AGRICULTURA URBANA Y DESARROLLO LOCAL EN LA REGIÓN ORIENTE DEL ESTADO DE MEXICO

AGRICULTURA URBANA Y DESARROLLO LOCAL EN LA REGIÓN ORIENTE DEL ESTADO DE MEXICO

Ramón Rivera Espinosa
Universidad Autónoma Chapingo

Volver al índice

4.7 Conciencia de los problemas ambientales y la Planeación Ambiental

              Debemos valorar la propuesta que plantean Berg y Magilavy (1990) que "las ciudades y pueblos que asumen seriamente la sustentabilidad pueden desarrollar importantes proyectos públicos de gran escala (adoptando todo edificio municipal para usar alguna forma de energía renovable, por ejemplo) a tiempo que se estimulen cambios extra-gubernamentales", 1 en que a “mediano plazo los grupos ciudad-verde podrían ligarse para desarrollar iniciativas a nivel bioregión que actualmente no son viables debido a la separación entre las jurisdicciones municipales",2 en referencia a los cultivos urbanos, es preciso considerar las "áreas verdes de jardinería publica urbana, restauración, creación y mantenimiento de la vida vegetal dentro y alrededor de las ciudades",3 donde hay enormes beneficios de los cultivos urbanos para las ciudades, que serán más habitables, impulsándose mejoras en el drenaje y logrando que sean comunidades más unidas.  Plantean lo que se puede hacer en las ciudades para promover cultivos urbanos: abolir leyes que impidan, consorcio de agencias e individuos, asistencia técnica, patrocinio y subsidio de cursos, ofrecer superficie urbana, cuerpos de conservación estatales.

Con perspectivas de largo plazo de la acción municipal, en que se logre apoyo de centros locales de composta, recolección de desechos orgánicos, fraccionadores que destinen cierta área en donde construyen para cultivo, reforestación urbana impulsada por el municipio, estimulo de espacios comunes. Y se destine un espacio para el hábitat urbano y silvestre para plantas y animales silvestres.” 4

          Dicen los cubanos que “la planificación regional, del paisaje u ordenamiento territorial la concebimos como la asignación de diferentes funciones, distribución de las ramas de la economía y las actividades de la población en las distintas áreas, con el objetivo de asegurar el eficiente uso de los recursos naturales y humanos, además de proporcionar un balance equitativo entre los diferentes intereses de la sociedad y la mejor organización espacial”.5
 
La degradación de los suelos es uno de los principales problemas actuales que enfrenta la humanidad, ya que mundialmente se pierden de 6 a 7 millones de hectáreas de tierras productivas cada año, y a este paso en menos de 250 años se habrán agotado todas las tierras productivas del planeta. A raíz de este problema, se han generado propuestas agroecológicas sobre sistemas de agricultura alternativa, orgánica, tradicional, de bajo uso de insumos externos, de labranza de conservación, integradas al ámbito de la agroforestería, los cuales han sido conceptualizados en lo que se le conoce como agricultura sustentable. Requiriéndose desde un principio conocer de la estructura de la propiedad y también de la lógica jurídica que la acompaña, ya que son impedimentos determinantes para la puesta en marcha de cualquier proyecto productivo.6

Las medidas planificadoras son de gran importancia porque nos permite visualizar escenarios presentes y futuros del área que pretendemos convertir en un sistema agroecológico y plantear propuestas posibles e ideales. “Planear el paisaje urbano implica preveer de que manera será la recuperación de la morfología natural del ambiente existente y de la imagen urbana, en función de la estructura urbana. Ya que es de enorme importancia el conocimiento del área propicia para desarrollar un proyecto ecológico y agroecológico, en la implementación de estrategias de agricultura urbana.

