FILOSOFÍA DE LA SUSTENTABILIDAD DE LA VIVIENDA TRADICIONAL: TRANSFORMANDO COMUNIDADES HACIA EL DESARROLLO LOCAL

FILOSOFÍA DE LA SUSTENTABILIDAD DE LA VIVIENDA TRADICIONAL: TRANSFORMANDO COMUNIDADES HACIA EL DESARROLLO LOCAL

Rigoberto Larraga Lara y Ramón Rivera Espinosa. Coordinadores
Universidad Autonoma de San Luis Potosí
Universidad Autónoma Chapingo
Universidad de Antioquia

Volver al índice

“MODELO SISTEMICO BASADO EN EL AHORRO DEL AGUA EN LA PRODUCCIÓN AGRÍOLA Y LA AGROINDUSTRIA, ORIENTADO HACIA UN MEJORAMIENTO EN LA CALIDAD DE VIDA Y EL DESARROLLO DE COMUNIDADES RURALES”
CASO DE ESTUDIO, DERRAMADEROS, VILLA DE ARISTA. S.L.P.

Mtro. Rodolfo Díaz de León Barrón 1

RESUMEN
Derramaderos, Villa de Arista, S.L.P., comunidad rural donde implementar mecanismos en extracción de recursos hidráulicos, tecnificación en producción agrícola y, mediante proceso de transformación, generar recursos económicos para equipamiento, servicios, y un Modelo de Diseño de Asentamientos Rurales para el mejor calidad de vida.

La instalación de la antigua hacienda2 ganadera, exigia abastecimientos de agua; con la construcción del asentamiento, muta su vocación al tomate, generando ingresos, deterioro ambiental, abatimiento del manto, sin sustentabilidad del espacio hasta la fecha.

La investigación se genera en problemática del agua 3, marginación, calidad de vida, servicios, y dinamica poblacional,. La base metodológica es la T.G.S.4 , derivando un modelo generado en la M.S.S.5 , y T.D.S.6 , permitiendo un eje que evaluará la sustentabilidad7 , a partir de cambios generados en intervenciones públicas/privadas y la concepción de un modelo de evaluación integral8 , detectando la necesidad de evaluar proyectos e impactos.

La situación problemática reconoce intervenciones de actores, individuos, objetos y clientes, generando un sistema abierto que considera el entorno factor directamente interviniente en el sistema 9

Realizando el modelo, resultan tres partes, Modelo Agroindustrial, Modelo de Uso Racional del Agua 10, y Modelo de Diseño de Asentamientos Rurales, conjuntamente permitirán utilizar riego tecnificado, incrementar producción agrícola, proteger el manto acuífero, disminuir índice de migración; generar mejor calidad de vida, abatimiento de rezagos en equipamiento básico para la habitabilidad, educación, cultura y adecuada planeación del desarrollo de la comunidad 11, Economía Urbana como Modelo Gravitacional generando un de Índice Urbano Territorial.

PALABRAS CLAVE: Sistema, Marginación, Agroindustria, Equipamiento, Habitabilidad.

Introducción
La problemática detectada en el Valle de Arista requiere ser atendida mediante una solución integral, por lo cual es necesario recurrir a la fundamentación teórica presentada en la Teoría General de Sistemas, la cual hace referencia a la necesidad de contar con un grupo integrado de conceptos descriptivos, que sean explicativos y predictivos, además deben existir interacciones entre los sistemas para tener marcos de referencia y realizar un análisis de la conducta de los mismos.
Desarrollo
Para solucionar la problemática del Valle de Arista es necesario identificar los diferentes sistemas que lo conforman, tomando como referencia el trabajo realizado por la Dra. Elisabeth Huber-Sannwald investigadora del Instituto Potosino de Investigación, Ciencia y Tecnología   cuyos objetivos son compatibles a la presente investigación buscando un desarrollo sustentable en base al aprovechamiento de los recursos de una zona árida. Se establecen tres factores: el aspecto biofísico –ecológico-, y una conjunción de los aspectos social y económico – donde considera los siguientes elementos:

  • Biofísico: cambios en los ciclos biológicos, geológicos y químicos; la biodiversidad; la producción primaria y, la producción secundaria
  • Socio-económico: tenencia de la tierra, los costos de producción, traslado de la producción a los lugares de comercio, y el acceso al sistema de mercado, desarrollo, cultura e identidad social.

