la papelera de Torrelavega y su área de influencia (en los corrales de Buelna); y finalmente la transformadora agroalimentaria de salazones y derivados de la pesca en la comarca Costera.
      El comercio marítimo fue generador de riqueza, aunque la importancia de los puertos del País Vasco relegaron en importancia a Santander. De hecho, este último se ha convertido en puerto de desembarque de turismo británico que viaja por la Cornisa Cantábrica. La reconversión industrial y el paro agrícola subvencionado, han ido orientando la actividad económica cada vez más hacia el sector terciario en los servicios hosteleros.
PRODUCTO INTERIOR BRUTO CÁNTABRO DESAGREGADO 16.
                  Tabla # 1


PIB de Cantabria para 1981 en pesetas corrientes: 225.208.000

Sector primario: 8.0%

Sector Secundario (industria y Construcción): 38%

Sector Terciario: 53.7%

Aportación de Cantabria al PIB nacional en 1981: 1.35%

Elaboración Propia. Fuente: BBV: “Renta Nacional”.
      El sector terciario es el que más peso muestra haber tenido en 1981. Mientras que la industria y la construcción mantenían un peso relativo alto, pero ya evidenciaban que no era el fuerte de la economía Autonómica. Por otra parte, del 100% de la contribución de Cantabria17 al PIB nacional, fue el sector primario el que más aportó al nacional, después el secundario, y finalmente el terciario. Esto puede aparentar una contradicción con la construcción del PIB Autonómico. Sin embargo, no es igual el peso de cada sector en la formación del PIB Autonómico, con lo que puede ser la aportación cántabra al conjunto de los PIB que se suman para formar el nacional. En ese sentido, el PIB industrial que aportan Madrid, Cataluña o el País Vasco, es muy superior al cántabro, por lo que la aportación sectorial de la Comunidad es inferior al volumen medio de otras Comunidades.
      Lo que revelan estos datos, es que la formación de riqueza industrial en Cantabria es marginal o inferior a la media de esa producción de riqueza de las demás Comunidades Autónomas. Por lo tanto su vinculación hacia la economía del Estado español es deficitaria y se basa en un sector agrario igualmente deficiente por su estructura productiva: ganadería de baja rentabilidad.
      El sector terciario está básicamente orientado al turismo que va desde Gran Bretaña, Francia  y otros países europeos hacia la Cornisa Cantábrica; este turismo es muy inferior en cantidad y en derrama económica al realizado por otros europeos en Levante y las costas Mediterráneas de Cataluña. Después, los ingresos turísticos se enfocan hacia el ala oriental de la comarca Costera, con el turismo de verano proveniente del País Vasco. Este turismo es el que realizan, entre otros, los emigrantes Cántabros que se fueron a la Comunidad vecina a buscar empleo en las industrias naval y siderúrgica, y que habiendo satisfecho sus expectativas han comprado casas de veraneo en la costa. Finalmente, el ingreso generado por el turismo rural intercomarcal es muy minoritario, ya que se enfoca hacia la no masificación y el consumo elitista. De ésta forma, se entiende que aun siendo el turismo la principal fuente de ingresos de España, la aportación de Cantabria en ese renglón sea muy inferior a la de otras Autonomías.
ESTADÍSTICAS DE RENTA PER CÁPITA EN CANTABRIA. ABRIL 199618 .
            Tabla # 2


Estadísticas de Renta Per Capita en Cantabria. Abril 1996.

Ganancia media por trabajador y mes en Cantabria 19:  214,870

Ganancia media por trabajador y mes en España:      208,048

Salario medio del sector industrial en Cantabria:   221,577

Salario medio de la construcción en Cantabria:      173,095

Salario medio en el sector terciario en Cantabria:  205,116

Salario medio de la mujer 20 en el sector
terciario en Cantabria:                             179,021

Elaboración Propia. Fuente: Encuesta Nacional de Salarios en los Servicios y en la Industria. INE. 1996.

