AGRICULTURA URBANA Y DESARROLLO LOCAL EN LA REGIÓN ORIENTE DEL ESTADO DE MEXICO

AGRICULTURA URBANA Y DESARROLLO LOCAL EN LA REGIÓN ORIENTE DEL ESTADO DE MEXICO

Ramón Rivera Espinosa
Universidad Autónoma Chapingo

Volver al índice

ANALISIS DE RESULTADOS
       
Para integrarse a la acción del cambio es importante dejar de esperar, haciéndose necesario incidir en las condiciones para que ocurran los cambios estructurales, despojándonos, además de los estándares de la investigación que  sean importados en una lógica determinista y modernizante. Así, ser marginales respecto a los grupos dominantes que imponen formas de visualizar los planes y de implementar estrategias a plazos largos; deberemos tener una participación comprometida, inmediata de carácter local y regional, donde se expresan las situaciones y los problemáticas productivas y ambientales, ya que en la práctica somos agentes "del proceso de transformación de nuestras sociedades". 1

El trabajo de campo es fundamental, como herramienta metodologica, en ésta investigación, ya que permite conocer de técnicas y estrategias productivas en Agricultura urbana y periurbana ecológica, articulado con la participación social de las comunidades y organizaciones, en un ejercicio de ejercicio político-productivo en las condiciones locales y regionales, ya que desde el municipio es posible lograr mayores competencias en autonomía y democracia, en la descentralización y la participación popular, socializando asimismo la gestión municipal. 2 Ya que la autogestión municipal va ligada también al desarrollo general de la vida futura colectiva para todos; "la transformación de los aparatos de Estado y la asunción por el personal de estos de las propuestas democráticas -tanto políticas como sociales- puede darse con más facilidad en la administración local y regional que en la central".3 El ser y sentirse ciudadano será como consecuencia de la participación consciente en la vida política colectiva local y global. Madurando este individuo en el seno de la sociedad civil, en una sociedad justa y democrática, consiguiendo la hegemonía en múltiples frentes de la vida; el económico, el social, el político, etc.

          La organización popular es de gran importancia para garantizar equipamiento urbano a la comunidad, el desarrollo de estrategias productivas, 4  y acciones ecoguerrilleras de conservación y restauración ambiental, así como, mantener la identidad urbana y la convivencia social, y es precisamente en el ámbito local, municipal que se debe de profundizar esta alternativa; espacio cotidiano en que vive la comunidad. En territorio propio, que le ofrece seguridad y sentido de pertenencia; identidad, ya que la identidad es expresión de territorialidad. 

El proyecto de plan de desarrollo democrático convocado por el Foro Democrático de Desarrollo para la Región de Atenco-Texcoco fue iniciativa de un grupo de académicos de la UACh y del interés de los pobladores, en una segunda asamblea democrática, en la estrategia de implementar la metodología del autodiagnóstico comunitario. Expresándose la necesidad de anteponer un plan de desarrollo alternativo, ante el Plan Maestro oficial impulsado por el gobierno federal. El Plan de Desarrollo Democrático para la Región Atenco-Texcoco, convocó aun Foro, realizado los días 29 y 30 de Mayo del 2002, en instalaciones de la UACh, y que con la participación de varios representantes de los pueblos de la Región Atenco-Texcoco fueron aprobados los siguientes resolutivos:

"1.- Discutir, construir, formular, e implementar, desde la base de los pueblos un plan de Desarrollo Democrático de la Región Atenco-Texcoco, 2.- Establecer mecanismos de coordinación y cooperación entre los pueblos".5 Asamblea que se constituye proporcionando las bases para un proyecto democrático, para la región de Atenco, que en su propuesta de discusión derivado de los pronunciamientos del foro plantea que en la constitución de esta asamblea, pueden pertenecer a esta todos los pueblos y organizaciones de la región y hombres y mujeres con compromiso. Se establecerá una coordinación colectiva de representantes y esta asamblea será plural, incluyente democrática y participativa. En las bases para el proyecto se pretende crear un desarrollo armónico con la naturaleza, convirtiéndose la región en una puerta ecológica para la ciudad de México y un polo científico tecnológico y humanístico, así como recreativo eco turístico, científico y cultural. Pudiéndose lograr con la coordinación en los pueblos, a través de asambleas de todos apoyados por la UACh, el ayuntamiento de Texcoco y el STAUACh, manteniendo la lucha contra el decreto expropiatorio 6

Una alternativa que hay que tomar en cuenta para el lago de Texcoco es la propuesta por el arquitecto Teodoro González de León, 7 quien señala que el proyecto actual es de desastre ecológico y urbanísticamente desastroso; proponiendo el proyecto “México, ciudad futura”, crítica que el gobierno federal escoja un sitio pero no un proyecto aceptable; y argumenta que los terrenos cercanos a la ciudad de México serán en pocos años una enorme mancha urbana. Ya que se ha perdido la batalla por abastecer de agua a la ciudad de México y se requiere el rescate del lago, pero en serio.

