IDENTIDAD Y CAMBIO SOCIAL EN UNA COMARCA DE CANTABRIA: EL CASO DE CAMPOO

IDENTIDAD Y CAMBIO SOCIAL EN UNA COMARCA DE CANTABRIA: EL CASO DE CAMPOO

Alfonso Muñoz Güemes (CV)

Volver al índice

8.7.  Análisis histórico de la Cabaña ganadera de Campoo de Yuso.

      En esta sección se presenta un análisis diacrónico del proceso de transformación que sufrió la cabaña ganadera de Campoo de Yuso, la que según hemos venido sosteniendo conformó el grueso de la cabaña productora de reses y de caballar de tiro para exportar a Castilla-León. Dado que no todos los años se hicieron censos, ni se levantaron registros municipales, existen lagunas en algunos series de años. Sin embargo, la riqueza del material hallado en el archivo municipal de l Ayuntamiento de Campoo de Yuso, justifica la inclusión de los datos consignados, con el fin de sustentar las afirmaciones sobre el proceso de abandono de la ganadería en la comarca, por el proceso industrializador.

  • Legajo 133: “Censo1 De Ganado Para La Estadística Y Requisición Militar”

Ganado Caballar. 1926.

Tabla  # 23


Núcleo de población

total cabezas
de ganado

% utilización para recría

La Riva

83

98 %

Quintana

24

80 %

Quintamanil

22

50 %

La Riva

30

70 %

Servillas

39

60 %

Servillejas

16

98 %

Villasuso

53

60

Villapaderne

17

47 %

Orzales

112

65 %

Lanchares

103

80 %

La Costana

30

45 %

Monegro

59

50 %

Corconte

61

99 %

Bustamante

37

80 %

Elaboración propia. Fuente: Archivo municipal
Ayuntamiento de Campoo de Yuso.


  • Legajo 133: “Censo2 De Carruajes Para La Estadística Y Requisición Militar”

Censo de Carruajes. 1926.

Tabla  # 24


Núcleo de población 3

tipo de carro

totales

total de ganado de tiro

La Riva

carromato 2 ruedas tirado por vacas

24

48

Quintana

carromato 2 ruedas...

18

36

Villasuso

carromato 2 ruedas...

62

127 vacas
más un caballo de tiro

Villapaderne

carromato 2 ruedas...

21

42

Orzales

carromato 2 ruedas...

55

110

Lanchares

carromato 2 ruedas...

41

82

La Costana

carromato 2 ruedas...

11

22

Monegro

carromato 2 ruedas...

48

96

Corconte

carros de hierba tirados por caballos

3

3 caballos

Corconte

carromato 2 ruedas...

17

34 vacas

La Población

carromato 2 ruedas...

61

122

Bustamante

carromato 2 ruedas...

32

64

Elaboración propia. Fuente: Archivo municipal Ayuntamiento de Campoo de Yuso.

RESUMEN DE DATOS DE VEHÍCULOS
 EN CAMPOO DE YUSO. 1926.

Tabla  # 25


No. de carromatos

257

No. de carretas

123

No. de carro blancos
y yertos

 

66

total de vehículos

446

Elaboración propia. Fuente: Archivo
municipal Ayuntamiento de Campoo de Yuso.


  • Legajo 133: “Censo 4 De Ganado Para La Estadística Y Requisición Militar”

Ganado Caballar, Caprino, Lanar, Perros y Bicicletas. 1938.

Tabla  # 26


Núcleo de población

VACUNO

CABALLAR

LANAR

CAPRINO

ASNAL

PERROS

BICICLETAS

La Riva

191

11

 

 

 

8

6

Quintana

95

10

205

4

 

3

3

Quintamanil

126

8

 

 

 

9

5

Servillas

172

24

352

 

1

10

1

Servillejas

45

7

66

 

1

5

1

Villasuso

323

41

 

 

6

25

13

Villapaderne

96

4

7

163

47

3

2

Orzales

448

50

397

11

12

23

19

Lanchares *

237

22

6

 

2

13

4

La Costana

113

8

180

 

1

10

1

Monegro

355

29

403

4

4

8

3

Corconte

198

73

193

20

4

12

3

La Población

663

121

110

24

7

22

23

Bustamante *

394

74

183

 

 

22

1

TOTALES

3.496

482

2.102

215

85

173

85

Elaboración propia. Fuente: Archivo municipal Ayuntamiento de Campoo de Yuso.

  • Legajo 133: “Censo De Ganado Para La Estadística Y Requisición Militar”

Ganado Caballar, Caprino, Lanar, Perros y Bicicletas. 1940.

Tabla  # 27


Núcleo de población

VACUNO

CABALLAR

LANAR

CAPRINO

ASNAL

PERROS

BICICLETAS

La Riva

291

13

 

 

 

11

6

Quintana

98

6

194

 

 

1

3

Quintamanil

151

8

 

 

 

12

8

Servillas

161

25

203

 

1

10

1

Servillejas

65

8

47

 

 

4

1

Villasuso

320

40

30

7

2

19

15

Villapaderne

373

48

114

5

2

18

6

Orzales

495

55

378

 

16

27

20

Lanchares

126

2

171

75

6

4

3

La Costana

135

5

192

 

 

12

3

Monegro

376

39

367

3

 

27

15

Corconte

233

86

301

 

7

12

8

La Población

665

107

257

 

8

33

20

Bustamante

241

18

4

 

1

10

5

TOTALES

4,273

528

2,421

90

43

225

115

Elaboración propia. Fuente: Archivo municipal Ayuntamiento de Campoo de Yuso.



Estadísticas Anuales de Ganado en el Municipio de Campoo de Yuso. 1941 5.

Tabla  # 28


CABALLAR

MULAR

ASNAL

VACUNO

LANAR

CABRÍO

CERDA

AVES DE CORRAL

436

8

22

3,470

3,479

159

386

2,879

Elaboración propia. Fuente: Archivo municipal Ayuntamiento
de Campoo de Yuso.

Población Activa y Actividad Laboral en Campoo de Yuso. 1941.

Tabla  # 29


TOTAL DE VECINOS EN EL AYUNTAMIENTO

490

TOTAL DE GANADEROS EN EL AYUNTAMIENTO

407

VECINOS NO GANADEROS EN
EL AYUNTAMIENTO

83

Elaboración propia. Fuente: Archivo municipal
Ayuntamiento de Campoo de Yuso.

Desglose del Ganado según su utilización6 1941

Tabla  # 30a


Ganado

De Trabajo

caballar

26

mular

8

asnal

22

vacuno de tiro

782

Elaboración propia. Fuente: Archivo municipal
Ayuntamiento de Campoo de Yuso.

Desglose del Ganado según su utilización 1941

Tabla  # 30b


Ganado

De Renta

caballar

410

vacuno de leche

2,654

vacuno de carne

34

lanar

3,479

cabrío

159

cerda

386

aves de corral

2,897

Elaboración propia. Fuente: Archivo municipal
Ayuntamiento de Campoo de Yuso.

 


Estadísticas Anuales de Ganado en el Municipio de Campoo de Yuso. 19427.

Tabla  # 31


CABALLAR

MULAR

ASNAL

VACUNO

LANAR

CABRÍO

CERDA

AVES DE CORRAL

315

1

22

3.149

2.388

122

230

2.436

Elaboración propia. Fuente: Archivo municipal Ayuntamiento
de Campoo de Yuso.

Población Activa y Actividad Laboral en Campoo de Yuso. 1942.

Tabla  # 32


TOTAL DE VECINOS EN EL AYUNTAMIENTO

490

TOTAL DE GANADEROS EN EL AYUNTAMIENTO

412

VECINOS NO GANADEROS EN
EL AYUNTAMIENTO

78

Elaboración propia. Fuente: Archivo municipal
Ayuntamiento de Campoo de Yuso.

Desglose del Ganado según su utilización. 19428

Tabla  # 33a


Ganado De

Trabajo. 1942.

caballar

25

mular

1

asnal

20

vacuno de tiro

779

Elaboración propia. Fuente: Archivo municipal
Ayuntamiento de Campoo de Yuso.

 

Desglose del Ganado según su Utilización. 1942.

