TALLERES METODOLÓGICOS PARA LA PREPARACIÓN DE LOS INSTRUCTORES DE MÚSICA DE SECUNDARIA BÁSICA EN LA EDUCACIÓN AUDITIVA O PERCEPTIVA

TALLERES METODOLÓGICOS PARA LA PREPARACIÓN DE LOS INSTRUCTORES DE MÚSICA DE SECUNDARIA BÁSICA EN LA EDUCACIÓN AUDITIVA O PERCEPTIVA

Lisbé Fleites Suárez, Yamilet Marín Cabrera, María Esther Hernández Padrón, Carmen Rosa Pérez García y Edelia Teresa Díaz Muñoz (CV)
Filial Universitaria de Salud Yaguajay

Volver al índice

2.2 Fundamentación de la propuesta

Se selecciona el taller, pero en este caso, el taller teórico metodológico, el cual se considera que es aquel en el que se construye colectivamente el conocimiento, partiendo de los fundamentos científicos que sustentan el proceder metodológico de la materia que se trate, el cual se puede insertar en las formas de trabajo metodológico para la Educación. Para la elaboración de los talleres se ha seguido el enfoque histórico- cultural de L.S. Vigostki y sus colaboradores, el cual se centra en el desarrollo integral de la personalidad, que sin desconocer el componente biológico del individuo, lo concibe como un ser social cuyo desarrollo va a estar determinado por la asimilación de la cultura material y espiritual  creada por las generaciones precedentes.
El perfeccionamiento empresarial de las personas que participan en el taller, se concibe a partir de este postulado mediante la actividad y la comunicación  en sus relaciones interpersonales, constituyendo ambas (actividad y comunicación) los agentes mediadores entre los directivos y la experiencia cultural que van asimilando.
Otra idea fundamental que fue necesario tener en cuenta al preparar los talleres, se refiere al papel que juega el propio desarrollo alcanzado, por el personal pedagógico y su relación con el que posteriormente puede alcanzar.
Esta cuestión lleva lógicamente el análisis del concepto en función de dos niveles diferentes en el desarrollo del personal pedagógico. El primero es el nivel de desarrollo actual, el nivel alcanzado ya por los directivos, (determinación de necesidades y posibilidades). El segundo nivel lo constituye la zona de desarrollo próximo, o sea, lo que aun no ha logrado, pero que esta en sus posibilidades alcanzar a partir del desarrollo de los talleres. Al abordar el problema de la relación que existe entre enseñanza y desarrollo L.S. Vigostki la veía como dos cosas que interactúan. A pesar de que la enseñanza va delante y conduce al desarrollo esta propia enseñanza tiene que tener en cuenta necesariamente, las propias leyes del desarrollo.
Se partió para su elaboración  de una concepción materialista dialéctica empleando las experiencias de la Educación Popular que se basa en grupos de aprendizajes, cuyo marco de referencia parte  de la concepción de Enrique Pichón-Rivére (suizo radicado desde los cuatro años en Argentina) sobre su teoría de los grupos operativos, el cual desarrolla una estrategia destinada a trasmitir conocimientos y modificar actitudes y modos de pensar. También se consultaron los aportes del Centro de Formación e Investigación Marie Lange y la Metodología de Intervención Comunitaria. De ninguna de las fuentes consultadas se ha tomado su marco teórico referencial de manera exclusiva, sino algunos de sus aportes y técnicas.
Los talleres como forma de capacitación del personal docente
Los talleres son tan antiguos como el hecho en sí de enseñar, datan desde la más remota tradición artesanal, desde el período neolítico. Fueron anteriores a la escuela y a la escritura. Aún cuando no había escuela como institución ya había enseñanza. Primero la familia y luego los artesanos en sus pequeños talleres adiestraron en los oficios a sus hijos.
En la actualidad, el saber científico aparejado a los cambios sociales, permite comprender que una de las bases de toda educación es la actividad. El hombre y la mujer  son ante todo  seres activos y la formación de su personalidad depende de la actividad que realizan y de las relaciones comunicativas que establecen. Por todo ello es importante el taller, en el quehacer didáctico como forma activa de enseñanza.
La idea martiana de que taller es la vida entera, taller es cada hombre, taller es la patria, evidencia la importancia de esta forma de trabajo en un espacio más amplio y general.