Hoy, el 80% del espacio donde esta el lago es un desierto, y es necesario recuperarlo y crear un polo de desarrollo urbano ambiental a 20 años, que recupere realmente el lago y sea orientado a toda la cuenca del Valle de México. Hay que inundar el lago con agua traída de las sierras cercanas, con el reuso del agua de la ciudad de México, se evitará contaminar el agua del valle del Mezquital; manteniendo la reducción de fugas de agua, así como la reinyección de agua al subsuelo, conjuntamente con el cuidado de los bosques e implementación de un sistema de reforestación masiva.

Con la implementación del proyecto se dejaría de tirar el 96% del agua captada en el valle de México, hacia el Golfo de México. Tendríamos “agua para todos, vialidad amable, mejoramiento en la calidad del aire, apertura de espacios públicos, -que incluyen zonas para que los habitantes del oriente de la ciudad se beneficien (incluso como socios en el desarrollo económico-; utilización del ferrocarril anticontaminante, aprovechamiento de carreteras para evitar la entrada ala urbe, empleo del viejo aeropuerto como avenida mayúscula enmarcada en un inmenso Chapultepec del oriente, hábitat respetable para las aves”.8 El nuevo aeropuerto estaría integrado al lago como un ISLOTE. Sería más lago que aeropuerto y en su implementación tienen cabida las secretarias de Estado. Implementar coordinaciones entre las instancias de gobierno y el D.F, dirigido por el gobierno federal. Su costo seria mucho menor al presupuestado para el Plan de Comunicaciones y Transportes. Se requerirían 200 mil dólares, para reconstituir el lago. La consigna es Lago más aeropuerto. Evitando las obras a respuestas no planeadas: “México Ciudad Futura es un proyecto que propone crear un desarrollo con el cual se influya de manera positiva en toda el área metropolitana, en la zona centro del país. Este proyecto generará un sistema de lagos contiguos o interconectados por infraestructuras urbanas. Estos lagos tres veces mayores que la bahía de Acapulco, estarán alimentados por aguas residuales que la ciudad actualmente deshecha”.9

Los lagos han acabado con las tolvaneras y se implementara una enorme cantidad de árboles. Es atractivo, factible técnicamente y políticamente acertado.10 Este es un proyecto que amerita su vialidad pero se enfrenta a que la decisión de construir el aeropuerto esta ya tomada y a que las futuras ganancias tanto por la venta de las tierras que pertenecen a los ejidatarios atenquenses y la plusvalía que genere la construcción de las instalaciones aeroportuarias11

La ROEM es una bioregión, 12 que presenta el fenómeno de la periurbanización, expresada en la proliferación de asentamientos irregulares situados a orillas de las zonas urbanas y bajo la administración de los municipios urbanos13 .  Y para abordar el conocimiento de esta circunstancia se requieren los siguientes objetivos que se constituyen en acciones; "confirmar si se desconoce la organización social original, no es posible comprender los problemas planteados por el asentamiento de comunidades rurales en las zonas periurbanas; demostrar que el sitio donde se instalan dichas comunidades desempeña un papel preponderante en su integración durante el periodo de adaptación; señalar que en las estrategias individuales de adaptación subyacen problemas ya originados en las comunidades básicas y, finalmente reafirmar, el papel primordial del estudio antropológico en la comprensión de los procesos de urbanización".14

         Esta situación de transición de lo rural a lo urbano tiene que explicarse desde su historicidad antigua, hasta su historia social reciente, reconstituyendo las diversas movilizaciones de resistencia, ante el despojo de los recursos naturales, los procesos de perdida de identidad rural, los efectos de la urbanización en la vida rural y la resistencia que presentan sobre todo aquellos que son poseedores de la historia social de los pueblos; los viejos.15