El sistema comienza con la dimensión meteorológica tomando como base el clima, se liga a la dimensión ecológica mediante las especies vegetales y la composición del suelo, así como el tamaño de la cosecha, además de la producción animal, éstas a su vez generan dos líneas que son la cosecha y los recursos naturales, estas dos líneas son los conectores a la dimensión humana que se refleja en un modelo conceptual u holón orientado a la comercialización de los productos con el fin de obtener un beneficio económico del cual se derive una mejora en la producción agrícola y ganadera y a la vez continúe hacia el sustento rural -servicios, educación, salud, vivienda, y alimentación- del cual se obtienen políticas orientadas a mejorar los ingresos de la población, y fomenten o apoyen instituciones rurales, las que a su vez llevarán a  un acceso a los recursos de manera equitativa, lo que impulsará también un patrón de uso intensivo de los recursos, cerrando así el ciclo en la unión con la dimensión meteorológica y ecológica. Tomando en consideración la estructura anterior se presenta un análisis sistémico de la situación del Valle de Arista. A continuación (Figura 2) se presentan los 7 estadios de la metodología de Checklalnd aplicadas al desarrollo del proyecto:
La situación problemática encontrada tiene como causa un alto grado de desertificación y el abatimiento del manto acuífero, y como efecto, la baja productividad en el campo, el alto grado de marginación, el decrecimiento poblacional y la falta de una herramienta de análisis integral; se determina pues que la situación problema es la necesidad de un enfoque sistémico, integral, cuyo objetivo es asegurar la sustentabilidad de las comunidades seleccionadas del Valle de Arista, recordando que no todas las comunidades serán seleccionadas para la aplicación del presente modelo, ya que se establecen una serie de filtros para poder determinar a que comunidades puede aplicarse el presente Modelo de Análisis.

Una vez analizados y descritos estos puntos se tiene el Modelo Conceptual u Holón (Figura 3), en el cual se describen las partes y pasos que componen el Modelo de Análisis para Evaluar el Impacto de las Intervenciones Públicas o Privadas en las Comunidades Seleccionadas del Valle de Arista, S.L.P.

Plantenado  un modelo de análisis descrito en la figura 4 y que comienza con la Dimensión Meteorológica, ya que la desertificación es un factor determinante para la situación que guarda la zona del valle,  aunado a la situación del manto acuífero “Villa de Arista” ya que debido a la escasez del recurso hidráulico tanto por el propio manto, tanto por la poca precipitación anual que se ha afectado a la Dimensión Ecológica, provocando una sobreexplotación del manto, así  como al bajo aprovechamiento de la vocación productiva –actualmente el jitomate y potencialmente el chile-, y el poco uso y capacidad de la tierra generando esto tamaños de cosecha que no son suficientes para impactar de manera positiva a la Dimensión Humana referente a las necesidades del mercado y los ingresos económicos que esta genera; estos ingresos representan una variable que afecta directamente al Sustento Rural –servicios, educación, salud, vivienda y alimentación- ya que este busca un equilibrio a través de políticas que generen ingresos por trabajo de la población así como generar condiciones rurales que permitan el acceso equitativo a los recursos tanto naturales como económicos, para que al ser aplicados se pueda cerrar el ciclo con la primera dimensión que se refiere a no alterar las situaciones climáticas, así como al manto acuífero y a las vocaciones productivas.

En base al funcionamiento sistémico que se ha descrito para el Valle de Arista, se propone una interacción de tres ejes rectores lo cuales están basados en:

  • Agroindustria.
  • Uso racional del agua.
  • Diseño de Asentamientos Rurales.

