DIAGNÓSTICO ECONÓMICO-FINANCIERO Y PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE TRES CENTROS DE ACOPIO DE LECHE VINCULADOS AL CENTRO DE GESTIÓN DE PAILLACO, REGIÓN DE LOS RÍOS, CHILE, ESTUDIO DE CASOS

DIAGNÓSTICO ECONÓMICO-FINANCIERO Y PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE TRES CENTROS DE ACOPIO DE LECHE VINCULADOS AL CENTRO DE GESTIÓN DE PAILLACO, REGIÓN DE LOS RÍOS, CHILE, ESTUDIO DE CASOS

Kelly Dumorné (CV)
Universidad Austral de Chile

Volver al índice

4.4.- Situación financiera  y económica contable de las organizaciones.

A través de indicadores ad-hoc, se puede analizar la situación financiera contable y económica de cada organización  en un momento determinado,  calculados a partir de los balances y estado de resultados de las mismas. Su calcularlo y análisis permiten ver cómo están las organizaciones con respecto a la rentabilidad, solvencia y liquidez y como varían estos resultados a lo largo de los años. Existen importantes diferencias entre los distintos años estudiados, como se puede apreciar a continuación para cada organización.

4.4.1.- Indicadores de rentabilidad.
Las razones de rentabilidad o eficiencia buscan medir hasta qué punto las empresas son eficientes en el uso de sus activos productivos. A medida que pasan los años en las organizaciones se aprecia una notoria diferencia en lo que respecta a la evolución de la rentabilidad de las mismas, la que va disminuyendo, como se muestra a continuación.

4.4.1.1.- Rentabilidad de los capitales propios o financiera.
Para determinar la rentabilidad de los capitales propios invertidos en cada centro de acopio, se considera el beneficio después de deducidos los impuestos e intereses con los que es remunerado el capital ajeno utilizado (Lerdon, 1997).

A partir del Cuadro 5, se pude observar que el Balance de 2008 arrojó una rentabilidad para el Centro de Acopio Santa Rosa de un 9% la que aumenta a un 16% en el año 2009, disminuyendo luego a 4% en el año 2010. La mayor rentabilidad del  año 2009 se explica principalmente por el hecho de que en ese  año  se aumentó el remanente del periodo, (Anexo 1) debido a un incremento de los ingresos fuera de la explotación, proveniente de un mayor valor de las cuotas de participación y a excedentes de Colun por nuevas cuotas.

Mientras que, para el año 2010 se observa una disminución de la rentabilidad de la empresa 4 % por una disminución importante del remanente del periodo (Anexo 1) a pesar que el resultado operacional fue mayor  en años anteriores.

Mientras que para Pellonsa se observa un aumento en la rentabilidad 17% para el año 2009, cifra que es superior comparado a los años 2008 y 2010. Esto se explica principalmente por el hecho que en el año 2009, se aumentó el beneficio de la organización, fundamentalmente a  un incremento del resultado operacional de la empresa (Anexo1).

Con respecto al año 2008 donde la rentabilidad es negativa -9% , principalmente por ser los costos de la explotación más altos que los ingresos brutos de ésta, provocando que el beneficio neto total de la empresa sea negativo, y también por un aumento importante en gastos de fletes (Anexo 1).

Mientras que, para el año 2010 se observa un aumento de la rentabilidad de 8% con respecto al año 2008 principalmente por un incremento de los ingresos fuera de explotación   una disminución en los gastos de fletes y por un mayor subsidio aportado por los ingresos brutos de la empresa para el mismo año (Anexo 1).

Con respecto al Centro de Acopio Pichiropulli muestra una rentabilidad negativa -3% para 2008, principalmente debido a que el resultado operacional de la empresa es negativo para ese año lo que hace que el beneficio de la empresa es negativo (Anexo1).

Mientras que para el año 2009 la rentabilidad es de 8% debido principalmente a un mayor resultado operacional por lo tanto una disminución de los costos de producción lo que incrementa el resultado fuera de explotación, por lo tanto el beneficio de la empresa se aumentó. Para el año 2010 se observa una disminución de la rentabilidad de la empresa 2% por una disminución importante en el resultado de operación, y por lo tanto un aumento en el patrimonio de la empresa (Anexo 1).

