CONSERVACIÓN Y MANEJO DE UN ÁREA NATURAL PROTEGIDA EN EL VALLE DE MÉXICO

CONSERVACIÓN Y MANEJO DE UN ÁREA NATURAL PROTEGIDA EN EL VALLE DE MÉXICO

José Isabel Juan Pérez, Jesús Gastón Gutiérrez Cedillo, Irma Eugenia García López, Alfredo Ángel Ramírez Carbajal, José Emilio Baró Suárez, José Gonzalo Pozas Cárdenas, Adolfo López Suárez y Arturo Vilchis Onofre (CV)
Universidad Autónoma del Estado de México

Volver al índice

Subprograma cultura

La ecología  es una  ciencia que tiene por objeto el estudio de los seres  vivos y su relación con los elementos  y  factores   del  ambiente  donde   viven.  Esta  ciencia  analiza   la  estructura,   organización   y funcionamiento  de la naturaleza, considerando a todos los seres  vivos y las interrelaciones dinámicas. La ecología explica de qué manera los elementos  vivos interactúan con su ambiente y entre ellos mismos, y a la vez cómo los sistemas ecológicos terrestres y acuáticos mantienen  la integridad y equilibrio de la biosfera, utiliza modelos  para  explicar el funcionamiento  y comportamiento  de los fenómenos naturales del mundo real. Es una ciencia de integración, mantiene  relaciones con disciplinas del campo  de las ciencias naturales y ciencias  sociales.  Su aplicación  se  vincula con el nivel de  organización  y objeto de  las investigaciones —vertientes, universos, métodos,  ámbitos, espacios,  tiempo—.

La ecología aporta  conceptos  y métodos,  y la educación  ambiental  los utiliza para  instrumentar  y desarrollar  programas que  incidan en el control o disminución de los problemas del entorno natural y sociocultural (Odum, 1985;  Miller, 1994;  Skinfill, 2003).

La cultura  de  los grupos  humanos es  un  componente muy importante,  y debe  ser  tomado en cuenta,  siempre  que  se  deseen  empren
der acciones de  educación para la conservación. El  concepto  de  cultura  es heurístico y con él se visualizan las relaciones  de los grupos  humanos con los problemas del ambiente,  se considera  su perspectiva  holística donde todos los aspectos de  la cultura son funcionalmente interdependientes uno del otro. La cultura no sólo se entiende como un simple reflejo de la producción, sino como un sistema  adaptativo desarrollado por grupos determinados de personas en situaciones  ecológicas e históricas particulares.

Steward en su libro Theory of Culture Change (1955), establece que  la ecología  cultural tiene por objeto el estudio de los procesos  a través de los cuales  una  sociedad se adapta socioculturalmente  a su ambiente,  además explica de  qué  manera una  sociedad,  para  ser  estudiada y comprendida, debe  ser analizada como adaptación sociocultural a un ambiente específico. Estudia las relaciones  del hombre  con su ambiente físico a través de niveles de integración que van de lo local a lo regional o lo nacional.

Esta teoría pone especial atención en las reacciones y respuestas emitidas por los seres humanos a través de lo que  se conoce como cultura, la cual permite comprender y explicar los procesos de cambio social y las adaptaciones. Es una  herramienta metodológica  para  investigar y se puede  analizar desde el punto de vista de los cambios con respecto a la adaptación del hombre  a su ambiente. Se considera a la cultura como un elemento   decisivo que  permite a las sociedades saber cómo actuar ante ciertas circunstancias y manifestaciones de los componentes del ambiente para  ajustarse a ellos. Hace énfasis en la  importancia que representan las  condiciones  ambientales de  la  naturaleza en  interacción  con  los elementos culturales que, en conjunto, generan manifestaciones de similitud y diferencia entre una sociedad y otra (los problemas ambientales en una comunidad son similares a los de otras comunidades dentro del territorio del Estado de  México, pero los efectos  son diferentes.  Esto se  debe  a  que  los ambientes son diferentes y las formas de respuesta de los grupos humanos, también son diferentes).

