LOS HUERTOS FAMILIARES EN UNA PROVINCIA DEL SUBTROPICO MEXICANO

José Isabel Juan Pérez

Dimensiones y biodiversidad de los huertos familiares

Todos los huertos estudiados en las comunidades de la Región Sur del Estado de México son diferentes en superficie, estructura, composición florística, ubicación y funciones. Respecto a la superficie ocupada con huertos y su asociación con el número de especies y plantas, se determinó lo siguiente: a) el huerto con menor superficie tiene 13 metros cuadrados, en éste hay 15 especies vegetales con 248 plantas herbáceas, siendo su uso principal el alimentario y medicinal. Este huerto se encuentra en la comunidad de Progreso Hidalgo, pertenenciente al Municipio de Villa Guerrero. La diversidad vegetal de este huerto está asociada con las condiciones biogeográficas y climáticas del municipio, ya que está ubicado en una zona de transición ecológica (ecotono). Al comparar el número de especies y el número de plantas con la superficie ocupada por el huerto, entonces se observa que la diversidad y densidad son altas.  b) el huerto con superficie mayor tiene 2 750 metros cuadrados, en éste hay 35 especies vegetales diferentes, con un total de 177 plantas, predominando las especies arbóreas de mango (Mangifera indica L.), y ciruelo (Spondia  purpurea),  y herbáceas, tanto cultivadas como arvenses. Este huerto se ubica en la localidad de Zacazonapan, pertenenciente al Municipio del mismo nombre. El uso principal de las plantas de este huerto es alimentario, ornamental, como cercos de protección, medicinal y ceremonial. Los frutos cosechados en este huerto son comercializados en los mercados locales, actividad que aporta recursos económicos a la familia propietaria.

Estableciendo relaciones entre la superficie del huerto mayor con la superficie del huerto menor, y el número de especies en ambos, se observa que existe mayor diversidad de plantas en el huerto menor. Sin embargo, el huerto con mayor diversidad de plantas en la región está ubicado en la comunidad rural de Caja de Agua, Municipio de Luvianos, éste tiene 62 especies diferentes (19 arbóreas, 15 arbustivas y 28 herbáceas), ocupa una superficie de 206 metros cuadrados. Es un huerto donde están intercalados los tres estratos vegetales, algunas de las especies más representativas son caña de azúcar (Saccharum officinarum), naranjo (Citrus auramtium), mango (Mangifera indica L.), limón (Citrus aurontifolia), tamarindo (Tamarindum  indica), hilama (Poulsenia spp.), nanche (Byrsonima crassifolia), guaje (Leucaena  leucocephala), lima (Citrus limetta),  plátano (Musa paradisiaca), café (Coffea arabica L.), ciruela (Spondia  purpurea), papayo (Carica papaya), epazote (Chenopodium ambrosioides L.), ruda (Ruta graveolens L.), granada maracuyá (Passiflora chocaniana) (albahaca (Ocimum bacilicum L.), geranio (Pelargonium sp.), tulipán (Hibiscus rosa).

La superficie promedio de los 200 huertos familiares estudiados en la Región Sur del Estado de México es de 406 metros cuadrados. En estos agroecosistemas fueron identificadas 307 especies vegetales conocidas y utilizadas por las familias campesinas, de las cuales, 97 (31.5%) corresponden a especies arbóreas, 50 (16.2%) son arbustivas y 162  (52.3%) herbáceas.

En los huertos de la región, las especies arbóreas son árboles frutales con usos alimentarios, usos ornamentales y árboles silvestres, todos proporcionan sombra y generan microclimas en el espacio que comprende la vivienda. Las plantas arbustivas tienen usos ornamentales, medicinales, alimenticios y de delimitación de los huertos, principalmente. Los usos más significativos de las plantas herbáceas son alimenticios, medicinales, ceremoniales y para alimento de los animales domésticos.

La densidad de plantas es variable, pero en promedio se encuentran 12 plantas por metro cuadrado, incluyendo los tres estratos (predominan las herbáceas). Las especies arbóreas con mayor número de plantas y en orden descendente son: mango (Mangifera indica), limón (Citrus aurontifolia), ciruelo (Spondia, sp), guayabo (Psidium guajava), naranjo (Citrus sinensis), papayo (Carica papaya)    y plátano (Musa acuminata Colla). La especie arbórea predominante en todos los huertos es el limón, en distintas variedades.

