LOS CONFLICTOS EN LOS PROCESOSSOCIALES

LOS CONFLICTOS EN LOS PROCESOSSOCIALES

Eduardo Jorge Arnoletto (CV)

Volver al índice

  • LAS TECNICAS DE PREVENCION DE CONFLICTOS

  • La prevención de los conflictos

La prevención de conflictos, ¿es una realidad factible o una utopía? Prevenir conflictos, ¿cuesta menos o más que intervenir? ¿De que herramientas se dispone para enfrentar conflictos preventivamente?¿Es una obligación moral prevenir enfrentamientos y conflictos?

  • Motivos del fracaso en la prevención de conflictos

Los frecuentes fracasos que se observan en la prevención de conflictos generalmente se deben a la mala comunicación entre los actores, la tardanza en las intervenciones, el uso de herramientas que no son adecuadas a la fase en que se encuentra el conflicto, a la falta de voluntad política, al predominio de la actitud de “no injerencia”, o a una actitud desentendida u opuesta por parte de la opinión pública-

  • Causas próximas y subyacentes de los conflictos

Un conflicto es una situación en la que un actor está en oposición consciente con otro, porque persiguen objetivos que son incompatibles (o que son percibidos como tales) lo que los conduce a un enfrentamiento.
En un conflicto hay dos o más partes involucradas, trabadas en una lucha por objetivos incompatibles, mediante el empleo de medios incompatibles para alcanzarlos.
Generalmente, un conflicto es el resultado de múltiples y complejos factores. Pese a su dimensión latente o manifiesta de violencia no siempre es negativo: muchas veces expresa la necesidad de un cambio evolutivo.
En el análisis de las causas de los conflictos hay que diferenciar entre las causas próximas, que son los eventos circunstanciales que hacen surgir un conflicto en un momento dado; y las causas subyacentes, que son los factores de largo plazo que crean las condiciones en las que se producen las causas próximas que desencadenan los conflictos.
Por supuesto, al hablar de prevención de conflictos, hay que centrar la atención en esas causas subyacentes, que pueden ser factores tales como:

  • El control de recursos vitales, por ejemplo, acuíferos, energéticos, etc.
  • El ejercicio del gobierno: El reparto del poder, la legalidad y legitimidad, la represión.
  • La identidad: Componentes de la cultura de la sociedad, el sentido de pertenencia.
  • Ideologías y religiones: El uso de valores y creencias en los procesos políticos.
  • La funcionalidad o disfuncionalidad del Estado como organización pública, especialmente situaciones de fracaso, crisis o colapso de las instituciones.
  • Factores sociales estructurales, tales como:
    • La desigualdad social profunda.
    • La pobreza y la indigencia
    • La dependencia
    • La exclusión y la marginalidad
    • La inseguridad
  • Los factores de los conflictos sociales prolongados

Los factores subyacentes de los conflictos sociales prolongados suelen ser:

  • El subdesarrollo económico.
  • El subdesarrollo tecnológico.
  • La desatención reiterada de las demandas sociales.
  • La falta de seguridad.
  • La falta de justicia.
  • En general, amenazas existenciales que generan agresividad y violencia.
  • Circunstancias objetivas y subjetivas de los conflictos

Las circunstancias objetivas de los conflictos sociales suelen relacionarse con el empeoramiento del nivel de vida, con cambios demográficos bruscos, y con cambios tecnológicos excluyentes en materia de acceso al trabajo.
Las circunstancias subjetivas en general se relacionan con la emergencia de nuevas ideologías, de nuevos líderes esclarecedores de las situaciones precarias de vida y del consiguiente aumento del resentimiento y movilización de sectores sociales perjudicados por las circunstancias objetivas.

  • Conflictos latentes y manifiestos

Los conflictos latentes son cuestionamientos valorativos poco desarrollados, expresiones subjetivos de inconformismo, que permanecen ocultos bajo una aparente estabilidad; pero que pueden ser advertidos por observadores o sistemas de alerta temprana.
Los conflictos manifiestos aparecen cuando la sociedad comienza a establecer líneas de separación y se consolida la aparición de grupos contrapuestos con diversos intereses.

  • Generalidades sobre prevención de conflictos

La prevención de conflictos es un conjunto de estrategias económicas, políticas, sociales, culturales, judiciales, que convergen para intentar:

  • Estabilizar el entorno de una situación potencialmente conflictiva.
  • Evitar la erupción de un conflicto latente.
  • Resolver conflictos que acaban de estallar, para que no se agraven.