            La naturaleza de las ciudades ha cambiado enormemente. La demanda de recursos que hacen las ciudades de sus propias biorregiones, así como de otras más lejanas están creciendo, los medios para proveerlas se reducen; sin embargo, este asunto central aun no ha impactado la esencia de las políticas municipales. Se requiere de un profundo cambio en las premisas y actividades de la vida urbana. Los urbanistas deben adoptar valores y desarrollar prácticas más responsables en vastas áreas de la vida cotidiana. Los gobiernos municipales necesitan reestructurar sus prioridades para que la sustentabilidad a largo plazo pueda convertirse en una meta viable". 16

           La subregión de Texcoco, es hoy bastante codiciada por los inversionistas inmobiliarios, en ella se presenta una intensa valorización del suelo y de sus espacios rurales, lo que significa una lamentable perdida para el cultivo.

            La microrregión de Texcoco es considerada una zona con niveles bajos de consolidación urbana lo que no quiere decir que sea de baja concentración demográfica, convirtiéndose Texcoco en área de refugio o ciudad dormitorio. En el municipio de Texcoco la población hasta 1995, es de 173106 habitantes. Conviviendo en él dos tipos de sociedad, la urbana y la rural, en que el sector servicios es la tendencia dominante. Las comunidades rurales presentan una gran problemática de falta de caminos de fácil tránsito, sobre todo para acceder a las partes altas.

           La urbanización es aparentemente irreversible, al menos en la subregión de Texcoco, que posee la característica de ser asentamiento de densidad media de población. Sin embargo, el hecho de que sea inmanente la urbanización, no se descarta que la participación vecinal no se exprese en el ordenamiento territorial municipal, de lo contrario, seguirá manifestándose la aglomeración caótica y los profundos desequilibrios locales que la urbanización conlleva.

         El propio Plan Municipal de Desarrollo de Texcoco, 17 plantea diversas estrategias de desarrollo regional integral y se presentan las características particulares y los objetivos a cumplir con la participación ciudadana, haciendo falta realizar una evaluación. Esta será objetiva, si es precisamente la contraloría de carácter social, representada por las comunidades, quienes ejerzan tal evaluación y no solo los informes de los encargados de la administración pública.
 
        Asimismo, es importante recuperar la experiencia del Plan de Rescate del Lago de Texcoco, que a decir de sus responsables, ha cumplido una etapa. En el Plan se propone construir el aeropuerto en el lago reconstituido, pero bajo condiciones controladas, ya que estarían las pistas en una península o isla, requiriéndose en su construcción una inversión fuerte, que resultaría atractiva para los inversionistas. Estando cercano a la ciudad de México. Considerándose como una de las primeras acciones la reinundación del lago y una nueva propuesta de planeación urbana, que involucra creación y delimitación de áreas verdes, zonas de vivienda, salud, negocios, comercio, industria y trabajo. Y en la perspectiva de poder alojar a dos millones de personas18 .

           Un caso importante que se constituye como catástrofe ecológica es la situación que guarda el llamado exvaso de Texcoco, donde se impulsa su reconstitución de manera equivocada. Las autoridades han implementado la plantación de eucaliptos, los que no corresponden a la región, ya que consumen gran cantidad de agua e inhiben el crecimiento de la vegetación.
 
Es preciso realizar un análisis regional19 y espacial, en una perspectiva a futuro,20 desde una posición de planeación del paisaje y ordenamiento del espacio natural, 21 en donde el espacio artificial no constituya un elemento perturbador para el natural, en una lógica que involucre lo social, lo espacial, lo económico y lo humano,22 y su correspondiente política de bienestar social, necesariamente debemos de integrar los conceptos micro y macro, que nos refieren a un concepto espacial, claro que también en el ámbito de la economía y del desarrollo integral local y regional.

       Cuando a una ciudad le sustraen una cantidad enorme de tierras productivas, la especulación inmobiliaria origina que muchos productores agrícolas vendan sus tierras y abandonen la actividad que desempeñan, ya que los espacios periurbanos han sido objeto de una profunda división de la tierra,  y  si se suma a la actual crisis de la economía traen efectos negativos para el territorio, ”La expansión de la ciudad ha valorizado los espacios circundantes al tiempo que el crecimiento poblacional fomentó la aparición de actividades productivas en la periferia de la gran ciudad”.23 En el proceso de producción de tierra; ”en el espacio periurbano se ponen de manifiesto variadas formas de consumo de tierras; el consumo productivo, que involucra el uso del suelo para la generación de bienes; el consumo reproductivo individual, que contempla el acceso a la tierra por parte de grupos sociales de muy heterogéneos niveles de ingresos y consumo reproductivo social, esto es la utilización de la tierra para el establecimiento de equipamientos colectivos, áreas de esparcimiento públicos, vías de circulación, etc.".24 Inclusive, hasta la misma horticultura, que había sido tradicionalmente de importancia ha sido abandonada, así como las tierras que pueden ser productivas para el municipio y que podrían seguir generando empleos. El problema es, que el Estado no ha intervenido con decisión en la planificación del territorio nacional de las provincias.

