AGRICULTURA URBANA Y DESARROLLO LOCAL EN LA REGIÓN ORIENTE DEL ESTADO DE MEXICO

AGRICULTURA URBANA Y DESARROLLO LOCAL EN LA REGIÓN ORIENTE DEL ESTADO DE MEXICO

Ramón Rivera Espinosa
Universidad Autónoma Chapingo

Volver al índice

CAPITULO 4. AGRICULTURA ORGANICA Y AGRICULTURA URBANA
 
        "la agricultura arrastra reliquias del pasado más lejano"1

Henry Lefebvre

            La agricultura urbana (AU) como estrategia productiva requiere de planificación e impulso local y regional. Lo cual es una realidad ya que en instancias de gobiernos municipales y nacionales con lentitud han hecho caso de sus propuestas, y de la tendencia a valorar de sus beneficios. Entendida la perspectiva de la agricultura urbana como la necesidad de construcción de una nueva civilización, 2 en donde la frontera agrícola se va desplazando mayormente hacia la periferia.3

La agricultura urbana se ha ido constituyendo a lo largo del tiempo en una estrategia de gran importancia en el ámbito mundial de manera que ha tenido del interés de los gobiernos y se han realizado congresos así como estrategias de apoyo permanente. Y esta se orienta al espacio de lo interurbano, la cual aporta un sinnúmero de beneficios4 y de la cual se pueden obtener estos, integrándola al desarrollo local, donde “es necesario que la vida local se traduzca en una situación de vida productiva "en primer lugar tenemos que tratar a nuestras comunidades como entornos globales, no como una serie de entornos parciales, ya que este es el único procedimiento para poder calcular bien los costos y los beneficios de diversa índole que sus cambios entrañan.

En segundo lugar, tenemos que crear instrumentos que permitan a los ciudadanos articular sus necesidades y participar de lleno en la tarea de configurar todos los aspectos de la vida local. Tenemos que adoptar un enfoque cultural de desarrollo comunitario",5 que de hecho sucede, aunque muchas veces se expresa de manera no consciente y es importante que se exprese de manera consciente y esto implica conocimiento de las condiciones ante las cuales se presenta la vida de la comunidad en proyectos de corte cultural y  productivo.

Es importante destacar que cuando se realizan planes de desarrollo de la comunidad no se consideran los efectos secundarios que el crecimiento económico pueda producir. Así que se hace necesario elaborar métodos de participación e integración, ya que "cada comunidad constituye unos microcosmos únicos, manifestación colectiva de la infinidad de eventos y de actividades que lo componen". 6 La comunidad se enfrenta ante la acción oficial que inhibe la misma participación, de aquí que sea necesaria la acción cultural y la iniciativa comunitaria,7 que tendrá que ir "aprendiendo a utilizar sus propias fuerzas intelectuales y morales, el hombre deja de ser objeto de la educación, de la acción cultural, del desarrollo económico, de la propaganda política, del proselitismo religioso, para convertirse en el sujeto de su propio destino". 8

En la iniciativa de progreso y desarrollo social es posible la integración de las dimensiones que involucran: un cambio cultural, de capital humano y social que se pueden lograr debido a la articulación de estas potencialidades, correlacionadas con la cultura. 9

Orientando la constitución de capital social, -concepto esencialmente ideológico- de manera que "si no se produjera una modificación del capital humano y del capital social no podía haber desarrollo, ya que todo desarrollo es desarrollo social", ya que es posible incorporar una estrategia de inducción del desarrollo local integrado y sustentable (DLIS), con tecnología social innovadora que articula el capital social y el capital humano, la cual integra la responsabilidad social del ciudadano y de sus organizaciones y comunidades que a fin de cuentas es responsabilidad política general frente al desarrollo social.10 Porque "el desarrollo humano por oposición al desarrollo puramente económico), el progreso económico y social esta culturalmente condicionado. Y que la cultura, es un fin deseable en sí mismo y da un sentido a nuestra existencia y no solo en la promoción del desarrollo económico, también en la preservación de los valores culturales, la conservación del medio ambiente, la protección de las instituciones civiles de la sociedad, etc”.11

