Dr. C (PhD). Renan García Tamayo
Profesor Titular- Universidad de Ciencia Médica de Santiago de Cuba 
Profesor catedrático en universidad de Lurio Nampula Mozambique
MSC. Mercedes De La Caridad Soler Lahittebignott
Profesora auxiliar, en universidad de Lurio Nampula Mozambique
PhD. Sergio Latorre Artega
Profesor auxiliar. Facultad de ciencias de la salud, Universidad de Lurio Nampula Mozambique
renangarciatamayo@gmail.com
Publicado sin revisión por pares
2.2. Teoría Holística Configuracional como sustento teórico para abordar la formación del profesional de la salud.
La Teoría Holística Configuracional constituye la concreción teórica de la Concepción Científica Holística Configuracional, en consecuencia con las consideraciones hechas sobre proceso de construcción del conocimiento científico y la condición humana para la formación del profesional de la salud en Mozambique, se requiere entonces asumir su sistema de categorías, relaciones, regularidades, principios y leyes que permita revelar como discurre la lógica de la construcción del conocimiento científico para abordar una pedagogía y didáctica de la Educación Médica Superior y con ello, la comprensión, explicación e interpretación de los procesos de la naturaleza, la sociedad y el pensamiento que influyen en la formación de estos profesionales. Con lo cual se configuran las relaciones que dé cuenta de la esencia dinámica de estos procesos, constituyéndose en una propuesta teórica para sustentar científicamente dicha formación y por tanto la construcción del conocimiento científico en salud en el contexto y por ende, la solución de los problemas que en estos se manifiestan.
Para citar este libro puede utilizar el siguiente formato: 
Renan García Tamayo, Mercedes De La Caridad Soler Lahittebignott y Sergio Latorre Artega (2018): “Sustentos de la pedagogía y didáctica de la educación superior para la formación del profesional de la salud en Mozambique”, Biblioteca virtual de Derecho, Economía y Ciencias Sociales (febrero 2018). En línea: 
//www.eumed.net/2/libros/1702/sustentos-pedagogia.html
Las categorías de naturaleza holística que están en el sustento de la teoría son las siguientes:
Reconociendo que estas categoría han sido bien abordadas en otros textos, en este se tratan de relacionar con la formación del profesional de la salud en Mozambique, para ir profundizando y vislumbrado la necesidad de configurar una didáctica que desde la pedagogía de la educación superior desarrollada por autores ya referidos en espacios anteriores de este se tenga en cuenta en las universidades médicas de dicho contexto y propicie una formación socio-humanista asistencial en salud.
Las  configuraciones constituyen las categorías subjetivo-objetivas que expresan el reconocimiento  por los sujetos implicados a aquellos rasgos y cualidades, que emergen en las  relaciones del proceso de construcción del conocimiento científico, considerándose  célula dinamizadora del proceso del pensamiento y del conocimiento, que  constituyen una expresión dialéctica de la unidad objetivo-subjetiva de la  representación en el sujeto de la realidad, cuyo fundamento en última instancia  está en las propias regularidades de esa realidad estudiada, que al ser expresadas  en el sujeto y empleadas conscientemente en el contexto socio histórico cultural,  permiten la comprensión, explicación, interpretación, observación  y transformación de esa realidad-Homero  Fuentes(2009)-.
   A  través de las configuraciones se expresan las síntesis sucesivas, en el ascenso  a mayores niveles de interpretación en el proceso del pensamiento, dadas en  orden superior de integración, que constituyen síntesis y a la vez análisis de  los objetos y fenómenos en la formación de los profesionales de la salud en una  dialéctica entre lo general, lo particular y lo singular en el proceso del  construcción del conocimiento científico.
   En  consecuencia, las configuraciones comprenden expresiones de los procesos formativos  en el profesional de la salud en Mozambique que requieren ser diferenciados:  por sus rasgos, cualidades, propiedades, características que permiten  determinarlos, tanto en sus aspectos esenciales como concretos. Todos ellos  identifican de forma sustantiva los aspectos externos y aquellos más esenciales  del mismo.
   Inherente  al carácter configuracional de los procesos está lo dinámico, lo constructivo,  lo procesal, de manera que las configuraciones no expresan un hecho estático,  no son un componente, se construyen a partir de la interpretación de la realidad,  en su dinámica y a través de las relaciones que en éste se establecen.
En  la comprensión, explicación e interpretación de las transformaciones, las dimensiones  se expresan mediante la relación entre configuraciones, como rasgos, cualidades,  características y propiedades, que en su relación dialéctica dan significación  y sentido al proceso de formación de los profesionales de la salud en  Mozambique, pero igualmente, diferentes dimensiones expresan movimientos  coexistentes que se relacionan dialécticamente, revelando la existencia de  nuevas transformaciones, con lo que se va construyendo un conocimiento con mayor  nivel de comprensión e interpretación del proceso. 
