EL SECTOR COOPERATIVO EN EL MERCOSUR DURANTE LA PRIMERA DÉCADA DEL SIGLO XXI

EL SECTOR COOPERATIVO EN EL MERCOSUR DURANTE LA PRIMERA DÉCADA DEL SIGLO XXI

Sandra Colombo (CV)
Paula Oxoby


2.1. Las asimetrías en el MERCOSUR: una aproximación estadística

Las asimetrías estructurales entre países en el MERCOSUR son muy acentuadas. En referencia a la Población Total, la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) señala en su Anuario estadístico importantes diferencias:

País

 

               Población total
           millones de personas

 

Argentina

 

40.738

 

 

 

 

 

Brasil

 

195.498

 

 

 

 

 

Uruguay

 

3.372

 

 

 

 

 

Paraguay

 

6.460

 

 

 

 

 

               Elaboración propia en base a datos del Anuario Estadístico de la CEPAL 2010
Del gráfico se desprende que Brasil representa el 79.58% de la población total del MERCOSUR, mientras que a Argentina posee el 16.58%, siguiéndole Paraguay y Uruguay con un  2.46% y 1.37% respectivamente.
Por su parte, la Población Económicamente Activa para datos del año 2010 presenta la siguiente configuración:


Población Económicamente Activa (PEA)
(en millones de personas)

País

2000

2010

Argentina

15.539

19.006

Brasil

85.014

102.888

Paraguay

2.124

2.885

Uruguay

1.569

1.653

              Elaboración propia en base a datos del Anuario Estadístico de la CEPAL 2010
En referencia al Producto Bruto Interno (PBI), datos para el  año 2010 arrojan que Brasil presentó el mayor PBI  (1.910.495 millones de dólares), seguido por Argentina, (344.143 millones de dólares), Uruguay (40.577 millones de dólares), y Paraguay (17.628 millones de dólares) (CEI, 2011).
El cuadro a continuación además de graficar las cifras mencionadas permite captar a su vez el carácter histórico de las asimetrías estructurales entre los países del MERCOSUR en este aspecto en particular.

 

Producto Interno Bruto (PBI)
(en millones de dólares)

País

1991

1995

2000

2005

2010

Argentina

189.594

258.032

284.204

183.202

344.143

Brasil

445.242

769.740

644.283

881.753

1.910.495

Uruguay

12.376

21.312

22.823

17.478

40.577

Paraguay

5.845

8.025

7.100

7.505

17.628

        Elaboración propia en base a datos del Anuario Estadístico de la CEI 2011
Si se considera el tamaño de las economías o el peso demográfico, la diferencia entre Brasil y Argentina y los países menores es sumamente importante. Sin embargo, desde la perspectiva del PBI per cápita las conclusiones son distintas (Giordano, 2004:15). En el ámbito regional, tanto Argentina como Uruguay poseen los mayores índices de PBI per cápita y la mayor tasa de variación para el periodo estudiado. Esta realidad demuestra que el tratamiento de las asimetrías no resulta sencillo dado que los países más grandes no son necesariamente los más ricos (Terra, 2008).

Producto Bruto Interno per cápita

País

2001

2008

Tasa de variación

Argentina

7.291,6

9.884,9

35,5

Brasil

3.698,0

4.448,0

20

Paraguay

1.323,3

1.521,4

15

Uruguay

6.052,4

8.161,5

35

Elaboración propia en base a datos del Anuario Estadístico de la CEPAL
Por otra parte, el tamaño del mercado confiere a los países más grandes ventajas en la explotación de las economías de escala, de las fuerzas de aglomeración y de las externalidades de la integración, particularmente en lo que refiere a la capacidad de  atracción de las inversiones. En relación a la Inversión Extranjera Directa (IED), entre 1990 y 2000, Brasil recibió el 60% de la IED destinada a la región, pero en el período 2001-2005 este porcentaje se incrementó fuertemente hasta superar el 90% del total.
En síntesis, las opiniones convergen en recalcar que las asimetrías estructurales y políticas entre los socios constituyen un impedimento para el logro de objetivos comunes  (Bizzozero y Abreu, 2000), y que son necesarias estrategias efectivas basadas en la cooperación y la solidaridad para fomentar la cohesión en el MERCOSUR. Un efectivo abordaje a esta temática debe  considerar el impacto dinámico de las asimetrías y establecer acuerdos para lograr su reducción gradual a través de la creación de instituciones regionales, el trato especial y diferenciado en materia comercial, la asistencia técnica y financiera y el desarrollo de infraestructura regional,  entre otras medidas (Giordano, Moreira y Quevedo: 2004).