La superficie que ocupan los huertos es variable en función factores geográficos, ambientales, ecológicos, biológicos, topográficos, socioculturales y económicos, por ejemplo, la tenencia de la tierra, la herencia a los hijos, el número de integrantes por familia, las dimensiones de la vivienda y sus anexos, los riesgos hidrometeorológicos, las plagas y enfermedades de las plantas, las características del suelo, la existencia de animales domésticos menores y mayores, la disponibilidad de agua para el riego, el relieve del terreno y las percepciones económicas de las familias.

Aunque una de las finalidades de este estudio fue identificar las especies vegetales cultivadas en los huertos y que proporcionan beneficios directos a las familias campesinas, durante la época de lluvias de los años 2011 y 2012, se contabilizaron 37 especies de plantas que crecen de manera natural (arvenses) en los huertos rurales y cercos de protección, 8 especies prosperan en los huertos urbanos y otras más tienen su hábitat sobre tallos y follaje de árboles y arbustos, por ejemplo, el muérdago (Viscum álbum), el heno (Tillandsia sp.), bromelias y orquídeas, esto por influencia de las precipitaciones, el viento, las corrientes de agua temporales, los animales silvestres (principalmente aves), o porque sus condiciones de vida son parásitas.

Los huertos poseen amplia diversidad estructural (González, 2003). La distribución espacial y estructura de los huertos no es uniforme en las viviendas de las comunidades de la región, tampoco es uniforme la composición florística, ni la superficie.

En los huertos, las especies arbóreas, arbustivas y herbáceas se encuentran intercaladas entre ellas, esta combinación también se observa entre plantas de ornato, frutales, silvestres, inducidas, medicinales y alimentarias. Por ejemplo, en  los huertos de las comunidades ubicadas en los municipios de Luvianos y Tejupilco se observa que los árboles de ciruelos (Spondias, sp.) están ubicados muy cerca a la vivienda ¿A qué se debe esta situación? Con base en las observaciones directas en trabajo de campo, y analizando la información proporcionada por los propietarios de los huertos, se emiten dos respuestas:

  1. La primera obedece a que al pie del tallo de los  árboles (parte que se encuentra directamente en contacto con el suelo), los pobladores aplican ceniza, producto de la combustión de leña, entonces, al estar los árboles muy cerca de la cocina de la vivienda, existe facilidad para la aplicación de este residuo de la combustión. Las cenizas son ricas en nutrientes (Harris, 2000). Los pobladores afirman que la ceniza es muy importante para los árboles de ciruelo, ya que tiene dos funciones, una servir de abono a la planta, y otra, como protección contra plagas y enfermedades (los insectos pueden subir por el tallo e invadir todo el follaje del árbol).
  2. La segunda respuesta se relaciona con la vigilancia y protección de los árboles de ciruelo. Algunas aves silvestres, como calandrias (Melanocorypha tolondra), jilgueros (Passer domesticus),  cuervos (Corvux corax) y gorriones (Carduelis carduelis), cuando el fruto ha madurado, se alimentan de éste, “lo pican”  y es necesario ahuyentarlos, ya sea mediante el uso de escopetas, rocas, gritos o colocando botes o ropas viejas simulando un “espantapájaros”. Las aves llegan a los árboles de ciruelo en las primeras horas de la mañana, por lo que es importante la vigilancia y protección de los frutos, además cuando éstos han sido afectados y picados por las aves, fácilmente son atacados por plagas, además, su comercialización en los mercados, tampoco es fácil.

Tomando como referencia la ubicación de la vivienda, se encontró que la caña de azúcar (Saccharum officinarum), los naranjos (citrus auramtium), los papayos (Caraca papayo), los limones (critrus aurantifolia) y los árboles silvestres se localizan en espacios más alejados de la vivienda, pues no requieren vigilancia constante por parte de las familias, ya que por las características de los frutos, éstos no son preferidos, ni fácilmente comidos por las aves.

Página anterior

Volver al índice

Página siguiente

Enciclopedia Virtual
Tienda
Libros Recomendados


1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural
Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores)

Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER).
Libro gratis
Congresos

15 al 28 de febrero
III Congreso Virtual Internacional sobre

Desafíos de las empresas del siglo XXI

15 al 29 de marzo
III Congreso Virtual Internacional sobre

La Educación en el siglo XXI

Enlaces Rápidos

Fundación Inca Garcilaso
Enciclopedia y Biblioteca virtual sobre economía
Universidad de Málaga