Tabla  # 33b


Ganado De

Renta. 1942.

caballar

290

vacuno de leche

2.370

vacuno de carne9

 

lanar

2.338

cabrío

122

cerda

230

aves de corral

2.436

Elaboración propia. Fuente: Archivo municipal
Ayuntamiento de Campoo de Yuso.
      Las siguientes series históricas de datos referentes a animales de tiro, vehículos de transporte y uso de aparatos electrodomésticos, nos permite delinear el proceso de paulatina incorporación de los ganaderos a la industria como actividad productiva básica. Este hecho se evidencia por la creciente substitución de los animales de tiro y los carromatos, para dar paso a los ciclomotores, los coches y los electrodomésticos, que fueron adquiridos por aquéllos que pudieron acceder a salarios que aumentaron su nivel de vida y les permitieron incorporares a la sociedad de consumo.
      Entre otros factores, la desaparición de los carromatos tirados por vacas o bueyes, implicó no sólo el paulatino proceso de abandono de la actividad agroganadera como base de la economía comarcal, sino que implica también, el proceso de dotación de infraestructura carretera propia de la zonas que necesitan vías de comunicación fluidas para transportar mercancías. De esta manera, la creciente utilización de radios y televisores entre los años sesenta y setenta, indican la electrificación  y el acceso de los habitantes de las zonas rurales, a la cultura de masas.
      Los datos que se presentan pertenecen al mismo legajo que se viene citando, y están contenidos en distintos folios firmados por los alcaldes pedáneos de los núcleos de población rural, en los que anualmente se consignaban los datos referentes a los rubros que se detallan. No existen datos para todos los núcleos rurales del municipio, ni para todos los años desde 1947, hasta 1973 años de la última consulta realizada en esta investigación. De esta forma, aunque existen lapsos de tiempo largo entre unas y otras series de datos, se conserva la unidad de los criterios de información, por lo que se puede apreciar el proceso de abandono de unos medios de transporte, para incorporar otros; o bien, se puede apreciar el paulatino proceso de electrificación y de aumento de nivel de renta familiar, que permitió poco a poco la compra de turismo privados, y la utilización de aparatos electrodomésticos como la radio y la televisión.
      De los datos más relevantes que desprendemos de estas series, es el del continuo proceso de abandono de la actividad agropecuaria, que se evidencia no sólo por la disminución de los carros y carromatos tirados por vacas, bueyes y caballos, sino por la disminución de la cabaña ganadera, en vistas del éxodo que se produjo por la construcción del Embalse del Ebro, y por la incorporación de la población de este municipio a los contingentes de trabajadores asalariados en la industria y en los servicios en Reinosa.
      Para el año de 194710 en los pueblos del municipio existían un total de:


Series Históricas de Ganado y Vehículos. 1947.

Tabla  # 34


caballos castrados

7

Yeguas

344

Mulas

1

Bueyes

8

Vacas

379

caballos de sillas

6

caballos de carga

6

caballos de tiro

5

caballos de cría

339

carros 2 ruedas sin cubrir/más de 800 Kgrs. de carga

1

carros 2 ruedas sin cubrir/menos de 800 Kgrs. de carga

375

Carretas

6

carros 4 ruedas cubiertos/menos de 1.200 Kgrs. de carga

5

carros 4 ruedas descubiertos/menos de 1.200 Kgrs. de carga

1

TOTAL DE VEHÍCULOS TIRADOS POR ANIMALES:

388

Bicicletas

186

Ómnibus

2

Elaboración propia. Fuente: Archivo municipal Ayuntamiento
de Campoo de Yuso.


Para el año de 1948 en los pueblos del municipio existían un total de:


Series Históricas de Ganado y Vehículos. 1948.

Tabla  # 35


Asnos

4

yeguas para reproducción

344

Mulas

384

Bueyes

4

coches (turismos)

2

Camiones

1

TOTAL DE VEHÍCULOS TIRADOS POR ANIMALES:

401

Elaboración propia. Fuente: Archivo municipal Ayuntamiento
de Campoo de Yuso.

      Para el año de 194911 en los pueblos del municipio existían un total de:


Series Históricas de Ganado y Vehículos. 1949.

Tabla  # 36


Asnos

13

Caballos

436

Mulas

1

Bueyes

23

coches (turismos)

3

Motocicletas

1

Camiones

2

TOTAL DE VEHÍCULOS TIRADOS POR ANIMALES:

435

Elaboración propia. Fuente: Archivo municipal Ayuntamiento
de Campoo de Yuso.

 

      A finales de la década de los años cincuenta, existen más vehículos de motor y bicicletas.


Series Históricas de Ganado y Vehículos. 1958.

Tabla  # 37


caballos castrados

6

yeguas (para recría)

202

Asnos

2

Vacas

204

Bueyes

10

carros tirados por vacas

408

TOTAL DE VEHÍCULOS TIRADOS POR ANIMALES:

408

Bicicletas

313

Tractores

9

Motocicletas

3

coches (turismos)

1

Autobuses

2

camiones de carga

1

Elaboración propia. Fuente: Archivo municipal Ayuntamiento de Campoo de Yuso.

En los datos censales referidos no se explícita a qué tipo de medida se refieren las cifras; sin embargo, coinciden los núcleos rurales en donde mayor número de cabezas de ganado vacuno existían, con aquellos que reportaron mayor número de áreas de trigo. Lo cual indica que en esos núcleos rurales se producía mayor volumen de forraje para el ganado estabulado; y que, se contaba con áreas de pastos naturales más extensas. Ahora bien, los datos de los núcleos con mayor ganado y mayor cantidad de áreas de trigo, también muestran que son los poblados en donde más ganaderos existía en ese momento. Esto nos lleva a concluir que en los núcleos rurales con mayor número de productores pecuarios en activo, lejos de existir una concentración de la riqueza productiva entre unos pocos labradores, ésta estaba repartida entre muchos productores que tendrían fincas pequeñas con muy pocas reses. En el caso de Orzales, que contaba con 212 vacunos, existían 64 ganaderos, con un promedio de 3,31 vacas cada uno. Si repartimos las fanegas de tierra entre todo el ganado vacuno y lanar que salía a los puertos de altura, tendremos una tasa de saturación del terreno muy alta, que impedía tener altas cotas productivas.


Series Históricas de Ganado y Vehículos. 1961.

Tabla  # 39


yeguas de recría

139

caballos de tiro

5

caballos de montura

12

Mulos

1

Asnos

3

Bueyes

6

TOTAL DE VEHÍCULOS DE TRACCIÓN ANIMAL:

374

coches (turismos)

3

Autobuses

2

Camiones

2

Motocicletas

48

Elaboración propia. Fuente: Archivo municipal
Ayuntamiento de Campoo de Yuso.

Ganado Caballar y Vehículos. 1965.

Tabla  # 40


yeguas de recría

56

caballos castrados

9

caballos completos

1

caballos de silla

7

caballos de carga

2

caballos de tiro

1

coches (turismos)

7

autobuses

3

camiones carga

4

motocicletas

84

velocimotores

7

Elaboración propia. Fuente: Archivo
municipal Ayuntamiento de Campoo de Yuso.