El taller metodológico es una reunión de trabajo en pequeños grupos o equipos para hacer aprendizajes prácticos. Tiene como objetivo la demostración práctica de las leyes, ideas, teorías y principios para desarrollar habilidades de todo tipo, enseñar métodos, procedimientos, discutir y razonar. Debe servir para formar y ejercitar careadoramente la acción intelectual o práctica.
 Es importante considerar que el taller no es cualquier reunión que tenga carácter docente, sin tener en cuenta la organización práctica y creadora del proceso docente-educativo. Su metodología debe ser abierta, aunque presupone la preparación previa de los participantes, donde vinculen la búsqueda de la teoría sobre el tema, con la experiencia de sus modos de actuación profesional como fuente para el aprendizaje, donde han probado los efectos de su acción o de su conocimiento.
El taller permite aprender haciendo, en oposición al aprender diciendo lo que otros dicen, preguntan o responden. Los/as docentes dejan de tener el dominio de la información para compartirla y compartiendo también la búsqueda de información.
Es importante el grupo, pues se aprende participando y se descubre la necesidad de los/as otros/as. Se produce el acto comunicación al, no para adquirir conocimiento acabado, definitivo, inmodificable, intocable, sino, un conocimiento como medio, camino, instrumento. Taller es respeto a diferentes opiniones.
En las orientaciones didácticas de la Secundaria Obligatoria del Ministerio de Educación y Ciencias de Canarias, España, se define que el contraste de experiencias con otros compañeros del equipo docente, el trabajo de grupo o los encuentros de profesores/as son oportunidades de reflexión sobre la propia práctica. Así se mejora, aportando las experiencias personales y de grupos más consolidadas, evaluándose los propios progresos en las metas profesionales de cada profesor/a.
Esto demuestra la importancia que se le da a esta tendencia en el trabajo docente. En Cuba existen condiciones creadas dado el carácter centralizado y descentralizado en la política educacional en las instituciones, para que los/las docentes dediquen tiempo a estas reflexiones.
Rasgos más significativos que identifican al taller como forma de Educación Avanzada
Se toma la institución  como escenario de su desarrollo, en los espacios y etapas que enmarca el sistema de trabajo del Ministerio de Educación para superar al docente.
Se basa en la búsqueda de mejores experiencias de los docentes como forma de crecimiento individual, a través de sus reflexiones, práctica escolar y experiencia posgraduada. Produce autoperfeccionamiento en los docentes a partir del trabajo individual y colectivo, así como en la utilización de sus potencialidades. Los dirigen los propios dirigentes.
En cada taller se desarrolla la búsqueda bibliográfica con o sin orientación. El debate y la participación colectiva generan nuevas bibliografías utilizadas en la experiencia diaria y en la formación posgraduada de los/as docentes.
En el taller teórico metodológico se tiene  en cuenta las  mejores experiencias teórico- prácticas de los/as  docentes, consideradas también potenciales.
Estas, al generalizarse en grupos y en la actividad docente, desarrollan el protagonismo del sujeto en la institución. Se aplican para ello diferentes vías que tienen como fin el mejoramiento humano, tales como: el tratamiento de la formación posgraduada en la práctica escolar, búsqueda bibliográfica permanente, entre otras, con una intención creadora de ascender en el desempeño profesional. Los/as docentes como principales agentes de toda transformación educativa necesitan capacitarse para asumir una participación activa en los procesos de cambio, no debe concebir el conocimiento solo como un saber dado, sino  también, como un proceso de búsqueda permanente.
Se considera que el taller se pone de manifiesto la investigación participativa, al buscar un conocimiento objetivo de la realidad individual, grupal y social, emprendido por los propios actores que aceptan la responsabilidad de la reflexión sobre su propia práctica. Existen condiciones personales, grupales, institucionales y sociales que favorecen  a la modalidad de investigación participativa, tales como: experiencia participativa, actitudes abiertas, dialogantes y flexibles , apertura al cambio como posibilidad de crecimiento y participación de todos sus miembros.
El taller es una forma de aplicar la teoría y la práctica para el mejoramiento profesional y humano incluye:

