LA MUJER EN LA OBRA PERIODÍSTICA DE EVA CANEL EN EL DIARIO DE LA MARINA (1918 – 1922)

LA MUJER EN LA OBRA PERIODÍSTICA DE EVA CANEL EN EL DIARIO DE LA MARINA (1918 – 1922)

José Antonio Ramírez Jiménez (CV)
Sergio Salazar San Martín

Universidad de Cienfuegos

Volver al índice

Introducción

La labor periodística ocupa un lugar cimero en nuestros días, por cuanto la prensa constituye una fuente esencial para las investigaciones históricas. Sobre la utilidad del material periodístico y su contribución a las ciencias históricas, señala el jurista, politólogo y político francés Maurice Duverger, en su obra Métodos de las Ciencias Sociales que a través del periodismo pueden precisarse “…varias formas de utilización documental: general, sobre hechos y opinión pública y sobre grupos y categorías sociales… así como sobre la misma prensa”. 1Por su parte el hispanista francés y profesor emérito de la Universidad de Burdeos, Robert Marrast, asevera que mediante los periódicos “es como mejor se puede aprender el movimiento de las ideas en su curso y en sus agitaciones, determinar la persistencia de las corrientes de pensamiento y sus resurgimientos, su progresiva desaparición en el provecho de las ideas que poco a poco se abren camino y lentamente se implantan o se imponen”.2

La presente investigación, que parte de la lectura y análisis de los números del periódico Diario de la Marina publicados entre 1918 y 1922, lleva como título “La mujer en la obra periodística de Eva Canel en el Diario de la Marina (1918-1922)”.

Los presupuestos metodológicos del presente estudio, responden al enfoque cualitativo de la propuesta establecida por el historiador Hernán Venegas Delgado. A juicio de Venegas Delgado: “La prensa periódica es otra valiosísima fuente de información y que muchas veces ha sido despreciada injustamente. Debemos recordar que la tradición tipográfica cubana del siglo XIX, surgida al calor de innumerables periódicos, revistas y libros editados en las cabeceras regionales, se trasmite al siglo XX neocolonial, al menos durante sus primeras décadas… No es menos cierto que generalmente esta prensa periódica está controlada por las clases dominantes, pero ello no es óbice para que en sus páginas aparezca una amplia información económica y social”.3

Es total la coincidencia con dicho autor en la necesidad e importancia de utilizar la prensa. El cúmulo de información que atesora, pese a los intereses de clases que pueda representar, hacen considerar como elevada la medida en la cual puede ser empleada como una fuente que contribuye a integrar las investigaciones de corte histórico como fuente primaria principal aunque no única.

Lo referido por los anteriores autores se corrobora en la labor periodística de la escritora de nacionalidad española, asturiana, Agar Eva Infanzón Canel (1857-1932), “Eva Canel”, se convirtió en el estímulo principal para emprender la siguiente investigación. La misma permitió la aproximación a la obra periodística de una autora reconocida internacionalmente en el mundo de las letras y como una luchadora por la emancipación de la mujer, sin embargo, poco conocida en Cuba a pasar que se estableció aquí desde finales del siglo XIX y permaneció en la Isla hasta su fallecimiento en La Habana, en 1932.

A lo largo de su vida, Eva Canel, desplegó una intensa actividad literaria en España, Hispanoamérica e incluso fue corresponsal en los Estados Unidos. Particularmente en Cuba, la labor periodística desarrollada en El Diario de la Marina durante 1918 a 1922, fue la que le dio visibilidad ante los lectores isleños. En él se encuentra la mayor cantidad de información sobre su quehacer en Cuba y artículos de su autoría que la convierten en una cronista de su época, crítica4 y defensora de la mujer tanto fuera como dentro de la Isla.

Estas razones justifican la elección del período 1918 a 1922 como marco temporal para la investigación pues aun cuando Eva Canel continúa escribiendo hasta 1932, esos cuatro años fueron los de su producción más abundante e influyente en el ámbito periodístico latinoamericano y cubano. A partir de 1922 se advierte un decrecimiento en la cantidad de artículos publicados consecuencia del deterioro manifiesto de su salud5 . Razón que queda expuesta repetidas veces en el periódico y que ella misma reflejaría cuando escribía que: He comenzado este artículo hace algunos días; no he podido acabarlo por estorbo griposo; hoy segundo que abandono la cama encuentro que re­sulta largo si he de extenderme un poco como requiere el punto y aún los puntos.6

Las investigaciones precedentes sobre Agar Eva Infanzón Canel son, en su mayoría, biografías sobre ella o sobre su esposo publicadas en distintos países por varios autores. Entre ellos: María del Carmen Simón Palmer 7, José Abreu Cardet, Marta Rodríguez, Beatriz Ferrús Antón 8, José Luis Sebastián López 9 y Luis Monguió10 . También se consultaron textos valorativos sobre los artículos y obras de teatro de “Clara Mont”, “Fray Jacoba”, “Beata de Jaruco”, “Julia Nacimientu” e “Ibo Maza”,11 algunos de los seudónimos que utilizó Eva Canel para poder publicar sus escritos.12 La revisión de los autores antes mencionados resultó de gran utilidad a la hora de la confección de una historia de vida de Eva Canel.