La prevención de conflictos es toda combinación coherente y eficiente de estrategias que produzcan políticos o acciones destinadas a impedir que estalle un conflicto o que se agrave más, y que opera en consonancia con las necesidades y los actores de cada caso. Debe ser preferentemente disuasoria y proporcionada a la intensidad de la violencia y al nivel del conflicto.
La prevención de conflictos es necesaria cuando hay claras señales de alerta temprana; cuando hay riesgo de que las disputas verbales deriven en un conflicto violento; cuando hay amplio apoyo y consenso para usar la prevención; cuando la prevención es parte de una actuación internacional para construir la paz; cuando es un esfuerzo positivo a favor de las potenciales víctimas del conflicto latente.

  • Factores de éxito en la prevención de conflictos

Entre los factores de éxito en la prevención de conflictos, aparte de los factores específicos de cada caso, podemos enumerar los siguientes:

  • Un grado elevado de apoyo político.
  • Una selección prudente de los instrumentos a usar.
  • Un balance adecuado entre diplomacia pública y privada.
  • Una estrategia de largo plazo.
  • Una cooperación internacional amplia.
  • Una buena adecuación a la fase en la que se encuentra el conflicto.
  • Fases y niveles de violencia en los conflictos

Los conflictos generalmente recorren una secuencia de cinco fases: Pre - conflicto - Escalada del conflicto - Conflicto y crisis – Resolución del conflicto – Transición post conflicto y desarrollo.
Fase 1: Pre-conflicto
Hay presencia de factores que pueden originar un conflicto. Generalmente hay dos salidas posibles: Resolución sin violencia  o Posible conflicto violento.
Para una resolución sin violencia generalmente se requiere una alerta temprana; una diplomacia preventiva; adecuadas medidas económicas y sociales. En esta etapa, la prevención estructural busca atacar las causas del conflicto latente, y la prevención directa trata de neutralizarlo.
Fase 2: Escalada del conflicto
En esta fase el conflicto ya se hace evidente; se expresan las reivindicaciones contenidas hasta entonces y hay preocupación nacional o internacional, en la que suele plantearse el tema de la “no injerencia”. Generalmente hay manifestaciones de violencia esporádica y aparece una “alerta tardía” con intentos de consolidación o reconstrucción de la paz.
Fase  3: Conflicto y crisis
En esta fase ya hay un incremento considerable de la violencia, con enfrentamientos abiertos, desplazamientos de población, caos generalizado y emergencias. En no pocos casos se desemboca en una crisis humanitaria. La salida está, o por el restablecimiento de la paz mediante un acuerdo de las partes en conflicto, o por medio de la imposición de la paz mediante el uso de una fuerza externa para detener el conflicto, generalmente con resultados poco satisfactorios.
Fase 4: Resolucion del conflicto
En esta fase termina el conflicto y disminuye considerablemente la violencia, pero quedan en pié las consecuencias, que lentamente se van superando mediante un proceso de reconstrucción económica y político-social y de mantenimiento de la paz, que requiere cooperación y apoyo político, financiero y logístico.
Fase 5: Transición post conflicto y desarrollo
En esta fase se consolida el retorno de la paz, la reconstrucción y rehabilitación y se ponen en marcha proyectos cooperativos e integrativos para evitar la repetición del conflicto.
Niveles de violencia en los conflictos:
Para tener una idea de los niveles de violencia que pueden alcanzar los conflictos se suele utilizar la siguiente escala:

  • Estabilidad pacífica: No hay violencia y existe una alta legitimidad
  • Tensión política: Hay violencia esporádica, con un máximo de 50 muertos por año. Es el umbral de la crisis política.
  • Conflicto político violento: Erosión de la legitimidad. Hay asesinatos y actos terroristas. 100 muertos por año.
  • Conflicto generalizado de baja intensidad: Hostilidades abiertas y conflictos armados. Entre 100 y 1000 muertos por año. Umbral de la crisis humanitaria
  • Conflicto generalizado de alta intensidad: Guerra y destrucción. Desplazamiento de civiles. Mas del 5% de la población desplazada. Más de 1000 muertos por año.
  • Instrumentos para la prevención de conflictos en sus diversas fases

