LA ENSEÑANZA DE LA VARIACIÓN LINGÜÍSTICA EN EL NIVEL MEDIO A PARTIR DE LA LEY DE EDUCACIÓN 22606/06: LINEAMIENTOS CURRICULARES Y PROPUESTAS EDITORIALES

LA ENSEÑANZA DE LA VARIACIÓN LINGÜÍSTICA EN EL NIVEL MEDIO A PARTIR DE LA LEY DE EDUCACIÓN 22606/06: LINEAMIENTOS CURRICULARES Y PROPUESTAS EDITORIALES

Beatriz María Suriani (CV)
Universidad Católica de Cuyo

Volver al índice

CONCLUSIONES PARCIALES

  Ya se ha transformado en un lugar común la afirmación según la cual los recursos fundamentales para la sociedad y para las personas serán la información, el conocimiento y la capacidad para producirlos y manejarlos. La educación, entendida como la actividad a través de la cual se produce y se distribuye el conocimiento, asume, por lo tanto, una importancia históricamente inédita desde el punto de vista político-social y desde el punto de vista de los contenidos de la educación (Tedesco, 2007: 22 y 23).

      Si en otra época los libros escolares eran elaborados más como un material de estudio en los que prevalecía la trasmisión de información, y las actividades, en caso de que las hubiera, se limitaban a una serie de preguntas situadas al final de cada capítulo, en la actualidad están pensados como una herramienta en donde imágenes y textos se superponen, dando primacía a la forma sobre el contenido. En estos procesos de cambio confluyen factores de diversa índole ligados a la cultura de la posmodernidad, la globalización, la marcada influencia del marketing y la publicidad, sumados al auge de nuevas tecnologías de diseño y diagramación. Incluso, muchos de los libros destinan una sección o apartado para explicitar la finalidad de los recursos gráficos y ciertas convenciones empleadas, tales como flechas, asteriscos, logos, recuadros, figuras, gráficos.
      En este contexto, al apartarse de la concepción didáctica de gran parte del XX, en la que los contenidos ocupaban un lugar central, la teoría queda relegada a un segundo plano para dar paso al “hacer”: la enseñanza comienza a valerse de un concepto de actividad más próximo al activismo, con propuestas carentes de un verdadero desafío intelectual en el sentido de que no conllevan instancias de sistematización, integración y metacognición. Así, se reduce la complejidad de la enseñanza y el aprendizaje y la motivación de estudiantes y profesores.
      Por último, aunque se sabe que hoy los llamados contenidos mínimos están cada vez más abiertos a las posibilidades de decisión del docente, para generar propuestas autónomas e innovar es necesaria una preparación que no todos han podido adquirir, fundamentalmente por razones económicas y de tiempo. En  suma, no se trata solo de voluntad sino también de que los agentes estatales abocados a la educación ofrezcan a nivel político y administrativo verdaderas oportunidades de mejora, esto es, situaciones y herramientas tendientes a una optimización de las prácticas de enseñanza que se extiendan a todos los miembros del Sistema Educativo.
      Esta tesis pretende ser un aporte para todos aquellos actores comprometidos con el campo de la educación, a la vez que se cierra con una nueva inquietud digna de futuras reflexiones, propuestas y teorizaciones: la necesidad de una investigación etnográfica a largo plazo, teórica y políticamente fundada, que se aboque al libro escolar como artefacto curricular, desde su redacción –agentes editoriales y especialistas disciplinares– hasta su venta –mercado editorial, mecanismos de publicidad, estrategias de consumo y divulgación– y utilización –políticas educativas, decisiones institucionales, implementación en las aulas, criterios de selección–. Se trata entonces de indagar en torno al circuito completo de producción, circulación y políticas culturales, desde múltiples recortes y perspectivas de análisis, de acuerdo con el interés y enfoque priorizado en cada caso.
