Como consecuencia de la organización estatal del país, los ingresos generados por el turismo van a la Caja Central del Estado. Sin embargo, como parte de los proyectos realizados para crear zonas de desarrollo sostenible para el turismo, el 30% de las utilidades que genera el turismo en Pinar del Río es destinado al proyecto de las Terrazas, como excepción dentro del territorio. A diferencia de Viñales, que también forma parte de estos proyectos, las Terrazas cuenta con una experiencia de desarrollo local desde 1994. Por lo tanto: El municipio de Viñales no recibe ninguna parte de los ingresos y utilidades que el turismo de allí genera.
El desarrollo del turismo estatal y la relevancia de Viñales por sus valores naturales, condicionó la aparición y posterior impulso de las casas de renta, como un sector importante dentro del territorio. El municipio de Viñales existe un importante número de personas relacionadas con la actividad turística; que tienen un nivel de vida elevado en comparación con el resto de la población relacionada con otros sectores de la economía. Siendo aquella parte, dueña de las casas de renta, la más beneficiada desde el punto de vista económico.
Los beneficios que ha generado el turismo en este municipio han sido de forma indirecta, pues el MINTUR cuenta con planes de desarrollo para el territorio desde el punto de vista turístico, pero no hacia localidad en específico. Dentro de los beneficios indirectos para la localidad se encuentra la mejora de los viales, embellecimiento de la imagen del pueblo, perfeccionamiento de las infraestructuras de servicio y la apertura de las casas de arrendamiento, que da la posibilidad de beneficio directo a una parte o sector de la población, lo cual dinamiza la economía local.
En términos culturales se establece un intercambio entre la población residente y la población flotante, lo cual es beneficioso, siempre que se realice en término de respeto y ciertos parámetros morales. Sin embargo, esto se produce en la minoría de los casos. Lo que frecuentemente ocurre es la alteración de patrones de vida y de consumo de aquella parte de población relacionada directamente con el turista, ya sea empleados del sector, arrendatarios o aquellos que les brindan su servicio de forma ilegal. Ciertamente se estable una clara diferencia entre quienes reciben ingresos provenientes de la actividad turística en cualquiera de sus manifestaciones y el resto de la población.
Las principales diferencias se expresan en estilos de vida y modelos de consumo que están por encima del resto de la población del territorio; principalmente en las casa de renta. Se evidencia en la posesión de teléfonos celulares, computadoras, casas con un por ciento de comodidades alto con relación a los demás; posibilidad de frecuentar sitios caros, respaldados por su nivel adquisitivo, y en mucho de los casos la tenencia de algún medio de transporte privado.
Estas diferencias económicas que se producen son el punto de partida de cambios en las tradiciones y por lo tanto en la cultura de los viñaleros. Esto de traduce en nuevos patrones de comunicación y de conducta en el lenguaje, la forma de vestir, los hábitos que establecen de recreación y en el uso del tiempo libre. De forma inevitable el turismo en cualquier territorio altera en muchos aspectos la vida de las personas y las relaciones que entre ellas se establecen.
Si tenemos en cuenta que en el territorio no se reinvierten ninguna parte de las utilidades creadas por el sector turístico y que los principales proyectos que aquí se desarrollan son creados y financiados por otras organizaciones, entonces podremos afirmar que el turismo no realiza ninguna acción a propósito del desarrollo de Viñales. Las incidencias positivas que ha traído para el territorio son producidas por la necesidad de desarrollo turístico y otras como resultado del intercambio entre turista y nacional.
En eumed.net: |
![]() 1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores) Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER). Libro gratis |
15 al 28 de febrero |
|
Desafíos de las empresas del siglo XXI | |
15 al 29 de marzo |
|
La Educación en el siglo XXI |