FILOSOFÍA DE LA SUSTENTABILIDAD DE LA VIVIENDA TRADICIONAL: TRANSFORMANDO COMUNIDADES HACIA EL DESARROLLO LOCAL

FILOSOFÍA DE LA SUSTENTABILIDAD DE LA VIVIENDA TRADICIONAL: TRANSFORMANDO COMUNIDADES HACIA EL DESARROLLO LOCAL

Rigoberto Larraga Lara y Ramón Rivera Espinosa. Coordinadores
Universidad Autonoma de San Luis Potosí
Universidad Autónoma Chapingo
Universidad de Antioquia

Volver al índice

CONFIABILIDAD Y VALIDEZ DE UN INSTRUMENTO QUE MIDE LA PARTICIPACIÓN AMBIENTAL


Cruz García Lirios1


RESUMEN
El objetivo de la presente investigación es explorar las dimensiones y correlaciones entre los factores que el estado del conocimiento asocia a las preferencias electorales hacia opciones políticas que promueven la conservación de la naturaleza. Para tal propósito, se llevó a cabo un estudio exploratorio y transversal con una muestra no probabilística de 132 estudiantes. Los resultados muestran que las relaciones establecidas en el estado del conocimiento se ajustan a las correlaciones observadas [X2 = 1,438 (3gl) p = 0,697; RMR = 0,042; GFI = 0,987; AGFI = 0,935; PGFI = 0,197; RMSEA = 0,000]. Las actitudes hacia las opciones políticas verdes determinaron las intenciones de voto a favor de estas propuestas ecopolíticas (β = 0,45). Considerando el estado del conocimiento, los hallazgos fueron discutidos para concluir que la participación sociopolítica está conformada por las correlaciones entre los seis factores revisados y correlacionados. Sin embargo, al ser la actitud el factor con mayor asociación respecto a las intenciones es menester considerar las dimensiones de las actitudes, ya que se trata de categorías vinculadas con el procesamiento de información relativa a las problemáticas ambientales.
Palabras claves; creencias, percepciones, actitudes, normas, intenciones
ABSTRACT
The objective of this research is to explore the dimensions and correlations among the factors the state of knowledge associated with voter preferences into policy options that promote nature conservation. For this purpose, we conducted an exploratory study with a nonrandom sample of 132 students. The results show that the relationships established in the state of knowledge fit the observed correlations [X2 = 1.438 (3GL) p = 0.697; RMR = 0.042; GFI = 0.987; AGFI = 0.935; PGFI = 0.197; RMSEA = 0.000]. Attitudes toward green policy options determined voting intentions for these eco-political proposals (β = 0.45). Considering the state of knowledge, the findings were discussed to conclude that political involvement is shaped by the correlations between the six reviewed and correlated factors. However, the attitude factor greater association with respect to the intentions is necessary to consider the dimensions of attitudes, and that this is related categories to the processing of information relating to environmental issues.
Keywords; beliefs, perceptions, attitudes, norms, intentions
INTRODUCCIÓN
El presente estudio aborda la participación sociopolítica en torno a las problemáticas ambientales y las propuestas ecopolíticas para explorar cinco dimensiones; creencias, percepciones, actitudes, normas e intenciones (véase Tabla 1). A partir de considerar a la participación sociopolítica como la representación de información relativa a las propuestas políticas de conservación de la naturaleza, se estableció la confiabilidad y validez de un instrumento para medir estas cinco dimensiones (Carreón, García y Morales, 2014)
Empero, los estudio relativos a la participación sociopolítica respecto a la crisis ambiental del cambio climático, calentamiento global y efecto invernadero asumen que los factores psicológicos tales como; conocimientos, actitudes, percepciones e intenciones al estar correlacionados evidencian una respuesta humana frente a las problemáticas ecológicas (Hidalgo y Pisano, 2010). A partir de de estas asociaciones entre factores psicológicos se infiere un “ambientalismo” indicado por percepciones de riesgo e intenciones de llevar a cabo acciones a favor del medio ambiente como es el caso del apoyo militante a partidos verdes.
Siguiendo esta lógica “ambientalista” algunos estudios han establecido diferencias por sexos (Jiménez, 2010), culturas (McCright y Dunlap, 2011), militancia (Markowitz, 2012), identidad (Moyo, Mvupm,  Kunzekweguta,  Mazvipavf,  Crawford, y Dorward, 2012), profesión (Beck, Sinatra y Lombardi, 2013) o fuente (Sharples, 2010).