          La planeación del paisaje y las actividades agroecológicas se representan gráficamente en un croquis, o en un diagrama que puede trabajarse en computadora, señalando la ubicación de los elementos naturales que conforman este, así como las propuestas para lograr un sistema agroecológico de producción urbano.
          Los cercos vivos tienen una gran utilidad en los sistemas agropecuarios y de gran manera en la conformación de un sistema de arbolado para las ciudades.  En las zonas tropicales es donde más está extendido su uso pero en las zonas áridas la limitante principal que tenemos es la falta de agua, por lo que el uso del sistema agroforestal de setos o cercos vivos, no pudiera extenderse tanto como se quiera. Hay árboles que pudieran utilizarse como cercos vivos”. 7         

  Es necesaria la educación comunitaria de las colonias populares del municipio o localidad, con la finalidad de hacer un llamado a la organización de los colonos para participar en tareas de producción alimentaria en la vertiente de la agricultura urbana ecológica.         

             La organización popular es de gran importancia para garantizar equipamiento urbano a la comunidad, así como para mantener una identidad urbana y la convivencia social, y es precisamente en el ámbito local, municipal, que se debe de profundizar esta alternativa, ya que es el espacio cotidiano en el que vive la comunidad, en su territorio que le ofrece seguridad y sentido de pertenencia.

La vida cotidiana de la población se desenvuelve fundamentalmente el barrio y en la colonia, y la demanda de la gente es mantener seguridad en vivienda. Respecto a la seguridad alimentaria las expectativas son las de comprar los productos necesarios, conociendo pocas veces su origen.

 La situación social en la cual se vive en los espacios que permiten que lo cotidiano sea: la colonia, el barrio, el suburbio, etc. Que aparte de ser espacios de construcción y reconstrucción de identidades se conviertan asimismo en lugares recurrentes de producción agrícola y artesanal. Proponemos un ejercicio de utopía viable como opción concreta y real y que implica acción directa en la generación de alternativas alimenticias del medio urbano. Una primera etapa de educación ambiental y otra de producción alimentaria. De manera que la agricultura urbana que integra los aspectos ambientales y productivos, tenga apoyo además de las instituciones, como el Ayuntamiento Municipal, la UAM, la UACh, preparatorias, secundarias locales, etc.

           Se perfecciona la organización, implementando la gestión bajo una dirección de agricultura urbana en provincia, municipio, y consejo popular, lo cual posibilita una organización de altos rendimientos, que logra crear tiendas de los propios agricultores, con formas propias de comercialización, con resoluciones legales y participación de centros de investigación y de ONG´s, algunas veces con apoyos externos.

 La misma agricultura periurbana ha tenido una importancia fundamental en el ámbito de ciudades ordenadas como el caso de Francia que ha impulsado esta actividad,8 y en México.  El cual recurrentemente sé esta legislando.9

4.8 Participación Social y Productiva en el Espacio Local

"el énfasis en la organización como un todo nos impone una concepción de la variedad de organizaciones” 10
Charles Perrow

En la coyuntura política y social actual, en que los partidos políticos se enfrentan a las necesidades de la sociedad civil, es necesario orientar a la ciudadanización de los partidos y comprometer a la sociedad a la participación civil

Donde la política en el conjunto del país se ha convertido en agencia de empleos para los políticos profesionales y no en instrumentos de transformación social.

Es necesario continuar con la construcción de Asociaciones Civiles que puedan garantizar autonomía y seguir ofreciendo asesoría en la constitución de proyectos educativo-culturales y productivos; orientados a la capacitación para la producción local de parte de la misma sociedad civil. Sin embargo la condición productiva se deja de lado o no se le da importancia, mayormente en que ante la crisis económica es necesaria la autogestión, condición de autosuficiencia en la lógica cooperativa.

           Profundizar las formas de autogestión participativa de los pobladores es una condición necesaria, donde se involucre tanto la iniciativa de la aplicación técnica del ordenamiento territorial, así como la participación constante de la población.

        Existen innumerables posibilidades para impulsar la participación autogestiva de los pobladores de la parte oriente de la ciudad de México y la Región Oriente del Estado de México, quienes deben estar comprometidos en la creación de sus propias instituciones, organizaciones y formas comunitarias de labor.11 Tarea por demás estratégica donde se exprese la planeación participativa.12 En un momento en que la participación para el desarrollo social llega a ser una condición de efectividad en los programas de desarrollo, inclusive de los propuestos por el Banco Mundial. El ejercicio de la participación social permite que los propios beneficiarios valoren con creces la importancia de mantenerse en una actitud autogestiva, que permite realizar un mayor involucramiento en la comunidad local. De allí parte precisamente la estrategia de apropiación de las iniciativas y de la planeación de actividades por parte de la comunidad. Es importante señalar que hay que valorar las iniciativas de participación, que aunque no impactan el modelo estructural dependiente, se aplican en instituciones que controlan la economía de los países en desarrollo, y han desarrollado diversas alternativas organizativas.

