LA SOBERANÍA ALIMENTARIA DE SINALOA, MÉXICO Y LA APUESTA POR JATROPHA CURCAS

LA SOBERANÍA ALIMENTARIA DE SINALOA, MÉXICO Y LA APUESTA POR JATROPHA CURCAS

Rocío Esthela Urías Urías
Juan Manuel Mendoza Guerrero
Eduardo Meza Ramos
(CV)
Universidad Autónoma de Nayarit

Volver al índice

CAPÍTULO VIII.- CONCLUSIONES

México responde a la era de los agrocombustibles con un sector agrícola repleto de dificultades y contradicciones. Pese a que la “fiebre por la Jatropha” inició como una buena oportunidad para el desarrollo rural por su adaptabilidad a tierras “marginales”, los resultados dejaron mucho que desear en muchas regiones del país. Muy a pesar de que Sinaloa se ha destacado como productor agrícola a nivel nacional e internacional, éste refleja también serias contradicciones sobre la explotación de sus recursos naturales y sobre sus modelos de producción agrícola: uno capitalista y otro de agricultura campesina.
Son una serie de factores y puntuales divergencias por las que se distinguen con facilidad ambos modelos agrícolas. En primera existe una desigualdad de producción entre ambos. Mientras que en los municipios de los valles se concentra la agricultura de exportación, en la producción campesina se produce para el autoconsumo y para la venta por menor. La explotación del agua e insumos químicos se liga esencialmente a la producción capitalista. Las vulnerabilidades climáticas (sequías) han afectado la estabilidad del suministro del agua causando una reducción sobre la superficie irrigada,  y a su vez ha empeorado la explotación temporalera. El intenso uso de agroquímicos ha posicionado a Sinaloa como uno de los estados más contaminantes del país. Por otro lado, resulta alarmante el grado de pobreza alimentaria que presenta una entidad que se autoproclama “estado líder en la producción de alimentos”.
Bajo este contexto, resultaría alarmante pensar en una estrategia agroenergética si se conoce que J. curcas refleja aun riesgos sobre su práctica en campo, pues los resultados en Sinaloa fueron similares al de otras entidades de México. En primera, la planta fue vulnerable a los suelos pobres, a la falta de humedad, al clima en extremo frío y a las plagas y enfermedades.  J. curcas no resistió a las heladas suscitadas durante los meses de diciembre a febrero en el norte del estado.  Por ser un cultivo silvestre y por la alta presencia de plagas si requirió del uso de agroquímicos. Por ello, la idea de que la planta sea una excelente opción de desarrollo económico para la zona serrana “marginada” de Sinaloa, no es del todo clara.
Dentro del análisis multicriterio de zonificación agroecológica se encontró que Sinaloa cuenta 142,987.9 hectáreas con potencial alto para las plantaciones de J. curcas.  El mayor potencial se encuentra en el sur del estado, el cual goza de altos niveles de precipitación pluvial, lo que sería benéfico para los rendimientos productivos del cultivo. Se identificaron 2’079,191.2 hectáreas con potencial medio, buena parte localizado en la región serrana, sin embargo aquí se tendrían que analizar más detalladamente las pendientes registradas, cuyos porcentajes suelen exceder al requerimiento del cultivo. Lo importante a destacar aquí, es que en las cifras expuestas se descartan en absoluto toda tierra utilizada para la producción de alimentos en vías de proteger la soberanía alimentaria.
El modelo econométrico realizado para esta investigación fue globalmente significativo. Ello demuestra que cada una de las variables tomadas se encuentran interrelacionadas con la soberanía alimentaria de Sinaloa. Dentro del análisis prospectivo se puede deducir que una mayor demanda de agua para plantaciones energéticas repercutiría sobre la soberanía alimentaria del estado.  La introducción de sistemas de riego para plantaciones bioenergéticas en los municipios de la sierra es contradictorio, en el sentido de que el recurso hídrico no se proveería para la trastocada producción de alimentos, aunado a que a medida que incremente la demanda de biocombustibles, también lo hará la demanda de tierra y agua causando con ello una mayor restricción en la disponibilidad y acceso a los alimentos producidos localmente.
Muy independientemente de los potenciales ingresos que J. curcas pudiera generar, la incorporación de mano de obra para las plantaciones energéticas representaría una contradicción más, ya que la fuerza laboral no estaría enfocando a la trastocada producción de alimentos de los municipios de la sierra. Si el uso elevado de agroquímicos en Sinaloa ha dejado fuertes daños sobre los ecosistemas, los jornaleros y las poblaciones aledañas a los cultivos, entonces ¿cuál es la congruencia de incursionar en un cultivo que además de amenazar la producción alimenticia, también dejaría daños ecológicos en suelos debido a su requerimiento de insumos químicos? Por otro lado, de ser utilizadas tierras de temporal para J. curcas, las consecuencias sobre la soberanía alimentaria de los municipios serranos se agravarían. Finalmente, el grado de pobreza alimentaria presente en la región lleva a reevaluar las políticas de desarrollo previo a la implementación de una estrategia de producción bioenergética, pues ésta vendría a minimizar la disponibilidad de suelos agrícolas y con ello la disponibilidad y acceso a los alimentos.
Si consideramos los potenciales ingresos de J. curcas frente a los cultivos de maíz y sorgo de temporal en los municipios de la sierra, estos últimos son superados por los de curcas. Sin embargo, habría que considerar el cumplimiento de los rendimientos productivos de la planta pues ésta es altamente vulnerable a los cambios climáticos. Además de que si los rendimientos de producción inician a partir del sexto año, los productores se mantendrían en alta incertidumbre económica durante los primeros 5 años de experiencia en el cultivo.  Para ello, se requeriría la intervención gubernamental en tanto se estabiliza la producción proyectada. De no cumplirse los rendimientos de producción esperados, y de no recibir un pago justo por kilogramo de semilla, el cultivo no será viable para los pequeños productores de temporal, pues estarían inmersos en un agro negocio de alta incertidumbre.