      La tabla de datos referente a la composición social de la planta productiva en Cantabria para 1996, nos muestra cómo la mujer percibe menos ingresos por realizar los trabajos en los que el hombre gana hasta un 30% más que ella. Por otra parte, si contrastamos los salarios por sector de esta tabla, con los salarios del sector agrario, veremos que la renta per capita pecuaria está casi al mismo nivel que los salarios urbanos, por lo que la diferencia de ingresos que existía entre los sectores secundario y terciario con respecto al primario, se han reducido al mínimo, por lo que la brecha que existía en cuanto a índices de nivel de vida ha desaparecido en España, y en Cantabria en particular.
      Para el 4º Trimestre de 1985 la población activa era del 83,6% en Cantabria. Mientras que en el mismo período en España, la media de población activa era de 78%. Es decir, que a pesar de que entre 1973 y 1985 se cerraron unos 40,000 empleos en la Autonomía, la tasa de paro para ese año era menor en Cantabria que la media nacional.21
      Esto se puede deber a que, a pesar de que la mayoría de la población activa estaba en los servicios, después en la industria y por último en el sector primario, el peso de la actividad agroganadera volvió a ser mayor que la industrial. Es decir, que cuando se cerraron los empleos directos e indirectos de los sectores secundario y terciario, la población volvió a sus explotaciones agroganaderas. Explotaciones poco productivas, que generan una riqueza total muy baja en comparación con las cuencas ganaderas asturiana y gallega. Los datos señalados apuntan al hecho de que las plantas productivas, primaria y secundaria de Cantabria son poco competitivas con las de otras Comunidades Autónomas.
4º TRIEMESTRE 1985. POBLACIÓN ACTIVA POR SECTORES. COMPARACIÓN ENTRE CANTABRIA Y ESPAÑA.
      Tabla # 3


4º TRIMESTRE 1985 POBLACIÓN

ACTIVA EN CANTABRIA Y ESPAÑA

Cantabria sector Primario: 23.4%

Más que la media nacional: 17%

Cantabria sector Secundario: 33.9%

Mayor que la media nacional: 32%

Cantabria sector Terciario: 42.7%

Menor que la media nacional: 51%

Elaboración Propia. Fuente: España. Autonomías. (1989).

      Estas proporciones, así como la composición del PIB Cántabro lo que indican es:

  1.  Cantabria mantiene con el resto de España una relación estructural basada en su producción primaria: venta de sus productos no elaborados hacia los mercados nacionales. La generación del valor agregado o transformación se efectúa en otras Comunidades Autónomas (CC. AA.).
  2.  Cantabria en relación a otras CC. AA. es básicamente una Comunidad Autónoma (CA) deficitaria en su planta industrial ya que ocupa a mucha mano de obra para producir poca riqueza.

      3. Cantabria no es una CA industrializada; su aportación al PIB       nacional es escasa en relación con las de otras comunidades. Por       lo tanto, es una CA periférica al desarrollo industrial y a la
      generación de riqueza nacional medido por su aportación al PIB       industrial español.
      4. Cantabria, a pesar de ser una CA vinculada al resto de España       por su venta de productos agropecuarios, no es productora en     gran escala. Está al margen de CC. AA. más dinámicas en el      sector primario.
ANALISIS SECTORIAL DEL TEJIDO PRODUCTIVO DE CANTABRIA 1985.
            Tabla # 4