4.1 Proceso de globalización y crisis agraria en México

         
El impacto que genera la Globalización en nuestro país no es benéfico para la agricultura, y es que se encuentra en un momento de crisis profunda que difícilmente puede ser reversible. Saben los personeros del régimen de las necesidades en el agro mexicano pero sus compromisos ante el gran capital son tan fuertes que las políticas públicas están ligadas a los intereses económicos del capital financiero y a sus intereses particulares.

             La agricultura ha sido soporte y sustento no sólo del impulso industrial12 , sino del tipo de desarrollo económico seguido por México en varias décadas. En los años sesenta se presenta la concentración del ingreso en el periodo conocido como desarrollo estabilizador, manifestándose a mediados de la década la crisis de la agricultura por diversos factores como son: rezago en la inversión publica y cambios en la estructura de la producción a favor de la ganadería y de cultivos e insumos provocando disminución de la importación de otros cultivos. Asimismo hay cambios en la estructura productiva del sector agropecuario. Barrón (1991) apunta que hay una nueva estructura de exportaciones agrícolas, un crecimiento exponencial de algunos productos y la diversificación de exportaciones tales como frutales: melón, sandia, piña, plátano; manifestándose en continuo la desigualdad acentuada en el intercambio de los productos. 13        
 
             La orientación de la economía y del sector agropecuario tiene que irse adaptando a los requerimientos de la economía internacional. Las políticas de industrialización altamente centralizadas expulsan mano de obra de economías campesinas afectando a las mujeres en primera instancia.

             La Reforma Agraria contribuyó a la recomposición de la economía campesina de subsistencia, ya que sobre las mujeres recae la responsabilidad de tareas de reproducción, El éxito de la Reforma Agraria en América Latina permitió elevar niveles de salud y de bienestar. Con la  elevación demográfica se hace posible abrir mas tierras a los cultivos en los años treinta y cuarenta pero ya en los cincuenta las relaciones capitalistas se intensifican en el agro, se monetariza la economía campesina y se ven afectadas las relaciones de intercambio por reciprocidad. En los 60´s surgen programas de Reforma Agraria, en los 70´s de desarrollo rural integrado y posteriormente, de generación de ingresos. Se dan estrategias para conseguir dinero por parte de las familias campesinas, hay ofertas de trabajo en las ciudades como trabajadoras en casa debido a la ampliación de las clases altas. Pero no solo las mujeres migraban, también los varones, hacia zonas agrícolas de mayor potencial productivo o hacia los Estados Unidos, siendo en migración de relevos.

            México es el primer país, de América Latina, donde se da la Reforma Agraria. Siendo definido el Proceso de Reforma Agraria como “Aquel conjunto de medidas económicas, sociales y políticas aplicado con base en normas jurídicas establecidas exprofeso, y puesto en práctica por el Estado para modificar las estructuras que rigen la tenencia de la tierra, mediante su distribución entre los campesinos”14  

           En 1915 se emite la Ley del 6 de enero, en ella no hay mención de las mujeres en el derecho agrario. Se señala la tenencia de carácter social y la importancia del Ejido. La propiedad social y la organización comunitaria son base de impulso al desarrollo. La Ley de Ejidos de 1920 señala el reparto equitativo entre jefes de familia. El Reglamento de esta ley específicamente en su artículo 9º anota que el jefe de familia deberá ser mayor de 18 años. Para 1927 la Ley de Dotación y Restitución de Tierras del artículo 27 constitucional, las mujeres solteras o viudas se consideran como sostén de familia.