  • En su proceso pedagógico, la actividad y la comunicación
  • En su proceso de producción científica, nuevas cualidades al mejorar las formas de actuación.

El taller transforma y produce nuevos conocimientos y valores para una mejor actuación. Puede poner en práctica, a través de la comunicación, la experiencia de unos/as y la asimilación de estas por otros/as docentes.
La búsqueda de la teoría en diferentes fuentes, junto a la discusión de esta con las mejores experiencias, crea conocimientos en el desarrollo de los talleres que pueden traer como resultado la motivación profesional para lograr satisfacción en lo personal y en lo social.
La forma de Educación Avanzada empleada es racional, pues emplea el tiempo de trabajo metodológico definido en la institución y el que deben emplear los/as docentes según sus posibilidades y necesidades fuera de esta, es decir, en su autopreparación. Al basarse los talleres en las mejores experiencias de los/as  docentes, se parte del conocimiento de su trayectoria laboral y científica, se enriquece con la defensa de sus modos de actuación y se le dan posibilidades para la adquisición independiente de conocimiento. Puede evaluar la calidad teórico - práctica de las temáticas abordadas a través de la valoración en debates, observación de clases y con el uso de técnicas participativas. Esto demuestra el vínculo entre racionalidad, creatividad y calidad del resultado.
Estos se dirigen hacia el fortalecimiento de la independencia cognoscitiva en el docente a través de tareas que la consolidan, aceleran, exponen, defienden y llevan a la práctica los contenidos.
Los métodos que se emplean con los/as docentes como sujetos de aprendizaje se basan en la autoformación, participación, reflexión práctica y la generalización e intercambio de conocimientos entre otros requisitos necesarios.
Estructura del taller
Contempla el título, objetivo, la preparación previa que efectuarán los participantes, en la apertura donde se hacen los comentarios iniciales. En todos los casos se utiliza una técnica participativa para la animación del grupo, posteriormente se presenta el tema a tratar mediante recursos, los que de forma general resultan amenos y novedosos para dar tratamiento a la temática en cuestión y propiciar la participación activa de la muestra. Una vez concluido este momento se procede al cierre, utilizando técnicas que permiten obtener información acerca de la utilidad de lo abordado y la preparación previa para el próximo taller.
Se requiere de al menos nueve (9) sesiones de trabajo grupal para lograr los objetivos, aunque el tiempo depende de su complejidad. En estas sesiones se persigue que el grupo interactúe, discuta, mediante el proceso de realización de las tareas que propician el aprendizaje, el cambio, y con él, el logro de los objetivos de los talleres. Por tanto, la frecuencia y el tiempo de duración, se determinará de acuerdo a las características del personal que participa y del lugar donde se realicen.
Los métodos y procedimientos que se emplearán deben permitir el desarrollo del grupo, entre los que se destacan: el debate, la conversación, las técnicas participativas y el intercambio de experiencias.
Los talleres fueron planificados y organizados, a partir de la determinación de necesidades que demandaron su elaboración. Se preparó un primer taller donde se presenta el programa y la metodología a seguir. A partir del conocimiento de lo que se abordará en los mismos se reflexiona acerca de la importancia del desarrollo.
Concluye con una técnica de cierre, que recoge las vivencias u opiniones que ha provocado la sesión en los miembros del grupo.
Otros talleres fueron dedicados a las sesiones temáticas, estas son muy importantes, pues las mismas parten de lo general, lo que va permitiendo profundizar y ampliar el conocimiento del contenido temático, constituyendo un sistema que debe ser asimilado en su integridad. Se tratan aspectos teóricos y metodológicos sobre la preparación del balance dietético y nutricional.
Estos talleres deben ser abordados desde una óptica de trabajo grupal, con la intención de promover procesos de cambio, lo que exige una rigurosa preparación de los participantes.
Se propone además, un último taller o sesión final donde debe reflejarse los logros y la repercusión en cada uno de los participantes, si se alcanzaron o no las expectativas iniciales. Para evaluar el impacto de los talleres en función de sus objetivos, se debe controlar su aplicación, lo que se realizará al final de cada uno  de los mismos.