   Esta  consideración permite comprender el carácter infinito de la construcción del  conocimiento en los profesionales de la salud y el autodesarrollo de la  conciencia de los sujetos en ese mismo proceso formativo.
   Por  el carácter complejo y multidimensional del proceso de formación de los profesionales  de la salud en Mozambique, su estudio lleva a la identificación de múltiples  dimensiones, lo que a su vez implica precisar el sistema de relaciones que se  establecen entre éstas. En tal sentido se significa que existen niveles  cualitativamente superiores en las relaciones de y entre las dimensiones, así puede  establecerse que dicho sistema de relaciones tiene su existencia en la relación  entre configuraciones, en las relaciones del carácter dinámico contradictorio y  lógico de la misma dirección y las relaciones entre las dimensiones y su  sucesión.
   Las  relaciones revelan nuevas cualidades cada vez más específicas, que se constituyen  en configuraciones de orden superior, propiciando nuevos significados y sentidos  para los sujetos implicados en la formación de los profesionales de la salud en  Mozambique. Las relaciones de sucesión entre dimensiones expresan cómo el  proceso formativo se transforma en el tiempo y con ello su lógica interna, interpretada  como expresión de la sucesión del movimiento y transformación de la realidad,  ello se expresa en la Teoría Holístico Configuracional por medio de los eslabones  del proceso.
Se  diferencian entre sí por las características del quehacer de los sujetos en los  diferentes momentos, pero a la vez, por la naturaleza holística, compleja y  dialéctica del proceso del cual forman parte, se integran y condicionan dinámicamente.
   En  los eslabones pueden distinguirse dimensiones que representan el movimiento interno  de cada eslabón y por lo tanto la lógica interna de estos. Por lo dicho, los eslabones  expresan una relación temporal y esencial de mayor nivel de interpretación, es  decir, que un determinado orden o secuencia en el accionar y la implicación de  los sujetos en el proceso de formación de los profesionales de la salud en  Mozambique.
   Cada  uno de los eslabones se desarrollan las dimensiones, expresadas éstas en las relaciones  entre configuraciones, revelándose en el proceso del conocimiento nuevas relaciones  entre configuraciones y entre dimensiones, las cuales se van significando en  regularidades, y constituyen expresiones de las relaciones dialécticas en un contexto  y momento histórico concreto en el desarrollo del proceso formativo de los  profesionales de la salud en Mozambique, se van integrando a lo largo de la  construcción del conocimiento en la estructura de relaciones como expresión de  esa síntesis, y donde se revela el sentido del proceso en esa totalidad que se  configura en la modelación del mismo.
Es  decir, a través de la formulación de regularidades se explicitan los nexos  capaces de comprender, explicar, observar e interpretar el comportamiento del  proceso de formación del profesional de la salud o de alguna de sus aristas,  desde la óptica del investigador. 
   Por  tanto, son resultado de las interpretaciones del investigador de las relaciones  entre las configuraciones, dimensiones y eslabones, o entre todos ellos,  identificando su manera de comprender, explicar observar e interpretar los  comportamientos del proceso formativo del profesional de la salud.
   Así las  relaciones entre configuraciones, dimensiones o eslabones se van significando  en regularidades, las cuales constituyen relaciones dialécticas en un contexto  y momento histórico concreto en el que se desarrolla el proceso de formación de  profesionales de la salud, se van integrando a lo largo del proceso de  construcción teórica y como totalidad que se configura en la modelación del  proceso estudiado a diferentes niveles. Se trata de una construcción que  permite transitar por una sucesión de síntesis, que expresan el proceso que se  va configurando en su propio desarrollo y con ello la transformación de los  propios sujetos implicados. Figura 2.2.1. Tomada de Homero 2009
Entonces, siendo así, el  proceso de formación de los profesionales de la salud en Mozambique se  configura en su propio desarrollo, es decir, va revelando nuevos rasgos y cualidades  que son síntesis de relaciones dinámicas que pueden subjetivarse, en virtud y a  través de los sentidos que las mismas adquieren.
   De manera, que el desarrollo  de las potencialidades de los profesionales de la salud de esta realidad  dependerá esencialmente de la acción de los protagonistas, quienes constituyen  lo determinante en la configuración del proceso.
