ECONOMÍA INTERNACIONAL. APUNTES INTRODUCTORIOS

ECONOMÍA INTERNACIONAL. APUNTES INTRODUCTORIOS

Martín Carlos Ramales Osorio (CV)

Volver al índice

LOS INSTRUMENTOS DE LA POLÍTICA COMERCIAL: EL ARANCEL

Los aranceles no son otra cosa que impuestos exigidos a las mercancías importadas del extranjero. Los hay de dos tipos: los aranceles fijos y los aranceles ad valorem. Los primeros se expresan como una cantidad fija por unidad de bien importado (por ejemplo, 3 dólares por computadora importada del Japón), en tanto que los segundos se expresan como un porcentaje del valor de las mercancías importadas del extranjero (por ejemplo, 18 por ciento sobre el valor de los automóviles importados de los Estados Unidos). En ambos casos, el efecto del arancel es el de incrementar el costo de trasladar las mercancías de un país a otro.

Tradicionalmente, los aranceles han sido utilizados por los distintos estados nacionales como una fuente de ingresos para el gobierno, es decir, como un instrumento de recaudación gubernamental (Ver Esquema 4.1). Hay que señalar al respecto, que en México actualmente los impuestos al comercio exterior por el lado de las importaciones representan un porcentaje poco significativo tanto de los ingresos tributarios como de los ingresos totales del gobierno federal: el 2.1 por ciento de los ingresos tributarios y el 1.4 por ciento de los ingresos totales del gobierno federal en 2010, el 1.5 por ciento de los ingresos tributarios y el 1 por ciento de los ingresos totales del gobierno federal en 2011; para el próximo año (2012), se estima que los mencionados impuestos generen el 1.8 por ciento de los ingresos tributarios y el 1.2 por ciento de los ingresos totales del gobierno federal. 1

Sin embargo, los aranceles se han utilizado para fines de protección más que como fuente de ingresos para el Estado. A principios del siglo XIX Inglaterra protegía su agricultura de la competencia de las importaciones mediante aranceles, las denominadas leyes de cereales contra las que argumentó David Ricardo en sus Principios de Economía Política y Tributación publicados en 1817. Ricardo detestaba a los terratenientes y prefería a los laboriosos industriales, por lo que argumentó a favor del libre comercio entre Inglaterra y otros países mediante la derogación de las leyes de cereales. A fines del mismo siglo, tanto Alemania como Estados Unidos protegían a sus nuevas industrias también mediante el establecimiento de aranceles. Entre 1940 y 1982 México siguió un modelo de desarrollo denominado como de Industrialización por Sustitución de Importaciones (ISI), recomendación surgida de las conclusiones inevitables a las que llegaron los teóricos de la CEPAL, que recurrió al establecimiento de aranceles para proteger a la industria nacional de la competencia de las importaciones provenientes del extranjero. Se trataba de producir internamente manufacturas que antaño se habían importado del exterior.

Cuadro 4.1. Tipos y modalidades de los aranceles según la Ley de Comercio Exterior


Tipos

Modalidades

ARTÍCULO 12.- Para efectos de esta Ley, los aranceles son las cuotas de las tarifas de los impuestos generales de exportación e importación, los cuales podrán ser:
I. Ad-valorem, cuando se expresen en términos porcentuales del valor en aduana de la mercancía.
II. Específicos, cuando se expresen en términos monetarios por unidad de medida, y
III. Mixtos, cuando se trate de la combinación de los dos anteriores.

ARTÍCULO 13.- Los aranceles a que se refiere el artículo anterior podrán adoptar las siguientes modalidades:
I. Arancel-cupo, cuando se establezca un nivel arancelario para cierta cantidad o valor de mercancías exportadas o importadas, y una tasa diferente a las exportaciones o importaciones de esas mercancías que excedan dicho monto;
II. Arancel estacional, cuando se establezcan niveles arancelarios distintos para diferentes períodos del año, y
III. Las demás que señale el Ejecutivo Federal. (DR)I

Fuente: elaboración propia con base en Ley de Comercio Exterior, disponible en www.juridicas.unam.mx.

Oferta, demanda y comercio en el mercado de trigo

Partimos del supuesto de que existen dos países: nuestro país y el extranjero, mismos que producen y consumen trigo, el cual puede ser transportado de un país a otro sin costo alguno. Tanto en nuestro país como en el extranjero, el mercado de trigo es perfectamente competitivo; por tanto, las curvas de oferta y de demanda son una función del precio. Es lógico suponer lo siguiente: en nuestro país, la oferta y la demanda dependerán del precio en moneda nacional; en el extranjero, la oferta y la demanda dependerán del precio en moneda extranjera.

Para que tenga lugar el comercio exterior entre los dos países, los precios del trigo deben ser diferentes tanto en nuestro país como en el extranjero antes del comercio internacional. Vamos a suponer lo siguiente: en nuestro país el precio del trigo es más alto que el precio en el extranjero. Por lo que el extranjero exportará trigo a nuestro país, o nuestro país importará trigo del extranjero. La exportación de trigo del extranjero hacia nuestro país incrementa el precio en el extranjero pero lo reduce en nuestro país hasta que la diferencia de precios desaparece. Para determinar el precio mundial y el volumen intercambiado de mercancías, definimos dos nuevos conceptos: la demanda de importaciones de nuestro país y la oferta de exportaciones del extranjero, cuyas curvas obtenemos de la siguiente manera:

Al precio P1, los consumidores nacionales demandan D1 en tanto que los productores  ofrecen O1, por lo que la demanda de importaciones de nuestro país es D1-O1; al precio P2, los consumidores nacionales demandan D2 y los productores ofrecen O2, por lo que la demanda de importaciones de nuestro país disminuye hasta D2-O2. Al precio PA, la oferta y la demanda de trigo se igualan en nuestro país, por lo que la demanda de importaciones de nuestro país es igual a cero. El punto 1 en el lado derecho de la Gráfica 4.2 muestra la demanda de importaciones de nuestro país cuando el precio es P1, el punto 2 muestra la demanda de importaciones de nuestro país cuando el precio es P2 y el punto A sobre el eje de ordenadas muestra que la demanda de importaciones de nuestro país es nula cuando el precio es PA. Hay que observar, que la curva de demanda de importaciones de nuestro país (DM) tiene pendiente negativa (o es descendente) porque conforme aumenta el precio la demanda de importaciones disminuye, y viceversa.