   2.3-Propuesta de talleres metodológicos.
Taller # 1
Título: La educación musical en la formación integral del educando.
Objetivo: Reflexionar como la educación musical influye de forma armónica y directa en la formación integral del educando.
Apertura
Comienza el taller reflexionando con los instructores la necesidad de realizar una preparación en forma de sistema  que responda  a elementos tantos cognitivo como metodológicos sobre  el componente de la educación auditiva o perceptiva para su mejor desempeño en los talleres de apreciación.
Desarrollo
A partir de la auto preparación realizada por la muestra con anterioridad, se abrirá el debate sobre el papel de la educación musical en la formación integral del educando.
Se dividen los talleristas en dos grupos:
Grupo # 1: determinará el concepto de educación musical.
Grupo # 2: determinará  objetivos de la educación musical.
Luego  de precisar estos elementos necesarios para la recepción acerca del tema, todo el grupo realiza el intercambio de ideas aportando sus criterios personales y llegan ha valorar el papel de la educación musical en el proceso docente educativo.

  • Se ofrece toda la bibliografía relacionada con el tema.

Cierre
Se realizan las conclusiones con la técnica de la lluvia de ideas, completando las siguientes:

  • La educación musical es…
  • A través de la educación musical se puede…

Se realiza la evaluación de forma oral a través del debate y el trabajo grupal.
Se orienta el estudio independiente para el próximo taller.
Fundamentar por qué  la educación auditiva  o perceptiva es el componente esencial de la educación musical.
Bibliografía:
L/ T Educación musical y Expresión corporal. Autoras Xiomara Morales y Paubla Sánchez.

                                             Talleres  # 2
Título: La educación auditiva o perceptiva como componente esencial de la Educación Musical.
Objetivo: Argumentar la presencia de la educación auditiva o perceptiva en todos los componentes de la educación musical.
Apertura
Se inicia el  taller invitando a los talleristas a dar criterios personales sobre el significado de la palabra percepción.
De forma conjunta se elabora el significado de este proceso para el desarrollo del taller.
Desarrollo
Se propicia el debate retomando el estudio independiente.
Cada instructor hará alusión a un componente de la educación musical, estos son:

  • Educación vocal.
  • Educación  rítmica.
  • La creación – improvisación.
  • La expresión corporal.
  • La lecto – escritura.
  • La educación auditiva o perceptiva.

 Se debaten los siguientes ejemplos:

    •  Al cantar una canción del repertorio musical está presente la audición y la percepción.
    • Al  reproducir  ritmos (pulso, acento, diseño rítmico, pilirritmia), está implícita la educación auditiva o perceptiva.
    • Al expresarse corporalmente cuando se escucha una audición.
    • La crear e improvisar una melodía.
    • Al escribir la extensión de los sonidos.

 Luego  del debate de estos ejemplos los talleristas logran argumentar cuan esencial es el componente de la educación auditiva o perceptiva en el desarrollo de la Educación Musical.

