AGRICULTURA URBANA Y DESARROLLO LOCAL EN LA REGIÓN ORIENTE DEL ESTADO DE MEXICO

AGRICULTURA URBANA Y DESARROLLO LOCAL EN LA REGIÓN ORIENTE DEL ESTADO DE MEXICO

Ramón Rivera Espinosa
Universidad Autónoma Chapingo

Volver al índice

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Resumiendo; en el capítulo 1 señalamos la enorme importancia del estudio de la ecología y el enfoque sustentable en la sociedad actual, planteando la necesidad de la planeación urbana y la constitución de alternativas ambientales urbanas; y en el ámbito local se presenta la propuesta educativa práctica en CCH Oriente, donde sea posible la participación activa y responsable de los estudiantes y los habitantes de áreas aledañas al plantel; donde sea factible el cuidado de entorno ambiental y la implementasen de actividades productivas en agricultura urbana, dentro de la perspectiva de agricultura ecológica.

En el segundo capitulo se hizo referencia a la importancia de la historia para la comprensión de los procesos regionales, en el entendido que desde una visión retrospectiva es posible comprender como se ha conformado la lógica espacial del territorio de México.

El capítulo tercero reivindica el conocimiento necesario de la agricultura ecológica, y la planeación regional, en las condiciones actuales en que se expresa el deterioro constante de la agricultura en México, consecuencia de las erráticas políticas publica en el contexto de la globalización económica.

El cuarto capítulo referimos a la importancia de la agricultura urbana, de los inmensos beneficios que ofrece en estrategias de sobrevivencia alternativa, y de las necesarias posibilidades de desarrollar su potencial en el ámbito local y regional, haciéndose necesario además, una mayor atención a ésta por parte de los gobiernos y de las instituciones, así cómo de las organizaciones sociales, quienes deben de dar un salto cualitativo e involucrarse en actividades productivas, con el fin de aportar al desarrollo local y regional.

En él capítulo cinco se presenta la situación actual de los municipios más poblados y con graves problemas de contaminación, urbanización caótica (Texcoco), e inestabilidad política de ROEM, (Texcoco y Chimalhuacan y Atenco, en los que la participación social; cumple un papel de enorme importancia en la defensa de los recursos naturales y culturales. Habiendo una enorme tarea para constituir tareas de producción local sustentable, y la posibilidad de generar una cultura de participación productiva desde la perspectiva de los pobladores y las autoridades, en el impulso de programas y actividades de producción alimentaria local. 
            De aquí que la construcción de una nueva urbanidad se oriente a constituir ciudades verdes que sean sustentables a partir de incorporar procesos de planeación urbana ambiental compatibles con las estrategias de desarrollo rural regional de la ROEM, así como la implementación de numerosas acciones prácticas de cuidado del ambiente, constituidas estas acciones en permanentes, que se enfrenten a la erosión social expresada ante la crisis urbana,  -en la acción de instrumentación de tecnologías de producción y consumo para satisfacer las necesidades ecológicas y sociales, 1 por conducto de ecotécnias sustentables avaladas por la lógica de una racionalidad ambiental, con la participación activa y conciente de la población que constituye un elemento fundamental en los procesos de planeación productiva local y regional en la ROEM.

  1. El modelo actual de urbanización caótica es irreversible, al menos que en la ROEM logre constituirse como espacio de conservación ecológica por decreto gubernamental y a consecuencia de la movilización y organización social, de lo contrario, seguirá manifestándose la aglomeración caótica.
  2.             Es de enorme necesidad aplicar las ecotécnicas que hagan posible una calidad de vida sustentable. Los intereses del capital con su afán de ganancia, no dan importancia a las alternativas de producción energética. 2

          Es necesario que los gobiernos municipales de la ROEM se dediquen a trabajar en acuerdo, para lograr mejoras en las poblaciones gobernadas y en el mejor ámbito que permita resolver de alguna manera la cuestión de ordenamiento territorial y la polución ambiental. Esto implica voluntad política y además disposición de ejercer el poder de decidir por el bienestar de la población. Hace falta un trabajo conjunto de los gobiernos estatales y el gobierno federal en el ordenamiento sustentable territorial

En un primer momento señalé las estrategia del presente trabajo, y creo que en otro momento es factible realizar un recorrido por los llamados ejes de metropolización regional; las carreteras Los Reyes-Texcoco, Texcoco-Veracruz y Avenida Zaragoza-Autopista Federal, con el fin de lograr un registro de las condiciones actuales del paisaje y poder presentar información en cuadros,  donde se señale la cantidad de suelos que van siendo ganados por la urbanización y que presente el deterioro paulatino y constante del entorno natural, a pesar del potencial en recursos naturales, fuerza de trabajo e infraestructura en comunicaciones que esta región posee Y de recorrido de campo en la ROEM, donde puedan hacerse entrevistas con miembros de las organizaciones sociales y realizar un diagnostico regional.