Estos ejes se representan de manera conceptual a continuación, (Figura 5) señalando la relación que existe entre ellos y el Valle de Arista, así como su dependencia con el manto acuífero y marcando los aspectos fijos y cambiantes así como ciertas restricciones o filtros que ayudarán a seleccionar las localidades susceptibles para ser aplicado el modelo:

Se pretende que este modelo sea aplicado a las localidades que logren salvar las restricciones o filtros establecidos, dado que no todas las comunidades  del valle presentarán las características que se requieren, por lo que es necesario establecer un criterio que delimite las entradas – o localidades – al proceso de conversión de este modelo
Se obtendrán una serie de salidas, las cuales serán evaluadas por  indicadores para poder así determinar el beneficio aportado a la zona de estudio – eficacia, eficiencia y efectividad –  por el Modelo de Análisis para Evaluar el Impacto de las Intervenciones Públicas o Privadas en las Comunidades Seleccionadas del Valle de Arista, S.L.P.

Una vez diseñados, elaborados y ejecutados, los modelos arrojan una serie de indicadores e índices que se verán reflejados en el Índice de Calidad de Vida (I.T.A.), dicho índice se determinará mediante el promedio de tres índices complementarios, el Índice Socio Económico (I.S.E.), el Índice Urbano Territorial (I.U.T.) y el Índice Técnico Ambiental (I.T.A.).

El índice Socio Económico (I.S.E.) es igual al Índice de Marginación (I.M.), el cual se obtiene del promedio obtenido entre los siguientes indicadores:

  • Ii1 = Porcentaje de población analfabeta de 15 años o más
  • Ii2 = Porcentaje de población sin primaria completa de 15 años o más.
  • Ii3 = Porcentaje de ocupantes en viviendas particulares sin drenaje sanitario exclusivo.
  • Ii4 = Porcentaje de ocupantes en viviendas particulares sin disponibilidad de energía.
  • Ii5 = Porcentaje de ocupantes en viviendas particulares sin disponibilidad de agua.
  • Ii6 = Porcentaje de viviendas particulares con algún nivel de hacinamiento.
  • Ii7 = Porcentaje de ocupantes de viviendas particulares con piso de tierra.
  • Ii8 = Porcentaje de población en localidades con menos de 5,000.00 habitantes.
  • Ii9 = Porcentaje de población ocupada con ingresos de hasta dos salarios mínimos.

El Índice Urbano Territorial (I.U.T.) viene del Índice de Equipamiento Básico (I.E.B.) promediado con el Índice de Equipamiento – Habitabilidad (I.E.H.). El I.E.B., se obtiene de los promedios de los indicadores:

  • Educación y Cultura (Dotación y Equipamiento)
  • Servicios Urbanos (Dotación y Equipamiento)
  • Comercio y Abastos (Dotación y Equipamiento)
  • Salud y Asistencia (Dotación y Equipamiento).

El I.E.H., se obtiene del promedio de los indicadores:

  • Recreación y Deporte (Dotación y Equipamiento)
  • Plan de Desarrollo
  • Modelo Gravitacional
  • Planta Tratamiento Aguas Residuales
  • Potabilización Agua Rayos U.V.

Finalmente el Índice Técnico Ambiental (I.T.A.) viene del valor promediado de los Índices de Desertificación (I.D.). y de Capacidad de Manto Acuífero – Saneamiento de Aguas Residuales (I.M.A.S.); éste último se obtiene de los indicadores de:

  • Capacidad del Manto Acuífero (Eficiencia en el Reigo. Eficiencia en el Sistema Consumo Humano y Estudio Cotas 2000 – 2025)
  • Saneamiento de Aguas Residuales (Sistemas de Saneamiento de Aguas Residuales)

Finalmente y como ya se dijo el Índice de Calidad de Vida (I.C.V.), se obtiene con el promedio del I.S.E., el I.U.T. y el I.T.A.