CAUDRO 5  Rentabilidad de los capitales propios o financieros


Centro de Acopio

Balance 2008

 Balance 2009

Balance 2010

Santo Rosa

9%

16%

4%

Pellonsa

-9%

17%

8%

Pichiropulli

-3%

8%

2%

Por lo tanto, se puede observar que la evolución de la rentabilidad financiera de cada organización  ha sido irregular a través de los años, pero en general ha ido disminuyendo, lo que muestra que la capacidad de cada organización  para producir beneficios que logren remunerar todos los capitales invertidos por los socios en ella es cada vez menor.

4.4.1.2.- Rentabilidad de los capitales totales o económicos.
En este caso se pretende conocer el beneficio neto disponible para remunerar los capitales propios, en forma de dividendos o retiros privados y los capitales ajenos, en forma de intereses, para lo cual se debe considerar el beneficio antes de deducir intereses, pero después de deducir los impuestos (Lerdon, 1997).

Para el año 2009 el Centro Acopio Santa Rosa presenta una rentabilidad de 13% principalmente debido a un incremento de los ingresos fuera de la explotación, proveniente de un mayor valor de las cuotas de participación y a excedentes de Colun por nuevas cuotas por lo tanto un aumento del remanente del periodo para el mismo año (Anexo1).
br /> Para el año 2008 la rentabilidad disminuyó a 8% principalmente por una disminución importante del remanente del periodo  lo que resulta una disminución de los ingresos fuera de explotación, por lo tanto el beneficio de la empresa disminuyó (Anexo 1).

Mientras que, para el año 2010 la rentabilidad de la empresa disminuyó a un  3.2% comparado a los años anteriores debido a una disminución importante de los ingresos fuera de explotación fundamentalmente por  un aumento de los gastos en fletes, lo que hace que  el remanente del periodo disminuyó y un aumento en el patrimonio de la empresa (Anexo 1).
Para Pellonsa se observa una rentabilidad económica de un -1% para el año 2008  por ser los costos más altos que los ingresos brutos de la explotación, también por tener  importantes gastos importantes en fletes. Con respecto al  año 2009 se observa una rentabilidad  de 3%, eso se explica principalmente por el hecho de que en ese año se aumentó remanente del periodo, debido a un incremento del resultado operacional de la empresa, y por tener como parte de los ingresos brutos un subsidio del programa de recuperación de suelos degradados (Anexo 1).
Al analizar la rentabilidad de la empresa en el año 2010, 4% comparado con el año 2009, se ve la tendencia de un aumento en la rentabilidad financiera, debido a un mayor subsidio aportado a los ingresos brutos de la empresa para es año, por lo tanto un mayor beneficio en relación al activo total de la misma (Anexo1).

Con respecto al Acopio Pichiropulli, el año 2008 indica una rentabilidad económica negativa -2% por tener un resultado operacional negativa, por lo tanto el beneficio de la empresa es negativa a pesar que el resultado operacional fue mayor  en años anteriores (Anexo1).

Al analizar la rentabilidad de la empresa en el año 2009 que es un 5% se pudo observar un aumento comprado a los años anteriores, principalmente por un aumento en el resultado operacional, una disminución en los activos totales de la empresa por lo tanto un aumento del beneficio de la empresa. Para el año 2010 se observa una rentabilidad negativa de -9% principalmente debido de una disminución en el resultado operacional por lo tanto el beneficio es negativa, a pesar  los ingresos fuera de explotación fue mayor  en años anteriores (Anexo1).

CAUDRO 6 Rentabilidad de los capitales totales o económicos.


Centro de Acopio

Balance 2008

Balance2009

Balance 2010

Santa Rosa

8%

13%

3.2%

Pellonsa

-1%

3%

4%

Pichiropulli

-2%

5%

-9%

En este caso la evolución de la rentabilidad de los capitales totales es similar, en términos generales, a la de los capitales propios, ya que también han sido variables a través de los años y en general han ido disminuyendo a medida que pasan los años. Se puede decir que las empresas lecheras estudiadas presentaron ingresos suficientes para financiar sus costos operacionales y de estructura, cancelar impuestos e intereses por crédito recibidos, quedando un margen para retiros personales.