        Metodológicamente es necesaria una amplia discusión de los materiales que se orientan a la problemática regional. Acercándose a la lógica contemporánea global y local. Y sería de gran ayuda incluir textos de autores que últimamente han orientado sus trabajos sobre las tendencias de los estudios en historia social y regional y un acercamiento a los principales precursores de esta disciplina en general.

          El acopio de información histórica, en documentos y estudios, acerca de la región y de las localidades comprendidas como microrregiones, asentadas en un espacio local, es parte de una labor intensa y minuciosa, que hay que abordar, ya que la información se encuentra dispersa en diversas instituciones, y principalmente en los archivos municipales, que son fuentes de información de primera mano.

Es de gran importancia proseguir en la construcción de una visión histórica a partir de los orígenes de la constitución de la Región Oriente del Estado de México, respecto a la capital del país, presentando los distintos momentos de la conformación espacial-regional en sus diversos periodos o etapas; posclásico o Azteca, Colonial, México Independiente, Posrevolucionario y actual, donde es  prioritario señalar los elementos que caracterizan a la ROEM, así como un acercamiento a los proyectos de planificación que han incidido en la región a partir de los años veinte, periodo en que se inicia la administración posrevolucionaria federal; articulando dicha etapa con el proceso histórico de conformación metropolitana de la ciudad de México y la Región Oriente del Estado de México, considerando el énfasis en los planes de desarrollo regional agrícola y urbano y apuntando, la continuidad que han tenido los trabajos de investigación y las acciones de gobierno que se han desarrollado en la ROEM. 
          
 Es necesario realizar lo siguiente:

a) conocer de las características regionales desde la perspectiva del proceso de urbanización y su impacto en la agricultura de la región, ante la coyuntura de la ciudad de México. Y la elaboración de un diagnóstico general de la situación actual de las condiciones de la región.   

  1. analizar el proceso dinámico de urbanización que se esta manifestando y plantear una posible alternativa de política publica urbano-regional, a considerar desde la posibilidad de acciones de gobierno, que necesariamente deben de ser constituidas desde la posibilidad de la participación política popular. 

c) revisar las diversas políticas de planeación en el nivel local y regional, integrándolas, y considera las posibilidades de una política de planeación alternativa en una alianza social efectiva de desarrollo regional.

         La complejidad del análisis, involucra diversas situaciones que corresponden a la transición de la cuestión agraria a la urbana, en donde se requiere un profundo esfuerzo de movilización local en políticas públicas y en ejercicio de la democracia directa para el suministro de servicios de equipamiento y gestión de estos.

En estudios regionales debe haber una parte referida al planteamiento del problema considerando la dimensión del universo de análisis regional; en donde se ubica el investigador; sea en una región o Estado, es decir, el aspecto referencial espacial y de un planteamiento de la cuestión relativa a cómo funcionan y cambian las sociedades humanas y como las dimensiones económica, social, política e ideológica interactúan en la estructura social. Así como la importancia de la integración del conocimiento fragmentado la especialización tan pronunciada y la dispersión de la información y del saber, considerando en la mira el aspecto de la especialización-complementariedad.    
       
         Se requiere un análisis detallado de la región en donde la opción metodológica se refiere a las principales luchas agrarias que se han manifestado y las urbanas que están irrumpiendo. No solo en la historia, o el diagnostico, sino en prospectiva, que involucra la planeación y la inclusión de variables que involucran lo rural y lo urbano, y la posibilidad de proponer una salida viable planificadora local, en el entendido de que corresponde la responsabilidad a la movilización política de la población organizada. El contenido de aspectos referidos a la problemática de la planificación debe estar en el análisis de las políticas públicas regionales.

