LOS CONFLICTOS EN LOS PROCESOSSOCIALES

LOS CONFLICTOS EN LOS PROCESOSSOCIALES

Eduardo Jorge Arnoletto (CV)

Volver al índice

  • LAS TEORIAS DEL CONFLICTO

  • La idea general del conflicto

Un tema central de las ciencias sociales durante toda la Modernidad ha sido el análisis del conflicto (8) (11). Esto se explica porque desde el siglo XVIII la idea del conflicto era central para una sociedad que estaba cambiando sus principios de legitimidad, y en la cual emergía la idea del orden social como producto de la voluntad e inteligencia del hombre, expresadas en el “pacto social”, y la idea del orden político, como consecuencia de la interacción de los intereses egoístas de los individuos.

En esa sociedad inmersa en un profundo proceso de cambio, la posibilidad de la reconstrucción del orden político y social, gira alrededor de la posibilidad de compatibilizar una serie de dicotomías, fuentes de diversos conflictos:

  • Estado versus Sociedad Civil
  • Derecho versus Moral
  • Economía versus Política
  • Costumbres versus legislación
  • Interés individual versus intereses generales
  • Felicidad privada versus felicidad publica

La conceptualización teórica del conflicto

En la conceptualización moderna del conflicto (9) han influido ideas tales como Progreso, Democracia, Libertad:

  • El conflicto surge en una situación de interacción entre dos o más partes.
  • El conflicto surge en situaciones de escasez de posiciones y recursos, sobre los que hay pretensiones incompatibles de las partes.
  • El conflicto revela una situación en la que se aprecia que las ganancias de las partes solo se producen a costa de las pérdidas de otras partes.
  • La situación de interacción consiste esencialmente en acciones y reacciones mutuamente opuestas.
  • El conflicto supone una tendencia temporaria hacia la dislocación de la interacción entre las partes, con incrementos de costos para todas las partes.
  • El conflicto supone demandas de cambios en las normas que regían el equilibrio anterior y en las expectativas que había antes de que el conflicto se planteara.
  • A lo largo de su proceso, salvo momentos de bloqueo, el conflicto no interrumpe la interacción entre las partes: refuerza las fronteras del grupo, fortalece su cohesión, simplifica su complejidad, aclara objetivos, remodela las normas grupales y mantiene la interacción, pero siempre en condiciones de tensión.

En esta visión moderna, el conflicto forma parte de la “fisiología” de las sociedades humanas; la tensión en las relaciones es esencial, inherente a la complejidad de las sociedades, y es, por lo tanto, un tema insoslayable.

La gran pregunta es, pues, qué es lo que hace que, sobre la inevitable tensión de los intereses individuales y grupales haya “algo” que mantiene la interacción social y procura generar situaciones de orden político y social sustentable, aunque sea en condiciones imperfectas y con frecuencia injustas.

  • Las tradiciones de la Teoría Política sobre el conflicto

En relación con el conflicto, en la Teoría Política hay dos grandes tradiciones (9):

  • La tradición funcionalista (por ejemplo, en Raymond Aron) que es continuidad del pensamiento clásico, ve al orden político basado en la idea de equilibrio al que naturalmente tienden todos los sistemas vivos; y ve a la sociedad como un conjunto estable de elementos en situación de permanencia, con neto predominio de la estabilidad, donde cada elemento contribuye a su funcionamiento, en base a la posibilidad de construir consensos.
  • La tradición conflictivista (por ejemplo, en Dahrendorf) que ve al orden político como basado en la coacción de sectores dominantes sobre sectores dominados, y a la sociedad como un conjunto muy complejo de elementos , que están sometidos a un proceso muy dinámico de cambios permanentes (6).
  • La visión funcionalista y la visión conflictivista

Sintetizando lo dicho, para el funcionalismo, toda sociedad se basa en el consenso, y el conflicto se plantea cuando ese consenso es roto o cuestionado, hasta que se resuelve en un nuevo consenso.