Con cada uno de los factores analizados sobre la soberanía alimentaria del estado y en medio de un panorama repleto de dificultades y contradicciones sobre el campo sinaloense, cabe ratificar que la hipótesis planteada en la presente investigación es congruente, lo que lleva a determinar que el cultivo de J. curcas no es viable para Sinaloa porque los costos económicos y sociales son mayores que los potenciales ingresos. 
La globalización y su acompañamiento como nuevas tendencias productivas siguen creando barreras y desigualdades en la población y sus sistemas de producción tradicionales. Si bien es cierto, durante mucho tiempo, el factor económico había sido el único determinante del desarrollo local de muchas regiones, no obstante, en la actualidad queda entendido que el desarrollo va más allá, éste tiene muchas más dimensiones (económica, social, cultural, ambiental, físico-territorial, político institucional). Tal como lo señala Vázquez Barquero (1988) citado en Boisier (2001):
“Un proceso de crecimiento económico y de cambio estructural que conduce a una mejora en el nivel de vida de la población local, en el que se pueden identificar tres dimensiones: una económica, en la que los empresarios locales usan su capacidad para organizar los factores productivos locales con niveles de productividad suficientes para ser competitivos en los mercados; otra, sociocultural, en que los valores y las instituciones sirven de base al proceso de desarrollo; y, finalmente, una dimensión político-administrativa en que las políticas territoriales permiten crear un entorno económico local favorable, protegerlo de interferencias externas e impulsar el desarrollo local”.

El desarrollo local debe ser integral, incorporando dentro del diseño de planes estratégicos a este conjunto de dimensiones. Alburquerque (2003) señala que el desarrollo local debe ser una estrategia capaz de endogeneizar las oportunidades externas existentes con las condiciones de los territorios y poblaciones,  haciendo énfasis en el desarrollo de las potencialidades territoriales existentes.
Según Escobar (1996), en el mundo la agricultura es de las principales actividades económicas que se mantiene bajo el discurso del desarrollo, un enfoque de arriba abajo, etnocéntrico y tecnocrático dirigido al “progreso”, que no contempla las necesidades reales de la sociedad, sino la preservación de un modelo de corte neoliberal que sigue dejando a la vista severas consecuencias en los modos tradicionales de producción agrícola.
Actualmente más que como una estrategia ambientalista y social, los agrocombustibles han tomado partida dentro de la reconfiguración del discurso del desarrollo como abanderamiento hacia el nuevo negocio “verde”. Esto convoca a muchos investigadores de las ciencias económico-sociales a revaluar toda estrategia productiva de cultivos energéticos a fin de proteger la soberanía alimentaria.
La soberanía alimentaria de los pueblos debe ser protegida de toda estrategia productiva con tintes capitalistas. Holt y Shattuck (2009) señalan que “otra transición agraria es posible”, y en este sentido, la transición debe responder no a la lógica del capital, sino a la lógica redistributiva de la soberanía alimentaria, el derecho de los pueblos a la comida sana y culturalmente apropiada, producida a través de métodos sanos y ecológicamente sostenibles así como el hecho de definir sus propios sistemas agrícolas alimentarios. Por otro lado, el aprovisionamiento de créditos, tecnología, mercados y servicios de extensión debe ser una prioridad para impulsar la producción de alimentos local, siempre y cuando se cuide que los gobiernos establezcan y apoyen sistemas descentralizados de crédito rural que prioricen la soberanía alimentaria. Y finalmente la protección de los recursos naturales debe ser otro aspecto a contemplarse tanto en el impulso a la soberanía alimentaria como en la promoción de la industria agroenergética.

Análisis FODA para J. curcas en Sinaloa

Sinaloa, por sus características agroecológicas y su posición en el mercado nacional e internacional tiene grandes fortalezas para cultivar e impulsar una cadena agroindustrial de J. curcas.  Dentro de las mayores fortalezas que posee son: una extensión de suelos potenciales para este tipo de cultivos; disponibilidad de capital humano; sólida organización en investigación y desarrollo; el aprovechamiento de subproductos (biodiesel, pellets, harina y glicerina); uso de genotipo no tóxico para alimento balanceado de aves, tilapias y bovinos,  así como los apoyos de CONAFOR para plantaciones forestales.

Las oportunidades para incursionar en la dinámica bioenergética están en sintonía con la Ley de Promoción y Desarrollo de Bioenergéticos de México, la cual impulsa la producción de cultivos energéticos siempre y cuando se proteja la seguridad y soberanía alimentaria.  La promulgación de la ley aludida, obedece a la reducción de GEI mediante el uso de biocombustibles en el país, además de responder al naciente mercado y demanda internacional de energías alternativas.  J. curcas se incrustó en la mirada de investigadores e inversionistas para responder a dichas tendencias.  Su alto contenido oleico para la producción de biodiesel, así como por su largo periodo de vida la lleva posicionarse como un cultivo atractivo para Sinaloa, además  que las proyecciones sobre sus potenciales ingresos podrían dejar un desarrollo económico y creación de empleos.
No obstante, es importante considerar las debilidades y amenazas a las que podría enfrentarse J. curcas en Sinaloa.  De primera mano, no existen políticas congruentes a la realidad del campo.  La realidad de la agricultura rural del estado frente a la agricultura de los valles refleja muchas contradicciones, tanto en factores productivos como económicos. La agricultura de temporal se encuentra en niveles de producción muy bajos. Por lo cual, cualquier intención de incursionar en una nueva estrategia productiva debe incorporar dentro de sus variables de análisis la restricción en el uso de suelos que producen alimentos de forma local.