          En 1971 se emite la Ley Federal de la Reforma Agraria garantiza consolidar la función socioeconómica del ejido y el Estado reconoce la personalidad jurídica de ambos sexos. En su articulo 200 habla de la igualdad jurídica de hombres y mujeres, en él articulo 45 reconoce a la mujer voz y voto, y la creación de la Unidad Agrícola Industrial para la Mujer (UAIM). Ciertamente que el principal fracaso de las UAIM´s es la distribución y comercialización de sus productos. En el Plan Nacional de Desarrollo de 1983 y posteriormente en el Programa de Desarrollo Rural Integral de 1985, plantea líneas de acción a través del Programa de Acción para la Participación de la Mujer. La reglamentación especifica que las UAIM´s estarán en las mejores tierras del núcleo agrario, colindantes con zona urbana. Los datos de UAIM´s: en funcionamiento son 8000, 1224 registradas y con crédito 1112.

               Las reformas de 1992 al articulo 27 constitucional atentan contra las formas de propiedad comunitaria ya que libera el mercado de tierras, legaliza la inversión de sociedades mercantiles y del capital extranjero, poniendo fin al reparto agrario. Surgiendo esta reforma en el contexto de cuatro procesos: La crisis de la vía campesina, la crisis del capital agropecuario, la crisis del movimiento campesino y las negociaciones del TLC. 15 Y las consecuencias que esto traerá al sector agrario son: fortalecimiento de la descampesinización, emigración de familias completas en busca de empleo, mayor marginación de las mujeres como sujeto económico productivo; los jornaleros solicitantes de tierra pierden la oportunidad de convertirse en campesinos propietarios, el fortalecimiento de la dependencia alimentaria hacia el exterior y la desarticulación de la producción nacional de granos básicos.

            El estudio de la realidad social y fundamentalmente de los movimientos sociales urbanos, campesinos e indígenas, necesariamente debe estar involucrada en la lógica del desarrollo sustentable, en la perspectiva de genero y en el ámbito de los derechos humanos, ya que estos elementos son condiciones mínimas de relación de fraternidad y convivencia en la nación. Hoy una demanda social crucial es el cumplimiento de los Acuerdos de San Andrés16   por parte del Gobierno Federal. Una asignatura pendiente de la nación mexicana  es el responder a las justas demandas de los grupos étnicos del país, esto implica además de nuestra parte, como ciudadanos, no sólo el conocimiento de la situación sino la participación política activa para lograr esto, en acción más intensa de conciencia social y en participación de la sociedad y sus organizaciones democráticas, lo que se vio reflejada en la consulta del 21 de Marzo de 1999, en donde las iniciativas que han impulsado los indígenas por la paz y la democracia han alcanzado a un importante número de personas. Iniciativas que han sido presentadas fundamentalmente por los indígenas chiapanecos, que aglutinados en el EZLN han sabido ser interlocutores y han planteado ante el mundo un puente de entendimiento que involucra a los medios y a los comunicadores. 

        En la realidad política de nuestro país la irrupción de las demandas indígenas zapatistas oxigenaron la maltrecha vida ética y política de la realidad mexicana. Los indios nos invitaron a organizarnos, y a pensar y a proponer otro esquema de convivencia basado en el respeto a las diferencias y a la tolerancia, sin embargo aun hay mucha resistencia por parte de sectores de la población que han sido formados en la individualidad vicaria de las instituciones tradicionales.
         
La realidad indígena es cambiante y compleja, sus determinaciones son ocultas y nosotros solo podemos vislumbrar una parte de esta, siendo que nuestro acercamiento es muy deficiente. La beligerancia indígena ha construido un espacio de discusión en la sociedad se ha planteado la exigencia de permitir por parte del Estado la autodeterminación de las nacionalidades indias. El neozapatismo se ha constituido como bandera reivindicativa de los grupos indígenas. La autonomía indígena es manifiesta en declaraciones de las organizaciones sociales campesinas e indígenas y en la constante iniciativa de dialoga del EZLN. Existe una cultura corporativa auspiciada por el Estado y el entonces partido oficial, de carácter paternalista en donde a pesar de la resquebrajadura del partido de estado, el PRI y de la crisis política y social, persisten iniciativas de beligerancia social, no sólo en Chiapas sino en diversas comunidades indígenas del país, que han minado las funciones que le ha deparado el Estado y el partido oficial.  La CNC de alguna manera ha tenido que impulsar cambios, aunque mínimos, Ha sido castigada significativamente en el ámbito electoral, a pesar del control férreo corporativo que la ha caracterizado.