          La era de la información permite conocer las experiencias que han sido significativas en otras localidades que poseen características similares, en donde se expresa una pugna permanente contra los gobiernos federales, aunque en ocasiones estas fuerzas encierran movimientos de derecha, sin embargo es una tendencia real, la búsqueda de la autogestión por las comunidades de sus recursos naturales y de sus formas de gobierno en plena autonomía.

           Por otra parte, es imprescindible desarrollar un marco teórico alternativo para estudios de la organización en México y América latina, ya que están presentes mitos negativos para las organizaciones en el ámbito social. La política administrativa en México ha sido pragmática, negada como disciplina social y sin interés por teorizar ésta.13

           Las organizaciones tanto del campo como de la ciudad, presentan serias dificultades tanto económicas como políticas en su relación ante el Estado. Sin embargo, sólo con la participación y autogestión de sus miembros las organizaciones han podido salir adelante.

            Es importante impulsar la autogestión en las organizaciones las cuales en experiencias propias han sido exitosas en las condiciones adversas de la política mexicana, ante la difícil situación económica y política en la era globalizadora, orientándose por la lucha reivindicativa y en la educación popular, en la lógica de la construcción de un mundo solidario y emprendedor, apoyadas y orientadas en ocasiones por las Organizaciones No Gubernamentales que en el seno de la sociedad civil realizan trabajo organizativo y productivo agrario, urbano y periurbano, este en áreas cercanas a las ciudades. Lo cual implica una efectividad administrativa a su interior y un financiamiento mínimo para poder operar.

            La organización es una condición de suma importancia para el logro de objetivos de un grupo social o de una instancia administrativa, debiendo de estar en la aceptación de los participantes en una lógica de autoridad necesaria, no autoritaria; sin embargo, se requiere conocimiento de las perspectivas de la organización así como los alcances a nivel de táctica y estrategia.

           Vivimos hoy día una época de grandes transformaciones sociales y tecnológicas, donde es de gran importancia considerar el valor de las organizaciones y su utilidad no solamente en la lógica de la eficacia empresarial, política o productiva sino además en el espacio de la vida pública racional, es decir, en la vida en democracia. La vida pública esta orientada por la política, entendida esta como el arte de vivir juntos en organizaciones. Hacer política es ejercer la organización y la planificación consciente tanto privada como pública.

La “revolución organizativa de nuestro tiempo ha sido principalmente el resultado de ciertos cambios técnicos en la habilidad para organizar; cambios simultáneos en el aspecto físico del progreso del transporte y de la comunicación, y en el aspecto estructural de las formas y la pericia de la organización misma”.14
 Se ha dado un reconocimiento del fenómeno organizativo como problema humano y social, como punto de partida. Algo nuevo lo es la difusión y aplicación generalizada de la organización del trabajo humano que es un fenómeno moderno. Los objetivos a alcanzar son la razón de ser de las organizaciones. Ya que vivir en un mundo moderno implica el reconocimiento de que hay que realizar tareas de carácter racional, que permitan el ahorro de recursos y la efectividad de las tareas. Ya que “las organizaciones modernas son una respuesta a las necesidades económicas y sociales del hombre de nuestro tiempo de la misma manera que lo es la presencia de la tecnología al servicio del trabajo en las propias instituciones”. 15

4.9 Estrategias de producción ecológica urbana

 Pueden canalizarse a través de "programas de capacitación masiva que consiste en generar entre las grandes masas de desempleados de la ciudad y del campo la conciencia organizativa que les hace falta para asociarse entre sí y crear sus propias fuentes de trabajo de ingreso mediante la constitución de múltiples empresas colectivas, de corte cooperativo, las cuales ..deberán actuar en forma coordinada y complementaria dentro de los marcos de un sistema regional de generación de empleo e ingreso".16

