FREIGELD UNA ALTERNATIVA PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO DE LA REGIÓN DE LOS RÍOS

FREIGELD UNA ALTERNATIVA PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO DE LA REGIÓN DE LOS RÍOS

Nemorino Francisco Mayorga Navarrete (CV)

Volver al índice

  1. INTRODUCCIÓN

La presente investigación es de carácter propositiva y tiene como finalidad elaborar un proyecto de mediano plazo factible de aplicar a la XIV Región de los Ríos de Chile, con lo que se pretende estimular la actividad económica a través del aumento en la oferta monetaria, velocidad de circulación del dinero y baja en la tasa de interés de mercado con una moneda complementaria, llamada “Libre Moneda” o “Freigeld”.

En la primera fase de este trabajo se realiza una revisión bibliográfica de los conceptos más utilizados como dinero, interés, monetarismo, teoría cuantitativa, inflación, libre moneda y otros tipos de instrumentos de intercambio que no son considerados como libre moneda, pero que también forma parte de las opciones a evaluar. Posteriormente, se confeccionará un marco referencial y un análisis crítico de la literatura revisada, demostrando que el aumento en la velocidad de circulación acompañada con una tasa de interés negativa tiene un efecto similar al incremento en la base monetaria de una política económica expansiva, sin inflación e influyendo a una baja de la tasa de interés de mercado.

La evidencia empírica ha demostrado que la desigualdad socioeconómica mundial se debe a la concentración de la propiedad, diferencias de conocimientos, tecnologías y políticas regresivas. Las políticas regresivas han sido el bajo involucramiento educación pública, presencia de monopolios en los mercados y un sistema financiero con fallas en el diseño que hace que colapsé a intervalos regulares de tiempo por lógica matemática. La primera es de carácter estructural, porque no existe una perfecta información entre los agentes educacionales y apoderados; los primeros conocen el servicio que entregan, desempeños de sus profesores y evaluaciones externas comparativas, mientras que los apoderados no cuentan con acceso a un sistema de información que les permita elegir la mejor alternativa en cuanto a calidad; sin embargo, aún si los padres de los estudiantes poseyeran perfecta información, se ven en atrapados entre la educación municipal que es gratuita versus la educación privada que llega a estándares más aceptable pero con un alto costo monetario que reduce y desequilibra los presupuesto de las familias,  imposibilitando el acceso de las clases sociales medias y bajas.
La segunda, son los monopolios u oligopolios presentes en los mercados, donde hay una sola empresa productora a escala o comercializadora de un servicio esencial, a estas se les denomina como tal debido a la presencia de barreras de entradas como: la posesión de un recurso clave como son los derechos de agua, explotación de bosque, extracción mineral, patentes exclusivas o de gran estructura de costos difícil de asumir por los inversionistas. Estas empresas monopólicas fijan salarios bajos a nivel nacional siendo que su grado de empleabilidad no es de mayor relevancia.
La tercera política regresiva ha sido un sistema financiero con fallas en su diseño, el cual ofrece créditos a interés compuesto sin discriminación, ya que debe pagar tasas de rendimiento a sus ahorrantes mucho más altas que el crecimiento del país; a nivel micro para una persona o empresa en el corto, mediano y hasta en el largo plazo le será imposible cancelar créditos exponencialmente mayor a la producción de sus bienes o a la prestación de servicios en el mismo periodo de tiempo. Por otro lado, existe baja probabilidad de que pequeños negocios ingresen a los mercados históricamente monopolizados, ya que estos financian sus inversiones a través del sistema crediticio con un costo anual equivalente1 que se encuentra entre un 20% a un 42%, siendo que las utilidades sólo alcanzan a un 20% neto en promedio por ejercicio anual y un tercio de la creación de nuevas empresas termina su vida útil2 en un periodo de tiempo menor a 3 años debido a la no consolidación de utilidades, debiendo desprenderse en los primeros años de sus activos solo para cubrir costos fijos como el arriendo de inmueble y remuneraciones del personal.
Posteriormente, se explora el concepto de regionalización que se menciona en esta monografía. Este modelo que actualmente se utiliza en Chile, proviene del año 1983, aunque la división política administrativa aparece en gobiernos anteriores con la aplicación de distintos modelos, teniendo como requisito fundamental ser una unidad territorial con fuentes de recursos propios para el progreso y la autogestión. Sin embargo, esto es solo parte de una utopía que escapa de la realidad que viven los habitantes de provincias debido a las altas tasas de cesantía, baja actividad económica y política de inversión centralizada en la capital del país.
El centralismo no está ajeno a la Región de los Ríos y en materia de comercio está compuesto por dos tercios de pequeñas empresas de orígenes familiares y menos de un por ciento de las empresas son de gran tamaño, lo que imposibilita la competitividad regional y las proyecciones de desarrollo económico aun contando con capital humano altamente calificado formado por prestigiosas universidades de la región.
Una vez situado en el contexto local, se desarrolla el concepto de la libre moneda, que es introducido por el economista Argentino- Alemán Silvio Gesell, quien durante la primera guerra mundial escribe la obra “El orden Económico Natural”3 . En éste se propone la oxidación de la moneda con una desvalorización en tiempo al igual que la mercancía que si no es tranzada rápidamente, los comerciantes tendrían que vender a un precio menor al original debido a la descomposición, merma o vencimiento de ella. Se crean billetes complementarios al original que de ser gastado en un periodo mayor a treinta días perderían su valor propiciamente, es decir, un billete mantenido en un periodo mayor a un mes en poder de una misma persona genera un interés negativo perdiendo poder adquisitivo, de esta manera se pretende estimular la velocidad de circulación, el gasto y sobre todo que la tasa de interés del dinero tienda a cero.

Finalmente y como solución, se presenta un plan para la implementación de una moneda complementaria recogiendo diversas experiencias internacionales. De esta manera, se modelan datos para su planificación y desarrollo, se definen potenciales participantes en sus roles de emisores, controladores, la posible actitud de la comunidad y el protagonismo de los empresarios locales de la Región de los Ríos. Lugar donde mis padres decidieron que sea mi hogar, mi cuna de saberes, donde conocí el amor y donde quiero dar lecciones vida a mi apreciada hija. Son por estas razones que deseo que la siguiente monografía titulada: “Freigeld una Alternativa para el Desarrollo Económico de la Región de los Ríos”, dejé una semilla de ilusión, para que el día de mañana se logré acá el tan anhelado sueño de prosperidad para la “Perla del Sur”.

1 Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras, Publicado el 10 septiembre 2014

2 Servicio de Impuestos Internos de la República de Chile, 2010.

3Gesell, Silvio, El Orden económico Natural. Editorial  Huqualya. Traducción al español de la 1° edición en alemán.1916