Cantabria aportó el 1.59% de la riqueza nacional industrial en 1985

Cantabria aportó el 1.67% de la riqueza nacional agropecuaria en 1985 

Cantabria aportó el 1.22% de la riqueza nacional de servicios en 1985

Cantabria aportó el 1.20% de la construcción nacional en 1985

Cantabria aportó un 1.35% a la riqueza nacional de España en 1985

Elaboración Propia. Fuente: España. Autonomías. (1989).
      En relación a la capacidad productiva y generadora de riqueza total del Estado español, Cantabria se encuentra en una posición marginal y de relativa poca importancia por sus volúmenes aportados sectorialmente. Por ese motivo, Cantabria se encuentra dentro de la Región Europea del Arco Atlántico que delimitó la Unión Europea, el cual abarca a las zonas en declive industrial o insuficientemente desarrolladas. Es decir, que está dentro del grupo prioritario u Objetivo 1 de la UE, que recibe subsidios y apoyos FEDER 22.
      ­El sector primario de la economía Cántabra está dominado por la producción ganadera, aunque el ramo pesquero mantiene cierta importancia sobre todo, respecto de la transformación/envasado alimentario: salazones y conservas.
      La cabaña ganadera cántabra está orientada a la leche, aunque se producen crías de equino para venta y consumo humano; la cabaña lanar es utilizada para producción de leches y quesos, y una mínima parte para consumo humano; la cabaña porcina es la menor, ya que se dedica tanto al consumo casero: embutidos caseros (“matanza del chon de invierno”), así como a los mercados locales.
      En Cantabria, la cabaña ganadera se mantiene como monocultivo lechero, de manera que la mayor parte de esta cabaña está en zonas costeras y orientales, y se dedica a la producción final de lácteos. Esta cabaña se compone básicamente de ganado frisón estabulado.
      En 1981 el 54,9% de la superficie total de Cantabria era de usos forestales, es decir, que se restringe la actividad productiva ganadera y se comienzan a reorientar las áreas rurales, para su reforestación y su futuro uso en el consumo del turismo ecológico. Todas las comarcas cuentan con programas de reforestación de antiguas zonas de uso de pastos ganaderos. Se está repoblando con los árboles autóctonos: roble y haya y sólo ocasionalmente foráneos. Las principales áreas forestales están en Cabuérniga, Tudanca y Liébana.
      Se estima que otro 36,3%  de la superficie total de Cantabria en 1981 se dedicaba a usos ganaderos y cultivo de pastos para la ganadería y diversos productos agrícolas destinados a la transformación. El uso ganadero implica la utilización de los terrenos como pastos permanentes: ganadería de altura. Esta ganadería es la menos rentable debido a la fragmentación de las fincas, a lo pequeño de su tamaño y sobre todo, a la reducida cabaña de cada productor. Esta explotación no es intensiva y por lo tanto, es de baja productividad y no es competitiva con la ganadería intensiva estabulada del norte de Europa. El 7,9% del total de terrenos de uso agrario se dedicaba en 1981 al cultivo forrajero de temporal o secano.
      Los dos tipos de uso de terrenos para la ganadería permanentes y de cultivo forrajero de secano suman el 94,5% de la superficie de usos agrario de la Autonomía. El 5,5% restante del suelo agrícola se destinaba a otros usos. Estos datos demuestran la importancia capital de la ganadería como actividad económica primaria en Cantabria. Aun siendo, como ya se ha mostrado, una ganadería de baja productividad y escasa rentabilidad comercial.
      Las características agrarias de Cantabria son:
<<el predominio del régimen de propiedad sobre otras formas jurídicas como el arrendamiento y la aparcería, y el reducido tamaño medio de estas propiedades que... alcanzan  un alto grado medio de dispersión. Ambos factores... suponen un obstáculo importante para mejorar el rendimiento económico de su explotación, en la medida que impiden la mecanización del trabajo agrícola...>>23
      Para 1980 el 74,6% de la cabaña ganadera era de vacuno, lo que significaba para el conjunto de España el 7,2% de su cabaña vacuna total. Es decir, que no era inclusive para esos años, una cabaña considerable por su volumen y mucho menos por su aportación al PIB agrario nacional.
<<La integración en la {UE}, con un gran excedente de producción lechera y derivados lácteos de mayor contenido graso y menor precio que los que se producen en Cantabria, supone un importante reto para la ganadería de la región que ocupa a un elevado porcentaje de su población activa que habrá de transformar profundamente sus estructuras si quiere resultar competitiva.>>24
      Para el sector secundario, tenemos datos del INE de 1978 para Cantabria, que muestran que el 42,20% de la población autonómica vinculada a la industria se empleaba en sólo 19 empresas. Esta concentración de la población activa en un sector marcado por industrias tan grandes (SOLVAY, SIDENOR, ABB, entre otras), que al ser privatizadas redujeron su plantilla es lo que explica el proceso de precarización tan acentuado en la población comarcal.
      El proceso de reconversión industrial debido al ajuste estructural, es el que ha provocado que un alto número de hombres se quedase sin empleo estando aún en edad productiva. En Reinosa, el proceso de reconversión y desmantelamiento de la industria siderúrgica y de bienes de equipo se inició en 1987, con el intento de recorte masivo en SIDENOR, antes La Naval. A partir de ese momento, el sector secundario comarcal ha ido en declive.

1 Cantabria se constituye como Comunidad Autónoma a partir de su reconocimiento en la Ley Orgánica 8/1981, en la que se aprueba su Estatuto de Autonomía, sus instituciones y competencias dentro del marco del Gobierno español.

2 Constitución Española: CAPÍTULO TERCERO, De las Comunidades Autónomas. Arts. 143 al 158.

3 Weber, Max: Economía y Sociedad. (1922). Fondo de Cultura Económica. México, 1993. CAP. IV. Comunidades Étnicas y CAP. VIII La “Nación”. El autor hace un recuento de los principales procesos de construcción de los Estados Desarrollados Occidentales desde Alemania, hasta Canadá y Estados Unidos, abordando los componentes políticos sociales y culturales que subyacen a su conformación.

4 Weber, Max: OP. Cit. pág. 327.

5 Gellner, Ernest: Naciones y nacionalismos. Alianza Universidad, Madrid, 1988. En ésta obra, Gellner analiza los presupuestos filosóficos y la génesis seguida por los Estados Europeos hasta haber llegado a conformarse en el modelo de Estado Moderno Soberano.

