EL DESARROLLO LOCAL COMPLEMENTARIO

Mario Blacutt Mendoza

Las Misiones

Entrado siglo XVII los colonos van al Oriente y al Noreste, en busca del Paititi o Gran Dorado. Entre el norte y el sur, quedó Santa Cruz para emprender la conquista de Moxos, en la Colonia, y la goma en República. Santa Cruz se separó de Paraguay y perteneció al Alto Perú

La Colonización

En el sur, la colonización se detuvo en Tarija, cerca de los territorios chiriguanos. Las Misiones en Taria se establecieron a fines del XVII y comienzos XVIII. Fracasado el intento de colonización laica por hostil del terreno, se vio que Santa Cruz no tenía indios para el cultivo de la tierra, pues los aborígenes que habitaban en esos lugares no estaban organizados para el trabajo, al encontrarse, al igual que los indios de los EEUU, en estado de salvajismo. Fue a fines del siglo XVII que se reparten los territo-rios: Moxos -Chiquitos para los jesuitas; Apolobamba (Caupolicán) para los francis-canos; Ayopaya-Chapare, dominicos. Los franciscanos recibieron Pelechuco como curato y subsidios

El misionero administraba las Misiones y gozaba de gran autoridad. Cada jefe de familia cultivaba una porción de tierra suficiente para él y su familia;  cada ayllu, en Apolobamba, tenía que sembrar para el misionero: plátanos, yuca, camote, arroz, maíz, ají, cebolla; el arroz servía de intercambio en ciudades para traer ropas, azúcar, fierro. La coca se sembraba con fines de exportación; su consumo estaba prohibido. El convento era el taller de la misión; allí se trabajaba en herrería, carpintería y otros similares.

Otra fuente de ingresos muy importante eran los  productos silvestres: miel de abe-jas, tamarindo, cacao, mascajo, monos, loros…en Moxos se fundió fierro y bronce para cañones y los tejidos fueron importantes. En1690 se introducen el ganado vacuno, el que se reproducen hasta que los pastos ya son insuficientes para la crianza; pero se come suficiente carne. Las manufacturas de las Misiones fueron bien conocidas por la pericia del indio como artesano: tejedor, albañil, carpintero, fundidor, tallador. Los sombreros de Moxos eran muy preciados en el Alto Perú y más lejos aún. Los portugueses (“bandeirantes”) hacían batidas de indios para llevarlos a las plantaciones del Atlántico.

Los Obrajes
El obraje es la manufactura pre industrial  por ser sistema de trabajo en gran escala. Era muy reglamentado, aunque los oficios manuales eran tenidos por  “innobles”, por eso es que incluso en España escaseaban los artesanos. El obraje se instalaba en el campo por materias primas y el agua y los costos eran bajos por la  mano de obra gratuita. No existía la competencia debido a la limitación, la reglamentación y la prohibición de comerciar con el interior. Las principales producciones fueron texti-les de lana, pero con apertura de los puertos no pudo sobrevivir; no podía competir en contra de la tecnología, por un aparte, ni con el contrabando, por la otra.  La mayoría de artesanos eran mestizos: en Potosí, la platería era muy conocida y en el resto, zapatería, talabartería, carpintería y otros. Había artesanos negros esclavos; los negros  estaban mejor que en plantaciones de Centro América. Los esclavos de la Casa de la Moneda no salían de sus puestos de trabajo. En los gremios había la relación entre los maestros, los oficiales y los aprendices.

Las sublevaciones indígenas de los siglos XVII-XVIII ocurrieron principalmente por la discriminación y los altísimos tributos. Alonso de Ibáñez, representante del artesanado en Potosí, lucha con contra de la discriminación racial. Por otra parte, el indio siempre resultaba deudor, inclusive sus hijos y nietos, por deudas a las pulperías. Tupac Amaru se sublevó en contra de los obrajes y el régimen de esclavitud. En general, las instituciones más combatidas por los indios fueron: la mita y los obrajes. No había capitales en los obrajes, sólo la explotación del indio.