          Se requiere superar el desafío actual de conciliar desarrollo, economía, naturaleza y democracia. Existen graves problemas para que el Estado formule políticas macro de cambio. Los regímenes políticos a través de sus instituciones establecen las reglas del juego. América Latina vivió una larga noche de dictadura, donde fueron abolidas las instituciones democráticas. Hoy con la apertura política se viven situaciones de democratización de los regímenes por medio de la ampliación de la participación ciudadana. Hay ajustes económicos y se da una coyuntura contradictora en la transición democrática, se abren espacios y se restringe su contenido. La naturaleza del Estado en América Latina, es de incapacidad para impulsar el desarrollo, por lo que las relaciones entre el Estado y la familia campesina son aun excluyentes. Persiste la ubicación marginal de lo social en las políticas públicas, existe rigidez y jerarquización de los aparatos institucionales. Hay una limitada función social del Estado.17 No hay ya Estado benefactor ya que hay reducciones drásticas al gasto social. Los estados latinoamericanos son Estados jerarquizados, altamente burocratizados, clientelistas y patriarcales con rígida división del trabajo.
 
4.2 Planificación Agraria Ecológica

              En planificación regional no podemos soslayar la importancia de integrar los planes agrarios, ya que es de suma importancia considerar la planificación del desarrollo agropecuario, señalando la importancia de la intervención estatal en el ámbito agropecuario a partir de la década de los años treinta, siendo fundamental el apoyo en infraestructura y en asistencia técnica y financiera con la creación de numerosas oficinas encargadas del ámbito agrícola. Así como también la fijación de precios y la garantía de asegurar abastecimiento de materias primas y alimentos a las clases sociales emergentes. Es prioritaria la planificación de este sector sin embargo el intervencionismo del Estado fue anterior a esta a pesar del enorme desequilibrio que existía en la producción y en la distribución, así como en el aumento de las importaciones agropecuarias, aunado a las estructuras agrarias de gran concentración de tierras y desorganización de productores y consumidores y a la inoperancia de las instituciones oficiales.

             Existe la necesidad de planificar la intervención estatal ya que esta “ofrece métodos y procedimientos que permiten o facilitan la coordinación de las decisiones y actividades de la administración pública en la agricultura"18 . Considerando que la planificación es necesaria para sistematizar y organizar la actividad pública y para lograr generalidad, realismo y viabilidad. Es necesaria la expansión del uso de la planificación en América Latina, con la consecuente intervención estatal y con la premisa de lograr una programación cuidadosa en el desarrollo agropecuario, para integrarlo en el conjunto de la política de desarrollo del país.

            La planificación se inicia históricamente en los países socialistas ya que el cambio de sistema político-económico permitió la centralización y organización de los recursos, la producción y la distribución. Ya que por acción planificadora se puede entender a toda actividad humana sistemáticamente destinada a seleccionar objetivos, y a las maneras más apropiadas para alcanzarlos. En ella deben de incluirse la participación de todas las fuerzas sociales, de lograr la continuidad administrativa y de ser sumamente metódica y realista.

La planificación es: "una disciplina cuyo objeto es otorgar la máxima coordinación y eficacia a las actividades del estado en la conducción y regulación del proceso de desarrollo", conformando un conjunto de normas y acciones dirigidas a los actores de la vida pública y privada que participan e el desarrollo agropecuario.

