AGRICULTURA URBANA Y DESARROLLO LOCAL EN LA REGIÓN ORIENTE DEL ESTADO DE MEXICO

AGRICULTURA URBANA Y DESARROLLO LOCAL EN LA REGIÓN ORIENTE DEL ESTADO DE MEXICO

Ramón Rivera Espinosa
Universidad Autónoma Chapingo

Volver al índice

5.9 El caso de Chimalhuacán 

.Proliferan los asentamientos humanos irregulares en el Oriente del Estado de México, principalmente en Chimalhuacan, donde los mismos campesinos del municipio, piden frenar la proliferación de asentamientos irregulares y de mayor crecimiento poblacional.1 Chimalhuacan es conocido como uno de los municipios con mayor índice de marginalidad del país.

 La secretaria técnica del Consejo Estatal de Población, Rosa Molina de Pardiñas, declaró que viven allí 465 mil personas a pesar de que a partir de 1963 se funda el municipio de Nezahualcoyotl, inmigrando mucha gente hacia ese nuevo municipio. Actualmente hay una densidad de población de 14 mil personas por Km. cuadrado, que es muy alta. Con un crecimiento tasa promedio anual de 6.72 %. El municipio de Chimalhuacan es  incorporado a la Zona Metropolitana de la Ciudad de México en el año de 1960; cuenta con 46.61 Km. cuadrados, con superficie agrícola, hasta 1990 de 1140,80 Has. Las tierras de labor eran; 101.7, de riego, de temporal 867, y 71 de riego / temporal. Más de la mitad de la población carece de empleo, con la  tasa de población más alta del Estado y una de las más altas del país.

         Sin ríos ni manantiales, el 100% de agua, proviene del bombeo de 47 pozos, de los cuales se reportaron 28 para uso agrícola, 5 domiciliarios, 6 industriales y 8 de servicio urbano (CNA, 1995), lo cual no puede ser real, ya que el municipio actualmente ha dejado de ser agrícola y fundamentalmente es de asentamientos humanos. Es un municipio conformado principalmente por diversas comunidades asentadas alrededor del cerro Chimalhuachi.
Se evidencia la mancha urbana en los municipios del corredor Los Reyes-Texcoco con  escasas parcelas agrícolas, tierra contaminada con una densidad alta de 14000 habitantes por Km. cuadrado. En el municipio de Chimalhuacan, 2774 Has., se encuentran ya urbanizadas hasta el año de 1995. Sin embarg,o hay una enorme carencia de servicios urbanos. Con muy mal drenaje, ya que solo el 38 por ciento tiene este servicio. (Organización Benito Juárez, de orientación perredista). 

Chimalhuacan tiene conflictos históricos con Ciudad Nezahualcoyotl, y más hoy que gobiernan partidos distintos en cada uno, y se dan constantes invasiones de paracaidistas en ambos municipios. Los problemas de colindancia aún persisten. Nezahualcoyotl y Chimalhuacán reclaman la colonia limítrofe de San Agustín Atlapulco, y como el litigio continúa, este asentamiento carece de servicios urbanos. En el municipio hay población que se dedica a la pepena, ya que este ha dejado de ser un municipio agrario habiendo  una enorme carencia de empleo. Además, se dan casos de fraude como el de los colonos de las comunidades de Totolco el Alto, la Copalera y Arenitas después de que hubieron pagado, la Compañía de Luz y Fuerza se niega la introducir energía eléctrica,  ya que a falta de alumbrado las colonias padecen un alto índice delictivo, a decir de los mismos colonos.2 La Organización de Pueblos y Colonias, OPC, de orientación priísta realiza recurrentemente invasión ilegal de terrenos, usando con frecuencia la violencia. (Jornada, 22 Nov. 1977). La OPC y el llamado Frente Político Chimalhuaquense, también priista, invadieron un predio en el barrio Fundidores el 26 de Noviembre  de 1997 en una zona destinada a áreas verdes.

