LA ORALIDAD EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

LA ORALIDAD EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

Rebeca Revilla Moreno (CV)
Universidad de Almería

Volver al índice

3. Conclusiones

Abordar la enseñanza de la lengua desde una perspectiva funcional, activa y pragmática ha conllevado el rescate de la comunicación oral en las aulas. Así pues, los últimos parámetros curriculares reflejan la importancia de la expresión oral, tratándola como un pilar básico y esencial para el desarrollo tanto académico como personal del individuo. Por lo tanto, se han modificado antiguos esquemas ideológicos que exigen nuevas propuestas prácticas para la adquisición de las destrezas orales. A través del presente trabajo se ha pretendido abordar un estudio epistemológico, a pequeña escala, para identificar cuáles son los errores más frecuentes del alumnado de la Educación Secundaria Obligatoria, para así proponer una serie de actividades que ayuden a subsanar dichos fallos.

Así pues, tras el análisis y la descripción de tres entrevistas realizadas a alumnos del primer ciclo de la Educación Secundaria Obligatoria (ya que es el ciclo que más se centra en mejorar la expresión del alumnado, para que en las etapas superiores el grupo docente pueda desarrollar aspectos más teóricos de la asignatura de Lengua y literatura), se ha podido observar que los estudiantes, a pesar de utilizar su registro lingüístico más elevado, siguen cometiendo multitud de errores. De ese modo, a lo largo del trabajo se ha podido comprobar que todos los alumnos entrevistados han caído en el error de dejarse llevar por los rasgos fonéticos propios del código lingüístico aprehendido. Citamos “error” porque, a pesar de que los alumnos intentaron ceñirse a su registro lingüístico más elevado, siguieron cometiendo fallos como la omisión vocálica de la /d/, la monoptongación o el alargamiento prosódico.

Igualmente, en relación con el plano léxico-semántico, sería importante señalar la escasez de vocabulario. Así pues, podemos observar que al describir la localidad en la que viven tanto el alumno a como el b recurrieron a un léxico muy común y genérico (como “casas” en lugar de “domicilios”, “inmuebles” o “zonas residenciales”). Del mismo modo, los problemas semánticos son una constante en su expresión oral (señalamos así que una palabra tan común como “residencia” era desconocida para la alumna a). Por otro lado, observamos que el uso de las subordinadas es aún una gran laguna que se ha de subsanar (limitándose la mayor parte del alumnado a recurrir a las oraciones coordinadas o a las yuxtapuestas). Asimismo, a pesar de que la coherencia global de las respuestas se puede comprender, elementos tan importantes para la semántica del texto como por ejemplo los marcadores del discurso, la inexistencia de anacolutos o la capacidad argumentativa, son un instrumento cuyo manejo aún no dominan lo suficiente. Más factible de subsanar sería, quizá, los elementos paralingüísticos. Así pues, hemos comprobado que a excepción de la primera alumna (quien está prácticamente durante todo el periodo de la entrevista riéndose, tocándose el pelo o sacando la lengua) el resto de los entrevistados presentan una posición correcta para su edad. Finalmente, teniendo en cuenta todos estos errores, se han creado una serie de propuestas didácticas con las que se pretende fomentar la competencia comunicativa oral de los estudiantes.

4. Bibliografía

  1. o Carbonero Cano, Pedro: Lengua castellana y literatura, 4º Secundaria :
  2. [proyecto Ánfora]. Monografía Andalucía. San Fernando de Henares: Oxford
  3. Educación, [2007].
  4. o Quiles María del Carmen: Didáctica del discurso oral en la educación primaria;
  5. Almería: Universidad de Almería, 2002.
  6. o Quiles María del Carmen: Propuestas didácticas para la Educación Primaria.
  7. Barcelona: Octaedro, 2006.
  8. o Trigo Cutiño, José Manuel: Desarrollo de la oralidad en la Educación
  9. Secundaria. Sevilla: Universidad de Sevilla.