INVESTIGACIONES Y EXPERIENCIAS EN ECONOMÍA SOLIDARIA: MÉXICO-COLOMBIA

INVESTIGACIONES Y EXPERIENCIAS EN ECONOMÍA SOLIDARIA: MÉXICO-COLOMBIA

Ramón Rivera Espinosa (Coordinador)
Universidad Autónoma Chapingo

Volver al índice

ANÁLISIS SITUACIONAL DE LOS ESTUDIANTES EN LA PROFUNDIZACIÓN DE EMPRENDIMIENTO DEL PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS DE LA UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS DURANTE EL PERIODO 2 DE 2010  AL PERIODO 2 DE 2014

Hernando Castro

Introducción

El crecimiento de las naciones debe su impulso a la fuerza con que se desarrollan las empresas sean grandes o pequeñas; para establecer que estas sigan creciendo y creándose es necesario entender y explicar el fenómeno emprendedor en Colombia y sus regiones para así comprenderlo como parte de un fenómeno cultural de cada una de ellas y poder fomentarlo.
Para entender dicho fenómeno es necesario realizar una aproximación epistemológica a través de la historia universal para entender la visión de los pensadores de la economía del mundo y su aplicación al contexto latinoamericano para tratar de entender el comportamiento particular del colombiano.

La investigación parte de una revisión epistemológica clásica, neoclásica, pasando por las diferentes tendencias del emprendimiento post moderno hasta llegar a visiones humanistas del mismo y el planteamiento de un modelo colombiano holístico de educación empresarial; pasando por una caracterización del emprendimiento nacional para abrir paso a un análisis regional sectorial en la universidad de los Llanos específicamente en el programa de administración de empresas a través de la cátedra Profundización en emprendimiento para visualizar algunas características de los estudiantes de la misma que permitirán realizar mejoras y planteamientos de seguimiento de los discentes.

Los clásicos y neoclásicos,  evolución epistemológica del emprendimiento

El término emprendedor en su acepción esencial establecido por la real academia de la lengua española (2001) establece como “que emprende con resolución acciones dificultosas o azarosas” tanto que determina como empresario a un “titular propietario o directivo de una industria, negocio o empresa”; es indiscutible partir de esta diferenciación ya que es sustancial la diferencia del uno del otro; válida para las interpretaciones reglón seguido a analizar.

Así las cosas, el término emprendedor se deriva del francés entrepreneur usado este para señalar a los expertos en un arte específico el cual era la construcción Verin (1982) acuñado en Europa en los siglos XVII y XVIII; Cantillón (1755) es el primero en usar el término aludiendo al personaje capaz de tomar decisiones en un mercado quedando clara la división entre los que venden su fuerza de trabajo y los que emprenden en pro de utilidades.
Una visión del riesgo en el que se avoca el emprendedor (entrepreneur) lo determina Turgot (1766) al aseverar que estos son asumidos por el respaldo que ofrece el capital del mismo y establece cinco categorías de inversión como de rentas relacionadas con ellas; se observa como en este momento se liga el emprendimiento a la tenencia de dinero concepto que se aclara líneas atrás

Confirmando la característica de impulsor de la economía y el desarrollo, para Jean Baptiste Say (1767- 1832), analizado por Hoselitz (1960) lo denominaba este “trabajador superior”; aquí su injerencia de creador de utilidad, dependiendo indudablemente del tipo o clase de emprendimiento, diferente de quien espera una renta fija.

Así mismo en Inglaterra en un análisis de Herbert & Link (1988) aclara que para Adam Smith (1723-1790) admite la innovación como elemento indeleble en el trabajador superior y establece, en la riqueza de las naciones, que la “especialización” es la base de la ampliación de los mercados y de la satisfacción de necesidades de los otros, mostrando la importancia del emprendedor para ampliar fronteras a través de los intercambios comerciales; los autores en su análisis establecen que en Alemania la representatividad esta con J.H Von Thunem (1783- 1850) y H.K Von Mangoldt (1824-1868) donde la determinación, del “hombre empresario”, como generador de beneficios, la aceptación del riesgo y la innovación establece la relación con el emprendedor así como estos deben ser elementos fundamentales para el desenvolvimiento empresarial.