4.4.2.- Indicadores de solvencia.
Estas razones permiten apreciar las relaciones existentes entre capitales propios y ajenos y aquellas relacionadas con el financiamiento del activo inmovilizado.

4.4.2.1.- Tasa de solvencia.
Este indicador mide la relación entre capitales propios y deudas totales. La importancia de los capitales propios constituye una garantía de solvencia de la empresa. Un monto elevado de los capitales propios asegura una cierta independencia o autonomía frente a los acreedores permitiendo acceder a créditos en mejores condiciones, cuando estos son necesarios para asegurar el funcionamiento y desarrollo de la empresa (Lerdon, 1997).

CAUDRO 7  Tasa de solvencia


Centro de acopio

Balance 2008

Balance 2009

Balance 2010

Santa Rosa

56%

82%

82%

Pellonsa

--------

80%

87%

Pichirropulli

76%

63%

58%

Según (Lerdon, 1997), en términos generales y como una referencia mínima, la tasa de solvencia de la empresa debería ser superior a un 60 %, es decir, que el patrimonio o capital propio de la empresa debería financiar al menos un 60 % del total del activo y vía créditos el 40 % restante.
Sin embargo, y según el mismo autor la disminución de los márgenes obliga a que el grado de endeudamiento de las empresas disminuya a rangos que sean manejables de acuerdo a las características propias de cada una de ellas.
De las empresas estudiadas se obtuvieron algunas que tienen tasa de solvencia sobre el nivel señalado y bajo el nivel señalado, ya que el nivel más bajo podría perjudicar la autonomía de las empresas, pues la mayoría de los capitales que poseen las empresas serían ajenos. 

En 2008 en el Cuadro7 para la empresa Santa Rosa este indicador evoluciona positivamente financiando un 56 % con capitales propios de sus activos totales y vía créditos un 44 %, mientras que para el año 2009 aumento su financiamiento de un 82% a través de sus activos totales y un 18% restante por vía créditos, lo que ocurrió de forma similar para el año 2010.

Pellonsa para el año 2008 no presenta deudas a mediano y largo plazo, siendo todas a corto plazo, lo que no permite calcular el indicador analizado, al ser el denominador igual a cero. En el año 2009 la misma tiene un 80% y un 87%  para el año  2010 es decir, incrementando su financiamiento más a través de sus activos totales  donde financia solamente un 20% por vía créditos para el año 2009 y 13% para el año 2010 respectivamente.

Como ya se señalara, la estructura del pasivo exigible es relevante en la construcción de este indicador, y claramente el bajo nivel de endeudamiento permite que el indicador sea tan bajo.

Para el Centro de Acopio Pichiropulli se pudo observar una tasa de solvencia para el año 2008 y 2009 respectivamente que son 76% y 63%  es decir que la empresa financia más sus activos totales que por créditos para esos dos años, y lo mismo que ocurrió para el año 2010.

Lo que está claro es que la estrategia de las organizaciones es buscar niveles de endeudamiento bajos que no desestabilicen su condición, se podría pensar en favorecer un aumento de los niveles de endeudamiento, aspecto que sería crítico especialmente en créditos de corto plazo dado el bajo disponible y realizable que manejan las organizaciones.

4.4.2.2.- Tasa de autonomía financiera.
Este indicador proporciona una idea sobre la capacidad de endeudamiento a mediano y largo plazo. Compara el pasivo no exigible con las deudas a mediano largo plazo (Lerdon, 1997). Según el mismo autor la tasa de autonomía financiera debe ser superior a 125%.

Este índice se presenta positivo para la totalidad de las organizaciones, ya que relaciona el patrimonio y las deudas de mediano y largo plazo.

En el Cuadro 8 se pudo ver que en los años 2008, 2009 y 2010 la empresa Santa Rosa no presenta deudas a mediano y largo plazo, siendo todas a corto plazo, lo que no permite calcular el indicador analizado, al ser el denominador igual a cero.

Para la organización de Pellonsa la tasa de autonomía financiera para el año 2009 fue 213% es decir el patrimonio de la empresa es 2.13 veces mayor que el endeudamiento a mediano y largo plazo, por lo tanto la organización es solvente en comparación al año  y para el año 2010 disminuye a un 146%, hay que mencionar que el año 2008 no presenta tasa de autonomía financiera, debido a que la empresa no presenta deudas a mediano y largo plazo, siendo todas a corto plazo, lo que no permite calcular el indicador analizado, al ser el denominador igual a cero.