La curva de oferta de exportaciones del extranjero (OX), la obtenemos de manera similar: al precio PA, la oferta y la demanda de trigo son iguales en el extranjero, por lo que la oferta de exportaciones es cero; al precio P1, los productores extranjeros ofrecen O1 pero los consumidores demandan D1; al precio P2, los productores extranjeros ofrecen O2 pero los consumidores demandan D2, por lo que la oferta de exportaciones del extranjero aumenta hasta O2-D2. El punto A del lado derecho del Gráfico 4.3, muestra la oferta de exportaciones del extranjero cuando el precio es PA, en este caso el precio y la demanda de trigo en el extranjero son iguales; el punto 1 muestra la oferta de exportaciones cuando el precio es P1 y el punto 2 la oferta de exportaciones cuando el precio es P2. La curva de oferta de exportaciones del extranjero tiene pendiente positiva (o es ascendente) porque conforma aumenta el precio aumenta la oferta de exportaciones del extranjero, y viceversa (Ver Gráfica 4.3).

Ahora unimos la curva de demanda de importaciones de nuestro país (DM) y la curva de oferta de exportaciones del extranjero (OX) para obtener el equilibrio mundial: el precio de equilibrio mundial es PM y la cantidad de equilibrio respectiva es QM (Ver Gráfica 4.4). En el punto 1 de la Gráfica 4.4, la oferta de exportaciones del extranjero y la demanda de importaciones de nuestro país son iguales.

Al precio de libre comercio internacional, PM, la economía mundial, conformada por nuestro país y por el extranjero, la oferta y la demanda se logran igualar, por lo que tiene lugar una asignación eficiente de recursos escasos de los que disponen ambos países. Al precio PM, tanto los productores extranjeros como los consumidores nacionales maximizan sus respectivas funciones objetivo: los productores extranjeros que exportan hacia nuestro país maximizan sus ganancias sujetos a una restricción técnica de producción, mientras que los consumidores nacionales maximizan su utilidad o satisfacción sujetos a un ingreso monetario limitado. En el punto 1, no es posible mejorar el bienestar de alguien sin empeorar el bienestar del otro (la optimalidad en el sentido de Pareto). En el punto 1, tanto los productores extranjeros como los consumidores nacionales ganan, en el sentido de que tanto unos como otros logran maximizar sus respectivas funciones objetivo.

Los efectos de un arancel sobre los intercambios comerciales internacionales

Ahora supongamos que nuestro país establece un arancel fijo de t dólares por tonelada de trigo importada. Es importante notar, que el objetivo último que persigue el gobierno es el de limitar o restringir las importaciones. Por tanto, se trata de encarecer los bienes importados en el mercado nacional a fin de que los consumidores nacionales los demanden menos.

Así, el establecimiento del arancel por parte del gobierno de nuestro país hace que el trigo se encarezca en nuestro país, por lo que los consumidores nacionales disminuyen su demanda de D1 a D2 pero los productores nacionales aumentan su oferta de O1 a O2; lo anterior, porque el precio en el mercado nacional se incrementa de PM a PT por la introducción del arancel. La demanda de importaciones de nuestro país disminuye hasta D2-O2 (Ver Gráfica 4.5).

Si nuestro país es suficientemente grande como para influir en el mercado extranjero porque representa una proporción significativa por el lado de la demanda, el precio en dicho mercado disminuirá de PM a PT*, por lo que en el mercado extranjero sucede exactamente lo contrario que en nuestro país: los consumidores extranjeros aumentan su demanda de trigo de D1 a D2 pero los productores disminuyen su oferta de O1 a O2, la oferta de exportaciones del extranjero disminuye hasta O2-D2 (Ver Gráfica 4.5).

La disminución de la demanda de importaciones de nuestro país (al pasar de D1-O1 a D2-O2), por el incremento del precio de PM a PT, se ilustra en el panel de en medio, que representa el mercado mundial, al pasar del punto 1 al punto 2 (Ver Gráfica 4.5); en tanto que la disminución de la oferta de exportaciones del extranjero (al pasar de O1-D1 a O2-D2) se ilustra al pasar del punto 1 al punto 3 en el mercado mundial (Ver Gráfica 4.5).

Claramente, el volumen intercambiado de trigo entre nuestro país y el extranjero disminuye de QM (el volumen de libre comercio) a QT (el volumen con arancel) (Ver Gráfica 4.5). ¿Quiere decir lo anterior que si disminuye el volumen de los intercambios comerciales internacionales por la adopción de políticas proteccionistas por parte de algunos países, la producción mundial disminuirá también conduciendo a una disminución del bienestar general mundial? No hay que olvidar que la teoría clásica (modelos de Smith y Ricardo) y neoclásica (modelos del costo de oportunidad, de factores específicos y de proporciones factoriales) demuestra que el libre comercio internacional conduce a la especialización que hace posible un aumento de la producción mundial de todos los bienes y, por tanto, un aumento del bienestar general mundial. Es de suponerse, en consecuencia, que el proteccionismo comercial conduce a exactamente lo contrario.

Cabe anotar, por último, que si nuestro país es suficientemente grande como para provocar una reducción del precio en el mercado extranjero, el establecimiento del arancel recaerá poco o nada en los consumidores nacionales de trigo, y además nuestro país gana una relación de intercambio. Sin embargo, si nuestro país es pequeño en términos de poder de compra, la disminución de su demanda de importaciones no hará caer el precio en el mercado extranjero, por lo que el arancel será traslado por completo a los consumidores nacionales de trigo que disminuyen su demanda mientras los productores nacionales aumentan su oferta, el resultado neto: una disminución de la demanda de importaciones de nuestro país y ninguna ganancia en la relación de intercambio. En el caso de un país pequeño, el establecimiento de un arancel, ya sea fijo o ad valorem, únicamente provoca una reducción de su demanda de importaciones, tal como lo muestra la Gráfica 4.6. 

COSTOS Y BENEFICIOS DE LOS INSTRUMENTOS DE LA POLÍTICA COMERCIAL

Como hemos visto anteriormente, los aranceles a las importaciones hacen subir el precio en el país importador pero lo hacen bajar en el país exportador, por lo que tienen importantes repercusiones en la distribución del ingreso entre los agentes económicos involucrados.

Por tanto, en el país que impone el arancel ganan los productores pero pierden los consumidores, en el país exportador ocurre todo lo contrario: ganan los consumidores pero pierden los productores. Además hay un tercer agente económico involucrado: el gobierno del país que impone el arancel, el cual obtiene ingresos por el establecimiento de dicho impuesto a las importaciones.

Para ver más de cerca lo anteriormente dicho, es útil referirse a dos importantes conceptos microeconómicos: 1) el excedente del consumidor, y 2) el excedente del productor.