Se tienen 5 probables escenarios establecidos en base al cultivo y el sistema de riego utilizado:

  • Escenario Inicial. Chile para verdeo a través de un Sistema de Riego por Agua Rodada o Gravedad.
  • Escenario No. 1: Para los modelos de Uso Racional del Agua y Diseño de asentamientos Rurales se manejará el mismo cultivo cambiando componentes en específico de cada modelo.
  • Escenario No. 2: Tomate por Sistema de Riego por Goteo.
  • Escenario No. 3: Chile por Sistema de Riego por Goteo.
  • Escenario No. 4: Tomate por Sistema de Riego por Agua Rodada o Gravedad

En el escenario inicial, el producto cultivado es chile bajo un sistema de riego por gravedad, tomando en consideración el aspecto ambiental, este escenario no cumple el condicionamiento de extracción impuesto por la C.N.A., sin embargo el I.S.E. no es de los más bajos, en este escenario el I.S.E., es igual a 0.451820, es decir el tercero en importancia, el más bajo lo encontramos en el escenario No. 2, que es bajo producción de Tomate con un sistema de riego por goteo y es igual a 0.448106, y el más alto lo encontramos en el escenario No. 1, que es igual a 0.466824. Posteriormente tenemos el I.U.T., que como dijimos anteriormente se compone de un promedio entre el I.E.B., y el I.E.H. El I.U.T. más bajo lo encontramos en el escenario No. 1, y es de 0.139658, y el más alto se encuentra en el escenario No. 2, y es igual a 0.197881. Finalmente nos encontramos con el I.T.A., el cual tiene el valor más bajo en el escenario inicial, sería = 0.273154, el más alto se encuentra en el escenario 3 y sería = 0.554931. Conjuntando estos diferentes índices y promediándolos se obtiene mediante el procedimiento explicado en líneas anteriores el I.C.V., se mostrarán a continuación los resultados por cada escenario:

•           Escenario Inicial: 0.296067
•           Escenario No. 1: 0.308411
•           Escenario No. 2: 0.399990
•           Escenario No. 3: 0.399434
•           Escenario No. 4 0.404475

Es posible observar que el Índice de Calidad de Vida (I.C.V.) indica que el escenario No. 4 es el más conveniente, posteriormente se tiene el escenario No. 2 en orden de importancia, a continuación se tiene el escenario No. 3; estos tres posibles escenarios serían los más convenientes a seguir, sin embargo, aquí entra un factor sumamente importante que automáticamente anula los escenarios Nos 2 y 4, y es justamente el ecológico, tratándose en ambos de producción de tomate, en el escenario No. 2 bajo un sistema de riego tecnificado, y bajo el escenario No. 5 bajo el sistema de agua rodada o por gravedad el consumo de agua es excesivo y se encuentra muy por encima de las restricciones de extracción marcadas por la C.N.A., por lo cual, a pesar de tener el mayor Índice de Calidad de Vida, se tiene la necesidad de descartarlos, esto demuestra claramente como el concepto de proyecto sustentable debe ser llevado hasta sus últimas consecuencias, ya que si bien, los escenarios descartados proponen un mayor beneficio económico y social, proponen también un perjuicio a la ecología con lo cual la sustentabilidad del proyecto se rompe, es por esto que el escenario óptimo para aplicar el Modelo, es el No. 3.

CONCLUSIONES
El llegar a diseñar un modelo como el que atañe a esta investigación hace necesario visualizar que los puntos a considerar son demasiados, ya que desde su concepción misma se tuvo la idea de un modelo integral que se adopte para poder solucionar las diversas problemáticas de las poblaciones marginadas: sus sistemas de producción, los cuales se encuentran ya en condiciones obsoletas, el sistema de extracción de agua y el volumen del líquido concesionado, que resulta insuficiente para las necesidades de los cultivos, lo anterior de acuerdo al sistema de riego tradicional, el inexistente reuso o reciclaje del agua utilizada por la comunidad, la escasa planeación de los espacios públicos acorde a las necesidades de la población; todos estos factores son demasiado importantes como para poderlos ver por separado, es ahí donde la Teoría General de Sistemas, la Metodología de Sistemas Suaves en Acción y la Teoría de Modelos, dan la estructura al presente trabajo.