Mientras que para Pichirropulli se puede observar que para el año 2008, la tasa fue un 345% lo que indica que el patrimonio de la empresa es de 3.45 mayor que el endeudamiento y 2.44 mayor que el endeudamiento a mediano y largo plazo para el año 2009 y 3.24 para el 2010.

CAUDRO  8  Tasa de autonomía financiera.


Centro de Acopio

Balance 2008

Balance 2009

Balance 2010

Santa Rosa

---------

----------

--------

Pellonsa

----------

213%

146%

Pichiropulli

345%

244%

324%

(Lerdon, 1997), señala que una empresa que se considera rentable puede endeudarse a mediano y largo plazo hasta una suma cercana a sus capitales propios. De esa forma, los capitales propios deben ser al menos igual a los montos adecuados a mediano y largo plazo.
4.4.2.3.- Grado de endeudamiento.
Este indicador mide la relación entre endeudamiento y pasivo total. Según (Lerdon, 1997) señala que dicho índice no debe ser superior a 40 %, es decir que los capitales propios deberían financiar como mínimo el 40% de los activos de la empresa.

En el Cuadro 9 se presenta el grado de endeudamiento de la empresa Santa Rosa, para el año 2008 donde financiaba un 15% de sus activos a través de sus capitales propios debido a la empresa no tuvo pasivo a largo plazo siendo todo a corto plazo,  para los años 2009 y el 2010 se pudo observar un aumento en el grado de endeudamiento de 18%  principalmente debido a un aumento en los gastos de honorarios, en los proveedores y en la provisión de leche.

Mientras que  el Centro de Acopio Pichirropulli financia un 37% de sus activos a través de sus capitales propios para el año 2008 y 15% para el 2009 y un 34% para el año 2010. De esta forma, las organizaciones en este estudio presentan niveles de endeudamiento bajos. La razón de lo anterior se debe a que el grado de endeudamiento mide la relación entre el pasivo exigible (deudas de corto y largo plazo) y el pasivo total y dado que el exigible para la mayoría de las organizaciones tiene montos bajos.

CAUDRO 9  Grado de endeudamiento


Centros de acopio

Balance 2008

Balance 2009

Balance 2010

Santa Rosa

15%

18%

18%

Pellonsa

82%

71%

67%

Pichi-Ropulli

37%

15%

34%

Con respecto al Centro de Acopio Pellonsa se pudo observar que presenta alto grado de endeudamiento, Esta situación pone seriamente en riesgo la autonomía financiera de la empresa, donde financiaba un 82% de sus activos a través de sus capitales propios para el año 2008, principalmente debido a que la empresa no presenta pasivo a largo plazo siendo todo a corto plazo, mientras para el año 2009 financia un 71% de activos totales a través de sus capitales propios y un 67% para el año 2010. Ante este tipo de situaciones es recomendable analizar la factibilidad de renegociar las deudas de corto plazo a largo plazo o disminuir el endeudamiento a corto plazo para mejorar la solvencia de la empresa.
4.4.3.- Indicadores de liquidez.
La situación de liquidez de una empresa depende del equilibrio financiero a corto plazo que exista entre el capital de operación, relativamente constante, y la necesidad en capital de operación, fluctuante en el tiempo. En este estudio se ve una situación muy inestable con respecto al capital de operación que posee la cada organización y la necesidad en capital de operación que presenta esta misma.

4.4.3.1.- Capital de operación.
La finalidad del capital de operación es el financiamiento del activo circulante. Como se observa en el Cuadro 10 en el año 2008, para la empresa Santa Rosa este indicador fue positivo ($13.632.171). Lo mismo se observa en los años 2009 y 2010, también fue positivo y con tendencia al alza, arrojando un valor de $12.037.529 y $9.632.415, respectivamente.

Es decir, la empresa tiene un margen de seguridad, representado por un nivel mínimo de ciertos activos circulantes, necesarios para su buen funcionamiento.

CAUDRO 10  Capital de operación.