El excedente del consumidor y del productor

¿Cómo se define el excedente del consumidor? Se define como la diferencia entre el precio que realmente acaba pagando el consumidor y el precio que habría estado dispuesto a pagar. Por ejemplo, si un consumidor compra en el mercado un kilogramo de trigo en seis pesos cuando estaba dispuesto a pagar nueve, entonces su excedente es de tres pesos.

Gráficamente, el excedente del consumidor se ubica por debajo de la curva de demanda del mercado y por encima del precio. Baste lo siguiente para ubicar el excedente del consumidor: al precio P1 la cantidad demandada es Q1, por lo que el excedente del consumidor es igual al área a; sí el precio disminuye a P2 la cantidad demandada aumenta hasta Q2, por lo que ahora el excedente del consumidor es igual al área a más el área b (Ver Gráfica 4.7). Claramente, cuando disminuye el precio, como en nuestro ejemplo, aumenta el excedente del consumidor; por el contrario, cuando el precio aumenta disminuye el excedente del consumidor, tal como ocurre cuando se establecen aranceles sobre las importaciones.

El excedente del productor es un concepto similar, y se define de la siguiente manera: es la diferencia aritmética entre el precio al que realmente acaba vendiendo un productor y el precio al que habría estado dispuesto a vender. Si por ejemplo un productor de trigo acaba vendiendo un kilogramo del cereal en cuestión en nueve pesos cuando estaba dispuesto a venderlo en seis, entonces el excedente de este productor de trigo ascenderá a tres pesos. Gráficamente, el excedente del productor se ubica por arriba de la curva de oferta del mercado pero por debajo del precio.

Para obtener el excedente del productor procedemos de la siguiente manera: al precio P1 la cantidad ofrecida es Q1, por lo que el excedente del productor está dado por el área c; sí el precio se incrementa a P2 la cantidad ofrecida aumenta hasta Q2, por lo que el excedente del productor se incrementa, ahora es igual al área c más el área d (Ver Gráfica 4.8). Claramente, siempre que aumenta el precio aumenta el excedente del productor, y siempre que el precio disminuye también disminuye el excedente del productor.

Costos y beneficios del arancel

Retomando mucho de lo anteriormente expuesto, tenemos que el arancel hace subir el precio en el mercado del país que lo establece, por lo que ocurre lo siguiente con productores, consumidores y gobierno: la subida del precio hace que aumente el excedente de los productores pero que disminuya el excedente de los consumidores, en tanto que el gobierno obtiene ingresos provenientes de la recaudación del impuesto a las importaciones, es decir, del establecimiento del arancel, ya sea fijo o ad valorem.

Si el país que impone el arancel es suficientemente grande, es decir, que representa una proporción significativa de la demanda mundial, hará bajar el precio de los exportadores extranjeros y el país ganará una relación de intercambio. Si partimos de la situación de un país como México, que muy probablemente no representa una proporción significativa de la demanda mundial, el establecimiento del arancel no hace bajar el precio de los exportadores extranjeros sino que únicamente provoca un incremento del precio del bien sobre el recae el arancel.

En consecuencia, y partiendo de la situación de un país como México, tenemos lo siguiente: el arancel aumenta el precio en el mercado nacional de PM a PT, pero lo reduce en el extranjero, si es que nuestro país es suficientemente grande, de PM a . La subida del precio en el mercado nacional hace que aumente la oferta de O1 a O2 pero hace que disminuya la demanda de D1 a D2. El aumento del precio de PM a PT hace que aumente el excedente de los productores, mismo que se ubica por encima de la curva de oferta pero por debajo del precio, y que en la Gráfica 4.9 se representa por el área sombreada a. ¿Qué pasa con el bienestar de los consumidores? Es fácil saberlo: el aumento del precio provocado por el arancel hace que disminuya el excedente de los consumidores, mismo que se ubica por debajo de la curva de demanda pero por encima del precio, y que en la Gráfica 4.9 se representa por las áreas a, b, c y d. Claramente, ganan los productores pero pierden los consumidores, en tanto que el Estado recauda los ingresos derivados del arancel. Si nuestro país es pequeño, como muy probablemente lo es México, el área que representa los ingresos del Estado es el área sombreada c; en tanto que si nuestro país es grande, como puede serlo Estados Unidos o Japón, los ingresos del Estado estarían representados por las áreas c y e (Ver Gráfica 4.9).

O visto lo anterior desde otra perspectiva, el establecimiento del arancel distorsiona los precios relativos de la economía por lo que conduce a los productores a ofrecer mucho pero a los consumidores a demandar poco, dificultando la consecución del equilibrio y, por tanto, la asignación eficiente de los recursos escasos de que dispone la economía. Así las cosas, el establecimiento del arancel provoca distorsiones tanto en el consumo como en la producción. En la Gráfica 4.10 la distorsión en la producción está dada por el área b, y la distorsión en el consumo por el área d; si nuestro país es suficiente grande, gana una relación de intercambio al hacer bajar el precio en el mercado mundial, ganancia de la relación de intercambio que en la Gráfica 4.10 se representa por el área sombreada c. Si nuestro país es pequeño, no obstante, no hay ninguna ganancia de la relación de intercambio y claramente los costos son mayores a los beneficios.

En resumen, tenemos lo siguiente para el caso de un país pequeño como México: el establecimiento de un arancel, ya sea fijo o ad valorem, o una combinación de ambos (mixto), hace subir el precio en el mercado del país que lo establece por lo que aumenta el excedente de los productores pero disminuye el excedente de los consumidores, y el Estado recauda ingresos provenientes de la recaudación del arancel. Asimismo, el arancel distorsiona tanto la producción como el consumo, dando lugar a una asignación ineficiente de los recursos y, por tanto, a un escaso crecimiento económico y a menor bienestar. Claramente, los costos son mayores a los beneficios.

Pero entonces, la pregunta que surge es la siguiente: ¿por qué la economía mexicana creció más durante el periodo de la industrialización sustitutiva de importaciones (1940-1982) que bajo el actual modelo de desarrollo que podríamos denominar como secundario-exportador (diciembre de 1982 a la fecha)?

Costos y beneficios de los subsidios a la exportación

Si el objetivo del arancel es el de limitar o restringir las importaciones de mercancías provenientes del extranjero, el objetivo del subsidio a la exportación es el de fomentar las exportaciones para que los productores nacionales puedan vender más en el extranjero. Así las cosas, con el arancel a las importaciones el país compra menos al extranjero; en contrapartida, con el subsidio a la exportación el país vende más a los extranjeros.

Estamos pues en condiciones de establecer qué es un subsidio a la exportación, y un subsidio a la exportación lo podemos definir de la siguiente manera: es un pago que el gobierno realiza a los productores nacionales que venden su producción en el extranjero, y asume las modalidades de subsidio fijo o ad valorem, tal como en el caso de los aranceles.