   En el desarrollo del proceso  de formación de los profesionales de la salud, las relaciones dialécticas que  se establecen se integran formando relaciones de significación que al  sintetizarse se constituyen, no en partes o agregados de la totalidad, sino en  expresiones de ésta. Estas relaciones dialécticas que se dan en el proceso formativo  configuran rasgos, cualidades y estructuras de relaciones, que explican formas  particulares de sucesión en los movimientos del proceso, como lógica interna  del mismo, donde se van integrando las diferentes síntesis que, en su organización  necesaria, definen la relevancia de cada relación para el proceso que se aborda.
   Considerar el carácter  configuracional del proceso de formación del profesional de la salud en  Mozambique, significa comprenderlo como totalidad compleja y en desarrollo, a  partir del estudio de sus expresiones (diferentes niveles de síntesis de las relaciones  que se dan en su interior), y consecuentemente modelarla, intentando  desentrañar:
La estructura de relaciones  expresan el movimiento interior del proceso de formación de los profesionales  de la salud en Mozambique, su dinámica y transformación. Esto se hará sobre la  base de una contextualización que no pierda de vista los procesos  concomitantes, lo que revela una forma particular del movimiento del proceso;  que entraña una sucesión de movimientos por los que transita el mismo y se  manifiesta en su lógica. Figura 2.2.1.
   De lo anterior se puede  inferir que toda síntesis de relaciones dialécticas, esto es, toda expresión de  la totalidad que se revela como propiedad, cualidad o atributo del proceso de  formación del profesional de la salud en Mozambique, constituye una  configuración de orden superior del mismo y en consecuencia la configuración  deviene en la categoría que sustenta la Teoría Holístico Configuracional y  aplicadas en el Método Holístico Dialéctico, consideran y contextualizan la  hermenéutica dialéctica en el proceso de construcción del conocimiento  científico y que es asumido por estos autores para abordar una pedagogía y  didáctica de en la formación de los profesionales de la salud en Mozambique.
   Ahora bien, aunque el  proceso de formación en los profesionales de la salud en Mozambique es  interpretado como totalidad (holística) inseparable en su esencia, es complejo,  diverso y dialéctico en los ámbitos comprometidos, para su desarrollo siempre  se recurre a la abstracción de sus movimientos y transformaciones como  dimensiones, donde se expresa la espiral hermenéutico dialéctico del  conocimiento, lo que representa un movimiento ascendente que va del todo a los  aspectos considerados y de estos nuevamente al todo, pero a un nivel superior,  donde el regreso al todo se expresa en configuraciones de orden superior, en su  nivel de síntesis interpretativa.
   Es un proceso donde se  impone la consideración de no reducir su estudio al desmembramiento de sus  partes, sino ampliarlo al establecimiento de nexos entre expresiones de su  totalidad y a la adopción de una postura holística y dialéctica frente a las  transformaciones y movimientos. 
   Es decir, emprender el  estudio del proceso de formación del profesional de la salud en Mozambique  desde una perspectiva desarrolladora requiere, de un enfoque holístico y contextualizado  que, partiendo de los eventos a través de los cuales este proceso se construye  y desarrolla, trascienda a la investigación de sus nexos, vínculos e interdependencias  con otros sistemas implicados.
   Asumir en calidad de  presupuestos el carácter consciente, holístico, complejo y dialéctico, conlleva  a interpretar la formación del profesional de la salud en Mozambique de manera  diferente y ello requiere lo siguiente:
En la construcción del  conocimiento científico la estructura de relaciones al expresar el movimiento  interno, dinámica y transformación del proceso de formación del profesional de  la salud en Mozambique, lo hará sobre la base de una contextualización que no  pierda de vista los procesos concomitantes, lo que revela una forma particular  del movimiento del proceso; que entraña una sucesión de movimientos por los que  transita el mismo y se manifiesta en su lógica.
   Los presupuestos antes  asumidos, permiten asumir el principio de la Teoría que se aborda enunciado  como Principio de lo Configuracional. El mismo propicia y revela la  comprensión, explicación, observación e interpretación de la realidad con un  carácter configuracional, lo cual implica adoptar una postura hermenéutica y de  autodesarrollo en el estudio e investigación de la formación del profesional de  la salud en Mozambique, lo que desde el punto de vista cognoscitivo significa  expresar éste a través de diferentes niveles de esencialidad de su  interpretación. En su construcción teórica se expresan en configuraciones,  condicionadas por el nivel de desarrollo del conocimiento y de la práctica  humana, en un contexto histórico social.