           El sistema de planificación es "un conjunto de componentes -funciones, recursos, organización, mecanismos y métodos y gestión- que, operando dentro de un determinado medio ambiente, permiten otorgar coherencia y eficiencia a la política de desarrollo agropecuario, de tal manera que se logre mejorar la normatividad que los gobernantes desean para el sistema agropecuario".19   En los objetivos se justifica el que el sistema de planificación agropecuario elabore una política para el sistema agropecuario en función de los intereses de los gobernantes y la comunidad nacional. Siendo estos definidos claramente y manifestados en una lógica de estabilidad para permitir que sean cumplimentados. 

            Las actividades del sistema de planificación son:

  • Diagnosis.- Permite conocer el funcionamiento y la estructura del sistema, así como los resultados.
  • La formulación. Se refiere al diseño o formulación de los diversos mecanismos con los cuales es manejada la política planificada de desarrollo.
  • Control de ejecución.- Vigilancia permanente, pudiendo proponer correcciones y regulaciones necesarias a los ejecutores.
  • Evaluación y reformulación.- Evaluación constante y diseño de modificaciones pertinentes.
  •  

          En los componentes contempla las funciones que se abocan al consentimiento de los participantes en el sistema, a la adaptación a las condiciones del medio, y el otorgamiento de estabilidad a reglas o normas de funcionamiento; los recursos, los cuales son los medios necesarios; a la organización, en donde sea posible que los funcionarios logren un máximo de eficiencia, optimizando los recursos humanos con los que se cuenta. En la gestión del sistema considera simultáneamente sus recursos, formulando programas de trabajo; en los mecanismos se tiene a los planes y programas por lo cual se cumplen las actividades señaladas al sistema de planificación y por ultimo es fundamental considerar el medio ambiente o factores externos al sistema constituido, tanto por aquellos organismos de los cuales forma parte como por aquellos que inciden en él como organizaciones políticas partidos, etc.

          Así que los planes y estrategias de largo plazo son muy útiles en la continuidad de políticas y decisiones cotidianas sin embargo por su misma naturaleza estos deben menos detallados que los considerados a un plazo menor, pero es importante "considerar la coherencia (consistencia y viabilidad) de los aspectos y variables fundamentales".20 .  Para los planes de mediano plazo se requiere precisar mejor los objetivos y lograr una coherencia más rigurosa en la eficiencia económica y en la viabilidad de las políticas propuestas. Es necesario conocer y jerarquizar los requerimientos de la población. La política planificada debe de manifestar coherencia interna. Manifestándose en señalar concretamente cuales son sus objetivos, eligiéndose la opción que se presente como la más viable, constituyendo esto la estrategia. Asimismo, se hace necesario decidir que fuerzas sociales sirven de apoyo, sin menoscabo de las medidas administrativas necesarias para el cumplimiento de tareas incluyendo claro es el aspecto financiero.
 
           En el aspecto de las finalidades u objetivos de su formulación la coherencia se refiere a las posibilidades reales del desarrollo del sistema agrópecuario; a la eficiencia como la obtención de mejores resultados y al nivel aceptable de riesgo como la reducción del grado de incertidumbre. Si bien los planes de largo plazo son considerados en plazos de 15 a 20 años estos deben de ser regulados con mecanismos de mediano plazo los cuales son de 4 a 6 años dependiendo los periodos de gobierno de cada país en América Latina. Los mecanismos de mediano plazo son los más usuales y se requiere que puedan tener una relativa autonomía en su formulación. Estos se verán delimitados por mecanismos para su formulación los cuales tienen que contemplar los planes elaborados por un equipo de expertos los cuales contemplen los temas de proyección tanto regional como nacional en las tares de la planificación agropecuaria. Lo sustancial es el aspecto de la delimitación y alcance de la planificación y principalmente en un sector fundamental en la economía y el desarrollo de un país.