         Una nueva realidad se presenta para la comunidad mundial y para México, donde hace falta incorporarnos a la vanguardia y al liderazgo de los países dependientes, e integrarnos a una visión prospectiva que posibilite enfrentarnos al shock del futuro. Construyendo tecnópolis en la que se expresen los objetivos siguientes: desarrollar nuevas industrias, como política nacional, regenerar una región en declive o estancada y desarrollar un medio innovador. Para el caso de la ROEM: la agricultura, la actividad forestal y el turismo pueden implementarse, “la investigación científica básica y su aplicación tecnológica se vuelve ahora mucho más importante y su fomento debe ser un objetivo primario de la política del gobierno. Especialmente, llegados a este punto, es la identificación de las tecnologías futuras que serán las plataformas de las nuevas concentraciones industriales”.3

         Es importante impulsar la participación de la UACh, demanda que plantean los mismos campesinos productores (que quedan) y los pobladores, los cuales han solicitado mayor compromiso de la universidad, con vínculos entre investigadores, industria y productores en el caso de la ROEM, atrayendo asimismo inversiones y tecnología e implementando un ordenamiento urbano-rural que se corresponda con la infraestructura de una nueva sección industrial y de vivienda inminente.

         El reto es mantener en las localidades la autonomía y la capacidad de gobernarse, y manifestar calidad y presencia en las investigaciones que se desarrollen en la UACh, y que a la par que influyan en el espectro de la economía local y regional sirvan para incrementar la autonomía de los pueblos indios y mestizos desde la perspectiva sustentable. Con una mentalidad abierta a la crítica y al conocimiento de los procesos espaciales, que son económicos e ideológicos. Si bien el interés de los especialistas en aspectos regionales y locales, se refieren a la calidad de vida, no sólo debe de orientarse su atención a aspectos ecológicos sino de experiencias culturales para la conservación del entorno natural y social.

La vida política del México actual, no tolera la cuestionada cultura política que tradicionalmente tuvo el gobierno federal, al imponer decisiones sobre el interés público de los ciudadanos y las comunidades del país. Es evidente que hay una crónica despolitización de los ciudadanos, quienes han estado sujetos al poder de hegemonía de los medios, acompañada esta estrategia del poder cosificante que tiene la televisión a través de la propaganda política gubernamental. Sin embargo, es posible tomar la delantera y recuperar la iniciativa de parte de los gobiernos locales y federales. Esto implica un compromiso de tomar los espacios de radio y de televisión y de impregnarlos de otra propuesta. Perspectiva que lleve implícita otra cultura. La diversidad como necesidad. La publicidad para ser social se orientara a las necesidades sociales y no solo a la manipulación consumista y política, pero corresponde a la sociedad buscar las normas de control o patentes.4

No sólo debe de ser coyuntural la movilización ciudadana, también la participación de la comunidad, del municipio o la localidad, y tiene que ser de mayores proporciones; es una oportunidad para ganar inclusive la histórica controversia constitucional. La fallida expropiación a los ejidatarios de Atenco era violatoria de la constitución, ya que la misma carta magna señala que los municipios tienen que ser los encargados de implementar el desarrollo sus propuestas de desarrollo local regional y esto lo pasa por alto el ejecutivo. Y ante esto debe de haber una movilización nacional que en realidad sea capaz de impulsar proyectos alternativos.

Es necesario impulsar planes productivos y autogestivos de la sociedad civil, con y a pesar de los gobiernos estatales, y locales, quienes en la mayoría de las veces defienden en realidad los privilegios del poder político y económico regional y local.

Realmente se presenta una situación de extrema gravedad, ya que oponerse a la fuerza del Estado implica una confrontación contra la violencia legalizada de éste y el poder del capital, sin embargo, el apoyo popular y progresista posibilita que proyectos alternativos sean tomados en cuenta, Y que las comunidades del municipios de san Salvador Atenco se organizaron en una estructura de corte orgánico, donde valorizan los usos colectivos del espacio, con la finalidad de mantener la defensa de la comunidad y el desarrollo de esta.

De aquí que el imaginario colectivo democrático nacional toma como referente de resistencia política campesina, ante el poder del Estado, a los comuneros de Tepoztlán, al mismo tiempo que a los ejidatarios de Atenco, y a todas las luchas agrarias que se han dado en el mosaico del país y que se constituyen en ejemplos a seguir como apoyos para los movimientos democráticos y autogestivos de la comunidad mexicana.

La ciudad requiere de la lógica y disposición participativa de todas las organizaciones sociales. La educación alternativa en planificación, debe de estar en correspondencia con los intereses de los destinatarios: la sociedad toda y no solo de los técnicos o los dirigentes en turno, de forma tal que en las escuelas se establezca que el servicio social o las practicas se orienten a la resolución de demandas de las organizaciones y de los pobladores de las regiones. Así se garantiza que el planificador cumpla con las perspectivas de su profesión y de su conciencia.      