   Por lo anterior, configurar el  proceso de formación de los profesionales de la salud en Mozambique, es a su  vez un proceso interpretativo, y no determinista, que debe expresar la  naturaleza contradictoria, holística, compleja, dinámica, irregular y  diferenciada del mismo. Es reconocer en el proceso niveles de interpretación,  cualitativamente superiores y en desarrollo, a través de revelar rasgos,  cualidades, relaciones, regularidades y leyes que expresan el objeto de la realidad.
   Significa a su vez reconocer  la infinitud del conocimiento humano, el papel de nuestras representaciones y  significados como aproximaciones sucesivas a la realidad, en el camino de  construcción teórica, como configuraciones relativamente verdaderas  condicionadas por determinado nivel de desarrollo del conocimiento científico y  de la práctica humana, en un contexto histórico social, expresado este en categorías,  regularidades, leyes y teorías que admitan su continuo desarrollo y profundización  en un camino infinito en la construcción del conocimiento científico.
   Toda ley constituye una  relación esencial, estable, objetiva y necesaria de carácter teórico, que  expresa el comportamiento del proceso, lo que desde los presupuestos ontológicos,  epistemológicos y lógicos sustentados permite interpretar el proceso de  formación de los profesionales de la salud en Mozambique como totalidad  compleja. Al revelarse las relaciones esenciales, estables, objetivas y  necesarias que se dan en este proceso y que explicitan su comportamiento, la asunción  de una ley permite un mayor nivel, en el proceso del conocimiento, por lo que  su planteamiento constituye estar a tono con el núcleo esencial de esta  concepción científica, sustentado en el principio y construido a través de la  lógica de su sistema categorial. 
   Por lo que se tendrá en  consideración la existencia de una Ley revelada como núcleo esencial en la  Teoría Holístico Configuracional, que parte de considera al ser humano en su  entorno con una intencionalidad socio-individual, en el desarrollo intencional  de la capacidad transformadora de los sujetos porque en última instancia lo que  se desarrolla en la formación es la capacidad transformadora humana, para  enfrentar los retos de la construcción del conocimiento científico en continua  transformación.
Desde la Teoría Holística Configuracional se asume una ley que permite considerar la formación del profesional de la salud en Mozambique y que explicita dicha formación como un proceso consciente, holístico, configuracional, complejo y dialectico, ejecutado por los hombres en un espacio y tiempo de construcción de significado y sentido y que permite la formación profesionalizante relacionado con los problemas de salud y su solución. Esta ley se enuncia:
En consecuencia, la esencia  de la Ley radica en que revela el carácter sintético y totalizador del  conocimiento científico en la formación del profesional de la salud en  Mozambique, que va ascendiendo a niveles teóricos superiores, como actividad  cognoscitiva en un contexto histórico, social y cultural, que desarrollan los  sujetos con carácter objetivo-subjetivo, penetrando en la esencia de los  procesos, la que evidencia  la relación dialéctica  entre lo holístico y lo complejo, que es expresado por los seres humanos en su  conocimiento teórico, a lo largo del proceso, lo que se revela como lo más  esencial y estable del pensamiento dialéctico interpretativo de la realidad.
   Esta ley es esencia y  síntesis de regularidades específicas del proceso de construcción del  conocimiento científico que se enuncian en cada uno de los estadios de la  construcción teórica:
A partir de asumir este  sistema teórico se evidencian las potencialidades metodológicas de la Teoría  Holística Configuracional para abordar el proceso de formación de los  profesionales de la salud en Mozambique, ya que explícitas a través del  carácter de sus categorías, las cuales conforman una estructura del  conocimiento científico del proceso.
   Cada categoría es un nivel  de síntesis, de modo que en el desarrollo del proceso las relaciones dialécticas  que se establecen son capaces de integrarse formando relaciones de  significación de un orden superior, que al sintetizarse se constituyen, no en  partes o agregados de la totalidad, sino en expresiones de ésta. Estas relaciones  dialécticas que se dan en el proceso van configurando rasgos, cualidades, síntesis  de cualidades, expresiones de los movimientos y de las sucesiones de movimientos,  que va revelando, en un proceso gradual de aproximación, la interpretación  esencial del proceso de formación del profesional de la salud.
   La Teoría Holístico  Configuracional constituye un apartado teórico esencial, que desde el punto de  vista epistemológico permite comprender e interpretar la formación del  profesional de la salud en Mozambique, a partir del sistema categorial que le  es intrínseco, desde el cual se logra redescubrir la esencia de dicho proceso,  pudiéndose revelar la esencia de las configuraciones, como síntesis de orden  superior, y las estructuras de relaciones que denotan la existencia del mismo  en su complejidad y a la vez holismo.
 Indice
  Página siguiente
Página anterior
Recibido: Noviembre 2017 Aceptado: Enero 2018 Publicado: Febrero 2018