          Es imprescindible constituir un sistema de información regional y nacional, con datos de primera mano y con la opción de colaboración y participación coordinada de los distintos grupos que se aboquen al estudio de la región, incluyendo a las dependencias gubernamentales.25 Aun no se da la coordinación tan necesaria de las instituciones encargadas de la cuestión regional y persiste la idea de mantener en secreto las investigaciones de manera que hay derroche de recursos y no se evidencia el avance de las prácticas territoriales. Cierto que no hay que caer en la tentación de incluir solamente una perspectiva fisicalista.26

Una estrategia que es necesaria se refiere a la búsqueda de información en campo en donde sea posible integrar estos sistemas de información constituyéndose en verdaderos centros de documentación de la realidad local. El ordenamiento parte desde los altos círculos del poder, sin embargo es posible desarrollarlo desde el municipio mismo al hacer uso este de sus atribuciones y apoyado en la democracia popular,27 incluyendo el conocimiento local y municipal, 28 en el contexto global, en el cual se ejerza.
           
En el ámbito de las propuestas educativas sustentables cabe mencionar el trabajo que presenta Toriz (2003) donde hace una propuesta de “plan maestro para crear un jardín didáctico interactivo (JARDIN) con el objetivo primordial de generar un espacio en el que visitantes, interactúen, aprendan y practiquen diferentes técnicas de reproducción y conservación de plantas medicinales, ornamentales y alimentarías. Mediante el uso adecuado del amplio potencial educativo del JARDIN para ofrecer experiencias interactivas y sensoriales que permitan a los visitantes experimentar de forma directa el medio natural, sus desequilibrios y soluciones alternas”. 29 Preocupándose tanto con la equidad como con la calidad con la participación social, con un programa aplicado en la UACh para lograr un a universidad sustentable importante para el despertar social y necesario y el lograr evitar una catástrofe ecológica, reivindicando el Capítulo 36 de la Agenda 21 llamado “Fomento de la educación, la capacitación y la toma de conciencia”, orientando la educación hacia el desarrollo sostenible y la enorme importancia que tiene ésta para la sustentabilidad. 

Apuntemos la iniciativa que ha tomado el sistema de bachillerato de las CBTAS de la SEP al incluir como materia básica en la estructura curricular la educación ambiental.

            El proceso acelerado de metropolización ha afectado sustancialmente a esta región que había sido considerada área agrícola fundamentalmente en donde en este momento se expresa un profunda proceso urbano que se manifiesta en una acelerado deterioro tanto del entorno urbano como del comportamiento social que se presenta en los habitantes del municipio Es también conocido que existe una fuerte migración hacia esta zona. Difícilmente se puede revertir la problemática del movimiento transmigratorio pero si es posible implementar una política de control planificado de la población y de los asentamientos humanos, evitando que continúe la caótica política inmobiliaria, además que se necesita una política de ordenamiento territorial consensuado.
 
El potencial de esta región se ve expresado con la participación ciudadana, como en Texcoco, donde el nuevo gobierno perredista municipal trabaja en coordinación con las comunidades, donde el mismo poder municipal tiene que garantizar que las formas de gobierno político alternativo se expresen, en  función de una distinta practica política, la gente tiene la ultima palabra. El Área Oriente del Estado de México tiene un enorme potencial y que se están preparando cuadros que pueden incidir en la transformación de este espacio poético geográfico. Las instituciones de nivel superior tienen la última palabra y el compromiso de participar.  Democratizar la democracia, es simplemente lograr un acercamiento con lo deseable y lo posible, en construir una alternativa de convivencia social real y generar un saber popular manifestado en la práxis.

Ha habido un abandono por parte de los académicos en la búsqueda de la democratización social del pensamiento y de los espacios de todos, a mi modo de ver es esta una pena ya que no podemos soslayar nuestra enorme responsabilidad de aportar para el mejoramiento social.

