EMPRENDIMIENTO PARA CREACIÓN DE EMPRESAS CON RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL (RSE)

EMPRENDIMIENTO PARA CREACIÓN DE EMPRESAS CON RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL (RSE)

Alberto Ibarra Mares (CV)
Alexander Castrillo Galván (CV)
Universidad San Buenaventura de Medellín

Volver al índice

CONCLUSIONES SOBRE EL ENTORNO ECONOMICO Mundial LATINOAMERICANO PARA EL  EMPRENDEDOR CON

Actualmente la población mundial asciende a 7000 millones de habitantes. Las previsiones son de 8.000 millones de habitantes para el 2030, con un incremento promedio de 60 millones por año. A pesar de ese crecimiento poblacional combinado con un extraordinario y acelerado desarrollo e innovación tecnológica, el número de personas que vivirán en la pobreza extrema será de 550 millones de personas (ingresos de menos de US$1 al día) y 1.900 millones de personas con ingresos de menos de US$2 diarios

Según las proyecciones del FMI, en el mediano plazo la economía mundial tendrá una contracción en su crecimiento ocasionada en gran parte por la recesión mundial registrada en los últimos años. Esto está afectando tanto a países subdesarrollados y emergentes como altamente desarrollados como es el caso actual de la Unión Europea y los Estados Unidos. Por otra  parte, el  Banco Mundial pronostica que las naciones subdesarrolladas contribuirán más al crecimiento internacional con un 4.5%, y sin embargo, su ingreso “per cápita” será para el 2030 de sólo el 25% con respecto al ingreso “per cápita” de los ciudadanos de los países desarrollados. En cuanto a la fuerza laboral mundial las estadísticas apuntan a que ésta pasará de los 3.000 millones de personas en la actualidad a los 4.100 millones de gentes en el 2030. Aunque este aumento es superior con respecto al ritmo de crecimiento de la población mundial, existe la gran incógnita sobre qué región del mundo creará más empresas socialmente responsables y puestos de trabajo de calidad. Hay que tomar en cuenta que actualmente existen casi 150 países en diferentes partes del mundo que competirán por captar las fuentes de financiamiento que impulsan la creación de empresas. También existe la duda si estos recursos se posicionarán sólo en aquellas naciones que administren mejor las variables estratégicas que caracterizan al buen empresario, o bien, si pasando el efecto de popularidad del concepto de RSE, se generarán prácticas de emprendimiento poco éticas.

Con respecto a lo que se ha denominado ya como el siglo de las grandes migraciones humanas,  el FMI calcula que actualmente hay 200 millones de migrantes en el mundo (provenientes en su mayoría de países subdesarrollados). El Banco Mundial informa periódicamente a través de sus informes que se requieren políticas públicas eficientes para evitar grandes movimientos migratorios motivados por la necesidad, hambre y pobreza extrema que acarrean: conflictos sociales, creciente desigualdad económica, tensiones en los mercados laborales mundiales y nuevas presiones ambientales.

Los pronósticos para Latinoamérica indican que sus economías deberán adaptarse a situaciones mundiales más difíciles, pues estos países siguen siendo vulnerables a las inestabilidades o cambios drásticos de los mercados financieros internacionales, máxime porque sus economías se caracterizan sobre todo por su impulso basado en los factores y remesas que reciben de sus emigrantes. En  cambio los países más desarrollados basan sus economías en los impulsos basados en la eficiencia e innovación. Annual Report del Banco Mundial informó que Latinoamérica tiene serios problemas y los tendrá a futuro de no cambiar ciertas tendencias socioeconómicas. Por ejemplo,  a la fecha la región tiene una población total de 600 millones de habitantes, con crecimiento poblacional del 1.4%, registrando una mortandad infantil de 27 por cada 1000 niños. Más de 100 millones de niños en edad de enseñanza primaria no están  matriculados y un 25% de la población subsiste con menos de $2 diarios. De esta forma la pobreza, falta de equidad, desintegración familiar y subdesarrollo económico son características típicas del subcontinente Latinoamericano. 

