En  el capítulo 1 se hace una reflexión general sobre el poder económico, su misión  y los efectos sobre el funcionamiento económico que se sigue de las formas en  que el poder económico se establece y estructura. Los otros cinco capítulos  tratan de describir esta estructura de las redes corporativas. En el capítulo 2  se relacionan y descubren los grupos económicos identificables entre las 127  empresas que cotizan en la BMV; en el capítulo 3 tratamos de documentar la  presencia del capital extranjero. La descripción de la red la abordamos,  primero, por la sub-red de consejeros múltiples, o círculo interior, en el  capítulo 4. Es difícil conseguir visualizarla, porque es una red muy densa, con  muchas conexiones y bastante grande, por lo que tratamos de visualizar  sub-redes, con lo que se pueden obtener ciertas perspectivas. El capítulo 5  estudia la red completa de administradores, de la que ya se habrían visto  bastantes aspectos y tramos en los capítulos anteriores.
  El  capítulo 6 describe las redes de accionistas de control, sobre la que ya se  habían visto dos perspectivas, respectivamente, en el capítulo 1 sobre grupos  económicos y en el capítulo 2 sobre el capital extranjero.
  Al  final del libro se presentan los anexos, en realidad tan importantes o más que  el texto como información fundamental y utilizable. En ellos se relacionan los  datos de las emisoras, los consejeros y sus pertenencias a los consejos y las  participaciones en el capital.
  Tan  importante como esos anexos es el anexo al capítulo 6, que pusimos en ese  capítulo por facilidad de manejo, aunque es necesario leerlo para quien se  interese en como resolvimos ciertos inconvenientes, entre ellos, asignar  participaciones de capital entre personas cuando estas venían dadas  conjuntamente, todo esto con la finalidad de componer la red.
| En eumed.net: | 
|  1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores)  Este  libro  es  producto del  trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER).  Libro gratis | 
| 15 al 28 de febrero  | |
| Desafíos de las empresas del siglo XXI | |
| 15 al 29 de marzo  | |
| La Educación en el siglo XXI | |