Steward (1955), afirma que el ambiente  puede  desalentar o fomentar el desarrollo cultural. Dice que la  cultura es un  instrumento  de ajuste, un sistema de adaptación generado por sociedades bajo condiciones ambientales, espaciales, temporales e históricas particulares.  Es a partir de  éste,  cuando  un grupo social se relaciona de manera directa e indirecta con su entorno natural inmediato y desde luego con los componentes de otras sociedades.

González  (1997)  en  diversas  investigaciones desarrolladas en México, relaciona  al ambiente, la sociedad y la cultura, señala que la ecología cultural al ser una herramienta empírica y un contexto teórico permite comprender cómo el ser humano  posee  capacidades para  relacionarse  con su ambiente  a través de  su acervo cultural, que  cada  vez se  enriquece de  una  generación a  otra y se  transmite  mediante  la observación, la práctica y la experiencia (conocimiento empírico).

Marvin Harris (1997), ha tomado las ideas de Steward para transformarlas  en una teoría totalizadora —de amplio alcance para algunos,  reduccionista en exceso para  otros— de la relación entre la cultura y la naturaleza. Harris, ha  identificado el "tecno-ambiente"  (esto es,  la  aplicación  de  la  tecnología  al medio ambiente)  como  el factor que  proporciona  el núcleo  de  toda  cultura, la principal influencia en  cuanto  al modo de convivencia y la visión que tiene un pueblo acerca del mundo. Incluso, ha sido aún más determinista. El sistema tecno-ambiental dista mucho de ser estable,  y ciertamente no lo es de manera permanente, existe siempre la tendencia  a intensificar la producción, sea  debido al crecimiento de la población, por un cambio climático o por  la competencia entre  los Estados.  Cualquiera que sea la causa, el efecto siempre es el mismo: agotamiento del medio ambiente; eficiencia decreciente; empeoramiento de los niveles de vida; presiones migratorias, presiones para  el desarrollo de nuevas herramientas, técnicas y recursos  al nivel local, lo que conduce de hecho a la creación de un nuevo tecno-ambiente.

En otros términos,  la degradación del medio  ambiente  puede  ser  trágica  y desgraciada o, si la población se enfrenta con éxito al desafío, puede  significar el nacimiento  triunfal de  una  nueva  cultura. Harris (1997) llamó a esta  teoría "materialismo cultural". De manera evidente, no se apoya  únicamente en lo que señala Steward,  sino en  problemas recientes  de  escasez de  recursos  energéticos, la decadencia de  un tecno- ambiente  basado en los combustibles fósiles, y el resurgimiento de las ansiedades maltusianas en torno a una escasez mundial de recursos, aunque Harris plantearía que una época de escasez también  puede ser una de oportunidad  y revolución.

Los argumentos anteriores representan un sustento teórico para el Subprograma Cultura y los componentes que lo integran, por esta razón, en los ambientes de las tres barrancas que conforman el ANP, la participación de los habitantes, la concertación social, la coordinación institucional y la gestión son estrategias importantes para la protección de los ambientes y conservación de los rasgos socioculturales de las sociedades adyacentes a los sistemas de barrancas.

Las sociedades que habitan ambientes adyacentes a los sistemas de barrancas del ANP son diferentes, en su origen, procedencia, cosmovisión, condiciones de vida, condiciones económicas y en su relación con la naturaleza. También son diferentes las condiciones en las que se encuentran los componentes de cada uno de estos sistemas, por esta razón, en un solo subprograma se incluyen las actividades y acciones de todos los componentes, las cuales están interrelacionadas y se complementan entre sí. Las acciones contemplan los aspectos de participación, educación para la conservación, capacitación para el desarrollo sostenible, comunicación, difusión e interpretación ambiental1.

Otra justificación, de la inclusión de actividades y acciones en un solo componente, son las condiciones en las que se encuentran las barrancas del ANP (dimensiones, forma longitudinal y mínima amplitud de los polígonos que conforman la superficie, confinamiento en el contexto de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México, límites de las casas no precisos, accesos restringidos, apropiación ilegal de predios, condiciones económicas de los asentamientos humanos, disponibilidad de tiempo de los actores sociales e inseguridad para la implementación de acciones). Ante esta situación, las dependencias municipales, estatales y federales deben aplicar la normatividad y actuar de inmediato para controlar estos problemas, y de esta manera lograr los resultados deseables en el programa de conservación y manejo.