     Cierre
Se concluye este taller explicando el siguiente esquema:
Evaluación:
Se realiza a través de las respuestas que dan los talleristas en el debate.
Se orienta el Estudio Independiente
¿Qué habilidades fundamentales crees que se desarrollen en la educación auditiva o perceptiva?
Bibliografía:
L / T “Didáctica de la música”. Julia Bernal.

Taller # 3
Título: Habilidades esenciales para el desarrollo de la Educación auditiva o perceptiva.
Objetivo: Explicar qué habilidades esenciales se deben desarrollar con la educación auditiva o perceptiva.

  Apertura
Se inicia el taller repartiendo entre los talleristas varias tarjetas, en estas están escritas habilidades que responden a la educación musical, entre ellas: percutir, discriminar, palmear, reproducir, improvisar, escuchar, entonar y identificar.
 Desarrollo
Se comienza el debate con el trabajo en grupo, los instructores intercambiarán las tarjetas y elaborarán las posibles respuestas dadas en el estudio independiente anterior.
Luego de un tiempo de trabajo explicarán las habilidades que fundamentalmente se deben desarrollar en la educación auditiva o perceptiva.

      • Escuchar es la más importante: sin ella no se logran las demás.
      • Discriminar.
      • Apreciar.
      • Identificar.

Se analizan de manera conjunta las invariantes funcionales de cada habilidad.
Se ejemplifican estas habilidades con algunas acciones de apreciación, ejemplo:

    • Es una audición, discrimina los instrumentos musicales de la familia aeródonos.
    • Aprecia la siguiente audición.

A partir de los ejemplos dados se propicia el intercambio entre los talleristas, manifestando los conocimientos que poseen y aportando una contribución personal sobre el tema del taller.
Evaluación:
Se realizará de forma oral, teniendo en cuenta la participación de los talleristas.
Cierre
Para realizar el cierre del taller plantea la siguiente idea para los talleristas la argumenten.
“Se hace necesario no solo oír la música; es imprescindible; escucharla”.
Se orienta el  Estudio Independiente que se refiere a:
Investigar los tipos de audiciones.

Bibliografía:
L / T “Cómo escuchar la música” de Aarón Copland.
L / T “Educación Musical y expresión Corporal” de Paubla Sánchez Ortega y Xiomara Morales.
Taller # 4
Título: Tipos de audiciones.
Objetivo: Debatir cuántos tipos de audiciones existen para el desarrollo de educación auditiva o preceptiva.
 Apertura
Se inicia el taller con una idea. Los talleristas expresarán se esta es  verdadera o falsa.
“El tipo de audición, lo determina el objetivo que se requiere lograr en la misma”.

  • Esta idea es verdadera.

 Desarrollo
Comienza el debate con el propio análisis de la idea que da apertura al taller.
Los talleristas argumentan la veracidad de la frase inicial retomando lo investigado en el estudio independiente.
Se conforman dos equipos: se indica el trabajo en grupo con los tipos de audiciones que deben tenerse en cuenta para el desarrollo de la educación auditiva:
Primer grupo: trabajará con la audición dirigida al razonamiento del oyente, con gran énfasis en la esfera cognoscitiva.
Segundo grupo: trabajará con la audición dirigida a la sensibilidad, encaminada a establecer comunicación directa con la música o hecho sonoro.
Todos los talleristas: analizarán la audición dirigida a la capacidad creadora e  imaginativa.
Cada grupo pone ejemplos donde se pueden trabajar con los tres tipos de audiciones, haciendo énfasis en qué objetivo se requiere lograr con cada una.
Cierre
Se concluye el taller con ejemplos  dados  por los propios talleristas donde  manifiestan qué tipo de audición utilizarán en uno de sus talleres de apreciación.
Evaluación:
Se  realiza de forma oral en el trabajo por equipo.
Se orienta el Estudio  Independiente los instructores deben responder:
¿Qué aspectos metodológicos deben seguir al utilizar una audición en los talleres de creación?
Bibliografía:
L / T “Educación Musical y expresión Corporal” de Paubla Sánchez Ortega y Xiomara Morales.
Taller # 5

