Televisa  es propiedad en un 15,5% de Azcárraga Jean, con unas participaciones de 7,8%  por William Gates (quien participa también en FEMSA) y 4,5% de Dodge y Cox  (quien participa también en Cemex). Posee el 51% de Cablevisión. Su posición en  la red vino siendo como un mirador al que se asomaban los miembros más  centrales de la elite económica de México [Santos y Castañón, 2011]; no  obstante en los últimos años ya no aparecen algunos de ellos, quizás como  preámbulo a una diferencia de intereses sobre las licencias en  telecomunicaciones: en 2006 estaban en el CA de Televisa también Carlos Slim,  Asunción Aramburuzabala y Gilberto Pérez, por lo que los vínculos de  administradores con el grupo Carso, Cemex y Grupo Modelo son en 2011 más  diluidos. Sin embargo, sigue siendo un importante centro de encuentro de  sectores muy centrales de la elite empresarial mexicana.
  Azcárraga  Jean pertenece al consejo de Banamex, además de ser presidente de Televisa y  Cablevisión. Bailleres, José Fernández Carvajal, Senderos, Claudo X. Fernández  Laporte, Carlos Fernández siguen perteneciendo al CA de Televisa.
Gráfico  16
  Ego-red  del Consejo de Administración de Televisa

  Fuente: red elaborada a partir de los RA 2010 de las  empresas que cotizan en la BMV
Gráfico  17
  Ego-red  de Jorge Ballesteros Franco en la red de CA

  Fuente: red elaborada a partir de los RA 2010 de las  empresas que cotizan en la BMV
| En eumed.net: | 
|  1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores)  Este  libro  es  producto del  trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER).  Libro gratis | 
| 15 al 28 de febrero  | |
| Desafíos de las empresas del siglo XXI | |
| 15 al 29 de marzo  | |
| La Educación en el siglo XXI | |