En la siguiente tabla se resume la visión de los autores clásicos hacia el emprendimiento y su disimilitud:

Como se observa no hay una tendencia clásica unificadora de la definición de emprendedor pero los enfoques ya establecen elementos conceptuales importantes que se toman en la actualidad, así como denotar que las características y sus relaciones con el mercado anotadas definen siempre a un empresario que para los clásicos y mas adelante los neo clásicos es a quien se le considera emprendedor solo para esta acepción.

Como representante inicial se establece a Weber (1864-1920) en su obra La ética protestante y el espíritu donde mezcla las ventajas del ascetismo y el emprenderismo “de que muchas casas parroquiales hayan sido el centro creador de empresas capitalistas de amplios vuelos, lo que podría interpretarse como una reacción ascética de la juventud. Pero esta reacción falla cuando se dan al propio tiempo, en una persona o colectividad, la virtud capitalista del sentido de los negocios y una forma de piedad intensa, que impregna y regula todos los actos de la vida” (Weber 1984, p.36). Así establece que el empresario es de tono capitalista que ejerce posiciones hacia la acumulación y la multiplicación de los bienes pero enmarcado en la ética y la moral difiriendo del tipo tradicional basado únicamente en los intercambios comerciales sin valores agregados o riesgos que no denotan la función empresarial propiamente dicha.
Para Jackson et al. (2001), la descripción del emprendedor de Alfred Marshall (1842- 1924) refiere a un líder y a una pieza clave dentro de la organización así como Maynard Keynes (1883-1946) lo determina como creador de valor a partir de estados sicológicos que se apartan de la racionalidad económica que lo acuña en el libro animal spirits donde presenta estas fluctuaciones que generan diferentes variables económicas redundantes en productividad.

Para obtener una visión más simple y clara de la visión del emprendimiento neoclásico americano se realiza la siguiente tabla:
     
Como se observa la concepción Americana converge en el punto del ser productor de recursos económicos, jalonador de la economía y pieza clave de la organización.

Para Joseph Alois Schumpeter (1883-1950) establece el termino entrepreneur refiriéndose a quienes a través de desarrollos económicos empresariales provocaban desajustes en los mercados y acuña en la Teoría del desenvolvimiento (1912) el entrepreneurship o espíritu emprendedor, refiriéndose a todos aquellos que crean, innovan, compiten y asumen riesgos en un mercado que además no siempre perduran pero generan movimientos económicos.
Para  autores modernos el emprendimiento se define en términos de innovación, flexibilidad dinamismo, riesgo, creatividad, crecimiento, y otros simplemente lo enmarcan como la iniciativa de generación de empresas y su operación en esta definición se establece a Rafael Amit (1997)  y respectivamente a Brook (1968), Bennis & Nanus (1985), Mintzberg et al. (1999). Por tanto se observa como lo afirma Timmons (1998) “muchas variadas e inusuales ideas de empresa”; es en esa línea en la que se ocupa el emprendimiento moderno hacia la ejecución de las ideas de negocio así mismo Drucker (1985) afirma que el emprendedor ve el cambio sin ataduras ni confuso solo ve una alternativa saludable de negocio; Ronstadt (1984) lo confirma en su visión, determinando su función, como una serie de acciones en torno al ámbito o a la creación de empresas.