Otras investigaciones han establecido correlaciones entre la ideología sociopolítica y la preocupación ambiental (McCrigth, 2010; Pasco, Villafuerte y Neyra, 2010; Schoon, Cheng, Gale, Batty y Deary, 2010; McCRigth y Dunlap, 2011), entre la prevención de desastres y la vulnerabilidad (Spence, Portinga, Butler, Pidgeon, 2011), entre la edad y el comportamiento ecológico (Touginha y Pato, 2011),  entre normas sociales y las demandas de consumo de carbono (Poortinga,  Spence, Demski y Pidgeon, 2012), entre actitudes y preferencias informativas (Sahin, Hamide y Teksoz, 2012) y entre creencias y acciones de conservación (Wendling, Attari, Carley, Krause, Warren, Rupp y Graham, 2013).
Incluso, las creencias en torno a las problemáticas ambientales estarían relacionadas con las creencias religiosas, o bien, el ascetismo (Carr, Patterson, Yung y Spencer, 2012).
En resumen, valores, normas, creencias, percepciones, actitudes e intenciones están vinculadas con acciones de conservación o consumismo de los recursos naturales. En este sentido, fenómenos sociopolíticos tales como las intenciones de voto podrían estar relacionados con los factores revisados. A medida que éstos se incrementan podrían incidir en un aumento o disminución de las preferencias electorales hacia opciones que promueven la conservación de la naturaleza.
MÉTODO
Diseño. Se llevó a cabo un estudio exploratorio y transversal.
Muestra. Se entrevistaron a 132 estudiantes; 72 mujeres y 60 hombres. 51 tienen entre 18 y 20 años, 59 tienen más de 20 años y menos de 24 años y 22 tienen más de 24 años. 70 pertenecen al área de Ciencias Sociales, 20 al área de Ciencias Básicas y 22 al área de Ciencias Biológicas y 20 al área de Artes. 90 están en soltería (40 de ellos con pareja), 20 en matrimonio y 12 en unión libre. 75 consideraron que el cambio climático es la problemática más importante, 20 consideraron a la escasez de agua y sequias, 12 a los huracanes e inundaciones, 10 consideraron a la extinción de las especies como otro tema de preocupación y otros 10 refirieron al consumo excesivo de los energéticos como otro indicador del deterioro ambiental. 65 entrevistados vieron o escucharon la información relativa a los problemas ambientales en la televisión, 50 se enteraron en Internet, 10 en la prensa y 7 en radio. 90 encuestados atribuyeron al Partido Revolucionario Institucional el deterioro ambiental elegido como el más importante, 23 identificaron al Partido Acción Nacional como responsable de la problemática seleccionada, 15 al Partido de la Revolución Democrática como gobierno omiso ante la problemática elegida y 7 a los demás partidos.
Instrumentos. Se utilizó la Escala de Creencias, Percepciones, Actitudes, Normas e Intenciones de Gobernanza Local Sustentable de García-Lirios (2013). La subescala de creencias incluyó aseveraciones respecto a información de voto. Cada reactivo fue medido por dos opciones de respuesta: “falso” y “verdadero”. La subescala de percepciones incluyó aseveraciones en torno a expectativas. La redacción de los reactivos fue en tiempo futuro ya que se trata de expectativas de control frente a situaciones políticas y ambientales inéditas. La evaluación de los ítems perceptuales incluyó cuatro opiniones que van desde “muy improbable” hasta “muy probable”. La subescala de actitudes incluyó aseveraciones en torno a asociaciones entre evaluaciones de conductas voto y la información circundante para llevarlas a cabo. Cada reactivo fue evaluado a partir de una escala tipo likert que va desde “totalmente en desacuerdo” hasta “totalmente de acuerdo”. La subescala de normas incluyó reactivos respecto a principios que guían el comportamiento de voto. Incluyó siete opciones de respuesta que van desde “no se parece a mi situación” hasta “se parece mucho a mi situación”. Por último, la subescala de intenciones incluyó ítems que miden las probabilidades de llevar a cabo una acción específica en una situación puntual. Fue evaluada a partir de cuatro opciones de respuesta que van desde “muy improbable” hasta “muy probable”. Todas y cada una de las subescalas obtuvieron una distribución normal establecida por un valor multivariable inferior a tres, una confiabilidad superior a .60 y una validez de constructo superior a .300 que es la mínima requerida para suponer consistencia interna entre los reactivos. 