Otro informe fundamental de Cross National Data es “Doing Business: Creating Jobs” que ha señalado 3 tipos de problemas contemporáneos e indicadores nuevos a los que se enfrentan las empresas en muchos países para promover  el emprendimiento y actividad empresarial y son: la tramitación de las licencias comerciales, los requisitos exigidos para la importación y la exportación, y los impuestos que deben pagar los empresarios en cada país. Otro informe importante que se debe incluir en el Cross National Data, y dirigido al análisis de nuestra región, es el del Banco Mundial que se titula: “Infraestructura in Latin America and The Caribbean: Recent Developments and Key Challenges”. Aquí se señala que Latinoamérica presenta un diagnostico negativo para el clima empresarial por el significativo decremento en las inversiones para infraestructura, además que las tasas de inversión privada en Latinoamérica siguen muy por debajo con respecto a las de economías emergentes de Asia. Por ejemplo, China mantiene un ritmo rápido de expansión de aproximadamente el 10%. Otro país que registra crecimiento extraordinario es la India con proyecciones del 8%. Y además los tigres asiáticos representan grandes desafíos en cuanto a productividad y competitividad global.

Por el momento la región Latinoamericana en general se ha visto favorecida por el alza de los hidrocarburos, metales y varios productos básicos, principalmente provocada por el vigor de la demanda China. Sin embargo, los expertos alertan a estos países exportadores que no deben confiar en que dichos precios continuarán elevados, pues a mediano plazo se espera que se ponga en operación nueva capacidad de producción para satisfacer el déficit demandado. Es decir, en algunos lugares del mundo se crearán nuevas empresas que eficienten o innoven sus procesos productivos, y entonces los países impulsados por los factores saldrán desfavorecidos al caer los precios de varis de sus materias primas. 

En un estudio que los autores de esta obra realizaron en el 2006, al analizar el nivel de empleo afirmamos que no se debe dar por cierto que el país que crea más puestos laborales es mejor con respecto a otros cuando no se considera el efecto emprendimiento con RSE. Se deben crear empleos pero con calidad y RSE. Algunas personas opinan que la creación de empleos se puede ver seriamente perjudicada por tres variables negativas que son: la informalidad, la subocupación y el salario mínimo. Existen además otras variables que determinan la calidad de los empleos y empresas creadas como: el nivel de bienestar de los trabajadores, las prestaciones sociales, la vinculación y estabilidad laboral o la promoción en el empleo. También se cree que  la informalidad y la subocupación afectan directamente los empleos con su baja calidad.

Otras variables correlacionadas que caracterizan a los empleos y sus trabajadores entre formales, informales y subempleados, son la edad, el género, el salario, el nivel educativo y la posición en el hogar. Así podemos también analizar la evolución por grupos de edad, género, nivel educativo y posición en el hogar de la informalidad y el subempleo en determinados años, y veremos ciertos eventos que no coinciden con determinados paradigmas, por ejemplo entre empleo informal y bajo salario, o nivel educativo. Actualmente existen grupos de personas que vemos en la economía informal con alto grado educativo (universitario) y salarios tan competitivos o mejores que los que dan gran número de empresas formales, sobre todo medianas y pequeñas.

En un monitoreo y serie de entrevistas contrastamos que no es del todo cierto, como muchos académicos afirman que el empleo informal presenta bajos niveles de ingresos, mayor insatisfacción o bajos niveles de calidad. Incluso existen ciertos tipos de empleo informal que es ampliamente reconocido por sus respectivas comunidades y gozan de un estatus y prestigio social alto. 

Según Uribe, Ortiz y García (2006),  la informalidad repercute en la baja productividad (desde un punto de vista de la demanda) y el subempleo afecta la insatisfacción con el empleo (desde la perspectiva de la oferta). Así para estos autores la necesaria interacción entre oferta y demanda en el mercado de trabajo implica que ambas variables se interconecten por determinantes sistemáticos comunes así como por efectos aleatorios comunes. Teniendo en cuenta este vínculo, y al contrario de las tesis de muchos estudios, estos autores desarrollaron un análisis conjunto de los determinantes de la informalidad y el subempleo, y no separaron las dos variables como en otros estudios. En el caso de  muchos países se han desarrollado más estudios tendientes al empleo formal e informal con respecto al subempleo, aunque todos son muy importantes para medir la calidad del emprendimiento, creación de empresas y el empleo que generan, máxime en Latinoamérica. Tal vez estos aspectos son una de las grandes limitaciones que aun no considera el modelo GEM y que deberíamos de incorporar con la taxonomía de sus variables endógenas y exógenas que explicaremos más adelante.
 
Según los estándares de la Organización Internacional del Trabajo establecen que el empleo  es informal principalmente cuando: los trabajadores son familiares sin remuneración, los empleados son domésticos, la gente trabaja por cuenta propia (excepto los profesionales o técnicos independientes). La taxonomía básicamente comprende a gente sin preparación técnica o que trabajan en empresas pequeñas. Pero como apuntamos anteriormente, esto no es del todo cierto.