Por otro lado, Sinaloa tiene alta vulnerabilidad climática, reflejada en drásticas sequías o heladas que al final terminarían por repercutir sobre los rendimientos y estabilidad de J. curcas, lo que a su vez atraería costos económicos y sociales sobre los pequeños productores.  Cualquier inconsistencia en los rendimientos de producción representa un alto riesgo para los inversionistas. Además de su alta incertidumbre en campo, la falta de conocimientos representa un fuerte desafío para impulsar el cultivo ya que se le considera como una planta silvestre, es decir aun no domesticada, por lo que se requiere de más tiempo para identificar sus fortalezas y limitaciones en campo.
Una debilidad más, es la remuneración tardía para  productores de temporal, en el entendido que los rendimientos se estabilizan a partir del quinto año. La falta de consolidación de subsidios representa otro desafío, ya que ante los deficientes resultados del cultivo en otras entidades, CONAFOR decidió disminuir los apoyos. Por otro lado, la falta de agroindustrias e inversiones representaría un cuello de botella para promocionar el cultivo en Sinaloa, además que la inexistencia de proyectos bilaterales con PEMEX para el impulso de la industria bioenergética en el país, desincentivará cual proyecto bien intencionado.
Una de las amenazas potenciales de J. curcas es su competencia hacia suelos fértiles utilizados para la producción local de alimentos, con lo que la soberanía alimentaria de áreas rurales de Sinaloa se vería afectada.  Ésta situación parte de la inconsistencia y clarificación sobre el concepto de suelos “marginales”, los cuales han sido fuertemente confundidos en muchas regiones del mundo, usando como marginal a todo suelo agrícola de temporal con tradición para el autoconsumo.
Existe además la preocupación sobre un uso excesivo de agua para J. curcas, ya que algunos estudios sugieren que consume más agua por galón de biocombustible que cualquier otro cultivo energético, sin embargo aún existen inconsistencias de conocimiento.  Además, todo indica que para que este cultivo represente una alternativa comercialmente factible, deberán utilizarse sistemas de riego por goteo, lo cual incrementaría la presión sobre el suministro de agua almacenada en Sinaloa. Por su naturaleza como monocultivo, el cultivo podría amenazar la estabilidad de los ecosistemas, ya que a medida que incrementen las plantaciones, surgiría un fenómeno de deforestación.  Aunado a esto, se tendrían daños ecológicos como el desplazamiento de fauna silvestre y un deterioro de suelos por el uso intensivo de agroquímicos.
Actualmente, en los proyectos agros energéticos el mercado representa una fuerte amenaza.  En primera porque los precios del biodiesel son incompetentes frente a los precios del diésel de petróleo. Por otro lado, no existe una certidumbre sobre la demanda de aceite de J. curcas, ni mucho menos una estabilidad sobre la oferta ya que los rendimientos productivos han estado por debajo de lo proyectado.  Finalmente, un cambio negativo en la tendencia del mercado de biocombustibles repercutirá en el abandono de los cultivos y por ende en mayores costos económicos y sociales en comunidades rurales.
Es de gran importancia que cualquier proyecto para las plantaciones de J. curcas excluya de forma determinante los suelos fértiles con tradición agrícola. La agricultura de temporal no necesariamente debe concebirse como marginal ya que la actividad cumple un rol ecológico y de autoconsumo en poblaciones rurales. Ibáñez (2008), señala que desde el punto de vista de la ecología no existe la marginalidad, simplemente se considera cuando “no se sabe cómo extraer valor de ciertos ecosistemas”. Bajo este contexto, categorizar territorios dedicados a la subsistencia como marginales implica también calificar a las sociedades humanas que las habitan como marginales.
En los últimos años, desde los estragos que ha dejado la implementación de políticas neoliberales, los campesinos demandan una diversificación de la infraestructura productiva a partir de la generación de proyectos que derramen en su forma más generosa una mejora económica y social para la población.  Sin embargo, hasta la fecha las estrategias de política estatal no han direccionado su mirada hacia la retoma de las problemáticas agrícolas presentes en los municipios de la región serrana.  Lo más próximo es la estrategia de J. curcas, sin embargo si se persiste en cultivarla en el estado, se tendrán que analizar y diseñar políticas públicas que respondan a las actuales problemáticas antes que impulsar una cadena agroindustrial del cultivo.
En el sentido de que muchos de los proyectos rurales en México han fracasado debido a la ausencia de capacitación y asistencia técnica (Barkin, 1991), la estrategia de J. curcas deberá acompañarse en investigación y desarrollo en cada una de sus etapas.  Para que el cultivo represente una oportunidad de desarrollo en Sinaloa, se deberán afianzar los subsidios gubernamentales en tanto no se consolide una industria agroenergética en el país, para ello se requeriría la participación bilateral de PEMEX en función de usar de forma eficiente el aceite de J. curcas dentro de la matriz energética nacional. Además que mientras los rendimientos productivos no sean redituables para los pequeños productores, los subsidios deberán respaldar económicamente a todo productor, por lo menos los primeros cinco años de experiencia en el cultivo.
En función de reducir el uso de agroquímicos en las plantaciones, deberán contemplarse biofertilizantes para reducir la presión sobre los ecosistemas.  En caso de que el cultivo no sea comercialmente redituable bajo condiciones de temporal, se sugiere que las plantaciones estén bajo un control limitado de agua para evitar una disputa por el recurso, de manera que se asegure primero el recurso hídrico para la producción de alimentos. 
