La tesis poskeynesiana de que el desempleo nada tiene que ver con los niveles salariales, sino con la insuficiencia de la demanda, es un postulado que el DELC hace suyo con gran convicción, pues no sólo mejora significativamente la versión keyne-siana original, sino que acierta completamente. Pero dicen algo más, tal como vimos en el primer capítulo: el alza de salarios conduce a mayores niveles de empleo y a mayores tasas de crecimiento. Esta versión se llamó “Salarios de eficiencia”. Estas afirmaciones hacen que las voces keynesianas empiecen a vibrar otra vez en la atmósfera de un sistema económico mundial que lucha a muerte en contra de la realidad y de su propia existencia. El DELC forma parte de ese coro polifónico de voces en contrapunto.
En eumed.net: |
![]() 1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores) Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER). Libro gratis |
15 al 28 de febrero |
|
Desafíos de las empresas del siglo XXI | |
15 al 29 de marzo |
|
La Educación en el siglo XXI |