Ha habido interés reciente por estudiar lo que acontece en la ROEM. Sin embargo mucha de la información está aún dispersa. Los testimonios de los habitantes participantes en los movimientos sociales reivindicativos están por escribirse y es necesario investigar acerca de las experiencias de gestión y generar la discusión de las diferencias y de las interpretaciones teóricas del fenómeno organizativo en grupos de productores agrarios y de los asentamientos humanos y sus expresiones.

          Es de gran importancia conocer los distintos planes a los que ha estado sujeto el desarrollo económico y social de México, así como las justificaciones de estos planes y su ubicación en el contexto histórico del país. Sin embargo, es necesario tener muy en cuenta que por muy elaborados que estén los planes tanto a nivel discursivo como técnico, no se tiene suficiente voluntad política por parte del sector gobernante y estos planes se convierten en mero ejercicio justificatorio. Pero no por eso no deben de realizarse y proponerse estos, sino que es prioridad continuarlos en una lógica de permitir la participación real de la sociedad y principalmente de los beneficiarios. El planificador tiene un papel de suma importancia en el momento actual de enorme carencia de espacio urbano, baja productividad agraria y de graves contradicciones sociales de la sociedad mexicana contemporánea. En el ámbito de la planificación rural hay mucho por hacer y la experiencia de los planificadores debiera de orientarse hacia una propuesta de carácter participativo. Esto es importante porque el valor de la planificación para el bienestar social es un paradigma aun de plena vigencia. La planeación autogestiva y alternativa puede ser viable ya que se manifiesta una situación que permite involucrar a la gente a colaborar en jornadas comunitarias de bienestar social, que son necesario que surjan de los propias comités de base de las organizaciones sociales, sin clientelismos tradicionales. Con lo que se puede apreciar un proceso de autogestión popular de estas organizaciones.

          Si bien la planificación -cuando la hay- se manifiesta como un paradigma de control gubernamental, sin embargo, es posible generar una planeación autogestiva con el concurso de la participación popular.   

1   Browne, 1973. Pág. 330

2 Ver, Borja, Jordí. 1988. Movimientos sociales urbanos. Antología Sociología Urbana. INAM. México. y
1975. Movimientos sociales urbanos. Ediciones SIAP-Planteos.

3 Borja.  op. cit. Pág.  818.

4 Que según las condiciones del municipio pueden ser orientadas a la agricultura urbana, al mantenimiento ambiental, a la producción de materiales para la planeación del paisaje, para la construcción, etc.

5 Convocatoria a constituir la Asamblea de pueblos de la región de Atenco- Texcoco, citando a una próxima reunión para el día 14 de Junio del mismo año a las 10 a.m. en el Auditorio Zapata de la UACh. Firmando el Foro democrático de desarrollo para la Región de Atenco-Texcoco, y Sámano R. M. Ángel. 2004.  (Coordinador). La investigación interdisciplinaria en el CIISMER. UACh.. Es conveniente revisar el texto, está presente la necesidad de realizar trabajos de investigación y proyectos alternativos en el ámbito local y regional.

6 Rivera. E. R. 2002 (b). Integración urbana y resistencia campesina en el Oriente del Estado de México. XXV. Encuentro Red Nacional de Investigación Urbana. UABJO. Oaxaca. México.

7 Ponce Armando. Texcoco. Salvación o desastre del D.F. Reporte especial. 25 de Noviembre del 2001.

8 Op. cit. pág.49

9 Op.cit. pág. 50

10   González de León, Teodoro. Et al. 1998. La ciudad y sus lagos. Clío, México.

11 Almaguer Vargas Gustavo et al. Foro: Retos y perspectivas ecológicas para la cuenca del valle de México. 21 de Junio de 2001.

12 El Área de la Bahía de San Francisco es un lugar de los mejor dotados natural y culturalmente del planeta.

13 Se ha expresado el interés por estudiar lo referente al proceso de urbanización en numerosas Tesis y foros. Tenemos como ejemplo, "La crisis de la Urbanización en las áreas rurales: el caso de Cuautlalpan, Texcoco", Propuesta a tesis de Maestría en Sociología Rural por la UACh y trabajos de investigación como: El papel de las organizaciones locales en el desarrollo de la agricultura periurbana de Muñoz A.S. y Navarro G. H. E. Del CP. Ponencia presentada al Congreso Nacional sobre Sistemas de producción agropecuarios influenciados por zonas urbanas. MEMORIAS. (Resúmenes). 23-25 de junio de 1999. UAMI. Es un trabajo realizado en dos comunidades: Tequesquinahuac y San Felipe en las cuales se expresan formas de organización interna en donde es evidente que aun se conservan las raíces culturales.
 Navarro Hermilio, Ramírez Bernardino y Muñoz Salvador. CP. Conceptos y experiencias en transformaciones de la agricultura periurbana. Presentan un análisis de la labor del Desarrollo Rural y realiza una propuesta basada en la autogestión de las organizaciones campesinas.