Veamos pues, gráficamente, cuáles son los costos y los beneficios del establecimiento de un subsidio a la exportación. De entrada, el subsidio hace subir el precio en el país exportador, lo cual acontece porque parte de la producción nacional se destina al mercado exterior, dejando poco para el mercado nacional que hace subir el precio en un contexto en el cual la demanda permanece constante; en contrapartida, el precio en el país importador disminuye, pues la oferta interna se complementa con la oferta del país cuyo gobierno estableció el subsidio a la exportación. El efecto neto: el incremento del precio en el país exportador es menor que el subsidio por la reducción del precio en el país importador.

Entonces tenemos que en el país exportador el precio aumenta de PM a PS, por lo que mejoran los productores, empeoran los consumidores y el Estado incurre en un gasto por el pago del subsidio. Al aumentar el precio en el país exportador, el excedente de los productores aumenta, incremento que en la Gráfica 4.11 se representa por las áreas a, b y c; por el contrario, el excedente de los consumidores disminuye, lo que equivale a las áreas a y b de la Gráfica 4.11. ¿Qué ocurre con el Estado o gobierno? Incurre en un gasto, dado que tiene que financiar el subsidio a la exportación; es decir, el Estado incurre en un costo que es igual a las áreas b, c, d, e, f y g de la Gráfica 4.11.

Claramente, los costos son mayores que los beneficios: pierde el Estado, pierden los consumidores y el país pierde una relación de intercambio al bajar el precio en el país importador. Al parecer, el subsidio a la exportación es más nocivo que el arancel a la importación. Aquí tenemos que lo que ganan los productores nacionales (por el incremento del precio) y los consumidores extranjeros (por la reducción del precio) lo pierden los consumidores nacionales (por el aumento del precio) y el Estado que paga el subsidio a la exportación. Un juego de suma cero en el que unos ganan (productores nacionales y consumidores extranjeros) lo que otros pierden (consumidores nacionales y Estado o gobierno del país exportador).

Y como en el caso del arancel, el subsidio a la exportación también distorsiona los precios relativos de la economía que conduce a los productores nacionales a producir mucho pero a los consumidores a comprar poco. La distorsión en el consumo está dada por el área b en la Gráfica 4.11, en tanto que la distorsión en la producción está representada por el área d.

En resumen, tenemos que un subsidio a la exportación provoca lo siguiente: aumenta el excedente de los productores, disminuye el excedente de los consumidores, el Estado incurre en un costo por el pago del subsidio y el país pierde una relación de intercambio por la disminución del precio en el país importador. Adicionalmente, se distorsiona la producción y el consumo dificultando la consecución del equilibrio y, por tanto, una asignación eficiente de los recursos escasos de que dispone la economía.

Sin embargo, no hemos mencionado a otro agente económico importante: los productores del país importador. ¿Qué ocurre con el bienestar de los productores del país importador como consecuencia de que el gobierno del país exportador establece el subsidio a la exportación? Claramente resultan perjudicados por la disminución del precio provocada por el subsidio. Los productores del país exportador pueden vender al país importador más barato, incluso por debajo del costo de producción.

De esa manera, los productores del país importador se ven desplazados por los productores del país exportador, ya que éstos últimos pueden vender más barato que los primeros, sobreviniendo un descenso de la producción en el país importador con el consecuente aumento del desempleo y la pobreza. Por tanto, un subsidio a la exportación representa una práctica desleal de comercio en el plano internacional.

Situación que ha venido ocurriendo con México en su relación comercial con los Estados Unidos de Norteamérica, incluso después de la firma y entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN); lo anterior, porque los Estados Unidos siguen manteniendo las políticas de protección agropecuaria (subsidios al campo, apoyos a la exportación y aranceles), y el TLCAN no impuso límites a los subsidios, toda vez que la Organización Mundial de Comercio (OMC) da cuenta de que los subsidios al campo constituyen uno de los tres pilares de la protección agrícola que distorsionan el libre comercio.

De esa manera, y según el análisis El impacto de las políticas agropecuarias de Estados Unidos sobre los productores mexicanos de Timothy A. Wisel, mismo que se incluye en el libro Subsidios para la desigualdad publicado por el Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE), la cantidad de recursos que el gobierno estadounidense ha destinado a los subsidios agrícolas para productores de maíz, soya, trigo, algodón, arroz, carne, cerdo y pollo, ascendió a 11 mil 500 millones de dólares por año entre 1997 y 2005. En consecuencia, ello ha provocado que en ocho años los productores mexicanos perdieran 12 mil 800 millones de dólares por las importaciones que a partir de la firma del TLCAN ingresan a México por debajo del costo de producción (Ver Caso de Estudio 4.1).2
Las pérdidas por 12 mil 800 millones de dólares de los productores mexicanos entre 1997-2005 (periodo posterior a la mayor parte de la liberalización que supuso el TLCAN, así como a la entrada en vigor en Estados Unidos de la Ley de Apoyo al Campo), equivalen a 10 por ciento del valor de todas las exportaciones agropecuarias de México a Estados Unidos. Sin embargo, los productores de maíz fueron, por mucho, los más afectados, al sufrir pérdidas por 6 mil 600 millones de dólares, un promedio de 38 dólares por tonelada métrica o 99 dólares por hectárea (Ver Caso de Estudio 4.1).3
En el mismo tenor, según un estudio titulado Los subsidios agrícolas en los países del TLCAN del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP) de la Cámara de Diputados, entre 1998 y 2005 el gobierno estadounidense otorgó subsidios al conjunto de su sector agropecuario por un monto total de 372 mil 696 millones de dólares (un promedio anual de 46,587 mdd); es decir, casi ocho veces superiores a los otorgados por el gobierno mexicano durante el mismo periodo, que ascendieron a 49 mil 222 millones de dólares (o 6,153 mdd en promedio por año), y casi 10 veces mayores a los subsidios otorgados por el gobierno canadiense a sus respectivos productores agropecuarios, que durante el periodo en cuestión apenas superaron los 38 mil millones de dólares (a razón promedio de 4,750 mdd por año).4 Ante tal situación, los agricultores mexicanos simple y sencillamente no pueden competir con sus similares de Estados Unidos, ya que estos últimos pueden vender más barato tanto en su propio mercado como en los mercados de México y Canadá.
Lo anterior, junto al desmantelamiento de las políticas de fomento agropecuario que se han venido implementando desde diciembre de 1982 hasta la fecha, arroja para México una balanza comercial agrícola deficitaria tanto en volumen como en valor. 