Objetivo general

  • Sensibilizar y concientizar a los habitantes que viven en ambientes contiguos a las barrancas para promover su participación en actividades de educación para la conservación y estrategias para el desarrollo sostenible, así mismo, generar efectos de carácter multiplicador para la comunicación, la difusión e interpretación ambiental.

Componente: Participación, educación para la conservación, capacitación para el desarrollo sostenible, comunicación, difusión e interpretación ambiental.

La participación  efectiva y activa de todos los sectores de la sociedad, en actividades y acciones para la protección y manejo de los ecosistemas en las ANP son importantes, ya que sin la participación de ésta, pueden ocasionarse algunos problemas, sobre todo por la exclusión de los habitantes, principalmente cuando éstos tienen su ambiente vivencial en el contexto de las ANP, o en sus límites inmediatos.

Las ANP deben ser valoradas por los sectores sociales locales. Esta acción es fundamental, pues al valorar los componentes, ellos mismos pueden participar en   su protección y manejo. La valoración debe estar asociada con las funciones y beneficios que aportan las ANP a la sociedad, principalmente, por el mejoramiento de las condiciones ambientales para el bienestar social.

La educación ambiental  incluye una cultura ecológica, considerada como un conjunto de conocimientos teóricos y sistematizados de ecología, los cuales se proporcionan  a los sectores  poblacionales con la finalidad de dar a conocer  la importancia  de los ecosistemas, así como promover  una  concientización para   realizar  actividades  que  permitan  mantener el  equilibrio ecológico  en  las  regiones  naturales. La educación ambiental tiene sustento en la interpretación ambiental, la cual permite un acercamiento e interés de las personas para valorar los componentes del ambiente. La interpretación ambiental coadyuva a la sensibilización, concientización y valoración de los individuos hacia los componentes y procesos que tienen lugar en su ambiente inmediato.

Es importante  conocer  los elementos  históricos, sociales, económicos  y culturales de las sociedades y tratar de que  cada individuo dé  su propia  interpretación  del ambiente,  su percepción,  su valoración, conocer  los problemas ecológicos más significativos y participar en el diseño de  propuestas de trabajo que permita actuar directamente en la conservación de los ambientes  naturales  (Bermúdez,  Muro  y  Landazuri,  1987;  Grupos  de   Estudios Ambientales, 1992).

González (1994) en su libro Elementos estratégicos para el desarrollo de la educación ambiental en México, dice que la educación  ambiental representa un nuevo campo del quehacer pedagógico que asume diversas posiciones  teóricas, desde las cuales se interpreta la realidad. Estas posiciones  identifican no sólo los problemas que se consideran relevantes  en el campo y sus prioridades de atención, sino los enfoques con los que serán atendidos.

Por otra parte, la cultura ecológica se vincula con el conocimiento real del entorno, la valoración ambiental  por parte  de  los grupos  humanos, el manejo  de  recursos  naturales y el desarrollo  sostenible. Se plantea también la necesidad de asimilar un saber  ambiental en un conjunto de disciplinas de las ciencias naturales y ciencias sociales con el propósito de construir conocimientos que permitan captar la multicausalidad y la interdependencia de los procesos y fenómenos naturales y sociales que condicionan, influyen o determinan los cambios socioambientales (Leff, 1998).

Objetivos

  • Promover la participación efectiva de todos los sectores de la población adyacentes a los sistemas de barrancas del ANP en actividades de educación para la conservación.
  • Capacitar a grupos de habitantes adyacentes a los sistemas de barrancas del ANP para fomentar el desarrollo sostenible local.
  • Diseñar estrategias de comunicación para la difusión de la multifuncional de las barrancas del ANP y su interpretación ambiental.

Metas

  • Cada año de ejecución del programa, sensibilizar al 20% de los habitantes para participar en actividades de educación para la conservación.
  • Cada año de ejecución del programa, formar dos grupos de habitantes y capacitarlos para realizar actividades que coadyuven al desarrollo sostenible local.
  • Aplicar dos estrategias cada año, para difundir conocimientos, la multifuncionalidad del ANP y la interpretación ambiental.

