 
                6.1.2.1 Concepción de Democracia
  La categoría Democracia se subdivide  en: 
  -Sistema de Gobierno
  -Pueblo posee voto
  -Opinión libertad y derechos
  - No contesta. 
  La subcategoria que presenta mayor  adhesión con un 55% de los encuestados corresponde a Opinión Libertad y  Derechos, le sigue con un 21% la subcategoria Pueblo Posee Voto, en donde los  encuestados relacionan la   Democracia con la posibilidad de participar en ella a través  del sufragio. Del igual modo, existe un 15% de la subacategoria Sistema de  Gobierno. Por último, nos encontramos con un grupo de estudiantes que no  contesta (9%) o no responde lo que se le solicita.
 
 
  6.1.2.2  Participación Social
   Cuando se les consulta sobre la  categoría de Participar en Sociedad, gran parte de los encuestados relacionan  la participación con la capacidad de Expresar Opinión, de manera respetuosa y  democrática. De igual modo, otro gran porcentaje (36%), converge en la  subcategoria de Participar en grupo, considerando el trabajo colaborativo  dentro de la comunidad. El 15% de los encuestados considera que participar en  sociedad conlleva con el derecho que presenta la ciudadanía a sufragar,  cumpliendo requisitos políticos establecidos por la constitución. Por último,  nos encontramos con dos subcategorias que presentan el mismo nivel de adhesión  (3%) saber contenidos, relacionado con el saber teórico y no contesta.
  
  6.1.2.3  Concepción Ciudadana
  La categoría Ciudadanía se subdivide en  las siguientes subcategorias, tales como: Conjunto de personas con derechos y  deberes, Permanencia Territorial, Expresar Opinión, Conformar parte de una  comunidad y No contesta. La subcategoria de Permanencia Territorial posee la  mayor adhesión de los encuestados, pues consideran que la ciudadanía se remite  a un lugar físico, emplazado principalmente en la ciudad. Le sigue la subcategoria  de Expresar Opinión con un 30% de adhesión, por ende, señalan que la concepción  ciudadana parte de la capacidad de expresar su opinión bajo los parámetros del  respeto y la tolerancia de la sociedad. Con un 21% le continúa la subcategoria  de Conjunto de personas con derechos y deberes, quienes asimilan la concepción  ciudadana con la obligación de ejercer un rol social comprometiéndose en  derechos y deberes sociales. Un 6% no responde, pues se desconoce el motivo o  razón. Por último, un 3% de los encuestados considera que la ciudadanía se relaciona con ser parte de un grupo humano, es decir, convivir con otros  miembros de la misma sociedad.
   
 
  6.1.2.4  ¿Te consideras ciudadano? 
  Con un 76% de adhesión los encuestados señalan ser  ciudadanos quienes manifiestan participar activamente en sociedad, en cambio  con un 24% de adhesión no se consideran ciudadanos, pues se desconocen las  razones o motivos de su decisión. 
   
 
  6.1.2.5 Participación de la Ciudadanía en la  escuela
  Gran  parte de los encuestados (32%) no responde la pregunta, no especificando los  motivos y razones por no contestar lo que se le consulta. Con un 26% de  adhesión los encuestados señalan que es la subcategoria de Comunidad y  Solidaridad es la que se vive en plenitud en el establecimiento educativo.  Continúa la siguiente subcategoria con un 24%, Mediante el Proceso de  Enseñanza-aprendizaje, considerando las metodologías de enseñanza un elemento  fundamental que fomenta el espíritu ciudadano. Por último, nos encontramos con  un 18% de adhesión en donde los encuestados se identifican con la subcategoria  Actividades Emblemáticas, señalando que son estas actividades las que promueven  el desarrollo de la ciudadanía.
  
6.1.2.6 ¿Crees que la enseñanza de la Historia, Geografía y Ciencias Sociales fomenta la concepción ciudadana?
 Con una amplia mayoría de un 82% los encuestados reconocen  que la Disciplina  de Historia, Geografía y Ciencias Sociales fomenta y desarrolla concepciones  ciudadana y democráticas a sus hijos/as. Tan sólo un 12 % señala que el sector de aprendizaje no influye de manera  significativa en el desarrollo y espíritu ciudadano. Con un 6 % de adhesión los  encuestados no responden lo que se les consulta, se desconoce los motivos de  omisión.
   
 
| En eumed.net: | 
|  1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores)  Este  libro  es  producto del  trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER).  Libro gratis | 
| 15 al 28 de febrero  | |
| Desafíos de las empresas del siglo XXI | |
| 15 al 29 de marzo  | |
| La Educación en el siglo XXI | |