      En suma, queda plasmada una mirada, entre tantas posibles, y a su vez, como todo trabajo investigativo que intenta contribuir con los avances científicos –esto es, constituirse en un insumo para el crecimiento intelectual–, deja abierta una serie de planteamientos que pueden replantearse, desagregarse, profundizarse, entrecruzarse...
      Parte del camino ya ha sido recorrido, o por lo menos trazado; resta seguir transitándolo en un intento por encontrar nuevas respuestas para viejos dilemas que iluminen y enriquezcan el vasto mundo de la educación y sus protagonistas.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Alvarado, M. (2009). Paratexto. Buenos Aires: Eudeba.
Apple, M. (1989). Maestros y textos. Barcelona: Paidós.
 ---(1996). El conocimiento oficial. Barcelona: Paidós.
Ardener, E. y otros (1976). Multilingüismo y categoría social. Buenos Aires: Paidós.
Ausubel, D. (1978). Psicología educativa. Un punto de vista cognoscitivo. México: Trillas
Bajtín, M. (1985). Estética de la creación verbal. México: Siglo XXI.
Bernstein, B. (1993). La estructura del discurso pedagógico. Madrid: Morata.
Berruto, G. (1979). La sociolingüística. México: Nueva Imagen.
Bixio, B. (2003). Pasos hacia una didáctica sociocultural de la lengua y la literatura.   Revista Lulú Coquette, 2, 24-35.
Blanco, C. (2005). Sociolingüística y análisis del discurso: herramientas para la investigación en educación. Revista de Pedagogía, 76, 1-29.
Blas Arroyo, J. (1999). Las actitudes hacia la variación intradialectal en la sociolingüística hispánica. Estudios de filolología. [online], 34, 47-72.
--- (2005). Sociolingüística del español. Desarrollos y perspectivas en el estudio de la lengua española en contexto social. Madrid: Cátedra.
Bolaño, S. (1982). Introducción a la teoría y práctica de la sociolingüística. México: Trillas.
Bombini, G. (2001). Avatares en la configuración de un campo: la didáctica de la lengua y la literatura. Revista Lulú Coquette, (1), 24-33.
Bonafé Martínez, J. (2002). Políticas del libro de texto escolar. Madrid: Morata.
Bourdieu, P. (1984). Sociología y Cultura. México: Grijalbo.
---  (1985). Qué significa hablar. Madrid: Akal.
--- (1988). Cosas dichas. Buenos Aires:Gedisa.
--- (2008). Capital cultural, escuela y espacio social. Buenos Aires: Siglo XXI.
Calsamiglia Blancafort, H. y Tusón Valls A. (2001). Las cosas del decir. Manual de análisis del discurso. Barcelona: Ariel.
Chevallard, Y. (1997). La transposición didáctica. Del saber sabio al saber enseñado. Buenos Aires: Aique.
Coll, C. (1987). Psicología y currículo. Buenos Aires: Laia.
Davini, Ma. C. (2008). Métodos de enseñanza. Didáctica general para maestros y profesores. Buenos Aires: Santillana.
Cubo de Severino, L. (comp.) (2005). Los textos de la ciencia. Principales clases del discurso científico. Córdoba: Comunicarte.
Daros, W. (2004). Filosofía de una teoría curricular. Rosario: Centro regional de investigación y desarrollo de Rosario.
Dijk, T. van (1980). Estructuras y funciones del discurso. México: Siglo XXI.
--- (1983). La ciencia del texto. Barcelona: Paidós.
Fernández Reiris, A. (2005). La importancia de ser llamado “libro de texto”.     Hegemonía y control del currículum en el aula. Buenos Aires: Miño y Dávila.
Fishman, J. (1979). Sociología del lenguaje. Madrid: Cátedra.
Giménez, G. (2009). Comprender textos científicos en la Escuela Media. Un análisis de las propuestas de lectura de manuales escolares. Cuadernos de Educación, 7(7), 215-229.