14 Compagna, Francesco. 1974. La Política de la Ciudad. Instituto de Estudios de la Administración Local. Colección Nuevo Urbanismo Madrid. Pág.43.

15 A fines del siglo XIX y principios del XX el acelerado crecimiento de la población dio pie al acelerado crecimiento de colonias en la ciudad de México. Y en la Hacienda San Francisco de Borja se da un proceso de integración y desintegración de esta que conducirá posteriormente a la conformación de las colonias de lo que hoy conocemos como la delegación Benito Juárez. Reina Aoyama Leticia. (Coord). 1992. Economía contra Sociedad. El istmo de Tehauntepec. 1907-1986. Grijalbo.

16 Op  cit. Pág. 6.

17 El cual si cumple con las características de un plan de desarrollo municipal.

18 Viable la utopía de recuperar los beneficios de la ciudad lacustre. La Jornada. Viernes 3 de Noviembre 2000.

19   "que factores de ubicación poseen las regiones, teniendo en cuenta los cambios previsibles durante el periodo de la planificación y las diferencias de valor de esos factores"  ONUDI. Planificación de la Ubicación Industrial, de Industrialización y Productividad. Boletín No. 13,  NY. 1969. Pág. 49.

20 El concepto ordenador del diseño es valido recuperarlo, no solo de la disciplina constructiva sino además del color; así como de su lugar en el mundo. Una cuestión es necesaria, prever si es posible lograr un ordenamiento armonioso ante la violencia cotidiana de la política en nuestros países. El cómo hacerlo involucra cuestiones de planeación necesariamente. Tarea de la Planeación prospectiva.

21 Un ejemplo; el programa que apoya a los interesados en participar en proyectos comunitarios con el apoyo de la Universidad de Texas y con cobertura en numerosos condados. Texas Agricultural Extension Service. The Texas University  Service. 1999-2000.

22 Torres G. 1999. Sustentabilidad y Compatibilidad. UACh. El autor realiza una reflexión sobre los aspectos que confluyen sobre la ecología social reivindicando elementos filosóficos en la relación humano-naturaleza, considerando que la humanidad es naturaleza.

23 Bevilacqua de C. C. Mutaciones en el espacio En Medio Ambiente y Urbanización. Año 11. No. 46 Marzo de 1994. Pág. 48

24  Op. cit. Págs. 51-52

25 Y más que a mediados de 1999 se convocó en el Estado de México a la conformación del Plan de Desarrollo Estatal.

26 El manual o tratado de la sociología rural, tiene que "empezar por un estudio de los actuales conjuntos de las estructuras recientes (capitalismo, colectivismo), etc. Obliga a un estudio de la comunidad agraria, su disolución, supervivencias y resurgimientos, insistiendo en el transito de los vínculos de consanguinidad a los vínculos de territorialidad (con conflicto o victoria de estos últimos): en las diferenciaciones, jerarquías, relaciones de vecindad, etc." Lefebvre, 1973 Op. cit. Pág. 75. "La sociología rural, al internarse en los hechos sociológicos e históricos se encuentra ante hechos y leyes económicas, finalmente ante una teoría de economía política, la teoría de la renta de la tierra, única explicativa de los hechos históricos y sociales, de la estructura señalada y descrita precedentemente" Op. cit. Pág. 78.

27 Ver: Sociedad Civil. Análisis y Debates. Revista Científica cuatrimestral. No. 7, Vol. III. Otoño de 1998. Dedicada al desarrollo local, presenta estudios de experiencias locales y de la participación local ante situaciones de pobreza, desarrollo rural y regional.

28 Se hace uso de Áreas Geoeconómicas Básicas (AGEB), que ofrecen información económica y demográfica para las zonas rurales. Estas se requieren para un análisis de la dinámica rural y para la implementación de estrategias de desarrollo local y regional.

29 Torys García, Elizabeth. 2003. Jardín didáctico interactivo de la UACh (Jardín). Tesis Doctorado en Ciencias Agrarias. UACh. México.