Título: Metodología de la audición.
Objetivo: Analizar los pasos metodológicos a seguir en la utilización de una audición acertada en los talleres de apreciación.
Apertura
Se inicia el taller colocando una audición “El arrollo que murmura” de Jorge Ankerman.
Desarrollo
Se establece el debate entre los talleristas dando respuesta a las siguientes interrogantes:

  • ¿Conoces el nombre de la obra que escucharon y su autor?
  • ¿Cuál es el primer paso a seguir cuando se utiliza una audición?
  • ¿Es correcto dar indicaciones durante  la audición? ¿Por qué?

A partir de las respuestas de los talleristas de forma conjunta elaboran  la secuencia metodológica a seguir durante la audición.
Se hace énfasis en la correspondencia que debe existir entre el objetivo de y el tipo de audición.
Se pone la audición “Las estaciones del año” de Vivaldi ¨ para que los talleristas de forma conjunta empleen la metodología.

Cierre
Se culmina el taller formando dos equipos.
Cada equipo posee una audición, para utilizarla deben realizar la secuencia metodológica adecuada.
Evaluación:
Se evalúan las acciones que realicen los talleristas dentro de cada equipo.
Se orienta de Estudio Independiente escuchar el tema musical de la telenovela cubana “Al compás del Son”

 

Taller  # 6
Título: La guía de audición.
Objetivo: Reflexionar sobre la necesidad de una guía de audición para lograr los objetivos de la misma.
Apertura
Comienza el taller dando respuesta al estudio independiente que se refería a escuchar el tema musical de la telenovela cubana “Al compás de son” y se realizan las siguientes preguntas:

  • ¿Quién su intérprete?
  •  ¿Qué tipo de voz posee?
  • ¿Qué tipo de música es?
  •  ¿Qué instrumentos  intervienen?
  • Tararea la línea melódica principal.

Desarrollo
Los talleristas no podrán dar respuesta a todas las preguntas que se realizan al inicio del taller, a partir de este ejemplo se comenta la necesidad de confeccionar una guía de audición.
De forma conjunta se reflexiona acerca de la función de esta guía de audición (es la que orienta al auditorio, que debe escuchar con mayor atención), y se debaten tres cuestiones fundamentales acerca de la guía de audición:

  • Orienta al auditorio.
  • Determina elementos esenciales de la audición.
  • Define el objetivo de la audición.

Se ponen dos ejemplos de audiciones (diferentes medios sonoros, instrumental y vocal –instrumental).
Se dividen los talleristas en dos grupos y cada uno elabora una guía para una audición.
Cierre
Para cerrar el taller se debate la siguiente idea:
¨ La audición logra acertadamente sus objetivos si el auditorio lleva consigo una guía de audición”.
Evaluación:
Se realiza la evaluación en el momento de la elaboración de la guía de audición.
Se orienta el estudio independiente:
-Menciona que contenidos se deben trabajar en la educación auditiva o perceptiva.
Bibliografía:
L / T “Haciendo música cubana”. Victoria Eli Gómez y Zoila Gómez.

Taller # 7
Título: Contenidos esenciales que responden a la educación auditiva o perceptiva.

Objetivo: Analizar que contenidos esenciales se deben trabajar en la educación auditiva o perceptiva.
Apertura
Se inicia el taller dando respuesta al estudio independiente. Los talleristas responden la siguiente pregunta:
Marca con una  x,  los contenidos esenciales a tratar en la educación auditiva son:
__X_  Cualidades del sonido.
____  Forma de baile de cada género musical.
__X_  Instrumentos y sus familias.
____  Orígenes de los géneros musicales.
__X_  Discriminar voces, instrumentos y géneros musicales.
____  Mencionar figuras representativas en cada género.
__X_  Identificar tipos de música.
Desarrollo
Luego de dar respuesta a la actividad inicial se valorará con los talleristas cuan necesario es conocer los contenidos esenciales  que deben trabajarse para lograr un tratamiento adecuado de la educación auditiva o perceptiva.
Se brinda un tiempo de trabajo individual para que cada tallerista elabore una actividad donde de salida o tratamiento a un contenido del componente auditivo.
Se intercambian las actividades y cada talleristas emitirá criterios de la actividad de su compañero en  aras de perfeccionar la planificación de las mismas.
Se concreta con el esquema que aparece a continuación, cuales son los contenidos esenciales a trabajar en el componente:
                              Educación auditiva o perceptiva

