LOS HUERTOS FAMILIARES EN UNA PROVINCIA DEL SUBTROPICO MEXICANO

José Isabel Juan Pérez

Experimentación y manejo de los huertos familiares

Considerando que el huerto es un laboratorio genético donde los procesos de domesticación de distintas especies están en acción permanente, el esfuerzo de especiación también estará presente, ya que es una práctica común el que la gente que lo atiende seleccione para reproducir aquellos vegetales que le parecen mejores o distintos. Este esfuerzo se ve reforzado cuando al salir a otros huertos familiares, sea común adquirir plantas o animales que le agraden a la jefa de familia o al campesino, de tal manera que al introducirlas a su propio huerto, lo enriquezca (Mariaca, 2012).

De acuerdo con lo señalado por Mariaca (2010 y 2012), las familias mexicanas, muestran interés por mantener las especies que proporcionan beneficios. La experimentación por parte de las familias propietarias de huertos se hace mediante el establecimiento de nuevas plantas al interior y en los límites de los agroecosisemas familiares. Con frecuencia, las familias plantan nuevos vegetales y tratan de poseer siempre las mismas especies que tienen los vecinos de sus comunidades o de la región. Los huertos se han desarrollado y nutrido a lo largo de generaciones debido a que los campesinos experimentan y hacen innovaciones constantemente, que les permite ajustarlos a sus necesidades.

Con frecuencia, los huertos familiares o solares han sido descritos como sistemas sustentables, a pesar de que no han sido objeto de estudio en forma importante; sin embargo, actualmente han llamado la atención de los científicos por su capacidad para mitigar problemas ambientales como la pérdida de biodiversidad, o la elevación de los niveles de CO2 en la atmosfera. Al mismo tiempo, este sistema agroforestal de multiestratos, provee de recursos económicos, alimentos y seguridad a sus propietarios  (Mariaca et al.,2010).

En las comunidades del sur del Estado de México, es común encontrar que cuando una familia posee determinada especie y los vecinos se percatan de que esa planta produce un fruto que agrada a los pobladores y puede ser vendida en los mercados locales y regionales, entonces se opta por pedir una rama de esa planta e iniciar la propagación vegetativa, conocida localmente con el nombre de estacas, siempre y cuando, la planta pueda reproducirse mediante esta técnica, pues de otra manera las plantas serán adquiridas durante los días de tianguis, plaza o mercados de la región.

Las familias han sembrado plantas de especies que no son propias de la Provincia Fisiográfica Sierra Madre del Sur, pero mediante cuidados (manejo) han logrado su adaptación a ciertas condiciones ambientales, ecológicas y geográficas, como ejemplo, se puede citar la granada maracuyá (Passiflora choconiana), procedente de lugares cercanos a los trópicos y con mayor grado de humedad. Esta especie vegetal ha prosperado en ambientes del Sur del Estado de México, y actualmente está presente en huertos de varias poblaciones. En este mismo caso, encontramos las palmeras cocoteras (Cocos nucifera), las cuales prosperan con éxito en la porción austral de la región.

En los huertos de la región hay una amplia diversidad de especies. ¿Cómo se explica la diversidad vegetal en estos huertos con especies de climas templados y climas tropicales? Para responder a este cuestionamiento, pueden considerarse varios aspectos; el primero esta relacionado con el fenómeno migratorio de los habitantes a otras regiones del Estado de México y del país, donde las condiciones ambientales, ecológicas, geográficas y climáticas son diferentes a esta región del subtrópico mexicano. Una segunda respuesta se relaciona con la experimentación que realizan las familias campesinas para obtener otros productos agrícolas, esto mediante el proceso de la adaptación. En tercer término, se debe considerar la comercialización de plantas en los días de tianguis, plaza o de mercado de las comunidades del Sur del Estado de México, y que proceden de viveros localizados en otros puntos geográficos del territorio. La cuarta respuesta se refiere a la extracción de especies de plantas de su medio natural que se encuentran en ecosistemas cercanos en lomeríos, laderas, montañas, barrancos, cañadas y márgenes de los ríos. La última respuesta es de orden geográfico, y se refiere a la cercanía de la Región con otras provincias fisiográficas caracterizadas por climas templados y climas cálidos, como es el caso del Eje Neovolcánico y la Cordillera Centroamericana.  

González J. (2003) en su libro Cultura y Agricultura: Transformaciones en el agro mexicano, dice que uno de los aspectos relevantes del sistema de huertos en Tepeyanco, Tlaxcala, es la introducción, experimentación y adaptación de plantas que tienen una procedencia tropical, producto de sus largas relaciones comerciales. Éstas se combinan con plantas nativas o ya adaptadas al área, sembrándose en una esquina del huerto. La introducción de especies tropicales tiene sus orígenes antiguos en el sistema de comercio de arriería; es decir desde finales del siglo XIX y se ha reforzado en el siglo XX.

González J. (2003), también dice que la introducción de plantas se fundamentó inicialmente, en el gusto personal por el sabor de ciertas frutas, o la utilidad tanto curativa como condimentaria y ornamental de otras plantas. Posteriormente se convirtió en una experimentación consciente en la que intentan cultivos, desechan los que no dan buenos resultados o los reducen a unas pocas plantas. En caso de tener éxito, las siembran en mayor cantidad y ya en mayor escala, las introducen en el mercado, siendo seguidos por otros miembros de la comunidad. Esto mismo, ocurre en los huertos de las comunidades rurales de la Región Sur del Estado de México.

Las familias campesinas al experimentar con diversas especies de plantas domesticadas y silvestres contribuyen directamente a conservar e incrementar la agrobiodiversidad en el Sur del Estado de México, y por consiguiente a incrementar más su conocimiento tradicional campesino y manejo de las plantas para diversos fines. En este sentido, los huertos familiares representan espacios de experimentación y reproducción de plantas.

Los pobladores conocen la diversidad de ambientes en sus comunidades: serranías, lomeríos, mesetas, cañadas, laderas, barrancas, cañadas, sistemas de cultivo y riberas de cuerpos de agua, lo que les permite conocer la diversidad vegetal y animal que puede proporcionarles beneficios de diversa índole. Es a través del conocimiento del ambiente y sus componentes lo que favorece el manejo de las especies vegetales que se plantan en los huertos, por lo que las relaciones entre el ambiente, la sociedad y la cultura, son importantes para comprender el manejo de los huertos familiares. La relación existente entre la cultura y el ambiente incluye varios factores: las condiciones biológicas y físicas, las disposiciones culturales o patrones de comportamiento que favorecen el aprovechamiento y manejo del ambiente y la tecnología implementada por las sociedades (Steward, 1955).

Las familias que viven en ambientes rurales de la Región Sur del Estado de México siempre disponen de un espacio donde cultivan y cuidan plantas que proporcionan diversos beneficios durante las cuatro estaciones del año. Aunque estos beneficios son más importantes durante la estación de verano, ya que en ésta, las condiciones económicas no son favorables, por lo que entre julio y octubre, se intensifica el uso de los recursos naturales disponibles en los huertos.

Página anterior

Volver al índice

Página siguiente

Enciclopedia Virtual
Tienda
Libros Recomendados


1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural
Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores)

Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER).
Libro gratis
Congresos

15 al 28 de febrero
III Congreso Virtual Internacional sobre

Desafíos de las empresas del siglo XXI

15 al 29 de marzo
III Congreso Virtual Internacional sobre

La Educación en el siglo XXI

Enlaces Rápidos

Fundación Inca Garcilaso
Enciclopedia y Biblioteca virtual sobre economía
Universidad de Málaga