Actividades / Acciones

Plazo

Diseñar un programa integral para promover la participación de los sectores sociales en acciones de educación ambiental, desarrollo sostenible, comunicación, difusión e interpretación ambiental, como ejes rectores para la protección de los ecosistemas.

Organizar una reunión entre los habitantes de asentamientos humanos contiguos a las barrancas y con las dependencias gubernamentales para integrar un programa de participación enfocado a la conservación y manejo del ANP.

M

Establecer estrategias de concertación social, coordinación institucional, cooperación, colaboración y gestión con dependencias de educación superior e institutos para que personal especializado imparta talleres de sensibilización, concientización, valoración y capacitación para participar en acciones de conservación y manejo.

M

Establecer concertación social, coordinación institucional y gestión con dependencias de educación superior para la formación de un capacitador e instructor en materia de educación ambiental y cultura ecológica.

M

Gestionar con dependencias de educación superior para que nombren estudiantes en la realización de servicio social y prácticas profesionales (instructores ambientales).

M

Organizar y realizar recorridos por los ambientes de barrancas para fomentar el acercamiento de los habitantes con los componentes del ANP.

M

Impartir talleres de educación ambiental y cultura ecológica a los sectores sociales adyacentes a las barrancas y generar efectos de carácter multiplicador para hacerles partícipes en la conservación y manejo del ANP.

M

Establecer concertación social, coordinación institucional y gestión con dependencias gubernamentales para evaluar las condiciones de la superficie que comprenden las barrancas y hacer la apertura de un sendero interpretativo ambiental.

M

Organizar recorridos por los ambientes de barrancas para realizar acciones de interpretación ambiental de los componentes físicos, biológicos y ecológicos más significativos  del ANP.

M

Gestionar con los habitantes, establecimientos comerciales y de servicios y empresas inmobiliarias, la donación o préstamo de un espacio y su respectivo acondicionamiento para la realización de reuniones de trabajo, talleres de educación ambiental y cursos de capacitación.

M

Diseñar un programa integral para el desarrollo de proyectos que favorezcan el desarrollo sostenible local.

Identificar y analizar las condiciones en las que viven los asentamientos humanos adyacentes a los sistemas de barrancas.

M

M

Integrar un directorio de dependencias estatales, federales y ONGs que proporcionan financiamiento y apoyo para el desarrollo de proyectos comunitarios.

C

Proporcionar asistencia técnica a los habitantes para solicitar apoyo a las dependencias gubernamentales y ONGs en el desarrollo de proyectos productivos comunitarios sustentables.

M

Evaluar los resultados obtenidos en el desarrollo de los proyectos productivos comunitarios sustentables, esto con el propósito de valorar los beneficios.

L

Diseñar un programa para la comunicación y la difusión de la multifuncionalidad y beneficios que aportan los sistemas de barrancas del ANP.

Establecer concertación social, coordinación institucional y gestión con dependencias gubernamentales y ONGs para solicitar apoyo en la difusión masiva de la importancia del ANP (radio, tv).

P

Establecer concertación social, coordinación institucional y gestión con dependencias gubernamentales y educativas y ONGs para solicitar apoyo en el diseño e impresión de folletos, trípticos, volantes y calcomanías, con la finalidad de difusión del ANP.

P

Establecer mecanismos rápidos y eficientes a nivel local y regional para promover la difusión de las barrancas que conforman el ANP.

P

Gestionar en dependencias gubernamentales, educativas y ONGs para organizar un evento académico (congreso, coloquio, foro) con la finalidad de difundir las investigaciones, estudios, inventarios, registros y evaluaciones realizadas en el ANP.

L

Establecer concertación social, coordinación institucional y gestión con dependencias internacionales y nacionales para solicitar apoyo en la publicación de artículos científicos y libros de las investigaciones realizadas en el ANP.

L

Con los resultados de las investigaciones elaborar ponencias y conferencias para presentarlas en eventos académicos nacionales e internacionales

L

  • 1 Por las condiciones en las que se encuentra el ANP y su relación con la sociedad y la cultura, algunos componentes requeridos en los Términos de Referencia se conjuntaron en uno solo, esto no implica exclusión, sino acciones integradas.