Para evitar la confrontación entre la producción de agrocombustibles y soberanía alimentaria, las políticas públicas de Sinaloa deberán considerar solo los suelos donde no existe producción alimenticia. De ocurrir lo contrario, deberán contemplarse sistemas de producción intercalados.  Entre tanto, actualmente una de las prioridades que deben contemplarse dentro de las políticas públicas estatales es la generación de programas estratégicos congruentes a la realidad de la agricultura rural de Sinaloa que permitan impulsar la decaída soberanía alimentaria en los municipios de la sierra.
Cabe señalar que debido a que las plantaciones de J. curcas en el estado apenas finalizaron su etapa experimental, no fue posible recoger de forma integral datos empíricos que logren concretar la hipótesis planteada en dicha investigación.  Sin embargo, pese a algunas inconsistencias en la recolección de datos, las fuentes bibliográficas, entrevistas, estancias de investigación y el análisis de los resultados del proyecto de Sinaloa permitieron ofrecer una prospectiva en el tiempo para inferir en los posibles impactos que pudiera conllevar la producción extensiva del cultivo sobre la soberanía alimentaria del estado. En el mediano y largo plazo,  a medida que se impulsen plantaciones energéticas en Sinaloa, se deja abierta la posibilidad de futuras investigaciones en torno a los impactos de los agrocombustibles sobre los modos tradicionales de producción y la soberanía alimentaria.

BIBLIOGRAFÍA

Acharya, K. (2009). Energy-India: Biofuelling Confusion. Recuperado el 13 de Marzo de 2013, de http://www.ipsnews.net/2009/03/energy-india-biofuelling-confusion/
Aguilar, S. Ó. (2003). Encrucijadas y perspectivas de la agricultura sinaloense. en Evaluación Económica y Social de Sinaloa (1990-2002). Coord. Gral. López Cervantes Gerardo. Culiacán, Sinaloa: IIES UAS.
Alburquerque, L. F. (Octubre de 2003). Redelaldía. Curso sobre desarrollo Desarrollo Local. Curso OIT: Estrategias para el desarrollo económico local. Instituto de Economía y Geografía. Obtenido de Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid, España, Turín: http://www.redelaldia.org/IMG/pdf/Alburquerque_01.pdf
Altieri, M. A., & Elizabeth, B. (2007). La tragedia social y ecológica de la producción de agrocombustibles en el continente Americano. En Agroecology en action. Recuperado el 27 de Febrero de 2013, de http://www.agroeco.org/socla/pdfs/BIOCOMBUSTIBLES-Altieri-Bravo.pdf
Angulo E., M. Á. (2009). Establecimiento de cultivos de Jatropha Curcas mexicanas en las tres regiones de Sinaloa, para la selección de clones altamente productivos. Recuperado el 28 de Mayo de 2012, de Fundación Produce Sinaloa A.C.: www.fps.org.mx
Angulo, E. M. (2013). Producción de pellets energéticos con biomasa residual deJatropha curcas. En compendio de paquetes tecnológicos para el establecimiento de la cadena agroindustrial de Jatropha curcas en el Noroeste de México. CODESIN.
Ariza, P. (2008). Agrocombustibles en la India: De discursos ambiguos a hechos contradictorios. Observatorio de la Deuda de la Globalización. Recuperado el 12 de Febrero de 2013, de http://www.odg.cat/es/inicio/comunicacio/5_deute.php?id_pagina=5&id_butlleti=67&id_deutes=240
Ariza, P., & Lele, S. (2010). Jatropha plantations for biodiesel in Tamil Nadu, India: Viability, livelihood trade-offs and latent conflict. Ecological Economics Journal, 70(2).
Barkin, D. (1991). Un desarrollo distorsionado: la integración de México a la economía. Siglo Veintiuno Editores. 27-64 p.
Basha, S., Francis, G., Makkar, H., Becker, K., & Sujatha, M. (2009). A comparative study of biochemical traits and molecular markers for assessment of genetic relationships between Jatropha curcas L. germsplasm rom different countries. . Plant Science 176, 812-823.
Berlin, O., & Perdue, G. (2000). La etnobiología de los recursos nutritivos en las comunidades Tzeltales en los Altos de Chiapas. Informe final sobre proyecto M001 apoyado por la CONABIO. 12 p. Recuperado el 28 de mayo de 2012, de http://www.conabio.gob.mx/institucion/proyectos/resultados/InfM001.pdf
Boisier, S. (2001). Transformaciones globales, Instituciones y Políticas de desarrollo local. (A. Oscar y Vázquez Barquero, Ed.) Recuperado el 16 de Marzo de 2012, de Editorial Homo Sapiens, Rosario,: tecrenat.fcien.edu.uy/Economia/clases/boisier.pdf
Bravo, E. (2006). Biocombustibles, cultivos energéticos y soberanía alimentaria: encendiendo el debate sobre biocombustibles. Acción ecológica.
Bravo, E. (2012). Tierras marginales y agrocombustibles: la Ecología Política del Jatropha como cultivo energético. Revista Interdisciplinaria de Estudios Sociales(5), 107-136.
Bravo, Elizabeth. (2008). Encendiendo el debate de los biocombustibles: cultivos energéticos y soberanía alimentaria en América Latina. en Le monde Diplomatique.
Bueno, O. J. (2007). Las alternativas al petróleo como combustible para vehículos automóviles. Laboratorio de alternativas. Documento de trabajo 106. Recuperado el 15 de abril de 2013, de http://www.falternativas.org/la-fundacion/alternativas-a-la-indignacion/sostenibilidad-cambio-climatico-y-energias-renovables
Calva, J. L. (1997). Políticas públicas para el desarrollo agropecuario. En "El campo Mexicano: Ajuste Neoliberal y Alternativas. México: Juan Pablos Editor S.A. Universidad Autónoma de Chapingo.