      Los datos expuestos en las tablas precedentes, provienen en su totalidad de los registros municipales, debidos a que en los núcleos rurales de Campoo de Yuso, y en general de toda la comarca, se pagó hasta el año 1973 al Ayuntamiento por concepto de Arbitrio por derechos de posesión de: perros, de bicicletas y de carros. Por su parte, los comerciantes, carniceros y taberneros tenían que pagar por “usos y consumos, vinos, consumiciones y carnes.” Los peajes eran comunes cuando los comerciantes iban a vender sus productos de un núcleos rural a otro dentro de la misma comarca. En el Ayuntamiento existen, además, los archivos de ingresos por concepto de: “lista cobratoria de los contribuyentes sujetos al pago de las exacciones municipales: tránsito de animales por vías municipales y ocupación de vía pública”. Por otra parte, en las relaciones de matanza de cerdos o chones que se hacían entre diciembre y febrero de cada año, es en las únicas listas en las que figuran los cerdos como animales de consumo doméstico, sin que quedaran contabilizados dentro del ganado mayor de trabajo ni de renta.
      Para terminar con la relación de documentos que nos ilustran sobre la actividad pecuaria y su importancia en la vida social y económica de la comarca, citaremos un Acuerdo del 27 de abril de 1919, en el que se fijan las cabezas de ganado ovino que podían pastar en los terrenos comunales de Campoo de Yuso en primavera y verano. Este documento pertenece al mismo Legajo 133 que el resto de las demás relaciones que se aportan.
      El 27 de abril de 1919 se estableció un acuerdo de la junta municipal sobre el aprovechamiento de pastos. En el acta de dicho acuerdo consta que participó una comisión compuesta por el presidente de la junta administrativa y dos vecinos de cada pueblo de este municipio. Se propuso al Ayuntamiento que fijase el número de reses lanares que los vecinos de estos pueblos podían introducir en los pastos comunales durante los meses de primavera y verano. El Acuerdo-Propuesta consta de dos folios manuscritos, que firman al reverso del segundo los representantes de 13 núcleos rurales del ayuntamiento: Monegro, Lanchares, Villasuso, Villapaderne, Servillas, La Costana, Quintamanil, Servillejas, La población, Quintana, La Riva y Bustamante.
      Un tercer folio manuscrito por ambas caras, está cosido a los otros dos, formando un cuadernillo. El citado tercer folio, está redactado por Don Pablo López Gutiérrez, alcalde constitucional del Ayuntamiento de Campoo de Yuso. En él hace saber del Acuerdo tomado referente a la cantidad de ganado lanar que debía entrar en primavera y verano a pastar a los terrenos comunales. El texto del acta dice:
<<En la casa consistorial del Ayuntamiento de Campoo de Yuso a veinticinco de abril de mil novecientos diez y nueve, se reunieron previamente convocados los señores Presidentes de las Juntas Administrativas de los pueblos de este distrito, así como dos vecinos comisionados por cada uno de dichos pueblos, al objeto de proponer a la Corporación Municipal, fije el número de ovejas que en cada uno de los respectivos pueblos pueden echarse el pasto común, con el fin de evitar los abusos que de algunos años a esta parte a siendo cometido con referidas ovejas.>>
      Se autoriza a Villapaderne a que eche al pasto comunal a ocho ovejas sobre las que haya invernado cada vecino. A Orzales se le autoriza a que cada vecino eche en verano a aquellos (todos los) animales que haya invernado cada ganado. En Monegro se autoriza a cuatro ovejas invernadas para cada pastor. A Quintana se le da derecho a que cada vecino eche al pasto del común a ocho ovejas. Los mismo a Villasuso, se le permite 10 ovejas sobre las que inverna para cada vecino.  A La Costana se le otorga el mismo número que a Villasuso. Para Servillejas se da el mismo número que para Villasuso y La Costana. Para Bustamante se autoriza a echar por cada vecino a doce ovejas sobre las que haya invernado. A Servillas se le autoriza a echar al pasto del común a seis ovejas más de las que haya invernado cada vecino.
      A Quintamanil se le autoriza para que cada vecino eche en el pasto comunal a 10 ovejas de las invernadas. A La Riva se le autoriza para que cada vecino eche al pasto comunal a 10 ovejas de las invernadas. Para Lanchares se establece que cada vecino podrá echar en primavera  y verano a doce ovejas más de las que haya invernado. Para la Población se autorizó a cada vecino echar al pasto comunal a 10 ovejas o más si las hubiera invernado. A Corconte se le autorizó a echar en el pasto comunal a todas las ovejas que cada vecino considerara oportuno, pagando una cuota por cada animal.
      Habiendo llegado a los acuerdos precedentes, los presidentes y responsables de cada pueblo, se comprometieron a que el presidente del Ayuntamiento redactase la ordenanza con los mismos, comprometiéndose a acatarla y cumplirla. Por su parte, el citado alcalde, don Pablo López Gutiérrez hace saber que:
<<La Corporación de mi presidencia en sesión del día 27 de abril de 1919, adoptó el siguiente acuerdo... (los acuerdos sobre el  número de cabezas ganado por cada poblado antes referidos)...
Acto seguido se dio cuenta a la Corporación del acuerdo formado en el día de hoy por los presidentes y comisiones de los pueblos de éste distrito, relativo a aprovechamientos de pastos comunales por reses lanares en los meses de primavera y verano.
RESULTANDO: Que  esta Alcaldía en virtud del malestar que venía observando entre la mayoría del vecindario por dicho aprovechamiento, convocó para el día de hoy a los Presidentes y Comisiones de los pueblos del distrito, con el fin de que manifestasen si convenía o no, a los intereses ganaderos del vecindario, el permitir en los pastos del común durante los meses de referencia tan nocivo número de ovejas (Obejas en el original), como se viene echando a aquellos de varios años a esta parte.
RESULTANDO: Que reunidos dichos señores en ésta casa consistorial, todos de común acuerdo manifiestan y así lo hacen constar en acta, que al efecto extendieron y autorizaron con sus firmas, que es en extremo perjudicial de (los) mencionados intereses admitir en (los) aludidos pastos tan gran número de ovejas durante los mentados meses en razón a que los pastos que habrían de aprovechar los ganados invernados (vacas y yeguas), que aquí constituyen la principal riqueza, los merman y en muchos casos anulan las mencionadas ovejas, que también pueden, al propio tiempo, ser causa de enfermedades contagiosas.
PROPONIENDO: a la vez, a ésta Corporación, forme una ordenanza o adopte acuerdo equivalente a ella mediante el cual, fije o señale el número de ovejas no invernadas que cada vecino pueda echar al pasto comunal en los respectivos pueblos y durante los respectivos meses.
RESULTANDO: que la representación de cada pueblo, sentada en el acta de que se ha hecho mérito, dicho número del modo siguiente: Villapadierne ocho ovejas sobre las invernadas; Orzales: las invernadas y cuatro que podrá echar al pasto en primavera y verano el que no haya invernado ninguna; Monegro: lo mismo que Orzales e igualmente Quintana; Villasuso, La Costana y Servillejas, diez sobre las invernadas siempre que el número de éstas no exceda de diez, puesto que de otro modo no podrá echar ninguna; Bustamante: doce  sobre las invernadas; Servillas: seis sobre las invernadas; Quintamanil: doce sobre las invernadas; La Riva: diez sobre las invernadas; Lanchares: doce sobre las invernadas; La población y Corconte: las invernadas, y el que no haya invernado ninguna, podrá echar al pasto diez en primavera y verano.
CONSIDERANDO: que a los ayuntamientos compite el gobierno y dirección de los intereses peculiares de los pueblos así como la administración que comprende el aprovechamiento, cuidado y conservación de todas las fincas, bienes y derechos pertenecientes al Municipio, e igualmente el arreglar el modo de división, aprovechamiento y disfrute de los bienes comunales a tener de los dispuesto en los art. 72, 73 y 75 de la vigente Ley Municipal y en el R.D. de 15 de agosto de 1902...
Esta corporación acuerda por unanimidad:
1º Fijar el número de reses lanares no invernadas que cada vecino puede echar al pasto del común en los meses de primavera y verano del mismo modo que para cada pueblo del término que se ha fijado du representación...>>
      Terminado el documento, sin más, queda clara la importancia de la cabaña de ganado lanar en el Municipio de Campoo de Yuso, hasta antes de la construcción del embalse del Ebro, evidenciándose que no sólo la cabaña ganadera de vacuno tuvo relevancia en la actividad pecuaria de la comarca de Campoo.
      En la actualidad, la principal actividad ganadera de Campoo, está dedicada a la cría de vacuno para la venta en Torrelavega, ya sea para la recría, o ya sea para la venta a los mataderos locales. El ganado vacuno de raza tudanca es tomado como emblema de lo que fue la ganadería local hasta antes de la introducción en el siglo pasado de las razas del norte de Europa, especializadas en producción lechera y cárnica. Esta raza autóctona ha tendido a desaparecer, aunque aún se tienen algunas cabezas entre las cabañas locales. La cría de ganado lanar para la exportación de lana hacia otras regiones de la península, la cría de caprino para la explotación lechera, constituyeron en Campo de Yuso junto a la cría del caballar, mular y vacuno de tiro, la base de la ganadería hasta antes del cambio hacia la cría de vacuno de leche.
      Siguiendo con el planteamiento inicial, la rentabilidad del ganado autóctono era muy baja, dado que no existía la mejora genética con vistas al aumento de la productividad, por lo que la cría de vacuno en Campoo de Yuso pudo ser muy inferior a la del lanar, el caprino y el caballar. Es hasta la introducción del ganado francés y holandés, coincidiendo con la industrialización de Bilbao y Reinosa a finales del siglo pasado, que se cambia la ganadería trashumante de lanares por la de vacuno lechero y de carne, con el fin de satisfacer la demanda urbana.
      Sin embargo, las obras del Pantano del Ebro marcan un momento de declive crítico en la zona, debido a que las áreas de cría son anegadas y la cabaña no pueden seguir siendo sostenidas en áreas mucho más pequeñas. Esto obliga a los ganaderos a dejar las actividades del sector para alistarse como obreros en las industrias, vidriera, minera, siderúrgica o ferrera de Las Rozas, Reinosa y del mismo Municipio. Gran parte de la actividad ganadera comarcal se perdió, siendo sustituida por el trabajo industrial asalariado en la zona urbana.
      Aunque aún quedan ganaderos activos en Campoo de Yuso, esta actividad se mantuvo con más preeminencia en Campoo de Suso, Pesquera, Santiurde de Reinosa y San Miguel de Aguayo, mientras que los Municipios de Valdeprado del Río, Valdeolea y Valderredible, continuaron con la agricultura que abastecía a las zonas ganaderas de la comarca y de las provincias adyacentes como Burgos, Palencia y el mismo resto de Campoo.
      Con los saneamientos veterinarios que empieza a haber desde principios de este siglo, se cierran los mataderos locales en los núcleos de población, siendo trasladada en un principio esta actividad a los mataderos de Reinosa, y posteriormente, ya bien entrado este siglo, hacia el mercado y mataderos de Torrelavega. Desde éste último enclave, se distribuye la carne en la actualidad al resto de la Comunidad Autónoma.
      El ganado porcino se sigue sacrificando en pequeñas cantidades en las explotaciones familiares, constituyendo un acto más simbólico que de economía de subsistencia. Esto se debe a que tanto el precio de la carne de cerdo en canal, así como el embutido, los convierte en  productos básicos de la dieta española.
      Tanto en Campoo de Enmedio, como en Campoo de Suso y Yuso, se cría el ganado caballar para su venta a los mataderos de carnicería. Siendo una carne muy apreciada por su bajo coste y por su escaso contenido graso.
      Todas estas crías de ganado son llevada a Torrelavega en donde se realiza cada miércoles la Feria Ganadera Regional del Norte de España. En esta feria-mercado, se compra y vende con el fin de llevar el ganado a otras Comunidades Autónomas, o bien, para llevarlo al matadero y distribuir la carne en la Comunidad Autónoma de Cantabria.
      Del examen de los datos de campo sobre la cabaña ganadera que hemos realizado, extraemos que las razas tudanca, pasiega y campurriana, al ser ganado sin especialización genética enfocada a la mayor productividad, además de que por la trashumancia consumían la energía calorigénica del pasto en los recorridos y en soportar los fríos, el aporte proteico de su carne haya sido muy bajo en relación a las necesidades alimenticias de la población, por lo que el consumo de su carne fue escaso en relación al consumo que se hacía de carne de cerdo, de cabra y oveja.
      Un dato que apoya este planteamiento es que, el ganado vacuno en Campoo de Yuso, era criado para su venta en Castilla y para ser utilizado como ganado de tiro, más que para la producción lechera y cárnica local. En este sentido los datos mostrados apuntan que en el Valle de Campoo de Yuso, coexistió la ganadería de asnal y caballar para ser vendida en Castilla también, como animales de tiro y para la carretería; mientras que la producción de leche y carne, se basaban en el ganado caprino. El Valle de la Hermandad de Campoo de Suso, por su parte, se especializó en la cría de ganado vacuno de trashumancia para venta como animales de tiro y para carretería, habiendo orientado su comercialización hacia la vertiente del Saja-Nansa, por vía de la relación de trashumancia entre Campoo de Suso y Cabuérniga.
      Por otra parte, según comunicaron en sus narraciones los informantes más ancianos a quienes se entrevistó12 en los municipios de Campoo de Suso, Yuso, Valdeprado del Río y Pesquera, la región Meridional de Cantabria fue más productora de granos y pastos de secano, que ganadera en sí.
      Siguiendo a Leonor de la Puente F.:
<<...el consumo urbano de leche fue creciendo a lo largo del XIX, y ya de forma masiva al iniciarse el XX. Por entonces parte del abastecimiento de leche a las ciudades recaía todavía en las cabras... Y esto es así porque la cabra apenas exigía gastos de alimentación ya que se podía mantener en pastos pobres y ralos, y porque la leche de cabra gozaba de más alta estimación para el tratamiento de enfermos al ser menos grasa y más ligera.>>13
      Los datos de esta investigadora muestran la convivencia continuada y mantenida, hasta el día de hoy, en las producciones de ganado caprino y ovino, junto al vacuno, asnal y caballar en la comarca de Campoo. El ganado caprino ha existido en la Merindad de Campoo asociado a la ganadería de vacuno, lo cual queda establecido en las “Ordenanzas de Pastos entre la Hermandad de Campoo de Suso y Cabuérniga”, que desde el siglo X, han venido regulando las fechas de acceso de las <<gajucas 14>> primero, y del ganado menor después, a los pastos comunes.
<<...Mientras otra cosa no se acuerde, en virtud de este y conformidad de ambas partes, el disfrute  de pastos se halla dividido por épocas y limitado a cabañas de vacas y sus crías por la concordia de 1497; por la de 1561 y sentencia de 1722, extensivo a novillos de menos de cuatro años y no domados. Son y conviene que sean, los puertos comunes (fuera de la excepción que adelante se dirá de cerdos y yeguas), verdaderas dehesas criadoras de ganado vacuno, así como hay dehesas boyales destinadas exclusivamente al ganado de labor. Si en aquellos se dejara entrar bueyes de labor, ó de cebo, no dejarían a los toros jóvenes cubrir las vacas. Si se permitiera entrar cabras y ovejas, podría un capitalista arruinar el arbolado y la cría del ganado vacuno, principal industria del país y de todos sus habitantes con raras excepciones. Si el caballar es permitido a Cabuérniga y Campoo, a cada uno en su época, es en virtud de los privilegios concedidos a esta industria por el Gobierno de la Nación a fines del siglo pasado y principios del corriente, con altas miras políticas y militares; y a Campoo, por su antigua propiedad.>> 15