             Un tipo de empresa sería por ejemplo las orientadas a la educación ecológica y producción alimentaria urbana 17. Donde hablar de medio ambiente implica la recurrencia de hablar de salud, de salud colectiva y en definitiva de estrategias de salud municipal. Inclusive podemos hablar de empresas familiares 18 y cooperativas de producción y consumo. 19

           Existen principios generales para la prestación de los servicios y su funcionamiento ya que los servicios públicos "consistirán en la ordenación de elementos y actividades a fin de satisfacer una necesidad colectiva, implicando una participación activa o pasiva de los gobiernos".20 Existe además un principio para la prestación y el funcionamiento de los servicios públicos, siendo: de generalidad, de igualdad, de continuidad, de legalidad, de obligatoriedad, de equidad, de adaptación, y de administración de los servicios públicos municipales. Cierto que para las autoridades municipales es necesario ofrecer servicios públicos, ya que es su función, y el cumplimiento o no de esta responsabilidad implica que va en juego su legitimidad.            
  
             Como actividad productiva, por ejemplo, el impulsar la educación ambiental y alternativas de planeación del paisaje y de producción alimentaria, en el entorno del municipio o la localidad.

Impulsando campañas de concientización para el mantenimiento limpio del ambiente, incentivando la educación política ecológica y el impulso de estrategias productivas de agricultura urbana. De allí la importancia del manejo adecuado de los residuos sólidos en el almacenamiento, recolección y transporte, y de su mejoramiento; y un buen servicio depende de que el ayuntamiento expida normas y ejerza una planeación efectiva.

   Hacen falta alternativas y acciones de arbolado y reuso de desechos orgánicos para tareas públicas de parte del municipio, elementos que son necesarios para la agricultura urbana. 21 Y es de suma importancia la experiencia de las organizaciones sociales que hacen trabajo educativo y cultural y con mayor razón cuando lo cultural va en estrecha relación a lo político y los resultados son satisfactorios en términos de resultados de aceptación de parte de la población, la que debe de desarrollar tareas de producción alimentaria local, en coordinación con el municipio y de ser posible con los financiadores.

              Debemos de valorar la propuesta que plantean Berg y Magilavy (1996) de que "las ciudades y pueblos que asumen seriamente la sustentabilidad pueden desarrollar importantes proyectos públicos de gran escala (adoptando todo edificio municipal para usar alguna forma de energía renovable, por ejemplo) a tiempo que se estimulen cambios extra-gubernamentales”,22 en que al “mediano plazo los grupos ciudad-verde podrían ligarse para desarrollar iniciativas a nivel bioregión que actualmente no son viables debido a la separación entre las jurisdicciones municipales",23 en referencia a los cultivos urbanos, es preciso considerar las "áreas verdes de jardinería publica urbana (y) restauración, creación y mantenimiento de la vida vegetal dentro y alrededor de las ciudades"24 , donde hay enormes beneficios de los cultivos urbanos para las ciudades, ciudades que serán más habitables, impulsándose mejoras en el drenaje y generando que sean comunidades más unidas. Plantean lo que se puede hacer en las ciudades para promover cultivos urbanos: abolir leyes que impidan, consorcio de agencias e individuos, asistencia técnica, patrocinio y subsidio de cursos, ofrecer superficie urbana, cuerpos de conservación estatales.

Con perspectivas de largo plazo de la acción municipal, en que se logre apoyo para la creación de centros locales de composta, la recolección de deshechos orgánicos, y obligando a que los fraccionadores destinen cierta área donde sea posible levantar ecoespacios para el cultivo; dando impulso a la reforestación urbana por el municipio y el estimulo de espacios comunes, en que se destine un espacio para el hábitat urbano y otro espacio silvestre para plantas y animales.             

Es una utopía la implementación de tales recomendaciones, pero un esfuerzo decidido aquí y ahora es necesario, ya que no basta con la implementación de talleres o empresas familiares que produzcan bienes de consumo, sino que se orienten a actividades de gran valor nutritivo y de salud como es la ecología y la producción alimentaria o a la industria de desechos sólidos en la idea de participar para el ambiente digno.