Chan, C. J. (2010). En proceso el cultivo de 62,000 hectáreas de jatropha en Yucatán . Recuperado el 9 de Febrero de 2012, de Diario de Yucatán: http://cnmaiz.wordpress.com/2010/04/22/en-proceso-el-cultivo-de-62000-hectareas-de-jatropha-en-yucatan/
Clemens, S. (2009). Jatropha for biofuels, the silver lining has a dark side. The Alternative Energy Magazine. Recuperado el 22 de Abril de 2013, de http://www.altenergymag.com/emagazine.php?issue_number=09.02.01&article=jatropha
CODESIN. (2011). CODESIN y CONACyT establecen convenio de colaboración para impulso de proyecto de desarrollo regional de Jatropha curcas. Recuperado el 18 de Abril de 2012, de http://www.codesin.org.mx/node/298
CODESIN. (2013). Compendio de paquetes tecnológicos para el establecimiento de la cadena agroindustrial de Jatropha curcas en el Noroeste de México.
CONAGUA. (2012). Estadísticas agrícolas e hidrométricas. Recuperado el 11 de Marzo de 2014, de http://edistritos.com/estadisticas/estadisticaHidrometrica/index.html
Contreras, A. I. (2013). Producción de biodiesel y glicerina a partir de Jatropha curcas. En compendio de paquetes tecnológicos para el establecimiento de la cadena agroindustrial de Jatropha curcas en el Noroeste de México. CODESIN.
Contreras, A. Ignacio; Angulo, E. Miguel Ángel. (2013). Producción de ácidos húmicos a partir de testa de Jatropha curcas. En compendio de paquetes tecnológicos para el establecimiento de la cadena agroindustrial de Jatropha curcas en el Noroeste de México. CODESIN.
De Ita, R. A. (2003). Los impactos socioeconómicos y ambientales de la liberalización comercial de los granos básicos en el contexto del TLCAN: El caso de Sinaloa. CCA Publicaciones.
Diario de Yucatán. (2013). Despido de 200 obreros. Recuperado el 14 de Abril de 2013, de Baja producción en cultivo de jatropha cerca de Sucopo: http://yucatan.com.mx/yucatan/despido-de-200-obreros
Díaz, C. R. (2004). Los límites locales del crecimiento. Sinaloa en la dimensión global. Culiacán, Sinaloa: IIES. UAS.
Díaz, C. R. (2007). Sinaloa: la escasez de agua y la variabilidad climática. En Sinaloa en la globalización, costos ecológicos, sociales y económicos. Coord. Grales. Aguilar S. Óscar y Maya A. Carlos J. . México, D.F.: UAS. Plaza y Valdés, S.A. de C.V.
DOF. (2008). Ley de Promoción y Desarrollo de los Bioenergéticos. Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. Recuperado el 15 de Mayo de 2013, de http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LPDB.pdf
Duffey, A. (2011). Estudio regional sobre economía de los biocombustibles 2010: temas clave para países de América Latina y el CaribE. Diálogo de Políticas sobre desarrollo institucional e innovación en biocombustibles en América Latina y el Caribe. CEPAL. Recuperado el 15 de Abril de 2013, de http://www.cepal.org/cgi-bin/getProd.asp?xml=/publicaciones/xml/4/44404/P44404.xml&xsl=/ddpe/tpl/p9f.xsl&base=/elac2015/tpl/top-bottom.xslt
Econoticias. (2010). La planta Jatropha, ¿el biodiésel del futuro? . Recuperado el 16 de marzo de 2014, de http://econoticias.iepe.org/web/2010/01/26/la-planta-jatropha-%C2%BFel-biodiesel-del-futuro/
Escalante, S. R. (15 de Abril de 2012). Rolando Cordera Campos. Obtenido de http://www.rolandocordera.org.mx/index.htm
Escobar, A. (1996). La invención del Tercer Mundo. Construcción y deconstrucción del desarrollo. Bogotá, Colombia: Grupo editorial norma.
Escobar, Arturo. (2010). Una minga para el postdesarrollo: lugar, medio ambiente y movimientos sociales en las transformaciones globales. Lima, Perú: Fondo Editorial de la Facultad de Ciencias Sociales. Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Estrada, A. A. (2013). Paquete tecnológico para la elaboración de alimento para codorniz utilizando. En compendio de paquetes tecnológicos para el establecimiento de la cadena agroindustrial de Jatropha curcas en el Noroeste de México. CODESIN.
ETC group. (2006). “The World’s Top 10 Seed Companies. Recuperado el 23 de mayo de 2013, de http://www.etcgroup.org/en/materials/publications.html?pub_id=656.
ETC group. (2007). Peak oil + peak soil =Peak spoils. Recuperado el 08 de junio de 2013, de http://www.etcgroup.org/content/peak-soil-peak-oil-peak-spoils
FAO. (1983). World Food Security: a Reappraisal of the Concepts and Approaches. Rome: Director Generals Report.
FAO. (1996). Cumbre Mundial sobre la Alimentación. Recuperado el 17 de Abril de 2013, de Roma, Italia.: http://www.fao.org/docrep/003/w3613s/w3613s00.htm
FAO. (1997). Zonificación agro-ecológica. Boletín de suelos de la FAO 73. Roma.