Por otra parte desde la perspectiva histórica del emprendimiento establece siete aportes al estudio del emprendimiento ya que define el papel del desarrollo teórico al mismo; según Zuluaga (2010) son las siguientes:

1, El desarrollo de un método comparativo que permita construir marcos teóricos.
2. La perspectiva de la construcción de un enfoque multidimensional, que involucre el problema de la complejidad del fenómeno del entrepreneurship.
3. La posibilidad de captar grandes tendencias de desarrollo a través de la reconstrucción de grandes periodos de desenvolvimiento del fenómeno entrepreneurship.
4. La adopción de una perspectiva que permita captar -y esté atenta- el cambio de los diversos fenómenos del entrepreneurship. El campo del entrepreneurship se encuentra dominado por análisis estáticos y cross sectional, lo cual limita el alcance de las conclusiones. La introducción de una perspectiva dinámica con ayuda de estudios históricos puede ayudar a subsanar este problema.
5. Una perspectiva que permita captar las diversas y diferentes curvas de evolución del fenómeno del entrepreneurship.
6 .El estudio temático de aspectos particulares del entrepreneurship puede potenciarse al contacto con la Historia, al posibilitar incorporar el estudio dinámico en diversas áreas de investigación.

  1. Finalmente, la Historia ofrece un buen terreno para la discusión de problemas teóricos, al proveer el campo en el cual efectivamente se desenvuelve el fenómeno del entrepreneurship: el tiempo y el espacio.

Como se puede observar el enfoque del emprendimiento se debe analizar de  manera holística y trasdisciplinar siendo una herramienta fundamental el de la historia como elemento de partida analítico.

A partir de una visión epistemológica en Martínez & Cantillo (2013) define tres perspectivas epistemológicas a saber: la Teoría Económica Institucional, la Teoría Social Cognitiva, la teoría de la complejidad autopoiésica. En su orden se establece que North (1990) define que las organizaciones son las que dinamizan la sociedad tanto como las formas políticas y económicas son determinísticas en el desarrollo económico; así mismo el planteamiento frente a   que las restricciones estableci­das por la institucionalidad determinan la probabilidad para que surjan nuevas empresas donde estas tenderán a alcanzar sus metas por la incorporación de nuevos elementos de información y formación que se usaran para fortalecer las organizaciones para garantizar su permanencia en el mercado. 
De otro lado para Bandura (1986) establece que “la auto-confianza emprendedora” se considera la medida en que un individuo determina su capacidad de comenzar de manera positiva un emprendimiento; se destaca la postura del emprendedor como ser humano con características definidas como rasgos de personalidad, disposición al riesgo, experiencia, auto conocimiento siendo estas características distintivas de los demás miembros de la sociedad.

Por último para Porras (2006) implica que los emprendimientos son procesos dinámicos ocasionados por interacciones tanto caóticas tanto ordenadas ocurridas no solamente en la empresa sino tras los constantes flujos energéticos dentro  y fuera de la organización “los sistemas vivos, como sistemas auto-organizadores, experimentan la paradoja de la autonomía y la dependencia. Así la auto-organización, si bien estipula clausura organizativa, no condiciona aislamiento, pues se hace necesario el continuo interactuar con el ambiente” (Maturana, 1995 en Porras 2006). Visto de esta forma los emprendimientos de las personas no se pueden separar de la vida es decir considerar a la empresa como una estructura autopoiesica que  determina la “Organización Compleja Autopoiésica (OCA), soportada en las teorías de la auto-organización con procesos y relaciones diná­micas que permanentemente generan y re-generan decisiones, compromisos, estrategias, políticas, acciones, actividades, ajustes y cambios de rumbo, satisfacciones, conflictos, recomposición organizacional, alianzas, fusiones, rupturas y nuevas organizaciones”, se observa la interdependencia permanente entre sucesos, actividades, endo y exo relaciones que redundan en las diferentes interacciones entre la organización y el ambiente como un todo.