6 Citado por: Fusi, Juan Pablo (Coord.): España. Autonomías. Vol. V. ESPASA-CALPE, Madrid, 1989.

7 Provincia que comprende varias áreas socioculturales diferenciales como la de Campoo (campurriana), Liébana (Lebaniega), la de Soba (sobana), la de Polaciones (purriega), o la Pejina en la región costera, entre otras. Este conjunto de comarcas pasan en el Nuevo Régimen, a llamarse Provincia de Santander.

8 Ver el mapa de las Merindades y Señoríos en Castilla que data del año 1353, en el que se presentan las Behetrías de Castilla.

9 Fernández, F.: El becerro. Ed. Fabián Hernández, Santander, 1866.
De los Ríos y Ríos, Ángel: Noticia histórica de las Behetrías, primitivas libertades castellanas. Madrid, 1876.

10 Gómez Pellón, Eloy: “La casa de Labranza en Cantabria. Estructura y Cambio”, en Montesino G. (Ed.): Estudios sobre La Sociedad Tradicional Cántabra. Continuidades, Cambios y Procesos Adaptativos. Biblioteca Básica. Universidad de Cantabria. Asamblea Regional de Cantabria. 1995.

11 Ortega y Gasset: Discurso sobre el Estatuto de Cataluña. Extracto Oficial de la sesión celebrada el día 13 de mayo de 1932. En Diario de Sesiones. Legislatura 1931-33, tomo IX, págs. 3574 a 82.

12 Fusi, Juan Pablo. Op. Cit.

13 Ayuntamiento de la Hermandad de Campoo de Suso:   Ordenanzas. Regulando el Aprovechamiento de Pastos en los Montes Propiedad de Dicho Ayuntamiento. 1947.
De Los Ríos y Ríos, Ángel: Memoria sobre las Antiguas y Modernas Comunidades de Pastos Entre los Valles de Campoo de Suso, Cabuérniga, y Otros, de la Provincia de Santander. Publicada para el mejor acuerdo entre ambos Valles citados, y a sus expensas. Imprenta Litográfica de J.M. Martínez, Santander 1878.

14 Barth, Frederick (Comp.): Los grupos étnicos y sus fronteras. Fondo de Cultura Económica, México, 1976.

15 En 1833 se crean las Provincias, siendo presididas por el Gobernador Civil, impuesto desde la Administración Central. En 1834 se crea la división militar en capitanías generales, comandancias militares, departamentos marítimos. En ese mismo año se crea la división judicial que se ajusta a la provincia que ya existía, teniendo las divisiones en partidos judiciales (Reinosa en este caso), con sus audiencias territoriales. En 1835 se crea la legislación que vendría a regular la estructura municipal. Finalmente, en el período que va de 1839 a 1844 se conforman las juntas generales y las provincias forales, con lo que terminan de estar sentadas las bases para la articulación del actual Estado español, el cual crea su territorialización político administrativa en esas figuras antes señaladas.  

16 Las cifras de esta tabla y de todas las relativas a datos económicos se expresan en pesetas.

17 Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Cantabria: Informe: “Las fuentes del crecimiento de la economía Cántabra”, en Cámara Cantabria, Año V, No. 48, Época II, julio-agosto 1996. pp. 6-15.

18 Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Cantabria: “Sensible ralentización”, en Cámara Cantabria. Año V, No. 48, Época II, julio-agosto 1996. pp. 22-25.

19 Se trata de trabajadores hombres. En Cantabria aumentó en 5.3% en relación al año anterior, el salario medio de los hombres, situándose en el sexto lugar en el ranking del Estado español.

20 El salario medio de la mujer en este sector es más bajo que el del hombre, suponiendo sólo el 73.2% del de los hombres. Pasa lo mismo en el sector rural como veremos más adelante.

21 Banco Bilbao Vizcaya: Renta Nacional.

22 Comisión Europea: Fondos Estructurales y Fondo de Cohesión 1994-1999. Textos Reglamentarios Y Comentarios. UE. 1996.
Leader II: Revista Trimestral del Programa Europeo Leader II. UE. 1996. (Varios Números).
Comisión Europea: Competitividad y cohesión: las Tendencias de las Regiones. 5º Informe Sobre Situación y Evolución socioeconómica de las Regiones. UE. 1994.
Comisión Europea:   Evolución prospectiva de las regiones interiores (y de los espacios rurales de baja densidad de población en la Comunidad). Col. Estudios de Desarrollo Regional. Serie: Políticas regionales y cohesión. Europa 2000. Bruxels, 1996.

23 Fusi, Juan Pablo (Coord.): Op. Cit. pág. 246.

24 Ibíd.