Cualidades                   Identificar tipos                   Discriminar instrumentos
       Del                           de música                      voces y géneros musicales
    Sonido

 Identificar medios               Reproducir ritmos          Montajes de repertorios
   Expresivos   y                         y melodías
    Sonoros                           

Cierre
Se realiza con la explicación del esquema.
Evaluación: Se evalúan los instructores de forma oral a través del debate que  se produzca durante el taller.

Se orienta de estudio independiente
Observa el programa de la Gran Escena:
- Identifica que tipos de música escuchas.

Taller # 8

Título: Los  tipos de música y los medios expresivos.
Objetivo: caracterizar los tipos de música, los medios expresivos y sonoros de la música.
Apertura
Se  inicia el taller con la audición de la “Guantanamera “de Joseito Fernández.
Se orienta la guía de audición que consiste en:

  • ¿Qué tipos de música escuchas?
  • ¿Qué función tiene esta música?
  • ¿Cómo es su melodía?
  • ¿Cómo es el ritmo?
  • ¿A qué medio sonoro pertenece?
  • ¿Qué instrumentos  intervienen?

Desarrollo
Se establece el debate dando respuesta a la guía de audición.
Se intercambian las respuestas de estas  guías y en un espacio de tiempo, de forma independiente cada tallerista comprobará si su compañero logro identificar el tipo de música y los medios expresivos.
Luego de las respuestas dadas se logra de forma conjunta caracterizar los tipos de música  y  los medios expresivos.

De forma grupal se colegian cuales son los tipos de música (música para cantar, para bailar y para escuchar).
Se divide el grupo en dos equipos:

  • El equipo 1 trabajará en la caracterización de los medios expresivos (melodía, ritmo y armonía).
  • El equipo 2: trabajará con los medios sonoros ( vocal, instrumental, vocal – instrumento).
  • Juego de uno: tiempo de trabajo (10 min.) se establece un intercambio con los elementos trabajados por cada grupo.
  • De manera grupal se caracterizan estos contenidos.

Cierre
 Se culmina el taller completando de manera conjunta el siguiente cuadro:


Medios  expresivos

 Medios  sonoros

 

Ritmo

  Instrumental

Música  para bailar

Armonía

 

Música para cantar

Evaluación:
Se  evalúan los talleristas a través del trabajo en  equipo de forma oral.
Se orienta el estudio independiente.
Traer al próximo taller la planificación de un objetivo de uno de sus talleres de apreciación.
                                                  Taller #  9
Título: La formulación de los objetivos específicos de la  educación auditiva o perceptiva.
Objetivos: Analizar como deben formularse los objetivos de la educación auditiva o perceptiva para el logro exitoso de la misma
Apertura
Se abre el  taller  haciendo un análisis del estudio independiente referido a la planificación de un objetivo de un taller de apreciación de la música.
Desarrollo
Se inicia el debate tomando un ejemplo de los objetivos elaborados por los instructores.
Se realizan las siguientes preguntas que apoyan el debate:

  • ¿En el objetivo formulado se tiene en cuenta la habilidad?
  • ¿Se tiene presente el conocimiento?
  • ¿Qué intencionalidad formativa se plantea?