Por otro lado se tipifica al subempleo en visible e invisible. El visible es aquel en que los trabajadores tienen una  jornada laboral menor de la que quisieran tener (insatisfacción con la jornada laboral). En cambio el subempleo invisible es de aquellos trabajadores que ganan menos de lo que esperan (insatisfacción con el ingreso) o trabajan en actividades para las cuales están más calificados (insatisfacción por competencias). Por eso se dice que subempleo caracteriza la calidad del empleo desde la perspectiva subjetiva de la oferta laboral, y se refiere a una subutilización de las capacidades productivas de los trabajadores o a una remuneración inadecuada. Pero si analizamos esto con detenimiento podemos decir que también en el empleo formal se presentan los anteriores tipos de comportamiento.

En cuanto a la informalidad algunos estudios apuntan a que en el ciclo de vida laboral: las personas inician y terminan su vida laboral en el sector informal; por tanto, el perfil de la informalidad por edades se ubica en los extremos: los muy jóvenes y los muy viejos. De acuerdo a ciertas teorías económicas laborales los individuos que tienen mayor probabilidad de trabajar en la economía formal son los que están en su edad más productiva y que han acumulado suficiente capital humano en términos de educación y experiencia laboral.

Por otra parte, estudios como los de Uribe, Ortiz y García (2006) desarrollados en Colombia, indican que en los trabajos  informales también influye el género, y los resultados apuntan a que en ciertas economías las mujeres tienen mayor probabilidad de ubicarse en la informalidad con respecto a los hombres. Ahora bien, si consideramos la variable educación, sus estudios muestran que la brecha en la formación educativa esta explicada con base a que con mayor incidencia de formación o educación  superior la gente suele ubicarse en trabajos formales, y a mayor incidencia en la formación primaria los trabajadores suelen ubicarse en la informalidad.  En ocasiones para este tipo de individuos y dependiendo de la economía del país, el subempleo es usualmente menor que la informalidad en las diferentes ramas de actividad económica, existiendo en general una relación directa entre estas dos dimensiones: en las ramas donde la tasa de informalidad es alta, la tasa de subempleo también lo es. De ahí que la composición de la actividad productiva pueda incidir en la calidad agregada del empleo. Así, las regiones o economías más industrializadas o modernas presentan por lo general menores niveles de informalidad y subempleo. Y en el caso del empleo formal que generan suele ser de alta calidad.

Viafara y Uribe (2006) encontraron en diversos estudios elementos significativos sobre el problema del desempleo, la subocupación y la informalidad, llegando a la conclusión de que se dan dos efectos importantes para la duración del desempleo:

  1. El primero es el  efecto de las  aspiraciones que se  correlaciona con las características de la persona y el mercado laboral en el que compite. 
  1. El segundo caso es el efecto de las oportunidades que se correlaciona con las redes relacionales con que cuenta la gente. Por ejemplo, en sus resultados sobresale que a mayor ingreso familiar mayor la duración del desempleo de los hombres y las mujeres solteras, pero menor el de las mujeres casadas. Por otra parte, concluyen que existen indicios para decir que la duración del desempleo se ve decrementada a  medida que se incrementa el nivel de educación y edad.

Además estos autores concluyen que para la gran mayoría de mujeres el desempleo es de larga duración, mientras que para los hombres es de corta y mediana duración. Aunque las estadísticas en ocasiones se tornan negativas, Tamayo (2008) opina que durante los últimos veinte años,  investigaciones sobre la economía laboral han puesto cada vez menos énfasis en el estudio de las fluctuaciones de corto plazo del desempleo, dirigiéndose hacia lo que la literatura especializada denomina “desempleo de equilibrio”, que consiste en estudiar más el desempleo conforme a sus variaciones  entre los ciclos económicos que al interior de ellos. Esto nos indica que este tipo de problemática aun presenta serios retos para llegar a conclusiones más generales y validas a través del tiempo
Se calcula que a la fecha hay aproximadamente sólo 400 millones de personas que forman parte de la “clase media mundial” en todos los países subdesarrollados. Si tomamos en cuenta que sólo en Latinoamérica hay 600 millones de habitantes, entonces los datos resultan negativos para nuestra región. Además, se pronostica que para el 2030 habrá 1.100 millones de personas en los países en desarrollo que formarán parte de esta “clase media mundial”. Esto representará sólo un 16% de la población mundial. Además, hay que considerar lo expuesto por el Banco Mundial que señala: “la mayoría de las personas que se consideran de clase media en países de ingreso alto, se clasifican como "ricas" en un contexto mundial, mientras que muchos de los que se incluyen dentro de los adinerados en países en desarrollo forman parte de la clase media mundial”. El reto para la creación de empleos y éxito de las empresas Latinoamericana sin duda alguna no debe estar enfocado únicamente a cantidad sino a generación de empleos de calidad, basados en estándares mundiales de responsabilidad social empresarial. Por ello es importante que el gobierno en primer lugar, seguido de los actuales y futuros empresarios de la región impulsen políticas y procedimientos que tiendan a ampliar la “clase media latinoamericana” a través de empresas productivas y competitivas, pero con RSE. Es decir, empresas sostenibles y sustentables sin por ello descuidar uno de los elementos o factores de la producción que es el desarrollo óptimo del recurso humano. Para ello deberán tener como objetivo prioritario la calidad de los puestos laborales, pues el incentivo económico se constituye como uno de los principales componentes del emprendimiento con calidad y éxito empresarial.