Con mayor profundidad la escritora ha sido objeto de examen por el profesor hispanista e hispanoamericanista estadounidense Kessel Schwartz, en su tesis doctoral: Eva Canel: Forgotten Psychological Novelist and Conservative Spokes woman for Hispanism, en Studies in Honor Of Gerald Wade (Madrid-Nueva York, 1979). Esta obra ofrece una visión sobre la – casi desconocida - personalidad de Eva Canel y aborda aspectos sobre su obra escrita para realzar a la mujer en Hispanoamérica.

“La obra narrativa de Eva Canel (1857-1932)” realizada por el Profesor titular de (Literatura española-Historia de la Literatura) el camerunés Jean Kenmogne en la Universidad Complutense de Madrid, es otra tesis doctoral dedicada a esta autora. En ella se analiza toda la obra de Agar Eva Infanzón y Canel a través de un estudio que consta de tres capítulos. En la primera parte es estudiada respectivamente la biografía de la escritora, su ideología y visión del mundo así como sus diferentes obras. La segunda parte está reservada al estudio temático, y la tercera al análisis formal de su obra narrativa. En dicho trabajo se logra examinar las diferentes opiniones que tuvo Eva Canel de sus coetáneos escritores, y por último las opiniones de los mismos sobre la escritora asturiana. La conclusión de este estudio revela que si bien Eva Canel escribió una obra inteligente y conocida en su tiempo, hoy es una escritora prácticamente desconocida. Es tomado como referente metodológico la obra del mencionado investigador por presentar un elevado grado de compatibilidad con el trabajo a realizar.

En Cuba, la figura de Eva Canel ha sido abordada por José Abreu Cardet con la reimpresión del libro “Eva Canel: Lo que vi en Cuba. A través de la Isla”, realizada por la Editorial Oriente. La introducción y notas estuvieron a cargo de José Abreu Cardet y Elia Sintes Gómez. Nos ayudó a comprender la faceta viajera de Eva Canel y su escritura descriptiva. En éste tomo se profundiza además en el contacto de José Martí con Eva Canel y las impresiones que nuestro Héroe Nacional dejó en la periodista. Sobre este tema en particular vuelve la historiadora María del Carmen Barcia 13 cuando analiza el artículo en el que Eva Canel declaró: “jamás hablamos de política española en general, ni antillana en particular; pero sí mucho de España, de literatura, de razas, de sociología, de hombres y de hechos (...) rehuía la conversación política él y yo, en aquel tiempo, no estaba facultada por la experiencia para abordarla ni rozarla siquiera” 14. José Martí se despidió de Eva Canel en su viaje hacia Cuba diciéndole: “No me escriba. Yo no le escribiré tampoco (...) porque no escribo a quienes bien quiero. Podría llegar a comprometerles”15 .

A los aportes de María del Carmen Barcia se unen los de María del Carmen Simón Palmer de la Universidad Complutense de Madrid en su libro realizado en 1992 "Biografía de Eva Canel (1857-1932)", al profundizar en su condición de escritora en el extranjero. Aun cuando la obra literaria de Eva Canel se centró en la defensa de los valores hispanos en las excolonias de América desde una visión tradicionalista y católica, estudios como los de Barcia y Simón Palmer develan una figura excluida de los manuales tradicionales sobre la historia de la literatura decimonónica.

Las valoraciones en torno a la narrativa de Eva Canel, las reflexiones en relación con su personalidad y su encuentro con José Martí ocupan el centro del interés de la bibliografía disponible. Sin embargo, hasta donde ha llegado la siguiente investigación no se han encontrado referentes en relación con su obra periodística desarrollada en Cuba entre 1918 y 1922, a pesar de la relevancia y el reconocimiento social con que contó su quehacer desde El Diario de la Marina. La insuficiencia investigativa justifica centrar la atención en esa arista de la labor de Eva Canel y concede pertinencia a la realización del estudio, que parte del siguiente

Problema científico:

¿Cómo se manifiesta el discurso feminista en la obra periodística de  Eva Canel en el Diario de la Marina entre 1918 - 1922?

Objeto:

La obra periodística de Eva Canel en el Diario de la Marina entre 1918 -1922.

Campo:

El discurso feminista en la obra periodística de Eva Canel en el Diario de la Marina entre 1918 -1922.

Objetivo general:

Analizar el discurso feminista de Eva Canel en el periódico Diario de la Marina entre 1918 -1922.

Para el desarrollo de la investigación se asumen los siguientes objetivos específicos:

  • Identificar los factores que influyen en el discurso feminista de Eva Canel en su obra periodística en el Diario de la Marina entre 1918 -1922.
  • Caracterizar el discurso feminista en la obra periodística de Eva Canel en el Diario de la Marina entre 1918 -1922.