         Se dan continuas situaciones de corrupción que generan protestas como ejemplo; el desvió de fondos en la secundaria Ricardo Flores Magón de las  cuotas de inscripción de los más de mil alumnos. 3 Asimismo el poder que había tenido la lideresa apodada la “Loba”  quien controlaba la oficina de suministro de agua e instancias de justicia con la consiguiente impunidad, ya que sus parientes se habían visto y se vieron envueltos en problemas judiciales sin haber sido castigados, solo hasta Agosto del 2000 en que fueron aprehendidos a consecuencia de la agresión y enfrentamiento que tuvieron contra el movimiento antorchista, para evitar la toma de posesión del también priísta Tolentino Román Bohórquez, el 18 de agosto del año pasado. Están en la cárcel la Loba y dos de sus hijos, sus casos continúan en proceso, castigados por la justicia estatal. Habiendo en estos momentos setenta y dos procesados, dos amparados y veinte prófugos de la justicia aún.

 5.9.1 De Antorcha Campesina a Antorcha popular en Chimalhuacán
        
       Es grande el número de muertes atribuidas a Antorcha Campesina, hoy conocido como Movimiento Antorchista Nacional. Su origen inicia a fines de 1970 en Tomatlán Puebla, desde sus inicios se confronta violentamente con la Unión Campesina Independiente de la Sierra Norte de Puebla, causándole numerosas bajas. A decir de Amnistía Internacional, fueron asesinados 12 personas en Abril de 1984 en Huitzilán de Serdán, Puebla, conociéndose que en muchas ocasiones los integrantes de Antorcha iban acompañados de policías (La Jornada 26.XI.98). En enero de 1990, según declaraciones de Rosario Ibarra de Piedra, conocida defensora de los derechos humanos en México, ya eran 600 los asesinados por Antorcha. En este mismo año se apoderaron de las presidencias municipales de Alcozauca y Metlatónoc en manos del PRD, en  el Estado de Guerrero. El nueve de  enero  de 1992 en la colonia Primo Tapia de Morelia, donde gobernaba el PRD, fueron agredidos los colonos que solicitaban una lechería, siendo detenidos y liberados de inmediato cinco militantes antorchistas agresores, por la procuraduría estatal. El 6 de enero de 1994 detuvieron a catequistas en el Bosque, en Chiapas acusándolos de zapatistas y encerrándolos en el palacio municipal. En la ROEM invadieron terrenos en el mes de agosto de 1993 en los municipios de Chimalhuacan, Ixtapaluca y Texcoco, con intención, a decir del PRD, de calentar el ambiente electoral que se acercaba en Noviembre. Los antorchistas han tenido que negociar con sus pares de la Organización de Pueblos y Colonias OPC, comandados por la temible ‘Loba’ cacique local,  por el control del PRI municipal en Chimalhuacan después de casi 10 años, de 1987 a 1997, confrontación violenta, inclusive a balazos, por el control de las colonias de la parte baja del municipio.

      En  junio de 1995 se enfrentaron con simpatizantes perredistas en  San Lucas Atoyaquillo en la mixteca oaxaqueña, acción en la cual hubo muertos, siendo considerada Antorcha, por Amnistía Internacional, atentadora de los derechos humanos en México. Los militantes antorchistas fueron afiliados al PRI el 28 de Octubre de 1988 por Manuel Camacho Solís. Es conocido por la población que han estado vinculados al salinismo desde tiempo atrás, y que han estado ligados desde febrero de 1990 con Raúl Salinas, quien desde la CONASUPO financiaba y protegía,  a pesar de existir una denuncia en su contra por vínculos con la organización.

      En el Distrito Federal, el año 1998, tuvieron una beligerancia constante. Antorcha acusa a Rosario Robles Secretaria de Gobierno de fabricación de delitos, porque había lanzado acusaciones contra la organización, el día 8 de octubre, debido al dinero que había sido donado por parte del anterior gobierno capitalino a la organización. Es conveniente señalar que la versión urbana del movimiento antorchista tiene cierta influencia territorial y que creció vertiginosamente a partir de los últimos meses de la gestión del grupo gobernante anterior.

      Salió un desplegado como intentona de propaganda y carta de presentación del poder de movilización de Antorcha, en donde convocan a una gran marcha día 9 de noviembre. Firmado el día 16 de Octubre. 1998 en la Jornada. Existe una denuncia referente a la actitud de Antorcha. La averiguación previa No. 21/00425/9602 contiene una denuncia de un vecino, al que le fue cortada la cara con una botella, ya que se atrevió a quejarse de las cuotas que le imponían; “Vivir en el antorchismo es igual a un mal sueño: todos los agremiados tienen la obligación de participar en las marchas y plantones, hacer faena (así le dicen) en la comunidad, cooperar con 15 pesos a la semana para el fondo de resistencia, y comprar las publicaciones que edita el movimiento”. 4 Se dice que recibía la organización, línea política directamente de Jesús Salazar Toledano exsubsecretario de Gobernación.   