Procedimiento. La operacionalización de las variables se llevó a cabo a partir de la definición conceptual ad doc. Se construyeron siete reactivos para cada variable. Cada uno de los ítems fue evaluado por expertos. Una vez seleccionados los reactivos, se procedió a su aplicación en las aulas de una universidad pública del Estado de México. La selección de la muestra fue no probabilística debido a que la universidad es de reciente creación y la primera generación fue de 144 estudiantes. Antes de la aplicación de las subescalas, se les instruyó a los estudiantes para que contestaran honestamente ya que los resultados de la encuesta no repercutirían negativa o positivamente en su situación académica. Se les informó que tendrían un máximo de 20 minutos para responder y en aquellos casos en los que la respuesta se repitiese sistemáticamente o la ausencia de las mismas, podrían escribir sus razones al reverso de la encuesta. Una vez recabadas las mismas, se les agradeció su participación y se les ofreció acceder a la información una vez terminada la investigación. Los cuestionarios fueron procesados en el paquete estadístico SPSS y Amos versiones 10 y 5.0 respectivamente. Se multiplicaron los valores negativos de los reactivos por una constante para establecer su valor absoluto y poder estimar su distribución normal. En los casos en que los valores de confiabilidad no alcanzaron el valor mínimo de .60 se procedió a eliminar el reactivo que propiciaba una baja consistencia interna. Respecto a la selección de los reactivos para la interpretación de constructo, el criterio de inclusión fue un valor superior a .5 en el parámetro de adecuación Kayser-Meyer-Olkin y nivel de significancia menor a .05 en el estadístico de esfericidad Bartlett. La multicolinealidad fue considerada a partir de covarianzas superiores a .900 y la relación fue considerada espuria si las correlaciones se aproximaron a cero. El contraste de las hipótesis se efectuó al observar un valor cercano a la unidad para los índices de ajuste y próximo a cero para los índices residuales.
Normalidad. La distribución normal fue estimada a partir del parámetro de curtosismultivariable en la que valores inferiores a cinco fueron considerados como evidencia de normalidad. La significancia del parámetro se calculó con el estadístico bootstrap cuyo valor fue cercano a cero (véase Tabla 2).
Confiabilidad. La estimación de la consistencia interna se llevó  cabo a partir de las correlaciones entre ítem y subescala. El parámetro alfa de Crombach con valores superiores a .60 fue considerado como evidencia de consistencia interna. La Tabla 2 muestra valores superiores al requerido para creencias, percepciones, actitudes normas e intenciones.
Validez. Se realizó un análisis factorial exploratorio de componentes principales con rotación varimax y pruebas tanto de esfericidad como de adecuación con los parámetros de Bartlett y Kayser-Meyer-Olkin. Los pesos factoriales superiores a .300 fueron considerados como evidencia de correlación entre reactivos y factores (véase Tabla 1). El factor de creencias fue configurado por los reactivos 2, 4 y 6 con el 15% de la varianza. El segundo factor de percepciones incluyó los reactivos 8, 11,12, 13 y 14 con el 20% de la varianza. Las actitudes fueron el tercer factor conformado por los reactivos 16, 19, 20 y 21 con el 24% de la varianza. Las normas fueron el cuarto factor que incluyó a los reactivos 22, 23, 24, 25 y 26 con el 11% de la varianza. Por último, el factor de intenciones agrupó los reactivos 29, 30, 31, 33, 34 y 35 con el 18% de la varianza.
RESULTADOS
Una vez establecidas la normalidad, confiabilidad y validez se procedió a estimar las correlaciones entre los factores (véase Tabla 3). Los valores cercanos a la unidad con excepción de las correlaciones entre los mismos factores fueron considerados como evidencia de colinealidad. En el caso opuesto, los valores cercanos a cero fueron considerados como evidencia de relaciones espurias en la que una tercera variable está incidiendo en la relación entre otras dos variables. En este sentido, cabe destacar las relaciones entre intenciones con actitudes (Φ = .547), normas (Φ = -.236), creencias (Φ = .179) y percepciones (Φ = -.129). Las relaciones positivas indican que un incremento en las intenciones también genera un aumento en los valores de actitudes y creencias. En contraste, las percepciones y normas tienen una disminución de valores a medida que las intenciones aumentan. Es decir, la muestra encuestada manifiesta una mayor intención de participar si la información sobre el cambio climático es considerada verdadera y sus evaluaciones hacia la situación como de la acción gubernamental son favorables. En tal sentido, las intenciones de participación sociopolítica en las urnas también esta incentivada por la disminución de sus expectativas en torno al cambio climático y la disminución de las normas de participación de los grupos a los que pertenecen.