      La entrada del ganado caprino a los pastos de forma posterior al vacuno, coincide con la práctica de la ganadería de Campoo, en la que el ganado no era vendido a los castellanos sino una vez que había concluido sus labores agrícolas cerealeras de secano. Por otra parte, coincide con el hecho de que el ganado destinado al pie de cría y a la venta, era el que entraba primero a las brañas o seles 16, dejando al caprino al último, tal y como se menciona en el texto de “Las Antiguas y Modernas Comunidades de Pastos entre los Valles de Campoo de Suso, Cabuérniga y Otros de la Provincia de Santander”17 ; o como se menciona en el “Anteproyecto de Ordenanza Municipal de Pastos en los Puertos de Hijar o Iger, Palombera-Fuentes y Comunidad de Campoo-Cabuérniga”18 .
      La ganadería de mejora genética suiza19 y holandesa no entró a Campoo hasta los años veinte de este siglo: Este hecho, mantuvo explotaciones de muy baja rentabilidad en relación a la cabaña ganadera de la costa Cantábrica, siendo que ésta última sirvió como abastecedora de la producción láctea de la Fábrica Quirós y de la Nestlé entre 1905 y 1925.
      Hasta antes de la construcción del Embalse del Ebro, y hasta antes de la industrialización en Reinosa, la cabaña mayoritaria de Campoo de Yuso fue la caprina y la ovina para carne y leche de consumo local. Con la pérdida de los pastos de Campoo de Yuso, se pierde esta cabaña, sumado al hecho de que los cambios en las dieta urbana, orientaron la cría de cabañas poco rentables de tudanca, pasiega y campurriana, hacia las razas especializadas en leche y carne destinadas al consumo urbano de Reinosa.
      El polo de desarrollo industrial de Reinosa, generó desde los años veinte de este siglo, una concentración humana cada vez más grande. Concentración que requirió de servicios e infraestructura urbana, así como de abastecimiento de productos pecuarios básicos que no se producían ahí. Así, las áreas que quedaron al margen de la industrialización, como Campoo de Yuso, Valderredible, Valdeprado del Río, Valdeolea, Pesquera, y San Miguel de Aguayo, se especializaron en la producción de leche, carne, granos y hortalizas, necesarios para el consumo urbano. La construcción del Embalse del Ebro, obligó a cientos de pequeños productores, a salir a otras áreas de la comarca, y en todo caso, a insertarse en el sector laboral industrial, de la construcción y de servicios de Reinosa.
      Los cambios en la estructura sociolaboral y socioeconómica que se produjeron con la inserción de los ganaderos en la industria trajo aparejados muchos cambios en la identidad social comarcal. Pero aquí solamente abordaremos uno, que nos permitirá hilar la transformación definitiva de la producción ganadera en Campoo.
      Los hábitos de alimentación de la población que se desplaza al ámbito urbano se dejan sentir en la demanda de productos considerados como aptos para el desgaste energético del trabajo en la industria; además, los sectores económicamente más solventes, reclaman productos alimentarios más suntuarios que energéticos 20, cosa que remarca el proceso de diferenciación social: las preferencias en las dietas rurales y urbanas.
      La progresiva conformación de sectores sociales diferenciales en Reinosa, producto de la inserción laboral en distintas ramas: obrero mixto, obrero especializado, comerciante, empresario, etc., crea cada vez más, la noción de que la alimentación tiene una función social 21: Según las tesis de David Ricardo22 , muy en boga en los años del desarrollo del capitalismo industrial, la alimentación tenía que ver directamente con la mayor o menor producción de plusvalía. La tesis de Ricardo aseguraba que el trabajo humano era la principal fuente productora de valor, por lo que la fuerza del trabajador dependía directamente de su alimentación, y ésta, de la oferta de productos aptos en el mercado al que la clase obrera tenía acceso.
      Esto, trajo aparejado en la comarca de Campoo, que si antes se consumía la carne de vacuno en cantidades muy escasas, cada vez se fuera incrementando su frecuencia y cantidad, tanto en el ámbito urbano de Reinosa, como en el resto de la comarca. Para ello, se dejó de criar ganado caprino y bovino como fuentes primarias de aporte proteico, para pasar al vacuno de leche y carne.
<<Productividad del trabajo y alimentación constituyen el nuevo binomio de la relación recursos/población y fundamento de la dieta generalizada que conoce hoy la sociedad industrial. La carne, símbolo de la transición del labrador al obrero, de la transformación de la sociedad dominada por pautas económicas industriales, se convierte en artículo básico de consumo alimenticio, como antes lo había sido el pan.>>23
      Esta serie de transformaciones de los hábitos y usos alimenticios entre el campo y la ciudad, incidieron directamente en la orientación de la producción ganadera comarcal; y a través de su examen, se explica la aparente contradicción entre los datos de la investigación documental efectuada en Campoo de Yuso, en la que consignamos hasta los años anteriores a la construcción del Embalse del Ebro una cabaña de ganado caprino muy grande, mientras que en el discurso emic comarcal, siempre se alude a la cabaña vacuna y sobre todo a la vaca tudanca, como única especie de cría en la región.
      Lo que se va perfilando como un proceso de elaboración simbólico-social, es el prestigio de la ganadería como forma primigenia de la actividad económica básica de la población comarcal, y sobre todo, el papel del criador o ganadero como símbolo de prestigio social. Sobre esto volveremos en el desarrollo expositivo de la identidad sociocultural y la construcción de fronteras de grupo, basadas en la territorialización que el mundo ganadero configuró en la comarca.
      Sin embargo, a pesar de esta primera transformación de la cabaña ganadera, que fue muy importante en la estructura económica y en la composición de la sociedad comarcal, el tipo de explotaciones ganaderas siguió siendo de tipo extensivo trashumante. Esto propició que el ganado autóctono continuase consumiendo grandes cantidades de energía en la trashumancia y en soportar el frío, manteniendo escasas cantidades grasas en su leche y poco contenido proteico en sus carnes, lo que las hizo poco deseables a un mercado cada vez más exigente. Exigencia que después se reconoce por la necesidad de introducir ganado vacuno especializado en la producción láctea y cárnica, basadas en la estabulación y la explotación intensiva.
      A continuación, se mostrará a través del análisis de la composición de la estructura ganadera contemporánea, la escasa productividad de la ganadería en Campoo, y su relación poco competitiva frente a producciones ganaderas especializadas que han substituido la trashumancia y el consumo de pastos naturales en grandes áreas, por la producción intensiva estabulada.
      La estructura productiva pecuaria que analizamos a continuación, es la que resultó de aquella primera gran transformación en el sector y que se ha mantenido vigente hasta el momento actual, en que las subvenciones de la Unión Europea para incentivar el abandono de explotaciones poco rentables para reconvertir los pastos naturales en zonas de bosque autóctono, prevén una nueva transformación hacia el abandono definitivo de esta actividad.
      Antes de pasar a la siguiente sección, queremos recordar el  pasaje histórico tan importante en la conformación de la actividad económica ganadera, que cita Ángel de los Ríos y Ríos en “Las Antiguas y Modernas Comunidades de Pastos entre los Valles de Campoo de Suso, Cabuérniga y Otros de la Provincia de Santander” 24, en los que ya se hablaba de la cría de ganado ovino y caprino en la comarca en el siglo XV, y de su importancia comercial. De esa cita, hecha párrafos atrás, necesaria para comprender en este punto de la argumentación la importancia histórica de las distintas cabañas ganaderas en Campoo, extraemos las siguientes ideas.
      Ya desde el siglo XV, existen Concordias que regulan los usos de pastos entre Campoo y Cabuérniga, según el tipo de ganado. Estas regulaciones son las que pasan posteriormente a formar las modernas Ordenanzas de Usos de pastos  ya referidas. Ahora bien, más importante que esto, es el hecho de que ya se mencionan las industrias capitalistas de cría de ganado lanar. Explotación que tenía como destino las ciudades de Londres, Nantes y Brujas, entre otras.
      En el texto original de las ordenanzas citado por Angel de Angel los Ríos, se menciona que la cabaña lanar ovina y caprina, no podía entrar a los pastos de la Mancomunidad, ya que se contraponía a los intereses económicos de los productores ganaderos de vacuno. Más que una incompatibilidad entre las especies, como se ha referido por los distintos ganaderos entrevistados, lo que subyace en la división de los usos de pastos entre ganados vacuno y lanar, obedece más bien, a lógicas de producción contrapuestas.
      Es decir, que desde al siglo XV existió en la comarca de Campoo, una industria de extracción de fibras animales para la exportación a través de los caminos carreteros y su posterior embarque en el Puerto de Santander. Esta industria competía en la utilización de los recursos naturales: pastos de uso comunal, que la trashumancia requería para mantener la explotación de vacuno para venta a Castilla como fuerza motriz en la agricultura extensiva. Así, se perfila en la comarca, la posterior especialización en la ganadería de vacuno, cuando la ruta de la lana desapareció años más tarde, dejando solamente la cría de caprino para consumo humano en el Valle de Campoo de Yuso.
      El último dato que nos interesa resaltar, es el de la cría de ganado caballar para fines de Estado: uso militar. A través de los privilegios mencionados, se reconoce la tradición comarcal en la cría de ese ganado, y se le permite continuar esa producción, que en cierto sentido le aseguraba ingresos por la venta asegurada al Estado.
      En la época actual, o sea, en la segunda mitad de los años noventa, la ganadería en la comarca de Campoo sigue siendo de baja rentabilidad y escasa productividad ya que la lógica de producción no es industrial sino de cría a mediano plazo, ya que es una ganadería de trashumancia: en verano sube a los puertos de altura a pastar y en invierno baja a los poblados a quedarse estabulada. Los pastos son divididos en dos tipos, según su forma propiedad:
      1. Pastos privados en los que permanece el ganado poco tiempo, ya que se destina en el verano a producir el forraje para el invierno. Forraje que cada productor recoge individualmente en los predios que conforman su finca privada. En esta producción participaban antiguamente los miembros del núcleo doméstico. Hoy en día, los ganaderos que no cuentan con todos los miembros de su núcleo, ya que muchos están empleados en la hostelería y el turismo en la comarca costera durante el verano, que es cuando se siega y empaca la hierba (mes de praus” en el que se “recoge o mete el verde”), contratan a jóvenes de Reinosa para que les ayuden en el trabajo.
      2. Pastos comunales, que pertenecen a la colectividad de propietarios-ganaderos que habitan de hecho y de derecho en los núcleos de población rural de la comarca, y que son inalienables en el entendido de que son terrenos de patrimonio colectivo, de usufructo reservado a esos productores.
      Según las ordenanzas emitidas en Consejo (Así consta en el original) en 1589, se <<Por los capítulos 1º, 7º y 8º se permite a las cabañas de vacas de Cabuérniga etc., entrar, por el Verano únicamente, en dichos términos de Campoo; y algo antes en la parte titulada Bucierca y Fuenfría, sin antes la quisieran  dejar los de Campoo; es decir, sin en Primavera temprana les conviniese subir a los puertos alto de Sexos antes de pasar en Verano a los de Híjar. En todo caso, después de aprovechados todos por toda clase de ganados de Campoo, en tiempo de Primavera y demás del año: distinción que también está demostrando quien era el verdadero dueño; mucho más cuando el mismo tiempo de Verano disfrutaban otros valles de Asturias de Santillana, por concesión solamente de Campoo, y dándole en cambio pastos de Invierno... prohiben, bajo graves penas, pasar las cabañas de vacas a los puertos exclusivos de Hijar hasta el 16 de junio; esto es, el día preciso en que la concordia de 1497 permite entrar a las de Cabuérniga, y la de 1561 a las de otros valles o pueblos.>>25
      Hoy en día, varios siglos después, el ganado es subido a partir del 16 de junio para los pastos de La Sierra Hijar; mientras que para los pastos de Palombera es a partir del 30 de mayo por La Venta de Tajahierro, que las “gajucas” son llevadas para pasar el resto de la primavera, el verano y poco del otoño, en esos puertos, seles o brañas, en los que hay resguardo para que pasen la noche. Antiguamente, se contrataba a un pastor para que fuera a cuidar de los ganados durante todo este tiempo. Hoy en día, se turnan los vecinos en “vecerías”, que son rondas de turnos para subir a cuidar al ganado. Estas vecerías dependen del número de cabezas de ganado que cada quien tenga asignadas para subir al puerto.
      Al ser una ganadería que no está destinada a la producción estabulada, a pesar de que se estén utilizando toros con mejoras genéticas para el pie de cría que después se vende, la lógica de producción no es intensiva, y se aplica muy poco la fertilización artificial de las reses; se dejan más bien a los ciclo reproductivos naturales. Por ello, se seleccionan a los toros machos que subirán a cubrir a las hembras a los puertos de altura. Los toros “capones”, son los toros castrados que sirven de guarda de cabaña pero que no fueron seleccionados para sementales. Una vez que los toros han cumplido su función reproductora en varios ciclos, son capados. Salvo un productor de leche especializado de Villacantid, que mantiene una explotación láctea de frisona que permanece en la cuadra todo el tiempo, el resto de la producción de ganado pardo alpino, es para cría de venta y para los mataderos de Torrelavega.
      La baja rentabilidad de la ganadería de altura o trashumancia    se debe en parte a que las cuotas de producción lecheras impuestas por la Unión Europea frenan tanto el incremento de la cabaña, como del volumen producido.
      Por otra parte, la gran parcelación de pastos a pesar de la existencia de los puertos de altura que son de tenencia colectiva (pero fuertemente regulados en cuanto a los derechos de utilización), impiden la ganadería basada en grandes cabañas por productor. Es decir, que el número de reses por productor, está restringido a unas pocas, ya que si no los pastos se agotarían en unos cuantos ciclos. Este otro factor, determina una baja rentabilidad de los usos de suelo, y una tasa de ganancia que no compite con la producción lechera estabulada industrial.
      Así, la ganadería la comarca de Campoo se caracteriza porque los ganaderos tienen parcelas muy fragmentadas y de pequeño tamaño, en las que no dejan pastar todo el año a su ganado, para que no se desgaste la tierra, y pueda producir hierba para su consumo en invierno, cuando su cabaña está estabulada. Los terrenos de uso compartido regulan el acceso a su utilización, y sobre todo, fijan las cantidades de cabezas de ganado con que cada productor individual puede entrar a los prados comunes de verano, como hemos visto por las Ordenanzas del Ayuntamiento de Campoo de Yuso.
      La productividad neta de la ganadería de la comarca de Campoo, es muy baja y poco competitiva con respecto a la ganadería intensiva de Gran Bretaña, Francia, Suiza, Holanda y Bélgica. Países éstos, en lo que existen grandes cabañas con producción estabulada intensiva por productor. Lo que las convierte en altamente rentables y muy productivas, ya que se utilizan técnicas industriales y mejora genética orientadas a la demanda urbana de grandes poblaciones y hacia la exportación al resto de Europa.