5.9.2 Relación de género en la organización

Al analizar aspectos de la organización de Antorcha Campesina en la ROEM y su versión urbana Antorcha Popular, se aprecia que el poder de la dirección esta concentrado fundamentalmente en una dirigencia masculina y en donde la mujer se encuentra subordinada a pesar del discurso recurrente de liberación que se maneja en esta organización. Reproduciendo una estructura de corte patriarcal. Lo cual es de manera similar en las demás organizaciones rurales,  siendo  que en el ámbito rural el machismo es una constante de identidad masculina interiorizado por la mujer.

          Es evidente la práctica cotidiana en los hogares, en que las mujeres casadas, son  manipuladas por el esposo para beneficio de la organización. Cierto que es una labor colectiva el trabajo político en Antorcha (condición necesaria en cualquier organización) sin embargo, es cierto que las mujeres tienen un papel predominante sobre los hombres. La mujer tiene  mejor trato con otras mujeres en la organización para sacar adelante el trabajo, en relación a los varones. El hombre, señala a la esposa la tarea que este no quiere realizar. Hay una  consigna el ganar tiempo al trabajo domestico cotidiano con la finalidad de tener tiempo para la organización. Estas tareas en definitiva afectan las relaciones de las mujeres con la familia. Hay un numero de mujeres sin marido es decir de  jefaturas femeninas, pero habiendo una  constante vigilancia de las mujeres y un rechazo cuando no se cumple con la conducta aceptable. Existe una moral monogámica, no muy religiosa, donde se establece el vínculo de pareja que es muy importante y significativo. Existe un colectivo de mujeres encargada del cuidado de los hijos pequeños, los que posteriormente pasan a educarse en la escuela especial. Una situación contradictoria lo es desde el momento en  que quien  organiza las actividades en las escuelas es el varón, aquí es expresa una pedagogía masculina. Persiste la violencia masculina. No traducidos en casos de violación ya que no los hay. Sin embargo se da la violencia de las mujeres con otras organizaciones.

         Es necesario señalar la presencia de estas mujeres aguerridas que inclusive han sufrido la agresión de hombres, de otras organizaciones, quienes no reparan  en que son mujeres, sino en que son líderes.

En el municipio de Chimalhuacan cuentan con una escuela Normal la que se considera de un nivel académico aceptable. En la cual se orienta hacia la formación académica en la línea de la investigación-participativa invitando a los padres de familia para encontrar soluciones.

La disciplina es de gran importancia en la organización, y en algunas ocasiones los casos de indisciplina  son corregidos a golpes. El ir teniendo éxito en el aula es lo que los ha hecho permanecer en la escuela, esto traducido en tener aceptación ante los padres. Se tiene un control de aprovechamiento  por parte de los profesores dándose además situaciones en las que los padres han llegado a agredir a los profesores porque no pueden entenderse con palabras, ya que los maestros han tenido que castigar a golpes a los alumnos por su comportamiento, esto con el fin de  justificarse ante los padres.

El análisis de las estructuras organizativas de Antorcha Popular, es una variable que permite inferir el porque de su actuación violenta como grupo de cohesión y presión política, y que en la dinámica de movilización, al lado de otras organizaciones, conforman el espectro de los movimientos sociales de la ROEM. No habiendo en su estructura ni en sus planteamientos ideológicos interés por el cuidado del entorno natural, de manera que no solo carecen de una concepción sustentable, son reproductores del clientelismo político.

            El grado de contaminación y de despreocupación por este problema es crónico ya que a la par del abandono de la agricultura mucha gente se queda sin actividad porque la desecación del lago de Texcoco en 1952 afectó la recolección de moscos y peces. 5

1   La Jornada, 28 Sep. 1997

2 Periódico La Jornada, 16 Nov.1977

3  Periódico La Jornada, 20 Sep. 1997

4 Najar, Alberto. La oscuridad de antorcha. Masiosare. Suplemento de la Jornada. Domingo 2

5 Bulbarela García. Pascual H. 1995. Op. cit