BIBLIOGRAFIA

Informes GEM de todo el Mundo.

Bhargava, Vinay (2006): “Global Issues for Global Citizens: An Introduction to Key Development
Challenges”. Washington, DC: World Bank.

Dervis, Kemal (2005): “A Better Globalization: Legitimacy, Governance and Reform”;Washington,
DC: Center for Global Development.

De Soto Hernando (2003): "El Misterio del Capital”. Edit. Diana .México.

Fondo Monetario Internacional: “Estudios Económicos y Financieros: Perspectivas de la Economía Mundial”; Washington D.C. USA. Sept. 2006. ISSN 0258-7440.

Fondo Monetario Internacional: “Estudios Económicos y Financieros: Perspectivas de la Economía Mundial”; Washington D.C. USA.  2009, 2010.

Friedman Milton (1979): "Free to Choose”. Edit. Harcout Brace Jovanovich Inc. New York

Friedman, Thomas (2005): “The World Is Flat: A Brief History of the 21st Century”. Nueva York.

Fischer Stanley, Dornbusch Rudiger and Schmalensee Richard (1995): "Economics”. Edit Mc Graw Hill .

Goldin, Ian, and Kenneth Reinert (2006): “Globalization for Development: Trade, Finance, Aid,
Migration, and Policy”; Washington, DC: World Bank.

Grupo GEM Colombia (2007): “GEM Radiografía del Emprendimiento: Las Nuevas Acciones”.. Revista “Dinero”. Colombia. No. 277. Mayo 11 de 2007. pp. 86-91.

Ibarra Mares Alberto (2009): “Retrospectiva de la Responsabilidad Social Empresarial a través del Desarrollo del Pensamiento Económico”. Revista Universo Contabil. Publicación Trimestral. Fundación Universitaria Regional de Blumenau. Vol. 5. No. 4. Pp. 116-133. En el trimestre octubre/diciembre 2009. ISSN 1809-3337. Blumenau, Brasil. 

Ibarra Mares Alberto (2008): “Modelo GEM como Trasmisor de Conocimientos Endógenos y Exógenos de la Regiòn Latinoamericana para Potenciar Creación de Empresas”. Working Paper. Web Site of Global Entrepreneurship Monitor: GEM. Localización: GEM Publications/ 2007 GEM Forum: http.www.gemconsortium.org/document.aspx?id=641. January 10, 2008. (Código 9)

Ibarra Alberto. Gómez Liyis. Sánchez Luís, Correales Juan Pablo, Varela Rodrigo, Alvarez Luís Miguel, Jiménez Jorge Enrique (2007): “Informe Ejecutivo 2006 Colombia del “Global Entrepreneurship Monitor” GEM”.  London Business School and Babson. ISNN Mayo 2007. pp. 77  Colombia.. Edit. Universidad Del Norte, Universidad Javeriana Cali, Universidad de Los Andes, Universidad ICESI, Comfenalco Valle. (Código 5)

Kast, Fremont E. & Rosenzweig, James E. (1994): “Administración en las Organizaciones: Enfoque de Sistemas y de Contingencias”; México, McGraw-Hill.

Kotler, Philip and Murphy, Patrick (1981): “Strategic Planning for Higher Education”, The Journal of Higher Education, v. 52, nº 5, sep/oct.

Landreth Harry y Colander David C. (1998): "Historia del Pensamiento Económico”. Edit. CECSA. México.

Miller Roger L. and VanHosse David: (2003): "Money, Banking, and Financial Markets”. South Western. USA.