              Si se involucra la comunidad en tareas productivas es necesario analizar objetivamente que tipo de actividades de carácter cooperativo pueden impulsarse para el beneficio colectivo, donde los costros sean menores al mercado y que exista la alternativa de entrar a este con producción de bienes de consumo realmente necesarios, que ya pueden estar reglamentados.25

Para Villanueva (2005) es importante ”aplicar una política municipal, generar normas y regulaciones. Sobre desarrollo urbano y asentamientos urbanos. Incorporar las necesidades de los actores sociales a la plantación, recuperando los ecosistemas destruidos y edificando bases para construir una sustentabilidad social y ambiental en el municipio. Incluyendo con rigidez legal a los pobladores, promoviendo una cultura de interés y de conciencia; contando con apoyo financiero, logístico de diversas instituciones de diversos niveles, con visión compartida por todos: fortaleciendo la cooperación en distintas organizaciones y la necesidad de estudios históricos ambientales en general.

1 Berg, Peter y Magilalvy 1990. Ecodesarrollo Urbano. Un programa de ciudad verde para las ciudades. GEA A.C. México.  Pág.10

2 Op. cit. Pág.11

3 Op. cit. Pág.14

4 Rivera, R. 2002(b). Pág. 162

5 La urgente necesidad de alcanzar un equilibrio entre el uso de los recursos y la conservación de estos desde la perspectiva de la máxima optimización. Salinas Chávez Eduardo. El ordenamiento geoecológico en la planificación regional en cuba. Medio Ambiente. IIED-AL. Año 13. No. 49. Diciembre de 1994. Pág. 90.

6 Rivera E. R. 2002. Pág. 164

7 La Agricultura Urbana ha contribuido con la alimentación de la población en Cuba. Para Marzo del 2000 se ha contribuido con 200 gramos percápita diarios de hortalizas y condimentos frescos. Se han estado aprovechando para la producción, espacios vacíos urbanos, ya casi son 1500 has. Constituyéndose asimismo una red propia de comercialización a los mismos barrios a precios más bajos que en el mercado. Recapitulando la Agricultura Urbana un trabajo interinstitucional e interdisciplinario, como un mayor nivel de investigación, no solo de resultados, sino de impactos socioeconómicos y territoriales, con voluntad política para promoverla, lo que permite una disponibilidad de alimentos y el impulso de formas de organización comunitaria, así como el  nivel educacional de  comunicación y reproducción.
         La metodología esta orientada al diagnóstico y fundamentación del programa municipio-asesoría, integrando una propuesta municipal de programa, con la asesoría de un grupo promotor de la Agricultura Urbana.
         En una segunda etapa, se da la capacitación del grupo de acción, cuyos logros han sido el integrar grupos de trabajo, con un equipo interinstitucional; que ofrezca un espacio de acción, apoyado en documentos del programa, con un equipo de conocimiento de AU. Es importante la difusión de la Agricultura Urbana en la población. La Agricultura Urbana esta integrada necesariamente al ordenamiento territorial, y a la misma planificación del ordenamiento ecológico...

8 SAGARPA. 2003. Agricultura periurbana. Multifuncionalidad social y reconstrucción territorial. Seminario: 27 Febrero. México.

9 Ver; Rivera R. (Coord). 2003. Tópicos de agricultura Urbana. Memorias. UACh

10 Perrow Charles. 1990. Sociología de las organizaciones. Mc Graw Hill. Madrid. Pág. 199

11 Medio Ambiente y Autogestión Urbana. Procesos participativos en problemas ambientales. Taller de experiencias. 1994. CEDUAM. CENVI. FOSOVI. GEA. PDP. En este texto se presentan metodologías participativas en la autogestión del medio ambiente y en la búsqueda de servicios urbanos con la participación constante de los pobladores y el apoyo de técnicos orgánicos de las comunidades con vocación de servicio y con la convicción de realizar las actividades desde una perspectiva objetiva. Experiencias en las cuales hay una preocupación por impulsar una metodología que facilite la labor de planeación urbana participativa y que pueda ser aplicada y evaluada pero en la acción misma.