          El ritmo de mantenimiento, restauración y equipamiento urbano tiene que ser intenso incorporado a tareas de carácter regional arte la secases de recursos. Además la premura con la que se presenta está y la falta de un diagnostico actualizado de la situación concreta del municipio, hacen que se carezca de una propuesta consistente. Las principales problemáticas regionales son: deterioro acelerado de recursos, explotación irracional de recursos forestales (como el caso de San Rafael, en Tlalmanalco, otras zonas boscosas del estado de México y Morelos) con carencia de programas forestales que evite incendios, tala, deforestación y deterioro del bosque, así como sobreexplotación de los mantos acuíferos, entre otras.
 
La imaginación es nuestra mejor aliada así como la disposición a participar en la conformación de este centro que puede generar una corriente académica que esté con el cambio social. La región cuenta con un potencial en recursos humanos de gran significancia, las instituciones de educación superior pueden contribuir de manera significativa al lado de las ONG´s existentes.

          Se requiere de inmediato realizar estudios que se aboquen a aspectos de la memoria histórica, y de las perspectivas de la gente, ya que es sumamente difícil lograr servicios urbanos, pero que la participación colectiva los hará posibles la población, -si bien la planeación ha sido caótica- situación recurrente en el ordenamiento territorial en México y en el oriente del Estado de México.  
                                                                                                               
          Es de suma  importancia conocer cuales han sido las acciones de política  regional del Gobierno del Estado de México, tanto en el conjunto del territorio que le corresponde como en los municipios que la integran, así como la participación de la comunidad integrada en organizaciones sociales para demandar servicios  municipales.

          Se requiere de un plan integral de urbanización considerando la tradición agraria de la región, de lo contrario la tendencia a la anarquía urbana que esta teniendo la ciudad de Texcoco será tal que difícilmente se podrá revertir. Cierto que la planificación tiene que ser constante y que difícilmente resolverá la problemática pero que si desde hoy se pone un limite al crecimiento urbano desordenado podremos tener una región distinta. Aquí, las instituciones de educación superior tienen responsabilidad, sus estudiantes, profesores y trabajadores en general deben de participar en esto.

            Es evidente la necesidad de impulsar el conocimiento de la realidad local y la participación de los pobladores. El equipamiento es responsabilidad del gobierno estatal y federal pero el gobierno municipal puede impulsar este con trabajo comunitario y desarrollo de empresas comunitarias sustentables. Y fundamentalmente si la ruralidad se expresa en situaciones de avanzada de la ciudad urbana que devora tierras productivas y que ha generado situaciones de transición del aspecto rural al urbano y que es posible mantener una resistencia en las alternativas que se están generando en la agricultura urbana, esta disciplina considerada como alternativa en la vertiente de garantizar la suficiencia alimenticia desde la perspectiva de la agricultura orgánica.

         Esta discusión involucra elementos del espacio urbano, el cual apropia del espacio rural y esta coyuntura impone nuevas situaciones, problemáticas y desafíos a la población. Así que se requiere una sociología de transición rural-urbana, urbana-rural, para el análisis estos procesos de transición que si bien presentan aspectos físicos, son también del orden de los impactos para la vida cotidiana social y cultural de los habitantes que se enfrentan a una dinámica económica que los desplaza de sus tradicionales fuentes de subsistencia y los arroja a otras actividades. Así se precisan programas de agricultura periurbana y urbana compatible, apoyados por las instancias encargadas del desarrollo urbano y rural (ya periurbano), y ejecutadas por la comunidad y las instituciones de educación agrícola.

          He aquí un gran desafío, hacer posible garantizar que haya un efectivo control del territorio desde la perspectiva de generar un ambiente limpio para la población en las actuales condiciones de especulación de la tierra y de presión sobre esta que la producción inmobiliaria demanda

           Se demanda de las autoridades planificadoras ante el complejo fenómeno de conurbación, una visión metropolitana que oriente estrategias para el desarrollo urbano en los municipios colindantes con el D.F ya que la dinámica socioespacial ha sufrido grandes transformaciones, ejemplo; en los últimos años se ha dado un `proceso de despoblamiento del área central y la densificación de zonas de crecimiento expansivo hacia la periferia.