ECUACIÓN DE LA TASA DE PRODUCTIVAD GANADERA DE LA COMARCA DE CAMPOO.

      Esquema # 1


      CAMPOO                             PRODUCTORES EUROPEOS

+ kM2 /GANADERÍA TRASHUMANTE                     -kM2 /GANADERÍA INTENSIVA ESTABULADA
---------------------------      <PRODUCCIÓN>    ------------------------------------
- cabezas de ganado/menor        <menor/mayor>    + cabezas de ganado + mayor
                    mejora                                             mejora  
                    genética                                          genética
SIN APLICAR TECNOLOGÍA INDUSTRIAL                APLICANDO TECNOLOGÍA INDUSTRIAL    

Elaboración Propia. Fuente: Datos de campo propios.
      En esta ecuación, que derivamos de los datos de campo, mostramos cómo en Campoo, la ganadería de trashumancia utiliza mayores áreas, con menor número de cabezas de ganado por productor, con menor mejora genética y menor tecnología aplicada, por lo que su tasa de producción, y por ende, la tasa de ganancia final es baja, poco rentable y no competitiva.
      Mientras que la ganadería de los países europeos señalados, utiliza áreas más pequeñas (cuadras y/o factorías), con alta tecnología extractiva, más cabezas de ganado por cabaña; y mayores índices de mejora genética. Por supuesto, esta es la ganadería de producción industrial para abastecer grandes mercados urbanos y exportación.