FAO. (2008). El estado mundial de la agricultura y la alimentación. Recuperado el 16 de Mayo de 2012, de ftp://ftp.fao.org/docrep/fao/011/i0100s/i0100s.pdf
FAO. (2008). Oportunidades y desafíos de la producción de biocombustibles para la seguridad alimentaria y del medio ambiente en América Latina y el Caribe. Recuperado el 22 de Noviembre de 2011, de ftp://ftp.fao.org/docrep/fao/meeting/013/k1481s.pdf
FAO. (2012). El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo. Recuperado el 14 de agosto de 2013, de http://www.fao.org/docrep/016/i2845s/i2845s00.pdf
FAO. (Octubre de 2012). FAO: la energía sustentable debe ser una prioridad para América Latina y el Caribe. Recuperado el 08 de Noviembre de 2012, de http://www.rlc.fao.org/es/prensa/noticias/fao-la-energia-sustentable-debe-ser-una-prioridad-para-america-latina-y-el-caribe/
Félix, M. J. (2011). Experiencias en el manejo del cultivo de jatropha bajo condiciones de riego y temporal en el norte de Sinaloa. Fundación Produce Sinaloa A.C. Obtenido de http://www.fps.org.mx/divulgacion/index.php?option=com_content&view=article&id=894:experiencias-en-el-manejo-del-cultivo-de-jatropha-bajo-condiciones-de-riego-y-temporal-en-el-norte-de-sinaloa&catid=137:otros&Itemid=414
Gaia Foundation. (2008). Agrocombustibles and the myth of marginal lands (A Briefing by the Gaia Foundation Biofuelwatch, the African Biodiversity Network Salva La Selva, Watch Indonesia and EcoNexus). Recuperado el 15 de Abril de 2013, de www.gaiafoundation.org/documents/AgrocombustiblesyMarginalMyth.pdf.
García, B. (1979). Estructura metodológica para la caracterización agroecológica de áreas por procedimientos cuantitativos de análisis y posterior zonificación. Tesis doctoral. . Texcoco, Edo. de México: Colegio de Postgraduados.
GEXSI. (Mayo de 2008). Global Market Study on Jatropha. Final Report. Recuperado el 19 de noviembre de 2011, de http://www.jatropha-alliance.org/fileadmin/documents/GEXSI_Global-Jatropha-Study_FULL-REPORT.pdf
González, M. A., & Castañeda, Z. Y. (2008). Biocombustibles, Biotecnología y alimentos. Impactos sociales para México. Argumentos (Méx). Vol. 21. Recuperado el junio de 2013, de http://www.scielo.org.mx/pdf/argu/v21n57/v21n57a4.pdf
Green, L. (Abril de 2009). Jatropha as Biofuel: An Analysis of the Possible Implications for Food Security in Mali. Obtenido de Honours Thesis, Dalhousie University: http://environmental.science.dal.ca/Files/Environmental%20Programs/ENVS_4900_thesis_pro/Lara_Green_Thesis_Final.pdf
Gübitz, G., Mittelbach, M., & Trabi, M. (1999). Exploitation of the tropical oil seed plan Jatropha curcas L. . Bioresource Technology 67, 73-82.
Gujarati, D. N., & Dawn, C. P. (2010). Econometría (Quinta Edición ed.). México, DF.: McGraw-Hill companies, Inc.
Hare, W. (2009). A safe landing for the climate. State of the World. Into a Warming World. The Worldwatch Institute. Chapter 2. Recuperado el 15 de Abril de 2013, de http://www.worldwatch.org/files/pdf/SOW09_chap2.pdf
Harvey, D. (2004). "El nuevo imperialismo: acumulación por desposeción". Traducción de Juan Mari. . Buenos Aires: Socialist Register, CLACSO.
Heller, J. (1996). Physic Nut. Jatropha curcas L. Promoting the conservating and Use of Underutilized and Neglected Crops. International Plant Genetic Resources Institute. Rome. Recuperado el 15 de noviembre de 2012, de http://www.bio-nica.info/Biblioteca/Heller1996Jatropha.pdf
Hernández, A. C., Cano, A. L., & Pardo, T. E. (1978). El Piñoncillo. Instituto Nacional de Investigaciones sobre Recursos Bióticos (INIREB). Recuperado el 11 de Junio de 2012, de Comunicado No. 27 sobre recursos bióticos potenciales del país .
Hirata, J., Meza, C. H., & Trujillo, J. d. (1989). El impacto de la modernización sobre la agricultura de temporal. Los altos de Sinaloa. Culiacán, Sinaloa: Universidad Autónoma de Sinaloa. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales.
Holt, G. E., & Shattuck, A. (2009). La transición de los agrocombustibles. Reestructurando lugares y espacios en el sistema alimentario mundial. Agroecología(4), 69-78.
Holt, G. Eric. (Octubre de 2008). The world food crisis: What's behind it and what we can do about it. (C. I. Oakland, Ed.) Recuperado el 17 de Abril de 2013, de Food First Policy Brief 16.: http://www.foodfirst.org/files/pdf/PB%2016%20World%20Food%20Crisis.pdf
Holt, G., & Patel, R. (2010). Rebeliones alimentarias. Crisis y hambre de justicia . Barcelona: El Viejo Topo.
Houtart, F. (2009). La agroenergía: Sus dimensiones socioeconómicas. Entre las crisis alimentaria, climática y de capital. Universitas (No. 12), 47-85.
Houtart, F. (2011). El escándalo de los agrocombustibles en los países del Sur. Agencia Latinoamericana de Información. Recuperado el 17 de junio de 2013, de http://alainet.org/active/47497
Ibáñez, J. J. (2008). Tierras marginales: un concepto peligroso y confuso. Obtenido de http://www.madrimasd.org/blogs/universo/2008/06/01/93491
IICA. (2012). Noticias Biocombustibles: México - Escasez de aceite de jatropha frena "vuelos verdes" . Recuperado el 15 de octubre de 2013, de http://www.iica.int/Esp/regiones/sur/argentina/Lists/Noticias/DispForm.aspx?ID=2797
INEGI. (2009). Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Sinaloa, Sinaloa. Recuperado el 10 de Noviembre de 2011, de http://www.inegi.org.mx/sistemas/mexicocifras/datos-geograficos/25/25017.pdf
INEGI. (2010). Censo de Población y Vivienda. Recuperado el 15 de Mayo de 2012, de http://cuentame.inegi.org.mx/poblacion/rur_urb.aspx?tema=P
INEGI. (2010). Núcleos agrarios tabulados básicos por municipio. Recuperado el 19 de Abril de 2012, de http://mapserver.inegi.gob.mx/geografia/espanol/cartcat/tabulados/PDF/tbe_nay.pdf
INEGI. (2012). Sistema de cuentas nacionales. Obtenido de http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/cn/pibe/
Inurreta, A. H. (2012). Potencial para producir J. curcas L. como materia prima para biodiésel en el estado de Veracruz. Tesis de maestría. Colegio de postgraduados. Vecracruz, México.