       Y para abordar el conocimiento de esta circunstancia se requieren los siguientes objetivos que se constituyen en acciones; "confirmar si se desconoce la organización social original, no es posible comprender los problemas planteados por el asentamiento de comunidades rurales en las zonas periurbanas; demostrar que el sitio donde se instalan dichas comunidades desempeñan un papel preponderante en su integración durante el periodo de adaptación; señalar que en las estrategias individuales de adaptación subyacen problemas ya originados en las comunidades básicas y, finalmente, reafirmar, el papel primordial del estudio antropológico en la comprensión de los procesos de urbanización".5
         
Se requiere realizar trabajos de diagnóstico de la situación regional concreta e involucrar a al comunidad universitaria y local en la región oriente del estado de México, a participar en el estudio y planteamiento de soluciones a la problemática de la realidad regional, requiriéndose necesariamente una planeación desde la perspectiva de la Agricultura Ecológica en la cual las organizaciones regionales participen activamente y mantengan relaciones en redes con otros grupos agrícolas ecológicos e impulsen proyectos federativos de la Agricultura Ecológica.

             Un análisis detallado de la región en donde la opción metodológica se refiera a las principales luchas agrarias que se han manifestado y las urbanas que están irrumpiendo y que a nivel prospectivo es necesario considerar. No solo la historia, él diagnostica sino la prospectiva que involucra la planeación y la inclusión de variables que involucran lo rural y lo urbano.

             Es una labor ardua pero no imposible el considerar una planeación alternativa, en donde hay un deterioro de la calidad de vida, como, efectos de la modernidad que conlleva la urbanización. Y el impacto es mayor en esta área ya que la cercanía con la ciudad es estrecha. El impacto que genere la construcción de la central aérea será dañino y perjudicial para la calidad de vida, de la región, aunque ya lo es en términos de la mala calidad del aire y la valorización del suelo debido a la presión habitacional.

Para enfrentar el deterioro ambiental, económico político, es posible, si hay voluntad política de los gobernantes y gobernados, ya que siempre hay salidas para resolver los problemas sociales y más en coyuntura de emergencia social. Sin embargo, la llamada izquierda electoral amalgamada en la cultura política del priismo tradicional conserva y reproduce situaciones de atraso. 
 
Hace falta mucho por hacer, y se requiere una visión de reconocimiento objetivo, con una visión objetivada de la realidad social y ambiental. Desde una perspectiva compatible y cognitiva en donde la accion educativa sea un elemento fundamental, en la especialidad inmediata, y es el cuidado del medio ambiente local con actividades productivas; de aquí que las organizaciones tiene que considera que no es suficiente el plantear espacios políticos dentro de la estructura municipal o de la localidad sino de actividades productivas ecológicas.6

La política es acción, y la voluntad de poder es una condición de efectividad, al abordar los problemas ambientales, así también la racionalidad de la administración y la organización de los pobladores, de aquí que la planificación debe de estar en la lógica de la implementación de proyectos productivos sustentables.

En referencia al municipio de Nezahualcóyotl hubo dos momentos importantes de avance en la participación social, que con la experiencia de la gestión y de la participación popular en el movimiento urbano, su nivel político e ideológico avanzó significativamente. Su avance organizativo se manifiesta a finales de los años ochenta y principio de los noventa,7 en su capacidad de convocatoria, en su autonomía y en la elevación del nivel político de sus dirigentes. Con la jornada cívica de 1996 con la expulsión del PRI del gobierno municipal, se puede constatar como ha crecido la civilidad de la población en cuestiones de cultura política novedosa.

            Los movimientos populares urbanos han sido últimamente actores sociales con presencia y decisión, inclusive en los partidos políticos. Su mayor presencia se ha expresado en el seno de la sociedad civil, especialmente en la zona conurbada de la Ciudad de México, la cual comprende mayor espacio urbano y por consiguiente mayor participación de organizaciones de colonos en demandas de carácter social. Prueba, de esto, es la gran capacidad de movilización que ha tenido el Movimiento Urbano Popular (MUP), sobre todo a partir de 1985, año del terremoto en la Ciudad de México, que fue el arranque de la gente a participar de manera organizada por la vivienda, ante la incapacidad de las autoridades por ofrecerla”. 8

          La naturaleza de las ciudades ha cambiado enormemente. La demanda de recursos que hacen éstas de sus propias biorregiones, así como de otras más lejanas están creciendo, pero los medios para proveerlas se reducen; y este asunto central aún no ha impactado la esencia de las políticas municipales. Se requiere de un profundo cambio en las premisas y actividades de la vida urbana. Los urbanistas deben adoptar valores y desarrollar prácticas más responsables en las distintas áreas de la vida cotidiana. Los gobiernos municipales necesitan reestructurar sus prioridades para que la sustentabilidad a largo plazo pueda ser implementada.