Desde la perspectiva del desarrollo y la educación para Duarte & Ruíz (2009) la sociedad como jalonadora de desarrollo y de transformación de las vidas de los ciudadanos ve en el emprendimiento el eje para apuntalarlo:

Fomento a la Cultura del Emprendimiento, que convoque energías, y avale espacios de creación e innovación, materializados en oportunidades reales para los seres humanos como protagonistas de las propias transformaciones y el mejoramiento de sus contextos. La búsqueda del desarrollo humano integral supone el concurso de los diferentes planes, programas y proyectos del Estado, como condición para satisfacer las necesidades básicas de la población y respondiendo por la garantía de los derechos de los ciudadanos. El sistema educativo es el medio más expedito y eficaz para transmitir, socializar y re-crear la cultura, por lo tanto es desde la “escuela”, en sus diferentes niveles, que se puede materializar el propósito transformador, incluyendo dentro de los currículos y planes de estudio la cultura del emprendimiento en el proceso formativo (….) Si la educación es el medio por el cual logro modificar actitudes y comportamientos, casi diría que hay una relación absoluta entre educación y entrepreneurship.

Este enfoque plantea al estado como el motor del emprendimiento y no con base en la iniciativa privada; estableciendo que el vehículo para posicionarlo es la educación, como elemento de transformación, y más aun de carácter local ya que será el emprendedor un agente de desarrollo para las comunidades.

Otro enfoque es el de la visión fenomenológica que según Orrego (2009) el estudio de la administración ha alejado al hombre de su verdadero ser y ha generado que el emprendimiento hasta ahora comience su caminar teórico:

El hecho de que la Administración ha carecido de una epistemología propia y, en   consecuencia, que haya estado dominada por ideologías y modas que van y vienen con los modelos económicos, de igual manera la formación del emprendimiento ha estado representada en un conjunto de manuales, técnicas, planes y procedimientos a la sombra del paradigma dominante.

Aquí se observa la ausencia de componentes que propicien un adecuado devenir particular vinculado al ser emprendedor, al sujeto emprendedor “que no se ha explorado suficientemente el estudio del emprendimiento desde la dimensión humana, el cual parte de la noción fundamental del sujeto (subjetividad), hasta configurarse en la experiencia de interdependencia con los otros (intersubjetividad)”; el emprendedor como persona humana que permite interacciones no solo sociales si no de responsabilidad holística :

Así, desde el punto de vista de la fenomenología, llegar a la esencia del emprendimiento implica analizar la conducta concreta de emprender, que tiene que ver con el mundo de la vida donde interactúan las personalidades de orden superior y con la relación que los une, de tal forma que se pueda aprehender esta realidad social.

Es ver el emprendimiento desde la perspectiva humana, de lo social y sus interdependencias con lo que lo rodea permitiendo un constructo subjetivo de voluntad que lo lleva a formar empresa en sociedad (intersubjetividad).

Un modelo de Educación Empresarial basada en competencias empresariales planteado por Varela (2011) en la Universidad ICESI en Cali Colombia establece que el emprendimiento se puede adquirir a través de un adecuado modelo educativo que conjugue elementos divergentes y convergentes para aprehender permeando en situaciones in situ, ex situ y acompañamientos especializados soportados en unas redes empresariales que permitirán un intercambio de experiencias que harán que el emprendedor identifique y lleve a cabo su idea de negocio con éxito. Para el logro de este objetivo se plantean seis etapas a saber:

La primera etapa del proceso es la actividad denominada “Espíritu empresarial, empresario y carrera empresarial”

La segunda etapa, denominada “Generación y evaluación de idea de empresa” La tercera etapa, “Estructuración y evaluación de la oportunidad de empresa

La cuarta etapa, “Elaboración de un plan de empresa integral”

La quinta etapa, “El proceso de arranque”

La sexta etapa, “Crecimiento y desarrollo empresarial”
Este debe ser un modelo con retroalimentación permanente entre las distintas fases y con acciones circulares en cada una de ellas.

Es el planteamiento de un modelo ágil, dinámico y apartado de los lineamientos conceptuales tradicionales correspondientes a los paradigmas educativos reinantes en Colombia.