Islam, A., Yaakob, Z., & Anuar, N. (2011). Jatropha: a multipurpose plant with considerable potential for the tropics. . Scientific Research and Essays 6, 2597-2605.
Kondo, L. J., & Trujillo, F. J. (2004). La agricultura de Sinaloa. Cambiando para avanzar. Culiacán, Sinaloa : El Colegio de Sinaloa.
La Vía Campesina. (1996). ‘Food Sovereignty: A Future without Hunger’, Rome, Italy. Recuperado el 15 de julio de 2013, de http://www.voiceoftheturtle.org/library/1996%20Declaration%20of%20Food%20Sovereignty.pdf
La Vía Campesina. (2008). Una respuesta a la Crisis Global de los Alimentos. ¡Los/as campesinos/as y pequeños agricultores pueden alimentar al mundo! Recuperado el 13 de agosto de 2013, de http://www.viacampesina.org/es/index.php/temas-principales-mainmenu-27/soberanalimentary-comercio-mainmenu-38/477-una-respuesta-a-la-crisis-global-de-los-alimentos
La Vía Campesina. (2010). Sustainable Peasant and Family Farm Agriculture Can Feed the World. Via Campesina Views. Jakarta.
La Vía Campesina. (2011). La voz de los campesinos y de las campesinas del mundo. Recuperado el 22 de agosto de 2013, de http://www.viacampesina.org/
Larios, J. (2009). Cambio climático: los principales debates, las principales respuestas. CEIPAZ , Fundación Cultura de Paz, “Crisis y cambio en la sociedad global”. Anuario 2009-2010. Recuperado el 23 de Junio de 2013, de http://www.ceipaz.org/images/contenido/JoseLarios.pdf
León, S. T. (2008). Entre el desarrollo y el ambiente: incertidumbres de los agrocombustibles. Agroecología, 3, 77-85.
Lizárraga H., A., Lizárraga, E., & Jorge., G. V. (2010). Sinaloa: migración, pobreza, narcotráfico y crisis económica. En De aquí, de allá, Migración y Desarrollo Local. Universidad autónoma de Nayarit.
Lizárraga, H. A. (2004). Nos llevó la ventolera. El Proceso de la Emigración Rural al Extranjero en Sinaloa. Los casos de Cosalá, San Ignacio y El Verde. Culiacán, Sinaloa: Universidad Autónoma de Sinaloa.
Llístar, D. (2007). Guerra Norte-Sur: biocombustibles contra alimentos. Observatorio de la Deuda en la Globalización. Recuperado el 25 de Marzo de 2013, de http://www.rebelion.org/noticia.php?id=49800
Lobato, V. (2007). ¿Biocombustibles como parte de producción campesina? Ponencia CLAES, Quito, Ecuador. Recuperado el 13 de Noviembre de 2012, de http://www.agrocombustibles.org/conceptos/LobatoBiocombCampesinos.pdf
López, C. G. (2007). El contexto económico del desarrollo rural en Sinaloa, 1994-2005. En Sinaloa en la globalización, Coord. Grales. Aguilar S. Oscar y Maya A. Carlos J. (1 ed.). México, D.F.: Plaza y Valdés, S.A. de C.V.
López, C. G., & Trujillo, F. J. (2003). Valoración económica y social reciente de Sinaloa. En Evaluación Económica y Social de Sinaloa. Coord. Gral. Gerardo López Cervantes. Culiacán, Sinaloa.: UAS.
Lozza, A. (2007). Biocombustibles, ¿bio o business? Recuperado el 14 de marzo de 2013, de http://www.ecoportal.net/Temas_Especiales/Energias/Biocombustibles_Bio_o_business
Makkar, Becker, & Schmook. (1998). Edible provenances of J. curcas from Quintana Roo state of México and effect of roasting on antinutrient and toxic factors in seeds. Plant Food for Human Nutr.
Martínez, H. J. (2007). Experiencia con Jatropha curcas L. en México. Obtenido de Instituto Politécnico Nacional. Centro de Desarrollo de Productos Bióticos.: http://www.ine.gob.mx/cclimatico/descargas/taller_ener_ren_09.pdf
Martínez, J. (2007). El Piñón mexicano: una alternativa bioenergética para México. Recuperado el Octubre de 25 de 2011, de http://www.revista.unam.mx/vol.8/num12/art88/dic_art88.pdf
Marx, K. (1982). Teorías sobre la plusvalía. México: Fondo de Cultura Económica.
Medina, R. J. (2012). Agrocombustibles y seguridad alimentaria. Cuadernos de estrategia 161. Seguridad alimentaria y seguridad global. (I. E. Estratégicos, Ed.) Recuperado el 13 de abril de 2013, de http://www.ieee.es/Galerias/fichero/cuadernos/CE_161_Seguridad_Alimentaria_y_Seguridad_Global.pdf
Mirsky, R. M. (1981). Perspectives in the Study of Food Habits. Western Folklore. Foodways and Eating Habits: Directions for Research, Vol. 40(No. 1).