USOS DE SUELO AGRÍCOLA Y PRODUCCIÓN GANADERA EN LA COMARCA DE CAMPOO

Tabla # 41


El 100% de suelos de uso agrícola de Campoo se divide así:

Usos de suelo para ganadería de trashumancia /pastos naturales:      75.0%

Usos de suelo para ganadería / pastos forrajeros de secano:          9.0%

Usos de suelo agrícola de producción forestal:                       4.0%

Usos de suelo agrícola de producción cerealera de invierno           12.0%

Elaboración Propia. Fuente: Datos de campo propios.
      Uno de los datos de campo fundamentales que se recogieron en la estancia investigadora, fue que la gran mayoría de los informantes a largo de las entrevistas, aludió a la ganadería como “la forma básica de sustento de los campurrianos”. Entrecomillamos esto, ya que es la percepción cultural que los sujetos tienen sobre su grupo de pertenencia.
      En el imaginario colectivo de los habitantes de la comarca, sobre todo en el área central de la misma, que corresponde a los Ayuntamientos de Reinosa, Campoo de Enmedio, Campoo de Suso y de Yuso, encontramos en el repertorio cultural la percepción social de “el origen histórico de los campurrianos, como ganaderos de trashumancia”. Origen que se ubica en el ámbito rural comarcal y que se ha caracterizado, como el de una sociedad ganadera autosuficiente; con un origen histórico evidenciado por los múltiples restos arqueológicos e históricos en la zona: castros cántabros, zonas arqueológicas del período de la dominación Romana como Julióbriga, puentes y vías romanas, castillos y torres medievales como el castillo de Argüeso, la Torre de Proaño y la Torre de los Bustamante. Este origen es asociado con diacríticos culturales externos desde la posición emic, tales como música de rabel y voz masculina, pandereta y canto femenino, utensilios y aperos de labranza.
      Los datos de campo obtenidos sobre la composición estructural, la composición socioprofesional y la composición ocupacional, de los distintos colectivos rurales: ganaderos, agricultores, parados, hosteleros y microempresas agroalimentarias, muestran que la caracterización de la sociedad rural autónoma desvinculada del resto del tejido social y económico urbano no es operativa, ya que la movilidad social horizontal de los sujetos sociales, ha desarticulado a la “unidad doméstica tradicional”, entendida ésta como el grupo doméstico autárquico con división del trabajo según género y cohorte generacional, convirtiéndose en unidades domésticas formadas por profesionistas y técnicos, que se integran en la sociedad urbana como empleados en el sector terciario básicamente.
      Dadas las percepciones sobre la identidad grupal expresadas por los propios actores sociales, basadas en la estereotipación del grupo social agroganadero y en la exaltación del pasado idealizado a través de la memoria colectiva, se toma como paradigma social o como matriz cultural al ganadero “tipo” o a la sociedad rural estereotipada, siendo asumidas como base de la identidad social vigente. Por otra parte, las evidencias antropológicas indican otra cosa. Que la sociedad rural comarcal está plenamente integrada en la economía de mercado Autonómico, aunque sea de forma deficitaria y subsidiada.
      Esta formación histórico social rural contemporánea, no se corresponde con la estereotipación de la sociedad rural “originaria”, que se presenta a nivel discursivo y de imaginario colectivo como en el Día de Campoo en los desfiles de “las Estampas Típicas de Campoo”. La sociedad rural agraria contemporánea de Campoo, está articulada al mercado productivo Autonómico, de forma ineludible y los actores sociales han desplazado sus ejes de interacción social primaria, hacia estructuras sociales e instituciones de tipo urbano, y a pesar de que habiten en entornos rurales, se vinculan con la sociedad urbana contemporánea a través de los mercados laborales, la prestación de servicios profesionales, la educación en ámbitos urbanos distantes de sus núcleos de residencia, los destinos finales que escogen o a los que acceden para insertarse en el tejido productivo.
      Haciendo un análisis de la aportación de los sectores productivos al PIB comarcal, para resaltar el peso relativo de cada uno de ellos, tenemos que en Reinosa y Matamorosa, que son los núcleos urbanos más grandes de la comarca, la actividad económica fundamental es la industrial, que es la que aporta el grueso del PIB sectorial a la economía Autonómica aunque sea deficitario. Después se encuentra la aportación de los servicios concentrados en esos mismos núcleos urbanos. En tercer lugar, la aportación de la agricultura de invierno y de los pastos forrajeros de secano, convierten a los municipios meridionales (Valderredible, Valdeprado del Río y Valdeolea) de la comarca, en los más importantes en producto interior agrario. Finalmente, el último rubro en generar riqueza a nivel del PIB comarcal es la renta agraria de la ganadería. Por lo que la importancia de la ganadería queda, por las evidencias económicas, relativizada y desplazada hacia un tercer o cuarto plano, en la actividad social base de la vida económica y social comarcal.
      La composición de la cabaña ganadera actual en la comarca de Campo se compone de la siguiente forma, en orden de importancia:
      1. Ganado vacuno de cría para venta y consumo humano.
      2. Ganado caballar de cría para venta y consumo humano.
      3. Ganado vacuno de explotación lechera para consumo local y     para venta a las industrias de transformación extra comarcales.
      4. Ganado lanar de cría para consumo local y fabricación de       quesos en microempresas.
      5. Ganado porcino o cerda para consumo local en embutidos y para       venta.
      Actualmente, en la zona rural de la comarca, hay muy pocos ganaderos que en promedio tienen más ganado cada uno de lo que podían tener todos juntos antes de la migración rural-urbano. Ahora bien, hay que tener en cuenta que la cabaña hasta antes de la emigración masiva de los años 1972-1974 a Reinosa, no podía exceder ciertos límites que la propia capacidad de regeneración de los pastos naturales permitía. Es decir, que existían límites impuestos por el propio ciclo natural, que no permite la sobreexplotación del pasto en un ciclo, ya que no se regenera al siguiente, sufriendo un progresivo desgaste que se refleja en la tendencia a la escasez del mismo, y que redunda en la escasez de producción, por la mala alimentación del ganado.
      En la actualidad, las cabañas no pueden exceder ciertos límites impuestos, por las cuotas establecidas por la Política Agraria Comunitaria (PAC)26 , para el sector. Por lo tanto, aunque en muchos casos se exceden estas cuotas sin declararlas, no existe en promedio una saturación del espacio, por lo que los recursos naturales no sufren el desgaste de antes de la emigración masiva del campo a la ciudad.

CENSO DE GANADO EN CAMPOO DE SUSO 1991.

Tabla # 42


Núcleo de Población

vacuno

caballar

caprino

ovino

Abiada

192

128

 

 

Argüeso

350

150

 

 

Barrio

334

22

 

 

Camino

147

80

 

 

Celada

241

22

 

 

Entrambasaguas

306

22

 

60

Espinilla

174

3

 

 

Fontibre

303

86

 

 

Hoz de Abiada

125

50

 

 

Izara

377

30

 

 

La Lomba

105

14

 

 

Mazandrero

188

46

 

 

La Miña

216

 

 

 

Naveda

227

 

 

 

Ormas

291

10

 

250

Paracuelles

70

35

 

 

La Población

56

50

 

 

Proaño

127

10

 

 

Salces

323

25

 

 

Serna

38

22

 

 

Soto

672

143

 

 

Suano

327

19

 

 

Villacantid

338

31

 

 

Villar

104

41

 

 

TOTALES:

5,631

1,039

 

310

Elaboración Propia. Fuente: Padrón del Ayuntamiento
de Campoo de Suso. 1991.