           La regionalización económica agrícola es de gran importancia en México, ya que permite planear los aspectos que inciden en la producción en el campo, tanto en la obtención de los recursos naturales, como niveles tecnológicos, uso del suelo y mercados. Esto claro dentro de la estructura económica de la nación y del lugar que nos corresponde en las nuevas condiciones de globalización de la economía.

           La regionalización agrícola se considera de gran complejidad puesto que engloba aspectos de índole social, económica, natural e histórica, los cuales determinan los niveles de producción tanto en calidad como en calidad. Es sabido que el abandono del gasto para incrementar la productividad del campo por parte del gobierno mexicano es una constante impuesta por el modelo económico actual, el cual ha menospreciado definitivamente a los productores del campo, además de la tendencia a favorecer la comercialización y el impulso a la banca privada con el consiguiente abandono del sector social. Es real el incremento de la producción agropecuaria mundial en las últimas décadas, principalmente en los Estados Unidos y en la Comunidad Económica Europea ya que en estos países de tiempo han impulsado políticas de planificación regional de producción agropecuaria. Así que en México es prioritario desarrollar políticas de planificación regional en donde sea respetada la perspectiva de los propios productores.

1 Lefebvre, Henry. 1973. De lo Rural a lo Urbano. Editorial Península. España. Pág. 63

2 Torres, G. Nueva Ruralidad y Ambiente. 2002. Plaza Valdez. México. Pág. 209-232

3 Rivas Sepúlveda, Miguel Ángel. 2002. “Agricultura urbana, utopía o realidad”·3er. Seminario de agricultura urbana en la UACh. Septiembre.

4 Baker, Nico et al. 2000. Growing cities, growing food. Urban agriculture on the policy agenda. A reader in Urban Agriculture. DSE. Germany

5 Schafer Paul. 1978. Dimensión cultural del medio ambiente: conciencia y expresión. Culturas. Cultura y Comunidad Vol. 1. UNESCO. Francia. Pág. 37.

6 Op. cit. Pág. 62

7 De Varine Higues. 1978. La iniciativa comunitaria y la revolución cultural. En Culturas. Cultura y Comunidad Vol. 1. UNESCO. Francia

8 Op. cit. Pág. 80

9 Rivera E.R. 2005. Historia Social y cultura local. Trabajo Predoctoral. Doctorado en Ciencias Agrarias. UACh. México.

10 De Franco Augusto. Pobreza y Desarrollo Local. Colección de documentos del Instituto Internacional de Gobernabilidad, Proyecto LAGNIKS (Red y Sistema Latinoamericano de Información y Conocimiento de Gobernabilidad y Desarrollo Humano. Patrocinado por PNUD y el Gobierno Autónomo Catalán... www.iula.net/noticias/ Pág. 6.

11 Pérez de Cuellar Javier et al. 1997. Nuestra Diversidad Creativa. Informe de la comisión mundial de cultura y desarrollo. Correo de la UNESCO. México.

12  A decir del autor, la contradicción de clases entre capitalistas y proletarios no es el único antagonismo en mis tiempos, ya que existen otros antagonismos. Es necesario estudiar la producción capitalista en sus formas y en su desarrollo industrial el cual tiende a dar un carácter peculiar a la agricultura. Kautsky, K. 1976

13 La modificación de la estructura productiva rural es una de las causas de la crisis agrícola desde 1965

14 Arizpe y  Botey. 1986. Pág. 134

15 Varias Autoras. Las Reformas al artículo 27 Constitucional. Nueva Ley Reglamentaria. Documento para las promotoras de mujeres campesinas. Cuadernos Agrarios, 1992, No. 5-6 y 219

17 En México aún se mantienen formas corporativas de control en el campo, con la CNC, como elementos constitutivos del poder inherente del Estado.

18 Instituto Latinoamericano de Planeación ES; 1994

19 La Planificación del Desarrollo Agropecuario. 1993. ILPES-SIGLO XXI. México. Vol. 1. pág.81-147. y Vol.11. Págs. 3-27.

20 Op. cit. Pág.