El emprendimiento en cifras en Colombia

Reglón seguido se exponen algunos datos cuantitativos del emprendimiento en Colombia; para Matiz (2009) en una investigación sobre la academia y su papel en el emprendimiento arroja lo siguiente: en Colombia existen 23 grupos de investigación categorizados en el país de los cuales 2 están sin categorizar y solamente uno llega a A, con la mayor numero ubicados en categoría D.

En cuanto al tiempo de creación el más antiguo data de los 90 y el más reciente del 2005, siendo el periodo 2000- 2005 el que presenta mayor creación de grupos de investigación.
El número de revistas indexadas en temas exclusivos de administración o gerenciales en Colombia son 12; “dentro del cual caben iniciativas enfocadas al emprendimiento y la creación de empresas, pero que sin embargo no presentan una participación significativa”.
El autor expresa en su análisis que en tanto en Colombia como en el mundo la investigación en emprendimiento tiene el mismo carácter:

En su gran mayoría, obedecen a análisis documentales basados en información secundaria, que terminan siendo documentos o publicaciones más relacionadas con artículos de reflexión o revisión y en algunos casos revisiones temáticas; encontrando pocos artículos de investigación científica, es decir documentos que presenten resultados originales de proyectos de investigación, cuya estructura generalmente se orienta en la presentación de la metodología de la investigación realizada, sus resultados y conclusiones.

En su 15ª edición, el Informe GEM (2013) abordo como temática especial el “emprendimiento y bienestar”, estableciendo que el mundo observa el emprendimiento como generador de felicidad y tranquilidad además de mostrar que las mujeres encuentran mayor satisfacción en el mismo que los hombres a continuación se presenta las mediciones de resorte, de tipo mundial, mostrando que el principal índice analizado por el GEM es la Tasa de Actividad Emprendedora (Total early-stage Entrepreneurial Activity -TEA), índice que no hace otra cosa que medir iniciativas empresariales de “entre 0 y 3,5 años en el mercado sobre la población de 18-64 años de un país En el caso de América Latina y el Caribe, la TEA media se situó en 2013 en el 18,5%. Un total de seis países presentaron una TEA superior a la media de la región, con Ecuador (36%), Chile (24,3%), Colombia (23,7%) y Perú (23,4%) en cabeza. Por debajo este promedio se sitúan Brasil (17,3%), Argentina (15,9%) y México (14,8%)”; se observa una constante de crecimiento e importancia del emprendimiento en la construcción de economía global resaltando el papel de América Latina con sus economías emergentes que están optando por el emprendimiento como opción clara de vida y desarrollo. Según el GEM Dinámica Empresarial Colombiana 2013 en:

La TEA por ciudades que presenta un 7.8% para Zipaquirá y un 39.3% para el Cerrito, las cuales se pueden deber a situaciones específicas de desarrollo empresarial o a problemas con el tamaño de la muestra al medir ciudades. Pero en la TEA entre regiones, las diferencias no son tan significativas, y fluctúan de un 20.2% en la región central a un 25.8% en la región pacífica.

En cuanto a la caracterización de edades se obtiene lo siguiente:

La propensión hacia la creación de empresas, en función de los grupos etarios, presenta para el 2013 un cambio importante con los resultados de los años anteriores, pues en 2013 el grupo etario con la mayor propensión hacia la creación de empresas es el de 35 a 44 años (30.6%) seguido del grupo de 25 a 34 años (25.8%).

Frente a la consideración de género la información  a continuación:

Cuando la TEA es analizada por género, el porcentaje de hombres clasificados como empresarios nacientes/nuevos es de 30%, mientras que el porcentaje de mujeres es del 17%. La disparidad de género en Colombia, en las empresas nacientes y nuevas (TEA), es una de las más grandes de la región (1.76). el comportamiento de la brecha de género ha fluctuado en los últimos 4 años, entre 1.23 (2010) y 1.76 (2013).