Centro de Acopio

Balance 2008
($)

Balance 2009
($)

Balance 2010
($)

Santa Rosa

13.632.171

12.037.529

9.632.415

Pellonsa

-25.838.971

4.656.235

38.350.908

Pichi-Ropulli

-9.834.251

-21.748.475

-25.412.193

Sin embargo, esta situación es distinta en la organización Pichi-Ropulli, donde tiene un capital negativo para los tres años, principalmente por tener ésta un alto grado de endeudamiento a corto plazo, el que supera los activos circulantes de la empresa.  Según (Lerdon, 1997), cuando el capital de operación es cercano a cero, significa que es necesario vigilar estrechamente los plazos de transformación de activos circulantes en líquidos y confrontarlos permanentemente con los plazos de cancelación de las deudas a corto plazo.
Para Pellonsa se puede observar que el único año que presenta un capital negativo es el año 2008, por tener esta un alto grado de endeudamiento a corto plazo, el que supera los activos circulantes de la empresa. Para los años 2009 y 2010  el capital de operación es positivo es decir, para estos dos años la empresa tiene un margen de seguridad representado por un nivel mínimo de ciertos activos circulantes, necesarios para su buen funcionamiento. Para solucionar lo anterior y poder rembolsar sus deudas a corto plazo, se recomienda respectar dichas deudas, ya sea a mediano o largo plazo o liquidar parte de sus activos inmovilizados. En resumen, a medida que han pasado los años, las organizaciones  se han endeudado cada vez más sólo a corto plazo, lo que dificulta la cancelación de estas deudas al no tener el activo circulante necesario disponible.

Por otra parte, (Lerdon, 1997) señala que en general, las empresas agrícolas necesitan capital de operación, necesidad que sufre fluctuaciones no sólo de un año a otro, sino también durante un mismo período, producto de la estacionalidad de la producción, que influye sobre los niveles de venta, compras y de stocks. Es por ello necesario analizar esta situación en forma dinámica, a través de la elaboración de un presupuesto de caja.

4.4.3.2.- Necesidad en capital de operación.
Este indicador se calcula para poder compararlo con el capital de trabajo de las empresas y así determinar la situación financiera o de liquidez de las mismas. Por otra parte la necesidad de capital de operación está dada por el stock total más los créditos otorgados a los clientes, menos los créditos obtenidos de los proveedores.

En el Cuadro 11 se observa que en el año 2010 la necesidad en capital de operación fue negativa $ -12.809.769, para la organización Pichi-Ropulli, esto significa que los créditos otorgados por los proveedores son mayores que el stock que posee la empresa en ese momento, sumado a los créditos otorgados por la empresa a sus clientes.
Mientras que para  los años 2008 y 2009 son positivos, lo que quiere decir que los créditos otorgados por los proveedores son menores que el stock que posee la empresa en ese momento, sumado a los créditos otorgados por la empresa a sus clientes.
Lo mismo sucede para la organización Santa Rosa que su necesidad de capital de operación se van aumentando a lo largo de los años y son positivos es decir los créditos otorgados por los proveedores son menores que el stock que posee la empresa en ese momento sumado a los créditos otorgados por la empresa a sus clientes.

Mientras que para Pellonsa se puede observar los tres años presenta una necesidad positiva con tendencia de un aumento para el año 2010, también lo mismo, es decir, los créditos otorgados por los proveedores son menores que el stock que posee la empresa en ese momento sumado a los créditos otorgados por la empresa a sus clientes.
Por lo tanto, la organización  ha tenido períodos en que ha necesitado capital de operación y otros en que no, como es de esperar en una empresa agrícola.
CAUDRO 11  Necesidad en capital de operación


Centro de Acopio

Balance 2008
($)

Balance 2009
($)

Balance 2010
($)

Santa Rosa

164.311.308

171.666.101

219.516.092

Pellonsa

43.455.556

30.720.451

81.468.240

Pichi-Ropulli

7.597.529

9.498.277

-12.809.769

Como se puede apreciar, este indicador es positivo lo que significa que existe en el periodo planificado una necesidad neta de recursos. Lo anterior, origina una situación de liquidez negativa, según (Lerdon, 1997), depende del equilibrio financiero a corto plazo entre el capital de operación y necesidad de capital de operación, y resulta de la diferencia entre ambos.

