 
	
	2008
  “Año 50 de la Revolución”
INTRODUCCIÓN
  Este material es contentivo de una propuesta de actividades  encaminadas a  fortalecer el valor moral patriotismo  en los estudiantes de Secundaria Básica Armando García Aspuru , estas se  implementarán en el horario único coherente y  flexible así como en actividades extraescolares por ser una forma de organización  del proceso docente, dirigida a los objetivo de carácter educativo e  instructivo que realiza la escuela con los alumnos en un tiempo extraclase  permitiendo  la utilización racional de su  tiempo libre.
  Por el cuidado con que han sido planificadas puede  incidir positivamente en el aprendizaje de los alumnos y contribuir a elevar la  calidad de la enseñanza, asimilar el por qué y el para qué se realiza, la  compresión de su contenido, la vivencia de satisfacción  con la actividad y logros en su ejecución  donde se manifieste el desarrollo las habilidades y destrezas alcanzadas.
  Este material   enriquece la labor del personal docente el cual desde la preparación  metodológica debe planificarse su implementación para obtener resultados  relevantes. Las actividades propuestas  están  en correspondencia con los indicadores del componente educativo diseñado en el  modelo actual de Secundaria Básica.
  Este material es flexible porque se adapta a las  condiciones del  contexto  socio-educacional donde se implementa. Es susceptible a cambios en  correspondencia a las características de docentes y estudiantes así como con la  disposición de materiales y condiciones socioeconómicos del lugar a aplicarse  dicha propuesta.
  El objetivo de dicho material   es fortalecer el valor patriotismo en los  estudiantes de noveno grado para de esta forma contribuir a su formación con  verdaderos principios revolucionarios desde una verdadera posición  desarrolladora,
  Es una manera de contribuir al perfeccionamiento de la educación,  para su elaboración se tuvo en cuenta las actividades pioneriles, el trabajo  educativo de la escuela tratando de lograr la interacción entre todos los  elementos que forman parte de la vida del escolar y fundamentalmente la  comunidad y la familia.
  Para su aplicación se sugiere que el Profesor  General Integral se prepare con antelación en  los materiales y contenidos que contribuyan al desarrollo de la misma y que  tributen a la formación del valor patriotismo.
  Es recomendable que la organización realización y  evaluación de esta propuesta sea objeto de análisis en la estructura de la  escuela, consejos de dirección, consejo de   grado y  reuniones metodológicas.
DESARROLLO
Actividad #1: 
  Nombre: Taller con los  estudiantes sobre el valor patriotismo.
  Para desarrollar este taller se utiliza un turno de  pionero en él se debatirá sobre la importancia del valor patriotismo y su  repercusión en el proceso docente educativo.
  Objetivo: Fortalecer el valor patriotismo  en los estudiantes durante el proceso docente educativo que se desarrolla en el  centro mediante un debate y análisis de un sistema de actividades que estará  liderada por el profesor.
  Acciones a desarrollar:
Esta actividad será objeto de un debate en el cual los estudiantes con ayuda del profesor llegaran a conclusiones en función de que vean el patriotismo como algo indispensable para que el individuo ame y defienda su patria.
Precisiones metodológicas 
  Para realizar este taller se coordina  en el consejo de grado:
Los profesores deben de tener en cuenta para el desarrollo de las acciones propuestas:
FORMA DE CONTROL Y EVALUACION
    Esta actividad se  evaluará a través de su comportamiento diario, y su participación en las  distintas actividades patrióticas y políticas.   
  Actividad #  2: Encuentro  con Clío.  
             
  Título:  Conociendo nuestros héroes. 
  Objetivo: Profundizar en el  conocimiento  de la personalidad de  Céspedes y Agramonte fomentando el amor a la Patria; a sus símbolos y mártires  a partir del análisis del escrito patriótico. 
   La actividad consiste en  realizar un encuentro de conocimientos en el  destacamento a partir de la interpretación de las ideas esenciales del escrito  patriótico, donde puedan expresar sus conocimientos acerca de las  personalidades con ideas que le aporta Martí y puedan apropiarse de los  principios éticos y culturales y esto se traduzca en sus modos de actuación, es  decir, que permitan poseer esos valores que nos aporta la obra. 
“Y no fue  más grande cuando proclamó a su patria libre,  sino cuando reunió a sus ciervos,  y los  llamó a sus brazos como hermanos” (Cuaderno   martiano II p7)
  Nota: Destacar a partir  del análisis de esta frase la bondad de Céspedes, su humanismo como  centro del bienestar de los demás. 