En cuanto a la motivación de realizar el emprendimiento se resulta que:

Muestra que en 2013 el 81.7% de los empresarios colombianos (nacientes/ nuevos) consideran que al iniciar su actividad empresarial estuvieron motivados por la oportunidad de forma parcial o total. La proporción de empresarios nacientes y nuevos que plantean, la necesidad como su motivación, ha tenido una tendencia decreciente en el periodo 2010-2013, pero en 2013 se elevó hasta el 18%.

Frente al nivel educativo los resultados presentados son que “Aquí se muestra una tendencia de incremento de la TEA a medida que el nivel educativo aumenta. Otro resultado importante es la relación que existe entre la motivación impulsada por la necesidad y el nivel de educación; el porcentaje de empresarios nacientes y nuevos motivados por la necesidad decrece conforme el nivel educativo crece”.

Luego de conocer las diferentes posiciones y definiciones de emprendimiento bajo una óptica teórica universal, que por demás esta lejos de las características Colombianas indudablemente por el modelo económico implantado, además se estableció una visión analítica a través de datos que permiten observar el desarrollo por demás incipiente del emprendimiento en el orden académico y teórico; tratando de generar una contribución en el entendimiento del emprendimiento regional se realizará a continuación un estudio que busca un análisis preliminar del comportamiento del espíritu emprendedor de los estudiantes del programa de administración de empresas que optan por la profundización en emprendimiento.

Análisis situacional

Los parámetros y elementos que rodean el emprendimiento en el país y Latinoamérica giran en torno a realidades ajenas que nada tienen que ver con el entorno y convicción cultural frente al emprendedor colombiano; por ende es necesario estudiar el fenómeno del espíritu emprendedor, del emprendimiento para entender cual es la caracterización cultural y económica que influyen en el emprendimiento colombiano.

Contexto y problemática del análisis

Este análisis situacional se llevo a cabo en una institución académica de educación superior de carácter público, la más grande de la región de los llanos orientales y la amazonia colombiana. La cual cuenta con cinco facultades que abarcan a su vez  quince programas de pregrado del nivel presencial, trece programas de especialización en diversas áreas del conocimiento, cuatro programas de maestría y un doctorado en ciencias agrarias, dicha universidad hace presencia desde el año de 1974 en la ciudad de Villavicencio departamento del Meta, adicionalmente cuenta con varios centros de educación regional en el departamento y en San José del Guaviare.

Dicha institución cuenta con tres profundizaciones profecionalizantes para el programa de administración de empresas, las cuales son: negocios internacionales, capital humano y emprendimiento, a partir de octavo semestre se escoge una de ellas y su duración es de tres semestres hasta la finalización de la carrera.

Objetivo

 Esta investigación tiene  como objetivo analizar la situación académica de los estudiantes en la profundización de emprendimiento del programa de administración de empresas en la  universidad  de los llanos Orientales durante el periodo 2 de 2010  al periodo 2 de 2014 para obtener datos tendientes al mejoramiento institucional de la profundización.

Metodología

Este estudio fue exploratorio, descriptivo y de corte cuantitativo. La información se obtuvo de la Oficina de Admisiones, Registro y Control Académico  de la universidad UNILLANOS, siendo el objeto de estudio los estudiantes matriculados en la profundización de emprendimiento entre el 2010 y el 2014, la cual se imparte en el programa de administración de empresas a partir de octavo semestre.

Se compila la información suministrado por el área de admisiones, se estructuran tablas y gráficas para la determinación de los datos y filtración de estos, finalmente se elabora un análisis de la información documental.

Los datos de la figura muestran que actualmente más de la mitad de los estudiantes pertenecientes a la profundización de emprendimiento son mujeres (56,6%), con una proporción superior a la de los varones con un (43,37%), siendo los valores absolutos 47 y 36 respectivamente.
 