Para el conflictivismo, toda sociedad se basa en la coacción y el conflicto es inherente a su dinámica por la resistencia de los sectores dominados ante los privilegios de los dominados.

Actualmente, la tradición funcionalista esta presente en las ideas sobre democracia del neoliberalismo; y la tradición conflictivista esta presente en los actuales planteos del neomarxismo.

  • Vertientes de la democracia liberal

En las actuales concepciones de la democracia liberal encontramos dos grandes vertientes: la democracia protectiva y la democracia de desarrollo.

La democracia protectiva parte de reconocer la existencia del conflicto social, y afirma que el contrato social debe proteger a los individuos de si mismos y del Estado, mediante la división de poderes y la institucionalización de reglas para la gestión de los conflictos, en las que el compromiso democrático evita la anulación de la interacción social y posibilita la superación de ocasionales bloqueos de la misma.

La democracia de desarrollo es vista como un mecanismo de maximización de las potencialidades individuales y de máximo respeto y vigencia de los derechos individuales. Reconoce la necesidad de un Estado promotor, mediante políticas económicas keynesianas, en un Estado de bienestar que promueva la realización personal de los individuos.

Como puede verse, en ambas concepciones está presente la idea del conflicto, que se considera está generado fundamentalmente por la escasez de bienes, recursos, posiciones, etc.

En la tradición de la democracia protectiva se ubican hoy las teorías elitistas de la democracia, que la ven como un mecanismo de adjudicación del poder político, que garantiza las reglas del juego para la circulación de las élites y evita las crisis de gobernabilidad.

De la tradición de la democracia de desarrollo deriva, por un lado, la democracia radical, que busca un Estado mínimo desde una visión social de un individualismo exacerbado; y por otro lado deriva el neocorporativismo, que reconoce pragmáticamente la existencia de grupos de intereses sociales que deben ser integrados, por ejemplo mediante acuerdos entre el Estado, los empresarios y los sindicatos para la adopción de políticas económicas.

  • La tradición marxista

En la tradición marxista originaria, el equilibrio es imposible pues lo esencial en la sociedad es el conflicto: la evolución social es función del conflicto, específicamente de la lucha de clases, hasta la hipotética construcción de una “sociedad sin clases” en un futuro indefinido, que la experiencia histórica no ha mostrado como posible hasta ahora.

El neomarxismo reconoce esa situación y por ello en el dialogan ambas tradiciones – la liberal y la marxista – y plantea una idea del conflicto muy similar a la de las teorías neocorporativas de la democracia liberal, buscando formas de gestionar los conflictos, de administrarlos e integrarlos, ya que no de resolverlos totalmente,

Las concepciones sobre democracia participativa, por ejemplo, buscan la superación de los conflictos mediante mecanismos participativos para el debate y la toma de decisiones sobre políticas públicas, y la promoción de una movilización social integral.

Otros puntos en común se encuentran en las relaciones entre la política y la economía:

  • En la teoría económica del pluralismo democrático hay una coexistencia conflictiva entre el mercado y las políticas públicas, entre la espontaneidad de la economía y la capacidad del Estado para modificar ese “orden espontáneo”, especialmente ante la evidente presencia de “fallas de mercado”, el cual ya no es considerado seriamente por ninguna corriente como la “mano invisible” que optimiza la asignación de los recursos.
  • En el neomarxismo, también la política y la economía están separadas, pero la idea no es la armonía sino el conflicto, la lucha, las contradicciones sociales, que operan en el fondo de la vida política y que generan crisis sucesivas, hacia una crisis final. Ante esas crisis, el Estado debe intervenir cada vez más, lo que incrementa el costo y la complejidad del aparato estatal, lo que provoca una crisis fiscal y de racionalidad en la gestión, que a su vez provoca el cuestionamiento de la confianza y legitimidad de las instituciones, lo que conduce a un cambio paulatino del orden establecido.

Ambas tradiciones convergen, finalmente, en el reconocimiento del conflicto como factor fundamental de la dinámica de las sociedades contemporáneas.