Caso de Estudio 4.1. Pierden productores mexicanos 12,800 mdd por subsidios al campo en EU

Por: Juan Carlos Miranda

Periódico La Jornada
Viernes 17 de septiembre de 2010, p. 31
Las políticas de protección agropecuaria que Estados Unidos ha mantenido después de la firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) –entre ellas, los subsidios al campo, apoyos a la exportación y aranceles, provocaron que en ocho años los productores mexicanos perdieran 12 mil 800 millones de dólares.
De acuerdo con un análisis del Instituto de Desarrollo Global y Medio Ambiente de la Universidad de Tufts, en Estados Unidos, ese ha sido el costo que los productores nacionales de ocho alimentos analizados han tenido que pagar por las importaciones que a partir de la firma del TLCAN ingresan al país por debajo del costo de producción.
Según el análisis El impacto de las políticas agropecuarias de Estados Unidos sobre los productores mexicanos, de Timothy A. Wisel, el apoyo que el gobierno estadounidense da sus agricultores y campesinos provoca que los precios agropecuarios en el mercado interno sean menores, disminuyendo la renta de los agricultores nacionales, además de que la demanda de productos mexicanos es remplazada por importaciones.
De acuerdo con el estudio, incluido en el libro Subsidios para la desigualdad presentado recientemente por el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), la cantidad de recursos que el gobierno estadounidense ha destinado a los subsidios agrícolas para productores de maíz, soya, trigo, algodón, arroz, carne, cerdo y pollo, ascendió a 11 mil 500 millones de dólares por año entre 1997 y 2005.
Gracias a ello, de 1990 a 2008 las exportaciones de maíz de Estados Unidos a México crecieron 413 por ciento, las de trigo 599, y las de piezas de cerdo, 707 por ciento.
Wisel destaca que el TLCAN no impuso límites a los subsidios, en contraste con las negociaciones de la Organización Mundial del Comercio (OMC), que dan cuenta de los subsidios al campo como uno de los tres pilares de la protección agrícola que distorsionan el libre comercio. Los otros dos son los apoyos a la exportación y los aranceles.
Señala que las pérdidas por 12 mil 800 millones de dólares de los productores mexicanos entre 1997-2005 (periodo posterior a la mayor parte de la liberalización que supuso el TLCAN, así como a la entrada en vigor en Estados Unidos de la Ley de Apoyo al Campo), equivalen a 10 por ciento del valor de todas las exportaciones agropecuarias de México a Estados Unidos.
Sin embargo, indica que los productores de maíz fueron, por mucho, los más afectados, al sufrir pérdidas por 6 mil 600 millones de dólares, un promedio de 38 dólares por tonelada métrica o 99 dólares por hectárea.
“Para pequeños propietarios, con la productividad más baja, esto eliminó la perspectiva de ingreso por la venta de maíz en el mercado. Lo cual ilustra una de las principales causas del ampliamente observado fenómeno de la ‘vuelta a la agricultura de subsistencia’ entre pequeños propietarios: cuando no tiene ningún valor vender tu maíz, mejor usarlo sólo para alimentar a tu familia.”
Disponible en www.jornada.unam.mx/2010/09/17/opinion/031n2eco, consultado el martes 13 de diciembre de 2011.
México es deficitario no sólo en la producción de granos básicos como el maíz, el fríjol, el trigo y el arroz (Ver Cuadro 4.2); sino que también lo es en la producción de algunas oleaginosas como el ajonjolí, la semilla de algodón, la soya, la cebada y el sorgo, con la sola excepción del cártamo en donde el país es ligeramente superavitario.
Costos y beneficios de las cuotas de importación
Una cuota de importación tiene como objetivo restringir las importaciones tanto en volumen como en valor, al igual que un arancel. También se le conoce con el nombre de cupo o contingente. En la gran enciclopedia de economía (http://www.economia48.com/spa/d/contingente/contingente.htm, martes 14 de mayo de 2013) se establece lo siguiente respecto a las cuotas de importación:
El contingente es la cantidad que se le señala a un país, a una industria o a una empresa para la importación, exportación o producción. Se utiliza normalmente para designar la cantidad de una mercancía que como máximo se permite importar en un país durante un determinado período de tiempo. Al igual que los aranceles, los contingentes se utilizan en el comercio internacional para proteger la industria nacional o para reducir el saldo deficitario de la balanza de pagos. Por medio del sistema de contingentes se le limita a un país, a una industria o a una empresa la cantidad que puede importar de un determinado producto. El arancel eleva el precio del bien importado y reduce la demanda del mismo en el mercado interior. En ambos casos se produce una desviación de la demanda hacia bienes de producción nacional sustitutivos de los importados. Aunque sus efectos sobre la economía nacional son similares, el sistema de contingentes es mucho más discriminatorio para el comercio internacional que el arancelario. El Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio (GATT) prohíbe que se contingenten las importaciones con fines proteccionistas, salvo en el caso de desequilibrios importantes de la balanza de pagos y bajo la supervisión del GATT”.
De la definición anterior se desprenden los siguientes aspectos relevantes:

  1. Las cuotas o contingentes limitan la cantidad de mercancías que un país, una empresa o una industria puede importar durante un determinado periodo de tiempo.
  2. Los contingentes, al igual que los aranceles, se utilizan en el comercio internacional para proteger la industria nacional o para reducir el saldo deficitario de la balanza de pagos.
  3. La cuota de importación, al igual que el arancel, eleva el precio del bien importado y reduce la demanda del mismo en el mercado interior (Ver Gráfica 4.12), por lo que la demanda se desvía de los bienes importados hacia los bienes de producción nacional.
  4. Las cuotas de importación son mucho más discriminatorias para el comercio internacional que los aranceles.
  5. El GATT, hoy OMC, prohíbe la cuotas de importación con fines proteccionistas, salvo en el caso de desequilibrios importantes de la balanza de pagos y bajo la supervisión del GATT (hoy OMC).