Un caso importante que se constituye como catástrofe ecológica es la situación que guarda el llamado exvaso de Texcoco, donde se impulsa su reconstitución de manera equivocada. Las autoridades han implementado la plantación de eucaliptus, los que no corresponden a la región, ya que consumen gran cantidad de agua, e inhiben el crecimiento de la vegetación. En los planes de desarrollo rural alternativo las propuestas deben ser viables, aunque es preciso señalar que la utopía es un ingrediente necesario en la construcción de alternativas de producción y de hábitat y cuanto más que es necesario ir integrando planes de desarrollo regional y local. Propuesta que está en la agenda hoy de los grupos campesinos y organizaciones sociales urbanas de la ROEM y fundamentalmente para frenar algún proyecto regional que no responde a los intereses locales de la población, sino a los proyectos de los sectores del gobierno federal y del  gobierno del estado de México.  
 Se requiere la participación de los diversos actores que están involucrados en la producción limpia en el campo desde una perspectiva alternativa y participativa; “la propuesta no existe, y que cada ejercicio de experimentación campesina en cualquier ámbito -agronómico, de genero, financiero, etc.- es un proceso social en constante movimiento, adaptación y cambio para sobrevivir y morir” 9. Urgen cambios legislativos y que sean tomados en cuenta programas de capacitación técnica, social y laboral.

          La política agrícola nacional esta orientada sólo a impulsar la actividad agrícola sin garantizar una lógica de compatibilidad hacia el entorno natural, persistiendo la deuda ecológica humana y devastando los recursos naturales. De persistir los modelos actuales de producción agrícola, sin resolver el impacto negativo de las políticas agrarias y no considerando una armonía entre lo rural y lo urbano seguirá la devastación de Natura y por consiguiente nuestro inexorable fin como especie humana.

        Desde mi perspectiva la nueva urbanización es una utopía posible que debe ser tomada en cuenta y ponerse en práctica inicialmente en el espacio local con capacidad de extensión, lo que involucra necesariamente el concurso de la sociedad y del Estado, en el entendido que el Estado será democrático y popular, donde se requiere de un profundo cambio en las premisas y actividades de la vida urbana. Los urbanistas deben adoptar valores y desarrollar prácticas más responsables en vastas áreas de la vida cotidiana. Constituida la nueva urbanidad en articulación con la vida rural, en una simbiosis compatible que sea una alternativa de vida realmente sustentable.

1 Torres, op.cit  2003.

2   Guevara Glez Iris y Navarro Benítez Bernardo. 1999. Uso de la Energía solar en sustitución de gas licuado en áreas urbanas. Evaluación urbana y socioeconómica del consumo de agua caliente por las familias del área metropolitana de la ciudad de México. PUECV. IIE-UNAMJ

3 Castells, Manuel. 1994. Tecnópolis. España. Pág. 335.

4 Popper Karl. 1998. En la televisión es mala maestra. FCE. México.

5 Compagna, Francesco. 1974. La Política de la Ciudad. Instituto de Estudios de la Administración Local. Colección Nuevo Urbanismo Madrid. Pág. 43.

6 Valdivieso Sandoval Rene. 2001Federalismo, Desarrollo Regional y política local. El caso de Tlaxcala.
El surgimiento de municipios en el orden de

7 Actualmente van creciendo organizaciones de solicitantes de vivienda como la UCIN (Unión de Colonias Independientes de Nezahualcoyotl) y el CGCCIN, (Coordinadora General de Grupos Culturales Independientes de Ciudad Nezahualcoyotl), surgiendo como consecuencia de la participación organizada en el MUP, que brinda la oportunidad de convertirse en elemento de presión en colonias en donde la carencia de servicios ha sido una constante.

8 Rivera  R. 2002. Planificación Urbana y Gestión Popular en ciudad Nezahualcoyot.  Tesis Maestría en Ciencias. ESIA-IPN. México.

9 Robles G. C. y Almeida M. E. 1998. Experimentación Campesina y Tecnología Sustentable. El Camino hacia una agricultura Ecológica. Red de Gestión de Recursos Naturales-Fundación Rockefeller. México. Pág... 120