Madura Jeff (2003): "Financial Markets and Institutions” Edit. International Thomson . USA.

Mintzberg Henry (1991b): “La Naturaleza del Trabajo Directivo”, Barcelona, Edit. Ariel Economía.

Mintzberg Henry y Quinn J. B. (1993): “El Proceso Estratégico: Conceptos, Contextos y Casos”; México, Edit. Prentice Hall.

Miskhkin, Frederic S. (2006): “The Next Globalization” Princeton University Press.

Modigliani Franco and Fabozzi Frank: (2002): “Foundations of Financial Markets and Intstitutions”. Edit. Prentice Hall. USA.

OCDE: “Annual Report 2005, 2007, 2008, 2009, 2010”;  Organisation for Economic Co-operation and Development. The Public Affairs Division. Pp.143.

Reportes Mundiales GEM 2005 al 2009.

Reportes Regionales y Nacionales GEM: Históricos hasta 2009 de: Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, España, Estados Unidos, Perú, Venezuela 2005.

Schumpeter, J.A. (1911) The Theory of Economic Development: An Inquiry into Profits, Capital, Credit, Interest and the Business Cycle. Cambridge, MA: Harvard University Press

Selamé, T. (1999). Emprendimiento juvenil. Santiago de Chile. Instituto Nacional de la Juventud. Disponible en Internet: www.cienterfor.org.uy/public/spanish/region/ampro/cinterfor/temas/youth/doc/not/libros275

Perrow Charles B. (1986): “Complex Organizations: a Critical Essay”, New York, McGraw-Hill.

Pfeffer Jeffrey (1992): “Organizaciones y Teoría de las Organizaciones”; México, Edit. Fondo de Cultura Económica.

Porter Michael E. (2005): “Estrategia Competitiva: Técnicas para el el Análisis de los Sectores Industriales y de la Competencia”; México, Edit. CECSA.

Porter Michael E. (2005): “Ventaja Competitiva: Creación y Sostenimiento de un Desempeño Superior”; México, Edit. CECSA.

Stiglitz, Joseph (2006): “Making Globalization Work”. Nueva York. Edit. Norton

Tamayo Jorge Andrés (2008): “La Tasa Natural de Desempleo en Colombia y sus Determinantes”. Borradores de Economía. No. 491. Colombia

Tarapuez, E. BOTERO, J. (2007) Algunos aportes de los neoclásicos a la teoría del emprendedor. Cuadernos de Administración, Universidad Javeriana. Bogotá. p 39 – 63

The role of education: www.oecd.org/els/education/

Uribe José Ignacio, Humberto Ortiz Carlos H. y García Gustavo (2006): “Informalidad y Subempleo en Colombia: Dos Caras de la Misma Moneda”. Departamento de Economía de la Universidad del Valle. Artículo producto de un proyecto de investigación sobre exclusión en el mercado laboral financiado por la Universidad del Valle y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Vara, A (2006) "Evolución de las aptitudes emprendedoras de los estudiantes de la Facultad de Administración y Recursos Humanos de la Universidad de San Martín de Porres". Universidad San Martín de Porres, Perú.

Viafara Carlos Augusto y Uribe José Ignacio (2006): “Duración del desempleo y canales de búsqueda de empleo en Colombia” Documento 340 del 7 de marzo de 2008. Departamento Nacional de Planeación: Dirección de Estudios Económicos. Colombia

Weber Max (1969): “Economía y Sociedad”; México, Edit. Fondo de Cultura Económica

Wolf Martin (2004): “Why Globalization Works”. New Haven. Edit. Yale University Press.

World Bank: “Annual Report 2006, 2007, 2008, 2009, 2010”; Washington D.C. 20433. USA. Pp.66.

World Bank: “Perspectivas 2007, 2008, 2009, 2010”; Washington D.C. 20433. USA. 

WEBS

Pagina oficial del GEM  http://www.gemconsortium.org/
El Financiero (www.elfinanciero .mx)

El Economista( www. economista.mx)

Making work pay: www.oecd.org/els/employment/

Combating social exclusion: www.oecd.org/els/social/

Migration: www.oecd.org/els/migration/

The role of education: www.oecd.org/els/education/

Competition: www.oecd.org/comp_reg.htm

Measuring the impact: www.oecd.org/dsti/sti/stat-ana/

Fostering innovation: www.oecd.org/dsti/

Fostering enterprise: www.oecd.org/daf/psd/feed/ www.oecd.org/cfe