Para nuestros fines, interesa saber que una cuota de importación (también conocida como cupo o contingente) limita de manera directa la cantidad que se puede importar de alguna mercancía. Restricción a la importación de mercancías que se establece mediante la concesión de licencias a algún grupo de individuos o de empresas, y que puede dar lugar por tanto a prácticas monopólicas.
Al restringir las importaciones, la cuota hace subir el precio en el mercado nacional (sobre todo si la cuota es otorgada a una empresa monopólica) (Ver Gráfica 4.12). Lo anterior, porque al precio inicial la demanda doméstica excede a la oferta interna más las importaciones. ¿Qué ocurre, por tanto, con el bienestar de productores, consumidores y gobierno? El aumento del precio en el marcado nacional se traduce en un incremento del excedente de los productotes (mismo que se representa por el área sombreada a en la Gráfica 4.12); en contrapartida, disminuye el excedente de los consumidores (disminución que en la Gráfica 4.12 se representa por las áreas a, b, c y d). En tanto que el área sombreada c representa las rentas de la cuota, mismas que corresponden a las empresas que obtienen la concesión gubernamental. A diferencia del arancel, que representa una fuente de ingresos para el Estado, con la cuota el gobierno no obtiene ingreso alguno.
De esa manera, con una cuota de importación ganan los productores nacionales y las empresas que obtienen la concesión gubernamental a expensas de lo que pierden los consumidores del país que recurre al mencionado instrumento de política comercial.
Por otra parte, y al igual que el arancel, los contingentes se utilizan por los gobiernos de los distintos países para proteger y fomentar el desarrollo de ciertas industrias. Tal es el caso de Brasil que ha decidido renegociar un Acuerdo con México para mantener las cuotas de importación de autos libres de impuestos procedentes de México. El objetivo de Brasil es el siguiente: aumentar la producción interna de autos (Ver Caso de Estudio 4.2).

Por último, y al igual que los subsidios a la exportación y los aranceles a la importación, una cuota también introduce importantes distorsiones que impiden la consecución del equilibrio y, por tanto, la asignación eficiente de los recursos escasos. Se distorsiona la producción (misma que se representa por el área sombreada b en la Gráfica 4.12) y se distorsiona el consumo (que corresponde al área sombreada d en la Gráfica 4.12). Los productores ofrecen mucho pero los consumidores demandan poco.

Restricciones voluntarias de exportación

Se trata de una variante de la cuota de importación. El Diccionario de Términos de Comercio del Sistema de Información sobre Comercio Exterior (http://www.sice.oas.org/dictionary/TNTM_s.asp, miércoles 15 de mayo de 2013), define las restricciones voluntarias de exportación (RVE) de la siguiente manera:

“Medida adoptada por un país exportador por la cual se limita voluntariamente el volumen o valor exportado de una determinada mercancía hacia un país importador específico”.

Caso de Estudio 4.2. Brasil prevé mantener cuota de importación automotriz con México

Organización Editorial Mexicana
4 de octubre de 2012

AFP

Brasilia, Brasil.- El gobierno brasileño pretende mantener las cuotas de importación de autos libres de impuestos acordada con México este año, informó este jueves el ministro de Industria y Comercio de Brasil, Fernando Pimentel, en rueda de prensa.

"La cuestión de las cuotas ya fue discutida y está fuera de debate en este momento", dijo Pimentel, preguntado por periodistas. "No estamos pensando en aumentar la cuota en el caso de México".

En marzo pasado, México cedió a las presiones de Brasil para renegociar un acuerdo de 2002 que autorizaba el comercio de autos y partes libres de impuestos y aceptó poner limitaciones a este rubro durante un periodo de tres años.

Brasil, que busca aumentar la producción automotriz en el país, había reclamado ese acuerdo porque se habían multiplicado las importaciones de autos de México a Brasil.


Los mexicanos ya han indicado que están llegando al límite de esas cuotas. "Los cupos de Brasil se empiezan a agotar", había manifestado en agosto el presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, Eduardo Solís.


Esta semana, el diario económico Valor, de Brasil, mencionó el interés mexicano en aumentar las importaciones y que estaría negociando una elevación de 360 millones de dólares de la actual cuota que está fijada en mil 450 millones hasta marzo de 2013 y que progresivamente aumentará hasta 2017.


La Secretaría de Economía de México informó tras firmarse el acuerdo en marzo que "para el primer año (2012), el monto de exportaciones será de mil 450 millones de dólares (...) que se incrementará en el segundo y tercer año a mil 560 millones de dólares y a mil 640 millones de dólares respectivamente".


El presidente electo de México, Enrique Peña Nieto, quien asumirá el próximo 1 de diciembre, visitó Brasilia y se reunió con la mandataria Dilma Rousseff en septiembre pasado, cuando planteó una relación comercial sin restricciones.

Disponible en http://www.oem.com.mx/laprensa/notas/n2719401.htm, consultado el martes 14 de mayo de 2013.

Cabe señalar que también se le conoce con la denominación de Acuerdo de Restricción Voluntaria (ARV). Aunque la restricción a la exportación no es tan voluntaria, ya que es impuesta por exigencia del país importador y es aceptada por el país exportador para evitar otros conflictos comerciales.

El caso más conocido es el de las exportaciones de automóviles de Japón hacia los Estados Unidos, en el contexto de los choques petroleros de los años setenta, y que afectaron fuertemente a los países industrializados que dependen del petróleo para el funcionamiento de sus industrias y de sus economías.

En un momento en que los precios internacionales del petróleo estaban aumentando, mantener un automóvil norteamericano grande resultaba caro; por tanto, los norteamericanos empezaron a preferir los automóviles japoneses, más compactos y rendidores. De esa manera, la industria automotriz japonesa empezó a ganar participación en el marcado estadounidense, en tanto que la producción norteamericana de automóviles entró en crisis.

En consecuencia, la industria automotriz norteamericana requería protección. Bien el gobierno estadounidense pudo haber recurrido a los aranceles para encarecer los coches japoneses en su mercado interior, pero no lo hizo para evitar una guerra comercial con Japón. En vez de recurrir a los aranceles, el gobierno de Estados Unidos pidió al gobierno japonés que limitará sus exportaciones, y el gobierno japonés aceptó a fin de evitar una guerra comercial con los norteamericanos.

¿Cuáles son los efectos sobre el bienestar de productores y consumidores de las restricciones voluntarias de exportación? En el país importador el precio aumenta, por lo que se incrementa el excedente de los productores pero disminuye el excedente de los consumidores, y hay una transferencia de renta para las empresas del país sobre el que recae la restricción voluntaria de exportación. Y al igual que los otros instrumentos de política comercial, las RVE distorsionan la producción y distorsionan el consumo, conduciendo a una asignación ineficiente de los recursos escasos al interior de la economía.

Las restricciones voluntarias de exportación, una medida menos agresiva y más diplomática para evitar conflictos comerciales mayores en el ámbito del comercio internacional.

Resulta evidente que tanto las barreras arancelarias como no arancelarias, son utilizadas por los gobiernos de los distintos países para proteger y fomentar el desarrollo industrial y, por tanto, para mantener o generar fuentes de empleo.

El requisito del contenido nacional

El requisito o la exigencia del contenido nacional, es otro instrumento de la política comercial al que recurren los gobiernos de muchos países para fomentar el desarrollo de ciertas industrias consideradas como estrategias para el desarrollo económico. Es utilizado principalmente por países en vías de desarrollo. El ejemplo más notable es el de la industria automotriz. Los países en desarrollo consideran necesario transitar del ensamblaje hacia la fabricación de bienes intermedios, tales como las autopartes.