      Ante la lógica de una ganadería basada en el comercio local no orientado a mercados urbanos con altos niveles de consumo, se suman las normativas europeas que marcan límites productivos para que esa producción no sobrepase cuotas asignadas. Pero ¿porqué se le asignan esas cuotas a Cantabria y en particular a la comarca de Campoo?. La respuesta está, en que ha sido enmarcada dentro de la zona del Arco Atlántico27 en declive, Objetivo 1, en la que se reconvierten los suelos de uso agrícola en áreas forestales de turismo ecológico y rural. Y por otra parte, la fuerza de trabajo excedentaria de la industria en cierre se recicla para la hostelería y para la producción agroalimentaria artesanal. 28
      Este panorama, es el que se perfila como un hecho en vías de consolidación, en el que Cantabria, y en especial Campoo, son reconducidos por políticas macroeconómicas externas, hacia cuotas productivas que abastezcan mercados locales de bajo nivel de demanda, y que impliquen bajos niveles productivos, tanto de leche, como de pie de cría para consumo humano. Los terrenos agrícolas son dejados por su escasa producción forrajera, para la reforestación.
       En realidad, Cantabria compra más productos de consumo básico humano cotidiano, de los que produce. por eso, su relación estructural con el resto de España, es de dependencia. Es una región, en términos de la UE, Insuficientemente Desarrollada 29.
      Los datos sobre la renta per capita en el área rural de Campoo, son muy ilustrativos del proceso de transformación estructural que ha sufrido España en general y Cantabria en particular. Esto es importante a la hora de explicar los procesos de elaboración cultural de la noción de la identidad grupal, en el caso de los ganaderos y en el de los obreros.
      La aparente contradicción entre el alto nivel de renta per capita del sector productivo agrario español y el desmantelamiento de parte de su planta productiva, se debe a que los subsidios de la Unión Europea, han conseguido incrementarse en las explotaciones que quedan vigentes, por lo que los niveles de productividad de los pocos productores ha aumentado substancialmente. Por otra parte, los subsidios para la reconversión de actividades productivas hacia el turismo rural y la reforestación, son bastante altas, lo que permite que se siga manteniendo a través de los FEDER, altos niveles de ingresos.

      Aunque no existe una contraposición de intereses políticos entre los distintos sectores económico productivos, sí existen diferencias socio económicas reales, en cuanto a los niveles de renta per capita alcanzados en el sector primario30 y en el secundario. En éste sentido, la adscripción grupal, y sobre todo, la elaboración social de la "identidad grupal", tienen un fuerte peso, por la valoración característica de las posiciones socioeconómicas alcanzadas en cada uno de los sectores productivos, en los que los sujetos sociales de la comarca participan.
      Según datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, la renta per capita de los productores agrícolas activos aumentó 18,5% en toda España durante 1996. Por otra parte, la entrada de España a la Unión Europea ha generado transformaciones en su planta productiva, lo que se pone de manifiesto en el hecho de que una tercera parte de los ingresos netos de una explotación agraria correspondan a subvenciones de la Unión Europea. En 1996 la Producción Final Agraria (PFA) creció en volumen el 15,5%. Las producciones agrícolas aumentaron un 26%, mientras las ganaderas solamente aumentaron el 1,4%. En valor, la producción llegó a 4,4 billones de pesetas, frente a 3,8 billones del año anterior. Las cifras menos favorables se centran en la caída de precios de frutas y hortalizas, cereales, y el 14% en vacuno. Como complemento de los ingresos de explotación destacan las subvenciones comunitarias de 694.000 millones de pesetas, una cifra global similar a la que el año anterior, recibió España.
      De acuerdo con éste conjunto de magnitudes, la renta agraria creció en términos monetarios un 18,8%. Descontada la inflación y un descenso de la población ocupada en el sector del 3%, la renta generada por cada persona activa ha crecido el 18,5% en pesetas corrientes. <<Por primera vez, el número de personas ocupadas en el sector agrario ha bajado del millón, al pasar de 1.011.400 a solamente 979.000.>>31
      A partir de delinear el panorama socioeconómico anterior, se puede comprender la diferencia de percepciones sociales sobre la identidad grupal de forma tal, que si bien el proceso de reconversión económico afecta con cierres y despidos en las industrias, por otra parte, en el sector productivo primario, las ayudas de la UE a través de los Fondos Estructurales, han reactivado a un campo francamente desertificado. Estos factores crean, entre los colectivos comarcales distancia social entre grupos que se identifican como distintamente afectados por la coyuntura económica actual. Unos elaboran su identidad de forma tal que expresan su descontento social a partir de que la crisis industrial les va marginando del acceso a rentas familiares altas debidas al paro estructural; y el grupo ganadero ha elaborado una percepción positiva de la coyuntura económica, que le provee ayudas monetarias e incentivos por mantener bajas cuotas productivas. Esto, en el terreno de lo simbólico, genera malestar entre colectivos, que se expresa en las narraciones de los informantes.
      Por otro lado, a través del examen que venimos realizando, queremos dejar constancia de la diversidad de percepciones de la identidad grupal, propias de la diversidad de colectivos sociales, que conforman el tejido social de la comarca. Ya que como veremos a continuación, el status socioeconómico y la actividad profesional determinan el prestigio social en el ámbito urbano; mientras que el status social en el ámbito rural se determina por la posición alcanzada por el individuo tanto como productor de ganado, como por su renombre como “tratante” o comerciante de reses. Es decir, mientras que la acumulación de riqueza personal marca el grado de ascenso económico, y por lo tanto sitúa a los individuos en posiciones privilegiadas en la ciudad, en el campo, es el arraigo con la tierra, la calidad del ganado, y el grado de “maestría” o sapiencia en “las artes ganaderas” en el comercio de aquel, lo que le adjudican al individuo su status de reconocimiento dentro del grupo social.
      Al respecto un informante de Soto, ganadero de varias generaciones, hijo de un indiano que emigró a México, comentó en entrevista abierta, que <<...donde se aprecia el valor de las personas, es por cómo tienen a su ganado>>. (F.dR., casado, ganadero 73 años). Es decir, que el tamaño y calidad de su cabaña, así como el área de terreno acumulada, le darán el prestigio social dentro del grupo de ganaderos.
      Por su parte, un ganadero que fue obrero mixto, y que después de haber acumulado una cierta cantidad de dinero pidió la liquidación para volver a su núcleo de origen a fundar una empresa lechera, comentó que: <<...en la fábrica, todos te veían mal. Decían que no eras un obrero, que eras un ganadero que: “sólo iba a ver que hacía ahí por las mañanas, y sacar un dinero”. Ellos, no es que te trataran mal, pero no eras uno de ellos...>>. (R.G. Villacantid. Ganadero 48 años, casado).
      Otro de los informantes, un obrero especializado de Reinosa, decía: <<...es que tienes que mojarte. El que no expone, no da la cara. Cuando se lucha, se tiene que ser solidario. Ir hasta lo último. No piensas en ti. Estas con todos los compañeros del taller, de la fábrica, trabajas para todos y todos ellos trabajan para ti. Porque cuando se trata de pelear por lo de uno, todos peleamos por ello. Es la solidaridad. No como en el campo. Ellos sólo ven por si. No les importa, sólo ellos y sus vacas...>> (R.F.Z. 30 años, soltero, Bolmír).
      Un informante de Reinosa, obrero especializado que emigró de Fresno del Río a la Capital comarcal a los 13 años para entrar como aprendiz a CENEMESA, comentó al respecto: <<..claro, cuando llegué, olía mal, olía a cuadra. Los chavales no se me querían ni acercar... Sí, si existían clases, era como si el mundo fuera otro. Venías del campo, y pues no eras igual. Habían los señoritos, los hijos de los directivos de La Naval y de Westinghouse, que iban a colegios de paga; nosotros en la fábrica aprendiendo cómo trabajar, y hasta ahí llegamos.>>
      En una narración de la percepción de un hombre sobre Reinosa en la actualidad, comentaba: <<... es que aquí no todos van parejo. Si ves, unos van a unos sitios a tomar café, a hacer la ronda con los amigos y tomar un clarete, van a ciertos sitios; mientras que otros no, vamos a tomar algo, con los amigos, pero no entramos en los mismos sitios... en unos sitios entran los de oficinas (se refiere a los empleados de cuello blanco de las empresas de Reinosa), mientras que otros venimos aquí a pasar la tarde (se refiere a él mismo y sus compañeros de taller en la fábrica. Obreros de cuello azul). Cuando sales del turno, vienes aquí con los amiguetes del taller y te tomas algo y ya está.>> (L., obrero de Naval, 45 años casado).
      Lo que está comentando éste hombre, es su percepción de diferencia de status social en el espacio social urbano, a través de los hábitos de consumo, de las preferencias entre los sitios a los que se asiste; se refiere a la percepción de “hacer la ronda”, como síntoma de distinción social, en la que si bien en algunos casos los empleados de cuello blanco toman café y en otros casos beben alcohol como medio de socializar; mientras que en el caso de los obreros, se “toma un algo” como si cualquier cosa fuera oportuna para beberse después de la rutina del trabajo. En un caso se sale a compartir con los amigos a los sitios distinguidos o propios de los empleados de oficinas. Mientras que en el otro caso, se bebe para salir de la rutina del trabajo. En ambos casos está presente la idea vaga de un nosotros y un ellos grupal, desde donde se percibe la diferencia en el status socioeconómico que determina la actividad profesional.
      Existen además, valoraciones sobre el proceso de movilidad horizontal y vertical alcanzada por los distintos actores. Valoración evidenciada sobre todo, a partir de la percepción positiva de la posición económica lograda por los individuos que emigraron y por los que ascienden en el escalafón.
      En éste sentido, ni el grupo social dedicado a la producción ganadera, ni el dedicado a la industria, son homogéneos económicamente, y en ambos se valora el ascenso económico de distinta manera: en el caso del sector obrero, se habla de "desclasamiento"; mientras que en el agroganadero, se plantea como un proceso positivo de mejoría personal y familiar, por el que se ha trabajado.