4.4.3.3.- Situación de liquidez.
En este cálculo las necesidades de capital de operación negativas se sumaron al capital de operación, es decir, en el caso de los años 2008, 2009 y 2010 para cada organización son negativas ya que el capital de operación es inferior a la necesidad en capital de operación, lo que indica que la situación de liquidez de cada organización  es insuficiente (Cuadro12)

CAUDRO 12  Situación de liquidez.


Centro de Acopio

Balance 2008
($)

Balance 2009
($)

Balance 2010
($)

Santa Rosa

-150.679.137

-159.628.572

-209.883.677

Pellonsa

-69.294.527

26.294.216

-43.177.332

Pichi-Ropulli

-17.431.780

-31.246.752

-12.602.424

Se puede apreciar que Pellonsa para el año 2009 es la única empresa que presenta liquidez positiva, lo que refleja una buena capacidad de pago en relación a las fechas de vencimiento de las deudas a corto plazo, siendo esto importante desde el punto de vista financiero. El resto de las empresas presenta una situación de liquidez negativa debido principalmente al endeudamiento a corto plazo, sobregiros bancarios y cuentas por pagar. 
Ante una situación de liquidez insuficiente, su mejoramiento podrá planificarse a nivel de un incremento del capital de operación y/o de una reducción de las necesidad en capital de operación (Lerdon, 1997).

El incremento del capital de operación se logra entre otras cosas aumentando el autofinanciamiento, a través de fondos para depreciaciones, provisiones por riesgo y beneficios no distribuidos, aumentando el capital por nuevos aportes, vendiendo activos inmovilizados prescindibles y recuperando créditos otorgados (Lerdon, 1997).
Así mismo, (Lerdon 1997), señala que la disminución de la necesidad capital de operación se logra aumentando la rotación de stock: disminuyendo el nivel de stock y reduciendo, mientras sea posible, la duración de ciertos procesos de producción; aumentando la rotación de clientes:
50
disminuyendo el nivel de créditos otorgados a clientes, limitando el crédito otorgado y haciendo respetar esta limitación con un seguimiento riguroso de las cuentas clientes; y reduciendo la rotación de proveedores: aumentando el nivel de deudas a proveedores a condición de no afectar las condiciones de compra.

4.4.3.4. - Liquidez reduzida o índice ácido.
Este indicador permite saber si las deudas a corto plazo pueden ser cubiertas sólo por los valores denominados, en rigor, realizable y disponible, es decir, sin incluir los stock (Lerdon, 1997).
En el Cuadro 13 se encuentran los tres años de estudio para cada organización. Según lo establecido por (Rabanal, 1998), los valores cercanos a 1,0 o superiores son considerados satisfactorios para empresas agrícolas del sur de Chile. El análisis muestra que las organizaciones tienen buenos índices de liquidez casi para todos los años, debido a los bajos niveles de endeudamiento. Ante esta situación, es necesario comparar las fechas de transformación de los activos realizables en disponibles con las fechas de vencimiento de las deudas a corto plazo, para apreciar así la probabilidad de eventuales problemas de caja, siendo necesario, como se dijo anteriormente, analizar esta situación en forma dinámica a través de un presupuesto de caja.
CAUDRO 13.  Liquidez reducida o índice ácido.


Centro de Acopio

Balance 2008

Balance 2009

Balance 2010

Santa Rosa

2

1

1,63

Pellonsa

0,95

0,99

3

Pichirropulli

1

1

1

Este indicador mide la capacidad que tiene la empresa para cumplir con sus obligaciones de corto plazo, se puede señalar que al momento de este estudio las organizaciones no presentaban problemas de liquidez, debido a los bajos niveles de endeudamiento.
La liquidez de las empresas, aumentó de un año a otro, por la disminución de los préstamos a corto plazo y porque el activo circulante creció a una mayor proporción que el pasivo circulante, lo que resultó como un índice favorable para las organizaciones. En el caso de las deudas, los índices obtenidos significan que si el pasivo a corto plazo se hiciera exigible, las empresas podrían cumplir con todas sus obligaciones.
Por lo tanto, al analizar la liquidez de las organizaciones  en forma estática a partir del balance, se observa que a la fecha del mismo las empresas necesitan, para poder cumplir con sus deudas a corto plazo, un capital de trabajo.