En menor medida, llama la atención la relación entre las percepciones y las creencias ya que el procesamiento de la información en torno a la situación medioambiental está relacionado positivamente con las expectativas a futuro que la muestra encuestada manifiesta respecto a dicha problemática de deterioro ambiental (Φ = .117).
Sin embargo, al estimar la relación entre las variables en un modelo de trayectorias fue posible observar que las creencias se relacionaron negativamente con las intenciones (β  = -.34) y espuriamente con las actitudes (β  = .05) las cuales a su vez fueron las principales determinantes de las intenciones (β = .45). Es decir, el procesamiento de la información respecto al cambio climático y la acción gubernamental incidió negativamente sobre las intenciones de apoyar una plataforma ecológica en la administración pública como política pública frente al deterioro ambiental, aunque tal procesamiento de información fue evaluado positivamente ya que repercutió en una disposición favorable a los partidos y candidatos que se comprometieron a combatir el cambio climático.
También es posible observar que las percepciones tuvieron un mayor efecto directo sobre las intenciones (β  = .39) en comparación al efecto mediador de las percepciones hacia las normas (β  = -.13) y de éstas hacia las intenciones (β = -.19). En torno a las expectativas de la ciudadanía respecto a la situación mediombiental, éstas influyeron favorablemente en las intenciones de apoyar a candidatos verdes, pero repercutieron negativamente sobre la dinámica de los grupos a los que pertenecen.
Respecto a la relación entre creencias y percepciones ésta se mantuvo como en la matriz de correlaciones (Φ = .12)
Respecto a la hipótesis, se contrastó con los parámetros de ajuste y residuales. Los valores próximos a la unidad para los caso de los parámetros GFI, AGFI y PGFI fueron considerados como evidencia de ajuste y aceptación de la hipótesis nula [X2 = 1,438 (3gl) p = 0,697; RMR = 0,042; GFI = 0,987; AGFI = 0,935; PGFI = 0,197; RMSEA = 0,000]. En el caso del parámetro residual RMSEA su valor cercano a cero fue considerado como indicador de rechazo de la hipótesis alterna. Respecto al estadístico chi cuadrada un valor mínimo y significativo fue considerado como evidencia de ajuste y rechazo de la hipótesis nula.
En resumen, la información en torno al cambio climático parece incidir en las intenciones de participación electoral de la muestra encuestada. Sin embargo, tal influencia es más indirecta que directa ya que la formación de actitudes es una variable mediadora que incrementa sustancialmente el impacto de los medios de comunicación sobre la acción civil ecológica. En este sentido, las expectativas que la ciudadanía tiene respecto a la problemática medioambiental son diluidas por los grupos en los que interactúan ya que éstos manifiestan una preferencia electoral diferente a la que los medios de comunicación construyen suministrando información relativa a la acción gubernamental frente al deterioro de la naturaleza.
DISCUSIÓN
El presente trabajo ha explorado las asociaciones entre cinco factores revisados en el estado del conocimiento para establecer las dimensiones de la participación sociopolítica respecto a las opciones políticas que promueven la conservación de la naturaleza. Los resultados muestran que son las actitudes las que están más vinculadas con las intenciones de apoyo a opciones políticas verdes. Este hallazgo es relevante a la luz de la literatura revisada ya que a partir de estos resultados será posible construir un modelo de relaciones de dependencia que permitan anticipar escenarios de intención de voto a favor de propuestas políticas ecológicas.
Es menester considerar que los cinco factores; creencias, percepciones, actitudes, normas e intenciones conformarían la participación sociopolítica en un contexto electoral en el que las opciones verdes tendrían un apoyo significativo si la información disponible acerca de las crisis ecológicas impacta las actitudes de los votantes.
Se recomienda llevar a cabo un estudio cuasi-experimental en el que se establezcan los factores determinantes de las preferencias electorales ante el proselitismo verde o los debates en torno al Desarrollo Sustentable.
Tal estudio permitirá anticipar escenarios de contienda electoral en los que las opciones políticas ecologistas reflejen la transformación del Estado en cuanto al acceso y transparecia de información y la inclusión de la opinión ciudadana en las políticas públicas.
CONCLUSIÓN
El aporte del presente trabajo a la literatura revisada estriba en las correlaciones que permitirán modelar las relaciones entre las cinco variables estudiadas y su incidencia en el voto electoral a favor o en contra de opciones políticas ecologistas.