1 En este censo se detalla: I. Clase de semoviente: caballo, yegua, mulo o mula; II. tamaño; III. Edad; IV. Entero o castrado; V. Utilización.  Se hace una reseña en la cual se detalla si el ganado es usado para ensillar, para trabajo doméstico o para venta;  se hace una clasificación militar, etc.).

2 En este censo se registraron los vehículos particulares que tenían en propiedad los habitantes de los pueblos. Se detallaron ya fuera para turismo, carga, u otros usos; se describen según su tipo: carros de ruedas, camiones, furgones, carretas, ómnibus, diligencias, coches de servicio particular o público.

3 En este censo no figuran todos los núcleos de población del municipio de Campoo de Yuso.

4 En este censo aparecen dos núcleos de población sin haber registrado su nombre debidamente, por lo que no se sabe a cual de ellos, corresponde cada serie de datos marcada con asterisco (*). Estos núcleos son: Lanchares y Bustamante.

5 Para éste año, se presentan solamente los totales de ganado de todo el municipio. Se incluye el total de ganaderos y un desglose de la cantidad de ganado según su utilización. Estos datos son relevantes, ya que muestran el porcentaje de ocupación laboral en la ganadería y dan un estimado de la importancia de esta actividad como motora de la economía local, hasta antes de la emigración a laboral hacia la industria en Reinosa.

6 Datos extraídos de la estadística anual de 1941 del Ayuntamiento de Campoo de Yuso. Estos datos, y los de la tabla #  32, muestran la relación entre ganado destinado a la labor agrícola (para tiro fundamentalmente), y el ganado destinado a la venta para consumo humano, a la producción lechera ya sea vacuna o caprina y a la cría para venta en las ferias ganaderas. Estas tres categorías de utilización de ganado, son las que en los censos citados se denomina Ganado de Renta.

7 Para éste año, se presentan solamente los totales de ganado de todo el municipio. Se incluye el total de ganaderos y un desglose de la cantidad de ganado según su utilización. Estos datos son relevantes, ya que muestran el porcentaje de ocupación laboral en la ganadería y dan un estimado de la importancia de esta actividad como motora de la economía local, hasta antes de la emigración a laboral hacia la industria en Reinosa.

8 Datos extraídos de la estadística anual de 1942 del Ayuntamiento de Campoo de Yuso. Estos datos, y los de las tablas de 1941, muestran la relación entre ganado destinado a la labor agrícola (para tiro fundamentalmente), y el ganado destinado a la venta para consumo humano, a la producción lechera ya sea vacuna o caprina y a la cría para venta en las ferias ganaderas. Estas tres categorías de utilización de ganado, son las que en los censos citados se denomina Ganado de Renta.

9 Sobresale el dato de que para este año, no se declarase vacuno de carne, siendo que en el año anterior, se declararon 34 vacas de carne. De igual forma, se redujo en casi 300 cabezas, la cabaña de vacuno.

10 Con el fin de hacer una lectura más fluida, se presentan los datos totales de los núcleos rurales de Campoo de Yuso sumados. De esta manera, la visión de conjunto es mayor e ilustra con mayor claridad el proceso de transformación de la comarca en su conjunto.

11 Este es el primer año en que se registraron tractores, además de que el número de vehículos de tracción animal aumentó.


12 En Campoo de Suso se entrevistó: a un ganadero dueño de una explotación lechera en Villacantid; a un ganadero productor de cría de vacuno y caballar en Soto; a un ganadero de cría de tudancas en Entrambasaguas; a un criador de ovejas para queso y carne en Entrambasaguas; a un ganadero de cría de vacuno en Mazandrero. En Campoo de Enmedio a un ganadero criador de caballar en Suano; a un criador de ovejas en Pesquera; a un criador de vacuno en Valdeprado del Río. En Campoo de Yuso, en La Costana y en Villasuso a dos criadores de vacuno.

13 De la Puente Fernández, Leonor: Op. Cit. pág. 31. La autora cita como fuente a la Asociación  General de Ganaderos, leche, queso y manteca. Estadística de la producción en España. Madrid, 1925.

14 El ganado gajuco es el que transitaba entre los pastos de montaña de Campoo de Suso y los valles interiores de Cabuérniga, pagando por ello un derecho de paso o peaje llamado gaje.

15 Ángel de los Ríos y Ríos: Memoria sobre las antiguas y modernas comunidades de pastos entre los valles de Campoo de Suso, Cabuérniga y otros, de la Provincia de Santander. Imprenta y litografía de J.M. Martínez, Santander 1878. pp. 46-47

16 Se presenta un breve glosario de términos usados por los ganaderos de la comarca Campoo, para referirse a los distintos tipos de terrenos y sus funciones. Las brañas o seles son las áreas de pastos comunales de verano a las que sube el ganado en los puertos de altura. La derrota es cuando el ganado entra a pastar a las fincas particulares una vez que se ha recogido la cosecha.  Las mieses, es una forma de llamar al terreno de cultivo usada en la región costera de Cantabria; es un terreno de cultivo cercado o vallado. Praderas, terrenos de cultivo cercados o vallados; es una variante usada en la comarca de Campoo. Antuzaño: cercado o vallado permanente en terrenos de cultivo privados; voz de Campoo. Añiales: cercado o vallado permanente en terrenos de cultivo privados; voz de la montaña.

17 De los Ríos y Ríos, Ángel: Op. Cit.
Gobierno Civil de Santander: Reglamento para régimen y gobierno interior de la asociación y comunidad Campoo-Cabuérniga. Santander, 1902.
Ayuntamiento de Campoo de Suso: Hermandad de Campoo de Suso. Ordenanzas regulando el aprovechamiento de pastos en los montes propiedad de dicho Ayuntamiento. Reinosa, 1947.
Ayuntamiento de la Hermandad de Campoo de Suso: Anteproyecto de ordenanza Municipal de Pastos en los Puertos de Hijar o Yger, Palombera-Fuentes y Comunidad de Campoo-Cabuérniga. Boletín Oficial de Cantabria No. 151, julio, Santander, 1986.
Ayuntamiento de Reinosa: Ordenanzas Municipales de la Villa de Reinosa. (Aprobadas en sesión de 6 de junio de 1874). Imprenta, litografía y encuadernación de R.G. Arce, Santander, 1908.

18 Anteproyecto de Ordenanza Municipal de Pastos en los Puertos de Hijar o Iger, Palombera-Fuentes y Comunidad de Campoo-Cabuérniga. Op. Cit.

19 Leonor de la Puente Fernández: Op. Cit. pp. 183-189.

20 Bourdieu, Pierre: La distinción. Criterio y bases sociales del gusto. Taurus, Madrid, 1988.

21 Douglas, Mary  e Isherwood, Baron: El Mundo de los Bienes. Hacia una Antropología del Consumo.  Ed. Grijalbo, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, México, 1979.

22 Rotberg Y., Robert & Theodore K. Rabb (Comps.): El hambre en la historia. Siglo XXI, Madrid, 1990.

23 Rotberg Y., Robert & Theodore K. Rabb (Comps.) Op. Cit. pág. 27.

24 De los Ríos y Ríos, Ángel: Las Antiguas y Modernas Comunidades de Pastos entre los Valles de Campoo de Suso, Cabuérniga y Otros de la Provincia de Santander. Santander, 1878.

25 De los Ríos y Ríos, Ángel: Op. Cit. pág. 16.

26 Comisión Europea: La Situación de la Agricultura en la Unión Europea: Informe 1994. Bruxels, 1994.

27 Ministerio de Economía y Hacienda: Plan de Desarrollo Regional 1994-1999. Regiones Incluidas en el Objetivo No. 1 de los Fondos Estructurales Europeos, 2 Tomos, 1994.
Eurostat: Anuario Estadístico por Regiones.  Oficina de las Comunidades Europeas, Bruxels, 1995.
Comisión Europea: Estudios de Desarrollo Regional: Estudio prospectivo de las Regiones Atlánticas.  Serie: Políticas Regionales de la Comunidad Europea, No. 8,  Bruxels, 1994.

28 Comisión Europea: Evolución prospectiva de las regiones interiores (y de los espacios rurales de baja densidad de población en la Comunidad). Col. Estudios de desarrollo regional. Serie: políticas regionales y cohesión. Europa 2000. Bruxels, 1996.
Varios Autores: “Estadística Económica de Cantabria”, en Revista de la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de Cantabria. No. 25, IV trimestre, 1994.

29 Comisión Europea: Estudios de Desarrollo Regional: Estudio prospectivo de las Regiones Atlánticas. Op. Cit.

30 Los datos presentados aquí fueron tomados de un artículo aparecido en el Diario El País, del 21 de febrero de 1997

31 V.M.: “La renta agraria por ocupado creció el 18,5% el año pasado”, en El País, viernes 21 de febrero de 1997. pág. 51.