Nielsen, F., & Jongh, J. (2012). Producción de aceite de Jatropha Curcas para el desarrollo local en Mozambique. De (FACT) Foundation promotes the development and use of biofuels in developing countries por local communities. Recuperado el 14 de Septiembre de 2013, de www.fact-foundation.com/...en/project_documentation_Mozambique
Otero, G. (2013). Dieta neoliberal y <<comida>> chatarra. Observatorio del Desarrollo, Vol. II(NO. 6).
Palicio, P. A. (2010). El aceite de jatropha hace volar a América Latina. Obtenido de http://www.mundo-geo.es/ciencia/el-aceite-de-jatropha-hace-volar-a-america-latina
Pavón, G. (2007). Estudio de las características botánicas y etnobotánicas. Centro Iberoamericano de Investigación y Transferencia de Tecnología en Oleaginosas. Recuperado el 20 de Mayo de 2012, de http://publicaciones.pucesi.edu.ec/documentos/libros/cultivos/25-38.pdf
PEMEX. (2009). Iniciativas Pemex, uso de biocombustibles. Recuperado el junio de 2013, de http://gref.energia.gob.mx/GREF/_static/Presentacion_Jose_Antonio_Ceballos_Soberanis_PEMEX.pdf
Pengue, W. A. (2009). Agrocombustibles y agroalimentos. Considerando las externalidades de la mayor encrucijada del siglo XXI. Agroecología(4), 79-89.
Puello, C. A. (2013). Paquete tecnológico para la elaboración de alimento para tilapia utilizando. En Compendio de paquetes tecnológicos para el establecimiento de la cadena agroindustrial de Jatropha curcas en el noroeste de México. CODESIN.
Recalde, M. (2012). Una visión integrada del desarrollo de biodiesel en Argentina. Estudios, Sociedad y Agricultura , 1(20), 188-216.
Rodríguez G., H. (2013). Paquete tecnológico para la elaboración de alimento para camarón utilizando. En Compendio de paquetes tecnológicos para el establecimiento de la cadena agroindustrial de Jatropha curcas en el noroeste de México. CODESIN.
Rosset, P. (2004). “Food Sovereignty: Global Rallying Cry of Farmer Movements”. Soberanía Alimentaria: Reclamo Mundial del Movimiento Campesino Institute for Food and Development Policy Backgrounder. Vol. 9, No. 4. Recuperado el 15 de julio de 2013, de http://www.foodfirst.org/pubs/backgrdrs/2003/f03v9n4.pdf
Rubio, B. (2010). El nuevo modelo de soberanía alimentaria en América Latina. Recuperado el junio de 2013, de Ponencia presentada al VIII Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología Rural, Porto de Galinhas.: http://www.alasru.org/wp-content/uploads/2011/09/GT27-Blanca-Rubio.pdf
Rubio, V. B. (2011). Crisis mundial y soberanía alimentaria en América Latina. Revista Económica Mundial(29), 59:85.
SENER. (2007). Potencialidades y Viabilidad del Uso de Bioetanol y Biodiesel para el transporte en México. Recuperado el Enero de 2013, de http://www.sener.gob.mx/res/169/Biocombustibles_en_Mexixo_Estudio_Completo.pdf
SIACON. (2012). Subsistema de información agrícola. Obtenido de http://www.siap.gob.mx/optestadisticasiacon2012parcialsiacon-zip/
SIAP. (2012). Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera. Cierre de la producción agrícola por estado. Obtenido de http://www.siap.gob.mx
Skutsch, M., De los Ríos, E., Solís, S., Riegelhaupt, E., Hinojosa, D., Gerfert, S., y otros. (2011). Jatropha in Mexico: Enviromental and Social Impacts of an Incipient Biofuel Program. Ecology and Society, 16(4).
Smilovitz, E. (2012). México y los biocombustibles, ¿qué está haciendo? Recuperado el 19 de septiembre de 2013, de http://www.altonivel.com.mx/24985-biocombustibles-una-alternativa-al-petroleo.html
Smith, A. (1776). Investigación sobre la naturaleza y las causas de la riqueza de las naciones. [Edición por E. Cannan]. México, 1992: Fondo de Cultura Económica.
Stedile, J. P., & Martins, H. (2010). Soberanía alimentaria: una necesidad de los pueblos . Recuperado el 19 de junio de 2013, de http://alainet.org/images/SOBERANIA%20ALIMENTARIA%20es.pdf
Torres, Felipe. (2001). El saldo del siglo XX: La inseguridad alimentaria. XXI Seminario de Economía Agrícola, Universidad Nacional Autónoma de México.
Valero, Padilla Jessica. (2010). Jatropha Curcas para la producción de biodiesel en Chiapas: agricultores participantes, tierras empleadas y sustitución de cultivos. Tesis de maestría, El Colegio de la Frontera Sur. San Cristóbal de las Casas, Chiapas, México.
Vorley, B. (2003). Corporate concentration from farmer to consumer. London: UK Food Group. Recuperado el 21 de Abril de 2013, de http://www.ukfg.org.uk/docs/UKFG-Foodinc-Nov03.pdf
Wilches, F. Á. (2011). Biocombustibles: ¿son realmente amigables con el medio ambiente? (U. E. Bosque, Ed.) Revista Colombiana de Bioética, 6(1), 89-100.
Zamarripa, A., & Díaz, G. (2008). Áreas de potencial productivo de piñón Jatropha Curcas L., como especie de interés bioenergético en México. Recuperado el Noviembre de 26 de 2011, de http://www.oleaginosas.org/art_211.shtml
Zamarripa, Alfredo; Solis, José Luis. (2012). Avances de investigación sobre el piñón mexicano Jatropha curcas L. en México. INIFAP. Ponencia en VI Seminario Latinoamericano y del Caribe de Biocombustibles, Cuernavaca, Morelos.