Idea a defender:

El discurso feminista en la obra periodística de Eva Canel en el Diario de la Marina entre 1918 y 1922, en defensa de la mujer de la sociedad cubana republicana, no incorpora cuestiones como el contexto, las contradicciones intergeneracionales, el racismo y las diferencias sociales, al estar condicionado por las características del periódico en que publica.

En la investigación se emplearon, fundamentalmente, los métodos teóricos siguientes: histórico-lógico aplicado en el estudio de los antecedentes y condiciones históricas en las que se desarrollaron Cuba y la representación de la misma en el Diario de la Marina, y el método analítico-sintético el cual facilitó sintetizar la amplia información dispersa en diversas fuentes e instituciones.

El principal método empírico utilizado en la investigación fue el análisis de documentos, el periódico fundamentalmente, en función de realizar la crítica histórica y, con ello, decodificar la realidad. Mientras, se utilizaron procedimientos como la crítica externa a las fuentes materializada en fichas bibliográficas y analíticas, la crítica interna a las fuentes documentales materializada en fichas de contenido.

El tema es novedoso por cuanto no se localizaron textos antecedentes en la historiografía cubana dedicados a reconstruir, desde el reflejo de un diario y las obras históricas del período, la obra periodística de Eva Canel.

El capítulo uno se consagra a analizar los orígenes e influencias en la vida y formación periodística de Eva Canel, también se abordan las diferentes temáticas tratadas por la escritora en el Diario de la Marina, así como un acercamiento a su biografía.

El capítulo dos se pone énfasis en el contexto histórico de Cuba durante el período declarado, partiendo de lo general a lo particular. Para la conformación del capítulo se utilizaron los datos obtenidos del análisis de los artículos y se decidió realizar un análisis al tema con mayor cantidad de referencias en el periódico en cuestión. Explica cómo reflejó este diario, en el período declarado, la situación de las mujeres16 , principalmente las féminas inmigrantes en la sociedad cubana. Además se aborda la visión de la situación de España y su influencia en la sociedad cubana y la visión que tenía Eva Canel sobre la misma. A partir del Diario de la Marina se accede a información, inédita, acerca de los ideales político-sociales que preceptuaba y el partido que tomaba ante los sucesos acaecidos en Cuba y concernientes a España de Eva Canel.  

1Duverger, M. Métodos de las Ciencias Sociales.- Barcelona: Editorial Ariel, 1978.- p, 122.

2Marrast, R. La prensa española del siglo XIX: algunos problemas de investigación, VVAA. Prensa y sociedad en España (1820-1936).- Madrid: Editorial Edicusa, 1975.- p, 15.

3 Venegas, H. La Región en Cuba. Provincias, Municipios y localidades.- La Habana: Editorial Félix Varela, 2007.- p, 61.

4“…Ahora mismo hay en los tribunales de justicia dos infanticidas criminalísimas; no encuentro aumentativo bas­tante horrendo para calificarlas, teniendo en cuenta los detalles que han precedido a sus crímenes. Las dos son de la provincia  de Lago. Ciertamente que no sería bastante para formar juicio dos entre los machos cientos que debe haber en Cuba, procedentes de la misma provincia, pero yo debo hablar porque puedo y debo procurar que a toda costa se evite el espectáculo desdichadísimo que vienen dando esas mujeres imbécilmente pervertidas y lanzadas al crimen…”

5 Ver anexo 1.

6 Hablar sin licencia de Dios. Diario de la Marina. Sección de la tarde. Pág. 7. Año 1919.

7Su "Biografía de Eva Canel (1857-1932)", realizado en Estudios sobre escritoras hispánicas en honor de Georgina Sabat-Rivers. Madrid, Castalia (1992).

8“Dos modos de narrar América Latina: autobiografía y costumbrismo en Eva Canel” encontrado en la revista Anales de Literatura Hispanoamericana. 2011. Vol. vol.40, pp. 219–231.

9Tres escritoras españolas ante la guerra con los Estados Unidos: (Eulalia de Borbón, E. Pardo. Bazán y Eva Canel). In: 2007. pp. 245–281.

10 Un periodista en verso en el Río de la Plata, 1874-75. Actas del VIII Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas: 22-27 agosto 1983. Ediciones Istmo.

11Kenmogne Jean: La obra narrativa de Eva Canel (1857-1932), Madrid, Universidad Complutense de Madrid, 1991.

12 Encontrados en el sitio web: 1www.escritoras.com1. Este sitio se encarga de publicar reseñas e historias de vida de escritoras, en su mayoría de habla hispana, para dar a conocer la obra escrita de las féminas.

13 Barcia, María del Carmen: “Eva Canel  una mujer de paradojas”. En: Anuario de Estudios Americanos, a. LVII, no.1, ene–jun, 2001.

14 Canel, Eva: Lo que vi en Cuba. A través de la Isla. Editorial La Universal, La Habana p. 204. Imp 1916

15 1Ibídem, p. 206. 1

16 Ver anexo 2.