De esa manera, el requisito del contenido nacional es una regulación que exige que una fracción específica de un bien final (por ejemplo un automóvil) sea producida dentro del país. Es decir, en la fabricación de un automóvil se pueden emplear componentes extranjeros pero también componentes nacionales.

Por tanto, el costo del automóvil es la suma de los componentes importados y de los componentes nacionales. Un ejemplo al respecto: supongamos que el costo de los componentes importados es de 7,500 dólares, y que el costo de los componentes nacionales es de 9,800 dólares. Si no existe una exigencia del contenido nacional y se permite a los fabricantes de coches la importación total de componentes, el costo total de fabricación de un automóvil será de 7,500 dólares. ¿Pero qué ocurre si en un momento determinado el gobierno establece que se debe emplear un 60 por ciento de componentes nacionales? ¿Cuál será en la nueva circunstancia el costo unitario de producción de los automóviles? La respuesta es: 8,800 dólares, 1,300 dólares más que utilizando únicamente componentes importados.

La operación es la siguiente: 0.6 por 9800 (= 5,880) más 0.4 por 7,500 (= 3,000). De esa manera, 5,880 (costo de los componentes nacionales) más 3,000 (costo de los componentes importados) es igual a 8,800 dólares. Mientras más alta sea la exigencia del contenido nacional, más alto será el costo de producción y, por tanto, el precio. No obstante, se incentiva el desarrollo de una industria nacional de autopartes.

De esa manera, el requisito del contenido nacional eleva el precio de las autopartes nacionales por lo que resultan beneficiados los productores nacionales de autopartes pero se perjudican los consumidores nacionales de automóviles ya que se incrementa el costo de producción de los mismos.

En México, se aplica el requisito del contenido nacional en los procedimientos de contratación de obras públicas que celebran las dependencias y entidades de la administración pública federal, al respecto es posible leer lo siguiente en la página de la Secretaría de la Función Pública:

Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 15 de Julio de 2003
(En vigor desde el 16 de Julio de 2003)

ACUERDO POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS REGLAS PARA LA APLICACION DEL REQUISITO DE CONTENIDO NACIONAL EN LOS PROCEDIMIENTOS DE CONTRATACION DE OBRAS PUBLICAS QUE CELEBREN LAS DEPENDENCIAS Y ENTIDADES DE LA ADMINISTRACION PUBLICA FEDERAL

(Incluye las modificaciones publicadas en el Diario Oficial de la Federación del 20 de enero de 2006 y que entran en vigor al día siguiente de su publicación)


FERNANDO DE JESUS CANALES CLARIOND, Secretario de Economía, con fundamento en los artículos 34 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; 8, 27 y 30 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas; 1, 4, 5 fracción XVI y 23 fracciones VII, VIII, IX, X y XI del Reglamento Interior de la Secretaría de Economía, y tomando en cuenta la opinión de la Secretaría de la Función Pública, y

C O N S I D E R A N D O
Que conforme al artículo 27 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, la Secretaría de Economía, considerando la opinión de la Secretaría de la Función Pública, establecerá los criterios para determinar el contenido nacional de los trabajos a contratar en razón de las reservas, medidas de transición u otros supuestos establecidos en los tratados comerciales internacionales suscritos por nuestro país;
Que el artículo 30 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas establece que, en las licitaciones públicas podrá requerirse la incorporación de materiales, maquinaria y equipo de instalación permanente de fabricación nacional por el porcentaje del valor de los trabajos que determine la convocante;
Que por lo que hace a los procedimientos de contratación de carácter internacional, el Tratado de Libre Comercio de América del Norte en su Capítulo de Compras del Sector Público, Anexo 1001.2b Notas Generales, Lista de los Estados Unidos Mexicanos (México), Numeral 6, establece que una entidad de nuestro país podrá imponer requisitos de contenido local de hasta:

  1. 40 por ciento para proyectos llave en mano o proyectos integrados mayores, intensivos en mano de obra, o
  2. 25 por ciento para proyectos llave en mano o proyectos integrados mayores, intensivos en capital;

Que el Tratado de Libre Comercio entre los Estados Unidos Mexicanos y la República de Bolivia; el Tratado de Libre Comercio entre los Estados Unidos Mexicanos y la República de Nicaragua; el Tratado de Libre Comercio entre los Estados Unidos Mexicanos y el Estado de Israel; el Acuerdo de Asociación Económica, Concertación Política y Cooperación entre los Estados Unidos Mexicanos y la Comunidad Europea y sus Estados Miembros; y el Tratado de Libre Comercio entre los Estados Unidos Mexicanos y los Estados de la Asociación Europea de Libre Comercio también contienen dentro de sus disposiciones, el mecanismo anteriormente descrito, y
Que a efecto de contribuir a la consolidación de los sectores industriales que constituyen la proveeduría del sector gubernamental y con ello favorecer el fortalecimiento de la economía de nuestro país en su conjunto, es necesario establecer reglas claras y precisas que permitan a las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, aprovechar al máximo los beneficios que se conceden a nuestro país en los capítulos de compras del sector público, de los tratados de libre comercio de los que los Estados Unidos Mexicanos son parte, por ello es preciso derogar el capítulo IV del Acuerdo por el que se dan a conocer las Reglas para la aplicación de las reservas de compras del sector público establecidas en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte y para la determinación del contenido nacional en los procedimientos de contratación de obras públicas, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 6 de octubre de 2000, por ello he tenido a bien expedir el siguiente:

CUERDO POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS REGLAS PARA LA APLICACION DEL REQUISITO DE CONTENIDO NACIONAL EN LOS PROCEDIMIENTOS DE CONTRATACION DE OBRAS PUBLICAS QUE CELEBREN LAS DEPENDENCIAS Y ENTIDADES DE LA ADMINISTRACION PUBLICA FEDERAL

ARTICULO UNICO.- El presente Acuerdo tiene por objeto establecer las reglas que deberán observar las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal para la aplicación del requisito de contenido nacional en los procedimientos de contratación de obras públicas.
Disponible en http://www.funcionpublica.gob.mx/unaopspf/dgaop/ac150703.htm, consultado el miércoles 15 de mayo de 2013.