De manera comparativa un estudio realizado por la GEM  Denominado  Tasa Total  de La Nueva Actividad Emprendedora “Cuando la TEA es analizada por género, el porcentaje de hombres clasificados como empresarios nacientes/nuevos es de 30%, mientras que el porcentaje de mujeres es del 17%. La disparidad de género en Colombia, en las empresas nacientes y nuevas (TEA), es una de las más grandes de la región (1.76).”

En términos generales puede afirmarse que durante el periodo en el cual se presento mayor inscripción de estudiantes para la profundización de emprendimiento fue durante el primer periodo académico del 2011 con un 27% del total de inscritos durante los nueve periodos académicos (83, valor absoluto) que conforman la investigación.

Es de rescatar que durante  el segundo periodo académico del año 2011 y 2013 no hubo apertura de la profundización debido a que no se cumplía con la mínima cantidad de estudiantes (9) para que se diera plena apertura a esta, sin descartar que hubo estudiantes interesados en realizar dicha profundización.

Se encuentra que la cantidad de estudiantes inscritos en cada uno de los periodos académicos de la profundización de emprendimiento tiene un promedio alto de abandono de la secuencia en línea, ya que menos del 36% continúan sin interrupción.

La gráfica nos muestra que  exactamente el 53% del estudiantado se encuentra en estado vigente, es decir, matriculados en la profundización, si observamos detenidamente el resultado y se realiza una comparación con la tabla 3, se puede definir que este porcentaje es inflado por los estudiantes que ingresaron en el periodo I y II del año 2014, adicional a ello  y teniendo en cuenta que  la profundización se extiende a tan solo tres semestres (últimos de la carrera) la cantidad de personas graduadas debería ser superior al 30% ya que la relación es de 3 a 2.

Por otra parte la cantidad de estudiantes en estado de retiro temporal hace mención a aquellos que sin perder la calidad de estudiantes han suspendido sus estudios de manera justificada, a ello corresponde el 9% del total de la población, la cual en valor absoluto es igual a 7 estudiantes.

Los estudiantes que se encuentran en calidad de retiro definitivo son aquellos que se encuentran suspendidos o no matriculados en la institución en este estudio la cantidad es del 9 % igual a 7 estudiantes en un valor absoluto. Este  inconveniente al igual que el anterior se observa en estudiantes matriculados antes del periodo 2 de 2013  lo cual indica que eran estudiantes de jornada nocturna, es decir, que puede existir situaciones económicas, laborales o familiares que influyeron en estos retiros.

Conclusiones

La predominancia femenina en la profundización es una  constante en el programa de administración de empresas donde el porcentaje de participación de las mujeres es mayor al de los hombres; contrario al comportamiento de la población emprendedora en Colombia.
La variación existente en el número de estudiantes inscritos para el primer semestre de la profundización es alta ya que no presenta un comportamiento predecible en el periodo analizado y al parecer la mayor causa es que los estudiantes son trabajadores dependientes y no tienen claro su futuro como empresarios y este panorama empieza a cambiar con el inicio de la jornada diurna en el programa de administración de empresas.

 La deserción encontrada en la profundización es alta principalmente en los primeros semestres analizados ya que a partir del 2013 inicia la profundización en jornada diurna, siendo este un factor de alta influencia ya que en el diurno la disposición de tiempo y la no presencia de jornadas laborales permite una mayor dedicación a la universidad en intensidad y continuidad.

En cuanto al estado de los estudiantes frente a la vinculación con la universidad esta influenciado por el retiro y la suspensión temporal ocurrida en el período de la jornada nocturna por tanto el número de graduados frente a los inscritos es menor; el número de estudiantes matriculados de manera regular se dispara por el ingreso de estudiantes de la jornada diurna que aumentan el número de matriculados.

Referencias

Amit, R. (1997). Charla de intraempresario. Conferencia Internacional. Sydney, Australia.
Bandura, A. (1986). Social foundations of thought and action: A social cognitive theory. Englewood Cliffs, NJ: Prentice- Hall, Inc.