Entre los instrumentos para la prevención de conflictos en sus diversas fases podemos mencionar: La diplomacia preventiva, para prevenir el aumento de las disputas previas, prevenir que las disputas se transformen en conflictos y limitar la extensión de los conflictos que ya se haya producido. La diplomacia preventiva temprana se usa antes de que estalle el conflicto; la diplomacia preventiva tardía se usa cuando el conflicto ya ha estallado para evitar que se agrave.
Instrumentos para la fase de pre-conflicto:

  • Buenos oficios
  • Conferencias de paz
  • Consultas informales
  • Misiones de verificación
  • Enviados especiales
  • Condenas internacionales y sanciones
  • Gestos unilaterales de buena voluntad

Instrumentos para la fase de escalada del conflicto:

  • Buenos oficios
  • Mediación
  • Consultas formales
  • Sanciones diplomáticas
  • Diplomacia coercitiva

Instrumentos para las últimas fases del conflicto:

  • Certificaciones
  • Comisiones de verdad y reconciliación
  • Conferencias de paz
  • Diálogos entre culturas, grupos étnicos y partidos políticos.

Una lista mas completa de instrumentos:

  • Buenos oficios
  • Certificaciones
  • Comisiones de verdad y reconciliación
  • Conciliación
  • Condenas internacionales
  • Conferencias de paz
  • Consultas formales e informales
  • Diplomacia coercitiva
  • Diplomacia de crisis o de guerra
  • Enviados especiales
  • Gestos unilaterales
  • Teléfonos rojos
  • Mediación
  • Negociaciones
  • Centros de crisis
  • Reconocimiento diplomático
  • Sanciones diplomáticas
  • Medidas preventivas económicas, sociales, políticas, jurídicas, comunicacionales, educacionales, militares

Medidas económicas y sociales:
Las medidas económicas y sociales se toman con la intención de ayudar a superar las causas estructurales de los conflictos, tales como la concentración de la riqueza y la marginación social. En general consisten en ayuda al desarrollo, inversiones públicas y privadas, ayuda alimenticia, ayuda condicionada, ayuda humanitaria, cooperación económica, acuerdos comerciales, repatriación de desplazados.
Medidas políticas y jurídicas:
Dependen de la fase en que se encuentre el conflicto:

  • En fase de pre-conflicto:
    • Fortalecimiento de las instituciones de la sociedad civil, de los partidos políticos, reforma judicial.
  • En fase de escalada:
    • Apoyo al diálogo, arbitraje, comisiones de reformas, conferencias nacionales.
  • En fases finales:
    • Desarrollo de la sociedad civil, desarrollo de los partidos políticos, inclusión de las minorías, promoción de los derechos humanos, reforma judicial y policial, tribunales para crímenes de guerra.

Medidas en comunicación y educación:

  • La comunicación y la educación en libertad y pluralismo son herramientas para solucionar las causas estructurales de los conflictos. Se aplican en las fases de preconflicto, resolución del conflicto y de post-conflicto:
    • Educación cívica y para la paz.
    • Profesionalización de los medios de comunicación.
    • Promoción del pluralismo informativo.
    • Proyectos de educación formal.

Gestiones no oficiales:

  • En general, son medidas efectivas en el pre-conflicto, en la escalada del conflicto y en el post-conflicto:
    • Testigos embarazosos
    • Apoyo a la resolución de disputas
    • Campañas no violentas
    • Centros de prevención y resolución
    • Comisiones de paz
    • Diplomacia humanitaria
    • Intercambios culturales
    • Misiones civiles
    • Monitores de paz
    • Mediaciones

Medidas militares:

  • En el pre-conflicto:
    • Programas de reforma militar
  • En la fase de escalada:
    • Despliegues preventivos de disuasión
    • Bloqueo y embargo de armas
  • Como último recurso:
    • Uso de la fuerza militar para mantener o recuperar la paz

Una lista mas completa de medidas militares:

  • Acuerdos de control de armas
  • Acuerdos de no agresión
  • Amenaza del uso de la fuerza
  • Ayuda militar
  • Control de proliferación de armamento
  • Desmovilización y desarme
  • Despliegue preventivo
  • Embargo de armas
  • Intervención militar limitada
  • Creación de zonas desmilitarizadas

Conclusiones:

  • La prevención de conflictos abarca muchos campos e innumerables actores.
  • Un problema importante es la poca coordinación entre actores, que necesitan vías adecuadas de diálogo.
  • Otro problema es el vacío entre académicos, que suelen hablar de estrategias poco realistas, y políticos, que carecen de conocimientos profundos sobre conflictos y suelen ser renuentes a aplicar medidas preventivas.