Argumentos a favor y en contra del proteccionismo

El torno al tema del proteccionismo comercial, existen importantes argumentos tanto a favor como en contra. Entre los argumentos en contra del proteccionismo y, por tanto, a favor del libre comercio, está el de la eficiencia: el libre comercio internacional como un medio para asignar recursos escasos de manera más eficiente y barata. Este argumento en contra del proteccionismo se sustenta en la ley de las ventajas comparativas: los países exportan los bienes en los cuales tienen ventajas comparativas e importan aquellos bienes en donde poseen desventajas comparativas conduciéndolos a la especialización y a la eficiencia.

Entre los argumentos a favor del proteccionismo (o en contra del libre comercio) está el de la industria naciente, sobre todo en el caso de los países en vías de desarrollo que en el siglo pasado emprendieron ambiciosos proyectos de industrialización por sustitución de importaciones. En vez de importar manufacturas del exterior, los países en desarrollo de América Latina se propusieron sustituir dichas importaciones con producción nacional, para lo cual erigieron altos impuestos a las importaciones de manufacturas procedentes del exterior.

De manera resumida, entre los argumentos en contra del proteccionismo (o a favor del libre comercio) destacan los siguientes: la eficiencia como justificación del libre comercio, los beneficios adicionales del libre comercio (las economías de escala y el libre comercio ofrece más oportunidades a los empresarios para el aprendizaje y la innovación en comparación con el proteccionismo) y el argumento político a favor del libre comercio (los costos convencionales de desviarse del libre comercio son elevados, hay otros beneficios del libre comercio que se suman al costo de las políticas proteccionistas y cualquier intento de conseguir sofisticadas desviaciones del libre comercio será subvertido por el proceso político). En contrapartida, entre los argumentos a favor del proteccionismo (o en contra del libre comercio) destacan los siguientes: el argumento de la relación de intercambio a favor del arancel, el argumento del fallo del mercado nacional y el argumento de la industria naciente.5

En el Cuadro 4.3, se resumen tanto los argumentos a favor como en contra del proteccionismo comercial.

CUESTIONARIO CUATRO

Preguntas de repaso y de discusión

1. ¿Qué son los aranceles?

2. ¿Cómo se expresan los aranceles fijos? Ilustre al respecto mediante un ejercicio numérico.

3. ¿Cómo se expresan los aranceles ad valorem? Ilustre mediante un ejemplo numérico.

4. ¿Cómo se expresan los aranceles mixtos? Ilustre mediante un ejercicio numérico.

5. ¿Para qué se han utilizado tradicionalmente los aranceles?

6. ¿Para qué se han utilizado más bien los aranceles? Históricamente, ¿qué países han utilizado los aranceles y en beneficio de qué sectores de actividad?

7. Explique el proceso de obtención de la curva de demanda de importaciones de nuestro país y de la curva de oferta de exportaciones del extranjero. Represente el equilibrio mundial.

8. A partir de su respuesta a la pregunta anterior, explique los efectos de la introducción de un arancel fijo de t dólares por unidad de mercancía importada en nuestro país, y trate de responder las siguientes preguntas:
a) ¿Por qué disminuye el volumen de comercio entre nuestro país y el extranjero?
b) ¿Qué consecuencias puede tener sobre la producción mundial la adopción de aranceles por parte de los distintos países?
c) Explique usted por qué el precio aumenta en nuestro país como consecuencia de la introducción del arancel.
d) Explique usted por qué el precio disminuye en el extranjero como consecuencia de la introducción del arancel en nuestro país.
e) Si se trata de un país pequeño, ¿cuál es finalmente el efecto neto de la introducción de un arancel de cuantía fija en ese país?

9. ¿Qué es el excedente del consumidor, y qué el excedente del productor? Ilustre acerca de los dos conceptos mediante ejemplos numéricos.

10. ¿Cuáles son los costos y los beneficios de un arancel, es decir, qué ocurre con excedentes de productores y de consumidores? ¿Cuál es el efecto neto de un arancel sobre el bienestar? Explique.

11. ¿Qué es un subsidio a la exportación y para qué se utiliza en el plano del comercio exterior?

12. ¿Cuáles son los costos y los beneficios de un subsidio a la exportación, es decir, qué ocurre con excedentes de productores y de consumidores?

13. ¿De qué manera los subsidios al campo en Estados Unidos han perjudicado a los campesinos en México? En consecuencia, ¿qué ha venido ocurriendo con la producción de granos en México?

14. ¿Qué es una cuota de importación y con qué otro nombre se le conoce?

15. ¿Qué ocurre con el bienestar de productores, consumidores y gobierno con el establecimiento de una cuota de importación?

16. ¿Qué es una restricción voluntaria de exportación y con qué otro nombre se le conoce? ¿Cuál es el caso más conocido respecto a la utilización de la restricción voluntaria de exportación en el plano del comercio internacional?

17. ¿Cuáles son los costos y los beneficios de una restricción voluntaria de exportación?

18. ¿Qué es el requisito del contenido nacional? Ilustre mediante un ejemplo numérico de su propia creación.

19. Para investigar: ¿qué otros instrumentos de política comercial existen, en qué consiste cada uno de ellos y cuáles pueden ser sus costos y sus beneficios?

20. Comente brevemente cada uno de los argumentos a favor del proteccionismo, así como cada uno de los argumentos en contra del proteccionismo. ¿Usted está a favor o en contra del proteccionismo? Fundamente su respuesta.

1 Al respecto confrontar Ley de Ingresos de la Federación 2010, 2011 y 2012, disponibles en http://www.shcp.gob.mx/INGRESOS/Paginas/leyIngresos.aspx, consultadas el miércoles 7 de diciembre de 2011.

2 Miranda, Juan Carlos: Pierden productores mexicanos 12,800 mdd por subsidios al campo en EU, Periódico La Jornada, viernes 17 de septiembre de 2010, p. 31, disponible en www.jornada.unam.mx/2010/09/17/opinion/031n2eco, consultado el lunes 13 de mayo de 2013.

3 Miranda, Juan Carlos: Pierden productores mexicanos 12,800 mdd por subsidios al campo en EU, Periódico La Jornada, viernes 17 de septiembre de 2010, p. 31, disponible en www.jornada.unam.mx/2010/09/17/opinion/031n2eco, consultado el lunes 13 de mayo de 2013.

4 “Los Subsidios Agrícolas en los Países del TLCAN”, Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP) de la H. Cámara de Diputados, Diciembre de 2007, pp. 12 y 13 (Cuadro “Subsidios Agropecuarios en los Países Miembros del TLCAN, 1998-2005”), en www.cefp.gob.mx/intr/edocumentos/pdf/cefp/cefp0952007.pdf, consultado el martes 14 de mayo de 2013; con base en datos de la OCDE, Agricultural Policies in OECD Countries. Monitoring and Evaluation, 2005.

5 Krugman, Paul y Maurice Obsfeld: op. cit., pp. 222-230.