12 Liliana Rivera Sánchez. El discurso de la participación en las propuestas de Desarrollo social..?Que significa participar?. En, Sociedad Civil. Análisis y Debates. Desarrollo Local. Num.7 Vol. III. 1998.

13 “la administración posee poca tradición disciplinaria y se ha visto envuelta desde su surgimiento, como programa universitario, por las redes del pragmatismo empresarial” Ibarra E. y  Montaño L. 1987. Mito y Poder en Las Organizaciones. Un análisis critico de la teoría de la organización. UAM. México. pág. 16. Es señalada como una disciplina factual y como fenómeno organizacional carecía de relevancia teórica. Ya que “el estudio de las organizaciones y la administración no ha sido todavía considerado en nuestro país como una forma especifica y fructífera de comprensión de la sociedad Dieter Paas. Mata Bernardino y Nuñez .Roberto 1990. La Cuestión Económica en las Organizaciones Autogestivas. UACh. Práxis. Fundación Friedrich Naumann. Pág.17.

14 Boulding Kenneth E. La revolución organizativa. Monte Ávila Editores. pág. 101

15 Ídem

16 Santos de Morais.1999. Apuntes sobre Teoría de la Organización. México. Cámara de Diputados. pág.5. Ver. Raff Carmen y Sobrado Miguel. 2000. A future for excluded. Job creation and income generation by the poor. Clodomyir Santos de Morais and the organization Workshop. Zeed Books. London. NY. 

17 Rivera E. R. Desarrollo Local Urbano y Agricultura Urbana en Ciudad Nezahualcoyotl. Encuentro Nacional de Desarrollo Regional. Oct. 24, 25 y 26 del 2001, Acapulco, Gro.

18 Ver. Gravinsky Salo. 1992. La empresa familiar. Guía para crecer, competir y sobrevivir. Del verbo emprender. Nacional financiera. Una serie de consejos de cómo organizar una empresa de carácter familiar en donde se contemplan diversas coyunturas que comúnmente orientan al fracaso a aquellas empresas que han logrado despegar.

19   Ver. Divar Garteiz-Arruecoa Javier. 1985. La alternativa cooperativa. Una respuesta a la crisis. CEAC. España. Es necesario valorar la importancia de esta forma de asociación productiva que integra una enorme cantidad de aspectos positivos para el desarrollo humano, que es una alternativa ante el capitalismo depredador y ante el desempleo, sin embargo debemos de estar conscientes que el capital transnacional destruye esta alternativa, pero es aquí que el Estado tiene que intervenir, ya que su función esencial es orientar para el bienestar social la planificación política y económica estructural, sin caer en el estatismo autoritario.

20 Mejía Lira, José. 1994. Servicios Públicos Municipales. Col. Xinantecatl. UAEM. México. Pág.:28

21 Actividad que se sustenta en la producción de alimentos en las ciudades y áreas periféricas en donde se hace uso de espacios posibles, incorporando el reuso de deshechos orgánicos, así como también e el trabajo del arbolado y la creación de viveros. Ver: Rivera Espinosa Ramón. 2000. Agricultura Urbana y ordenamiento ecológico territorial. Primer seminario de agricultura urbana y Agricultura urbana y participación barrial y vecinal en la ciudad de México. Segundo seminario de agricultura urbana. 2001. Memorias. Dpto. Sociología Rural. Agosto 2001. UACh.

22 Berg Peter y Magilavy Zuckerman. 1996. Ecodesarrollo Urbano. Un programa de ciudad verde para las ciudades y pueblos del área de la Bahía de san Francisco. Ediciones GEA S.A. (VII)

23 Op. cit. Pág.11

24 Op. cit. Pág 14

25 Bando municipal de Nezahualcoyotl. Reformado 1999 y sus reglamentos de Promoción y Fomento a la participación ciudadana, municipal, de comercio, de mercados y tianguis. Compilación legislativa municipal de Nezahualcoyotl. Nueva Gaceta de ciudad Nezahualcoyotl. Marzo de 1999. Órgano informativo oficial del Ayuntamiento.