3.5.  Análisis de los resultados de las dos entrevistas grupales: 
 
  A continuación se presentará los  resultados de las dos entrevistas grupales que se realizaron con los sujetos  estudiados luego de proyectarles dos dibujos animados de Elpidio Valdés. Esta  se llevó a cabo  con los objetivos de  explorar el consumo del dibujo animado Elpidio Valdés, describir la aceptación-  rechazo del dibujo animado “Elpidio Valdés” y analizar la incidencia del  consumo del animado  “Elpidio Valdés” en  el desarrollo del interés cognoscitivo en el estudio de la historia de Cuba.  Posteriormente, se mostraran los resultados que se obtuvieron en la 1ra  proyección de “Elpidio Valdés: Fito  y el rifle” y luego la 2da proyección “Elpidio Valdés y el machete”.
1ra Entrevista Grupal vinculada con la  proyección del dibujo animado “Elpidio Valdés: Fito y el rifle”:
  - Se  evidenció que el 100% de los sujetos había visto este dibujo animado en otras  ocasiones.
  - El  47% planteó que el dibujo animado que se les presentó les gustó.
  - El  47% refirió que el personaje que más le gustó de este animado fue Elpidio Valdés, un 29.4% le gusta el  personaje de “María Silvia” y ortos  personajes que señalaron los escolares que le gustaban pero no fueron en su  mayoría fue “Palmiche, Fito, el riflero  Pepe y Cuco”.
 
  - Un  47% de los sujetos  estudiados señaló que  este dibujo animado lo ha visto la mayoría de las veces en el canal Cubavisión,  un 11.7% lo consume  por Tele rebelde o  por el DVD y un escolar destacó que lo ve en ocasiones por el canal Educativo
  - Un  41.1% le otorgó a este dibujo animado la evaluación de excelente y el 47%  describió que no le cambiaría nada, mientras que un 41.1% de los sujetos  plantearon que cambiarían los siguientes aspectos: el bigote de Elpidio Valdés, colocarle al Elpidio Valdés una capa,  cambiar las armas por las actuales, el vestuario, que hubieran ciudades y  carreteras, cambiar las fortificaciones por edificaciones.
 
  - .El  100% de los sujetos planteó de que este animado si podría despertarle el  interés por el conocimiento por la Historia de Cuba, se refirieron por los  motivos siguientes: “porque habla de los  mambises en la lucha contra los españoles tanto en la colonia como en la  neocolonia, se aprende del esfuerzo que hicieron los mambises para defender a  Cuba, me enseña a pelear como cubanos y a pensar como cubanos, enseña para las  pruebas”.
  -  En cuanto a la existencia de un acompañante  cuando están viendo el dibujo animado Elpidio Valdés y si le surgen dudas relacionadas  con el animado el 100% planteó que no, incluso uno de los sujetos destacó “que cuando era más pequeño le preguntaba a  su mamá o su papá para conocer sobre la historia pero ahora lo comprende todo”.
 
  - Señalar  que este dibujo animado les recordó a personajes de la Historia de Cuba como:  José Martí, Antonio Maceo siempre resaltan el papel que tiene estos personajes  históricos en la luchas por nuestra independencia.
2da Entrevista Grupal vinculada con la  proyección del dibujo animado “Elpidio Valdés y el machete”:
  - Se  evidenció que el 100% de los sujetos había visto este dibujo animado en otras  ocasiones.
  - El  23.5% refirió que les gustó este dibujo animado.
  - El  100% planteó que le gustó más el personaje de Elpidio Valdés por la explicación  que brinda sobre cómo se utilizó el machete.
- Un  55.5% de los sujetos  estudiados señaló  que este dibujo animado lo ha visto la mayoría a de las veces en el canal  Habana y el resto de los sujetos no recuerdan por donde lo han visto.
 
  - Un  70.5% le otorgó a este dibujo animado la evaluación de excelente y el 17.6%  describió que no le cambiaría nada, mientras que dos de los sujetos plantearon  que cambiarían los siguientes aspectos: “el  vestuario, agregarle más flores y cambiar el nombre de los machetes”.
  - El  100% de los sujetos planteó de que este animado si podría despertarle el  interés por el conocimiento por la Historia de Cuba, se refirieron por los  motivos siguientes: “porque habla de cómo  surgió el machete y cuál era su utilidad, se aprende que se utilizó en el siglo  XVIIII”.
  - En  relación con la existencia de un acompañante de algún mayor cuando han visto  este dibujo animado de Elpidio Valdés el 100% refirieron que no y que no surgen  dudas vinculadas con este muñequito.
Al finalizar las entrevistas grupales  se les hicieron interrogantes  a los  sujetos vinculadas con el dibujo animado “Elpidio Valdés” de manera general y  estas se comportaron de forma siguiente:
  - Un  23.5% señaló que le gusta más del dibujo animado “Chuncha” que “Elpidio Valdés”  referente a esto se destacaron los siguientes elementos: “Chuncha es más actual, es cómica, me gusta la forma en que juega, es  atractiva”.  
  - El  23.5% plantea que si tienen en sus hogares DVD o VCD del dibujo animado  “Elpidio Valdés”  mientras que el 29.4%  refieren que no tiene DVD o VCD de este animado porque “no les gusta, no ha visto que lo vendan, cuando le dicen sus padres de  comprárselo dice que no, prefiere DVD o VCD más modernos, es un poco aburrido”.
Teniendo en cuenta estos  resultados, podemos comentar brevemente los dibujos animados de “Elpidio Valdés”  que se les presentaron le gustaron a los niños que conforman la muestra. Se  evidenció que no se conversa o  comenta sobre el dibujo animado “Elpidio Valdés” ni los observan con sus hijos.  Esto afecta mucho en el beneficio que obtienen los niños de la información que  reciben de este animado, ya que la familia, como principal agente de  socialización, debe guiar y reforzar los conocimientos adquiridos mediante la  televisión. 
Se podría decir, según los resultados que “Elpidio Valdés”  logra despertar el interés cognoscitivo hacia la Historia de Cuba ya que es un  animado que está bien construido y favorece al niño dándole una base más sólida  en su aprendizaje sobre esta temática. 
Otro aspecto de interés que se destacó es los cambios  que los niños sugieren para estos dos dibujos animados, cambios que tanto  realizadores y directores de dibujos animados en el país deberían tomar en  cuenta en cuanto al gusto de los escolares de esta edad. Se destaca que  “Elpidio Valdés” es un dibujo animado que los niños consumen en la televisión,  es decir por las propuestas ofrecidas en nuestra televisión nacional y de  telecentros, destacándose el canal Habana como una de las vías por las que   los niños ven este muñequito, pero fuera de  lo que se transmite los escolares no sienten la necesidad de consumir este  dibujo animado por otras vías alternativas dígase DVD, VCD o Soporte Digital.