La Minería
La colonización tuvo el incentivo de los metales preciosos. Los chapetones cultivaban la tierra cuando no podían tener minas y sólo si había indios. Los incas habían explotado la plata de Porco y en Oruro: el cobre, la plata y el oro. Los yacimientos habían pertenecido al inca y el oro también era utilizado como forma de pago del tributo. Por Ordenanza de San Lorenzo, en 1584, había propiedad privada de las minas, con regalías para la Corona. Esta clase de propiedad exceptuaba las minas azogue. Francisco o. Pizarro y Diego Centeno encontraron el primer yacimiento en Porco, Potosí, después de haber torturando a los indios para que dijeran dónde estaba la mina. En Charcas, los yacimientos de Yaco fueron realmente grandes; en Oruro, los Cerros de San Cristóbal. Toledo declaró libre el cateo y descubrimientos de minas y se reglamentó la paga para los “descubridores”.

Los chapetones sólo estaban interesados en los metales preciosos, aunque también había cobre, plomo, estaño y antimonio, este último era usado para separación del oro de la plata. Descubierta la riqueza del Cerro, Potosí fue fundado por Diego Centeno en 1545.

La Mita
En el Incanato ya se la conocía: era el trabajo obligatorio del indio en las minas, para el soberano o para los curacas; su condición entonces era la del mitayo. Los españo-les la continuaron como derecho de conquista, incluso casi con el mismo instrumen-tal de los incas. Toledo ejecutó la política de Reducciones de indio cerca de las minas y los repartimientos para la repartición de mitayos en Potosí; la mortalidad debida a la obligación de la mita era atrozmente alta. No había régimen salarial: todo era prestación personal; así, el indio no pudo desarrollar sentido mercantil, algo que también tomaremos en cuenta cuando hablemos del desarrollo local propiamente dicho. El periodo de la mita era de cuatro meses y la jornada regular, de 36 horas sin salir de socavón. A pesar de todo siempre terminan como deudores, con la obligación de los pagos que se transfería a perpetuidad a los herederos. Como si esto fura poco, los indios corren con los gastos de viaje hasta las minas. ¡Nunca se había visto una explotación tan perversa en toda la historia del mundo! En las comunidades era una práctica común el robo de indios para encadenarlos y llevarlos a minas. Había trabajadores más o menos  libres o “mingados” con trabajo a salario, trabajo a partido y trabajo a partido y salario. Por la modalidad de trabajo a partido el trabajador recibía una parte del producto. Al presente, esta modalidad es usada en Potosí, como la más generalizada. Los rescatadores, “cuqueros” en la actualidad, roban, para venderle al mismo propietario el producto robado. Los españoles, al igual que el neoliberalismo actual, sólo pensaban en el corto plazo, ideando maneras de  explotar al máximo los metales preciosos y los recursos humanos. Una variedad de esa feroz explotación la hacen las transnacionales actuales en los países subdesarro-llados. Por ejemplo, la “Nike” que paga en Asia que paga menos de un dólar al trabaador cuyo producto vende en $us 170 en el mercado internacional. El mineral era transportado a los ingenios, para fundirse en las guairas, usando leña y carbón. De un quintal de mineral salía hasta 50 libras de plata. Se descubrió azogue (mercu-rio) en Huancavelica, cuya importancia estribaba en el hecho de que servía en el sistema de amalgación para beneficiar el oro y la plata.

Página anterior

Volver al índice

Página siguiente

Enciclopedia Virtual
Tienda
Libros Recomendados


1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural
Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores)

Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER).
Libro gratis
Congresos

15 al 28 de febrero
III Congreso Virtual Internacional sobre

Desafíos de las empresas del siglo XXI

15 al 29 de marzo
III Congreso Virtual Internacional sobre

La Educación en el siglo XXI

Enlaces Rápidos

Fundación Inca Garcilaso
Enciclopedia y Biblioteca virtual sobre economía
Universidad de Málaga