  “Asistió en lo interior  de su mente al misterio divino del nacimiento de un pueblo en la voluntad de un  hombre, y no se ve como mortal (…) sino como monarca de la libertad”  (Cuaderno  martiano II p7)
  Acerca de Agramante  plantea:
  ¿”Y aquél del Camaguey,  aquél diamante con alma de beso”?
  “Era un ángel para  defender y un niño para acariciar”
  Nota: Tener en cuenta el significado de palabras claves que constituyen  símbolos e ir al debate con los alumnos
Por ejemplo:
Céspedes Agramonte
-     ímpetu                                                          -  virtud 
  -     volcán tremendo e imperfecto                       - purificación 
  -     arrebato                                                       -  dignidad                                                     
TAREA
Precisiones metodológicas 
  Para el desarrollo de la  actividad el profesor debe garantizar las   condiciones del local, la forma en que se desarrollará la actividad, las  bibliografías necesarias y la orientación   con anterioridad del estudio de los materiales por parte de los  estudiantes y las posibles preguntas.
   
   Forma de evaluación y control
  Se evaluará al finalizar  la actividad según las respuesta dada por cada estudiante que participó de  forma individual y después una evaluación colectiva para lograr que todos los  estudiantes se preparen de la misma manera.
Actividad: 3 Concurso de Historia  de Cuba a nivel de  escuela
  Objetivo: Contribuir a la  profundización en los contenidos históricos.
  Grado: 9no
  Lee detenidamente: 
  José Martí para poder  preparar el nuevo intento independentista, en muchos de sus escritos, partió  del análisis de los factores que conllevaron al fracaso de La Guerra de  los  Diez Años. 
  Mencione  el texto que aparece en el Cuaderno Martiano II donde aborda el tema.
  Realice un comentario del  texto identificado teniendo en cuenta los momentos de unidad y falta de ella,  haciendo énfasis en la política asumida por el gobierno norteamericano y  tomando en consideración los argumentos del análisis martiano que se hacen en  torno a este elemento en el texto identificado
Precisiones metodológicas
  El profesor orientará con  anterioridad la bibliografía a utilizar por los estudiantes, la fecha de su  realización y la forma en que se darán a conocer los resultados.
 Forma de evaluación y control
  El profesor calificará  cada uno de los concursos y después dará a conocer de forma individual los  resultados, los estudiantes más destacados y la fecha del próximo.  
 Actividad : 4 Conferencia Los cinco héroes.
  Objetivo: Incentivar  el desarrollo del valor patriotismo en los  estudiantes a través de la valoración de la actitud patriótica de nuestros  cinco héroes.
  Acciones a desarrollar:
Selección  de los  profesores a participar y a prepararse para realizar la actividad.
  Se coordinará con los secretarios de la UJC Y el guía  base deL centro para que se imparta la conferencia sobre la situación política  actual en que vive nuestro pueblo.
  Se debe destacar la labor y valor de nuestros cincos  héroes prisioneros del imperio.
  Respuesta del pueblo de Cuba.  
   Formas de  evaluación y control:
  Se evaluará a través de pinturas, exposiciones y  redacciones de textos donde se evidencie su patriotismo y el amor a la patria. 
        Actividad # 5: Visitas a museos
  Objetivo: Elevar el conocimiento de  los estudiantes acerca de los diferentes museos y lugares históricos del  municipio y su relación con la historia de nuestro pueblo.
  Realizar la visita a los museos 26 de  julio, Abel Santamaría Cuadrado y la Granjita Siboney y responder las  siguientes preguntas.
  ¿Lugares donde se encuentran ubicados?
  ¿Principales actividades  revolucionarias que recogen?
   ¿En que año fueron creados?
  ¿Existe vinculación entre los hechos  históricos de cada uno de estos museos?
  Realice un informe final donde recoja  las principales actividades vinculadas a la última etapa de lucha  revolucionaria. 
  Precisiones metodológicas 
  El profesor determinará con antelación  los lugares a visitar el horario y las condiciones en que se realizará la  actividad.
  El profesor elaborará la guía de  observación con las preguntas que el estudiante debe responder durante la  visita, cuando se le evaluará y la forma de evaluación. Además determinará y  organizará visitas a otros museos y al cementerio Santa Ifigenia en  recordatorio a mártires de nuestra historia como José Martí, Frank Y Josué País  y otros.  