Además, se estableció la confiabilidad y validez de la subescalas que miden cada una de estas variables, aunque la consistencia interna de los reactivos es suficiente, la validez de los constructos permitirá llevar a cabo análisis los multivariables que se requieren en los estudios cuasi-experimentales a fin de poder predecir diferencias entre grupos.
Sin embargo, es importante señalar que los resultados sólo permiten el diseño de un modelo para los estudiantes seleccionados. Es necesario realizar estudios preliminares con muestras representativas que permitan avanzar hacia el diseño cuasi-experimental de comicios en referencia a la participación sociopolítica indicada por los seis factores estudiados y las propuestas ecopolíticas.
REFERENCIAS
Beck, A., Sinatra, G. y Lombardi, D. (2013). Leveraging higher education instructor in the climate literacy effort: factors related to university faculty’s propensity to teach climate change. International Journal of Climate Change Impacts and Responses, 4, 1-17
Carr, W., Patterson., M., Yung, L. y Spencer, D. (2012). The faithful skeptics: evangelical religious belief and perception of climate change. JSRNC, 3, 276-299
Carreón, J., García, C. y Morales, M. (2014). Hacia una administración consensuada de los recursos hídricos en ecociudades. Interdisciplinaria, 31, 163-174
Hidalgo, C. y Pisano, I. (2010). Predictores de la percepción de riesgo y del comportamiento ante el cambio climático. Un estudio piloto. Psyechology, 1, 36-49
Jiménez, M.  (2010). Definición y medición de la conciencia ambiental. Revista Internacional de Sociología, 68, 735-755
Markowitz, E. (2012). Is climate change and ethical issue? Examining young adult’s beliefs about climate and morality. ClimateChange, 1, 1-19
McCright, A. (2010). The effects of gender of climate change knowledge and concern in the American public. Population and Environment, 32, 66-87
McCright, A. y Riley, D. (2011). Cool dudes: the denial of climate change among conservative white males in the United States. Global EnvironmentalChange, 1, 1-10
Moyo, M., Mvupm, B., Kunzekweguta, M., Mazvipavf, F., Crawford, P. y Dorward, P. (2012). Farmer perceptions on climate change and variability in semiarid Zimbabwe in relation to climatology evidence. AfricanCropScienceJournal, 20, 317-335
Pasco, A., Villafuerte, M. y Neyra, F. (2010). Influencia del conocimiento técnico–normativo de la problemática y la actitud ambiental en la toma de decisiones respecto a la estrategia nacional sobre el cambio climático. Revista Aportes. 3, 191-193
Poortinga, W., Spence, A., Demski, C. &Pidgeon, N. (2012). Invidiual motivational factors in the acceptability of demand side and supply side measures to reduce carbon emissions. Energy Policy, 48, 812-819
Sahin, E., Ertepinar, H. &Teksoz, G. (2012). University student`s behaviors pertaining to sustainability: a structural equation model with sustainable relate attributes. International Journal of Environmental & Science Education, 7, 459-478
Schoon, I., Cheng, H., Gale, C., Batty, D. &Deary, I. (2010). Social status, cognitive ability, and educational attainment as predictors of liberal social attitudes and political trust. Intelligence, 38, 144-150
Sharples, D. (2010). Communicating climate science: evaluating the UK public’s attitude to climate change. Earth and Environment, 5, 185-205
Spence, A., Portinga, W., Butler, C., Pidgeon, N. (2011). Perception of climate change and willingness to save energy related to flood experience. NatureClimateChange, 1, 46-49
Touginha, S. y Pato, C. (2011). Valores personales, creencias ambientales ecocéntricas y comportamiento ecológico de trabajadores brasileños: el caso del ministerio público del Distrito Federal y Territorios. Quaderns de Psicología, 13, 35-45
Vinneta, M. y Maharaj, K. (2013). Environmental conciuosness: and indicator of higher conciousness. International Journal of Scientific and Research Publications, 3, 1-5
Wendling, Z., Attari, S., Carley, S., Krause, R., Warren, D., Rupp, J. y Graham, J. (2013). On the importance of strengthening moderate beliefs in climate sciences to foster support for immediate action. Sustainability, 5, 5153-5170

1 Estudios de Doctorado en Psicología Social y Ambiental, UNAM. Profesor de asignatura, UAEM-UAPH. Tel. 5622 6666 ext. 47 385 correo electrónico: garcialirios@yahoo.com