Posteriormente las teorías aplicables a cada uno de los modelos particulares permiten explicar muchas de las problemáticas encontradas en la Comunidad de Derramaderos, Villa de Arista, S.L.P., las anticuadas tecnologías productivas, la falta de organización social, los sistemas de irrigación obsoletos, lo anterior de acuerdo a lo que atañe al Modelo Agroindustrial; en cuanto al Modelo de Uso Racional del Agua, fue posible determinar que las tecnologías para la potabilización de agua existen, canalización y mejoramiento de la extracción del líquido, puntos de unión con el Modelo Agroindustrial, son viables; sin embargo, todavía no se encuentra aplicado en las comunidades debido a que estos sistemas son costosos, y la única manera de poder adquirirlos implica que la comunidad tuviera un mayor ingreso económico, es entonces que se tiene un punto de unión más entre el Modelo Agroindustrial y el Modelo de Uso Racional del Agua, ya que como se demostró en el Desarrollo del Modelo General dentro del presente documento, el incremento en los ingresos de la población o comunidad puede hacerse realidad, lo que implicaría la utilización de los fondos obtenidos en la producción, para entre otras cosas financiar una reestructuración de los sistemas hidráulicos de la comunidad.
El hecho de diseñar un modelo de análisis para evaluar impactos de las intervenciones públicas y privadas permitirá conocer el comportamiento de los diversos factores que conforman el modelo, lo anterior en sus tres vertientes (ecológico, económico y ambiental). Estas vertientes se encuentran así mismo contenida en el modelo de análisis base que se compone de dos partes, la Biofísica y la Socioeconómica, en la medida en que se conozcan estos comportamientos, será más entendible el comportamiento de la zona.

BIBLIOGRAFÍA

  • Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI, (www.inegi,gob.mx).
  • Secretaría de Desarrollo Social y Regional (SEDESORE, www.sedesore.gob.mx)
  • Comisión Nacional del Agua (www.cna.gob.mx)
  • Comisión Estatal del Agua (C.E.A.)
  • Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas, Forestales y Pecuarias.
  • Arq. Carlos Alberto Ramírez Quiñónez (Especialista en Administración de la Construcción, Director de Operación y Control, SEDESORE); 22 de Septiembre de 2004; 8:00 p.m.)
  • Campos Aranda, Daniel Francisco; Procesos del ciclo hidrológico; Segunda Reimpresión, 1992, Editorial Universitaria Potosina, México.
  • Castañón, Guillermo; Ingeniería del Riego, Utilización racional del agua; 2000, Thompson, editores Spain Paraninfo, S.A.
  • Estrada Berg, Wolf; et al. ; La desertificación en el Altiplano Mexicano, 1999, tabla no. 2. Universidad Autónoma de Chapingo; Comisión Nacional de Zonas Áridas.
  • Foladori, Guillermo, “Avances y límites de la sustentabilidad social”; Economía, Sociedad y Territorio, vol. III, núm. 12, 2002, 621-637 (Apuntes de la materia de Seminario, impartida por el Arquitecto Gerardo Blanco Ayala, para la Maestría en Arquitectura, impartida en el I.I.P. de la Facultad del Habitat).
  • Gurovich, R., Luis A.; Riego superficial tecnificado; Segunda Edición, 1999, AlfaOmega, Méxicana.
  • Maisterrena Subirán, Javier; Mora Ledesma, Isabel. Oasis y espejismo, proceso e impacto de la agroindustria del jitomate en el valle de Arista, S.L.P.
  • Murcia Viudas, Andrés; Aguas Subterráneas; Cuarta Edición, 1976, Ministerio de Agricultura; Madrid, España.
  • Seoanz Calvo, Mariano; Ingeniería del medio ambiente; Editorial Mundi Prensa, 1996; España.

1 Maestría en Ciencias del Hábitat, orientación terminal en Administración de la Construcción y Gerencia de Proyectos, por el Instituto de Investigación y Posgrado de la Facultad del Habitat, U.A.S.L.P. rodolfo.diazdeleon@uaslp.mx

2 De fecha desconocida

3 Alrededor del Manto Acuífero Villa de Arista

4 Teoría General de Sistemas

5 Metología de Sistemas Suaves

6 Teorías del Desarrollo Sustentable

7  Aspecto Social, Económico y Ambiental

8 Comparando rezagos, inversiónes y potencialidades

9 Checkland Scholes, “Metodología de Sistemas Suaves”. México: Limusa, 1997.

10 Mantenindo en los límites establecidos por la Comisión Nacional del Agua (CNA)

11 Nivel de diseño o rediseño del asentamiento rural