Bennis, W. & Nanus, B. (1985). Leaders: the strategies for taking charge. New York: Harper and Row Publisher.

Brook, P. (1968). The empty space. Paperback Publisher. USA.
Cantillón, R., [1755], Ensayo sobre la naturaleza del comercio en general, fondo de Cultura Económica, México, 1978, 235 p.

Drucker, P. F. (1985) Innovation and Entrepreneurship. Nueva York: Harper & Row.
Duarte, T. &, Ruiz, M. (2009) emprendimiento, una opción para el desarrollo. diciembre de 2009. Universidad tecnológica de Pereira.

Gem, Dinámica Empresarial Colombiana 2013, http://www.cise.es/wp-content/uploads/GEM-2013-Global-Report.pdf  consultado 23 de marzo de 2014.

GLOBAL ENTREPRENEURSHIP MONITOR 2013, global report fifteen years of assessing entrepreneurship across the globe. Chile, descargado http://www.cise.es/wp-content/uploads/GEM-2013-Global-Report.pdf; consultado abril 20 de 2014.

Hebert & Link (1982) The entrepreneur mainstream views and radical critiques, 2nd ed. New York: Praeger Publishers.

Hoselitz, B. F. (1960). Sociological aspects of economic growth. The Free Press, Glencoe.
Jackson, W. T.; Gaster, W. & Gaulden, C. (2001, march). The continued saga of searching for the entrepreneur: a historical perspective. Association for small business and enterpreneurship conference. New Orleans.

Martinez,J.& Cantillo,F (2013). Análisis de enfoques epistemológicos en tesis doctorales relacionadas con marketing y el emprendimiento. Venezuela Escenarios • Vol. 11, No. 2, Julio-Diciembre de 2013, págs. 47-51.

Matiz, F. (2009). Investigación en emprendimiento, un reto para la construcción de conocimiento Revista EAN No. 66: Mayo-Agosto p.169-182.

Mintzberg, H., Ahlstrand, B. & Lampel, S. (1999). Safari a la estrategia. Argentina: Ediciones Granica.

North. D.C. (1990). Institutions, Institutional Change and Eco­nomic Performance. Cambridge Press,  Cambridge (UK).

Orrego, C. (2009) La fenomenología y el emprendimiento Revista Ciencias Estratégicas. Vol 17 - No 21 p. 21-31 (2009) Medellín-Colombia. Ene-Jun de 2009.

Porras, J. (2006). Diseño conceptual del emprendimiento para el desarrollo regional en la perspectiva de la complejidad auto­poiesica. Universidad Nacional de Colombia, Sede Manizales.

 Real Academia Española,  Diccionario de la Lengua Española,  Editorial Océano 2001, pp.889- 890).

Ronstadt, R. (1984) Entrepreneurship Text, Cases an Note. Dover, Mass.: Lord Publishing.
Schumpeter, J. A. (1912, 1949). Théorie de l`Evolution economique. París : Dailoz
Timmons, J. A. (1998). New Venture Creation: Entrepreneurship for the twenty first century, 2a edition. Irwin – Mc Graw Hill.

Turgot, A. R. J. (1766). Reflexiones sobre la formación y distribución de la riqueza.
Varela, R. (2011). Desarrollo, Innovación y Cultura Empresarial. Volumen 2 Educación Empresarial Universidad Icesi – Centro de Desarrollo del Espíritu Empresarial.

Vérin, H. (1982a). Avant-propos. In Entrepreneurs, entreprise, histoire d’une idée (pp. 9-14). Paris: PUF.

Weber, M. (1984). La ética protestante y el espíritu del capitalismo. México: Fondo de Cultura Económica.

Zuluaga, C (2010). Emprendimiento e historia empresarial. Ponencia a presentar en el Congreso Latinoamericano de Historia Económica. Sesión II, México D.F., febrero 3-5 de 2010.