  Actividad # 6
  Nombre:  Té  conversatorio.
  Objetivo: Contribuir al intercambio  de ideas sobre actos criminales realizados  contra nuestra Patria, que impliquen el fortalecimiento del valor patriotismo a  través del rechazo y condena  ante  semejantes actos de los enemigos de la Revolución.
  Acciones a desarrollar. 
  A partir de la lectura del libro “Pusimos la bomba y qué”  de la periodista Venezolana Alicia Herrera Escalona expresa tu opinión de los  siguientes aspectos.
  1. Temas que aborda.
  2. Fecha en que ocurrieron los hechos.
  3- Autores del criminal sabotaje.
  4- Nacionalidad de los autores del  hecho criminal.
  5. Actitud asumida por el gobierno de  los EEUU una vez ocurrido el atentado.
  6. Actitud del gobierno y el pueblo de  Cuba ante el acontecimiento.
  7- ¿Cuál es su criterio en relación  con lo expresado en el libro? 
  8- Existe relación entre lo expresado  en el libro y la actual política del gobierno de EEUU contre Cuba. Explique 
  Precisiones  metodológicas:
  El profesor dará a conocer con  varios días de antelación a los alumnos la  lectura del libro y los aspectos que deben prestarles mayor atención, además le  orientará el día que se desarrollará la actividad.
   Debe señalarse la  actitud de imperio frente al atentado de Barbados, la encarcelación de los  cinco héroes y la posición de Luis Posada Carriles y Orlando Bosh.
  Formas de evaluación y control:
  Se evaluará esta actividad tomando en cuenta las  intervenciones orales de los alumnos de forma individual y de forma colectiva. 
.  
  Actividad # 7
  Nombre: Escuela de padres.
  Objetivo: Realizar  un debate con los padres acerca de los  valores  que actualmente trabaja la  escuela  Secundaria Básica, enfatizando  en el  valor patriotismo y su importancia  en la formación de sus hijos.
   Acciones para  desarrollar el debate
  ¿Cuáles son los valores  básicos que debe poseer un individuo? 
  ¿Qué significa ser patriota?
  ¿Cómo usted contribuye a que  se desarrolle el valor patriotismo en sus hijos? 
  ¿Consideran que el hecho  de ser adolescentes limita a sus hijos a ser patriotota?
  ¿Que significado tiene  para ustedes la siguiente expresión?
  "Para contribuir a la  formación del valor patriotismo en las nuevas generaciones los mayores deben  ser portadores de esas cualidades".
  Precisiones Metodológicas
   Esta actividad se desarrollará en una escuela  de padres encaminados a un intercambio entre padres y profesores que lo ayude  en la formación de los valores no solo como una tarea de la escuela sino  también de la familia.
   Después de realizar un análisis profundo en  este taller de la importancia que tiene el valor patriotismo  se les orienta a los  padres que en la escuela se desarrollan  diversas actividades que contribuyen a fortalecer el valor como: matutinos,  visitas a museos, durante las clases, actividades patrióticas entre otras.  
Actividad 8: 
  Nombre: Símbolos Nacionales.
  Objetivo: Elevar el  conocimiento que poseen los estudiantes acerca de los símbolos nacionales.
  Acciones a desarrollar
  El  Himno Nacional es uno de los símbolos que siempre está presente en las actividades  políticas, culturales, recreativas, eventos deportivos  que se desarrollan a nivel de escuela,  municipio, provincia, nación e internacionalmente. 
Orientaciones  metodológicas 
  El profesor utilizará un espacio en el turno de pionero y  realizará un intercambio con los estudiantes, le explicará la importancia que  tiene para ellos el dominio de estos símbolos como revolucionario. Además  orientará a los estudiantes cantar el Himno de forma grupal para precisar  detalles y  orientará los documentos a  consultar por los estudiantes.
  Evaluación y control
  El profesos evaluará la participación da los estudiantes  tanto de forma individual como colectiva.
  Además evaluará como los estudiantes entonan las notas  del Himno Nacional en las diferentes actividades del centro.   
CONCLUSIONES DEL MATERIAL
  Este material es de gran importancia ya que se convierte  en un material bibliográfico de consulta   valioso para la Secundaria Básica pero además es una vía de  autopreparación del docente para propiciar el desarrollo del valor patriotismo.  
  La implementación del material es una vía eficaz para  lograr la formación integral de los adolescentes y jóvenes.