Los talleristas logran a través del intercambio analizar que en su gran mayoría los objetivos que planifican en el estudio independiente presentan dificultades en su formulación, pues no tienen presente la habilidad, el conocimiento y la intencionalidad formativa.
Seguidamente se le muestran ejemplos que responden a estos elementos:
Se ordena enlazar columna A con la B
                      A                                                                    B
- Habilidad                                        -  Ampliar conocimientos musicales.
                                                         -  Discriminar.
                                                         -  Tipos de  música.
- Conocimiento.                                -  Escuchar.
                                                         -  Satisfacción al  interpretar la música
                                                            Cubana
                                                         -  Identificar.
                                                         -  Instrumentos de la familia cordófono.
- Intencionalidad formativa.              -  Caracterizar.
                                                         -  Géneros musicales.
                                                         -  Mantener postura correcta ante la
                                                            Audición.
Cierre
Se realiza con el análisis de las respuestas de la actividad anterior.
Evaluación:
Se evalúan los talleristas de forma oral, a través del debate.
Se orienta el estudio independiente
Investigar,  que métodos son los más eficaces para dar tratamiento adecuado a la educación auditiva o perceptiva en los talleres de  a apreciación.
Bibliografía:
 L/T Didáctica de la música .Julia Bernal.
Taller # 10

Título: Métodos esenciales para el desarrollo de la educación auditiva.
Objetivo: Valorar qué métodos esenciales deben seleccionarse para la planificación de los talleres de apreciación.
Apertura
- Se inicia el taller completando la siguiente idea:
En mis talleres de apreciación yo utilizo el método….
Desarrollo

  • Se propicia el debate a través de las respuestas dadas por los talleristas y retomando el estudio independiente. Cada tallerista aporta su  criterio referido  a los métodos que aplica.
  • Se valoran los métodos a los que han hecho alusión y se enfatiza en qué método responden al trabajo gripal y de intercambio.
  • Cada tallerista selecciona un método de forma independiente y  explica en que consiste cada uno, entre ellos:
    • Elaboración conjunta.
    • Práctico.
    • Trabajo independiente.
    • Creativo.
  • Se ponen ejemplos de contenidos que responden al componente auditivo y de forma conjunta se valora que método es el más adecuado para su  tratamiento.

Ejemplos:

  • Identificar instrumentos, medios expresivos y géneros musicales (Método práctico).
  • Confección de una guía de audición (elaboración conjunta).
  • Audición de razonamiento de una obra determinada (elaboración conjunta).

Cierre
Se realiza partiendo de los ejemplos anteriores.
Evaluación:
Se evalúa de forma oral partiendo de las respuestas dadas por los talleristas.
Se orienta el estudio independiente.
Se le orienta los talleristas traer el último taller la planificación de un taller de apreciación donde ponga de manifiesto todos los contenidos teóricos y metodológico de la educación auditiva o perceptiva.

Taller # 11
Título: La educación auditiva en los talleres de apreciación.
Objetivo: Valorar cómo se planifica el tratamiento del componente auditivo en los talleres de apreciación.
Apertura
Se inicia el taller enunciando que este es el que cierra el sistema de talleres propuestos. Teniendo en cuenta  todos los aspectos teóricos y metodológicos, se valorará como los talleristas ponen de manifiesto lo aprendido.
Desarrollo
Se inicia el debate con la exposición de forma independiente de cada uno de los talleres planificados por los instructores.
De forma colectiva se analiza como cada ejemplo dado, ha incorporado coherentemente el componente auditivo en el desarrollo del taller de apreciación.
Los talleristas de manera conjunta determinan que la mayoría de los talleres  planificados tienen en cuenta los elementos teóricos y metodológicos que responden al componente auditivo.
Los instructores retoman  los elementos trabajados en los talleres anteriores:

  • Contenidos esenciales de la educación auditiva o perceptiva.
  • Pasos metodológicos, guía y tipos de audiciones.
  • Habilidades, métodos esenciales de la educación auditiva.
  • La educación auditiva como componente esencial de la educación musical.

Cierre
Se culmina este último taller aplicando un PNI.