Gonzalez Arias, C. (2007). La noción de discurso público en textos escolares de cuarto año de Enseñanza Media. Revista Signos [online], 40 (63), 51-79.
Gvirtz, S. y Palamidessi, M. (1998). El ABC de la tarea docente: curriculum y enseñanza. Buenos Aires: Aique.
Halliday M.A.K. (1982). El lenguaje como semiótica social. México: Fondo de Cultura Económica.
Herrera de Bett, G. (comp.) (2000). Lengua y Literatura. Temas de  enseñanza e  investigación. Universidad Nacional de Córdoba: Secretaría de Posgrado. Facultad de Filosofía y Humanidades..
Herrera de Bett, G., Giménez, G. y Baca, C. (2007). Escritura y enseñanza: análisis de las actividades en tres manuales escolares. Cuadernos de Educación, 5(5), 191-203.
Hudson, R. (1981). La sociolingüística. Barcelona: Anagrama.
Kerbrat- Orecchioni C. (1997). La enunciación. De la subjetividad en el lenguaje. Buenos Aires: Edicial.
Krippendorff, K. (1990). Metodología de análisis de contenido. Teoría y práctica. Barcelona: Paidós.
Lavandera, B. (1984). Variación y significado. Buenos Aires: Hachette.
---(1985). Curso de lingüística para el análisis del discurso. Buenos Aires: Centro Editor de América Latina.
Marín, M. (2001). Lingüística y enseñanza de la lengua. Buenos Aires: Aique.
Martínez, Ma. C. (2001). Análisis del discurso y práctica pedagógica. Buenos Aires: Homo Sapiens.
Monti, C. (2003). La incorporación de nuevas teorías lingüísticas al mercado editorial escolar: textos híbridos y textos coherentes. Revista Lulú Coquette, (2), 87-101.
Muscará, F. y otros (2010). Transformación Educativa (T. 1 y 2). Mendoza: Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras.
Navarro, P. y Díaz C. (1995). Análisis de contenido. En Delgado, J. y Gutierrez, J. (Ed.), Métodos y técnicas cualitativas de investigación en Ciencias Sociales (pp. 177-224). Madrid: Síntesis.
Negrin, M. (2009). Los manuales escolares como objeto de investigación. Revista Educación, Lenguaje y Sociedad, 6(6), 187-208.
Pérez, Gómez, A. y otros (1992). Comprender y transformar la enseñanza. Madrid: Morata.
Rabazas Romero, T., Ramos Zamora, S. y Ruiz Berrio, J. (2009). La evolución del material escolar a través de los manuales de Pedagogía (1875-1936). Revista Española de Pedagogía, (243), 275-298.
Raiter, A. (1995). Lenguaje en uso. Enfoque sociolingüístico. Buenos Aires: AZ.
­--- (2003). Lenguaje y sentido común. Las bases para la formación del discurso dominante. Buenos Aires: Biblos.
Renwick, R. (2007). Norma, variación y enseñanza de la lengua. Una aproximación al tema desde la lingüística de la variación. Revista de Lingüística y Literatura, 31(1/2), 305-329.
Rinaudo, Ma. C. y Galvalisi, C. (2002). Para leerte mejor... cómo evaluar la calidad de los libros escolares. Buenos Aires: La Colmena.
Romaine, S. (1996). Una introducción a la sociolingüística. Barcelona: Ariel.
Rotaetxe, K. (1990). Sociolingüística. Madrid: Síntesis.
Sanjurjo, L. (2006). Aprendizaje significativo y enseñanza en los niveles medio y Superior. Rosario: Homo Sapiens.
Sardi, V. (2006). Historia de la enseñanza de la lengua y la literatura. Continuidades y rupturas. Buenos Aires: Libros del Zorzal.
Selander, S. (1990). Análisis de textos pedagógicos. Hacia un nuevo enfoque de la investigación educativa. Revista de Educación, (293), 345-354.
Slater, W. y Graves, M. (1991). Investigaciones sobre el texto expositivo. En Muth, D., El texto expositivo. Buenos Aires: Aique.
Stodolsky, S. (1991). La importancia del contenido en la enseñanza. Actividades en las clases de matemáticas y ciencias sociales. Barcelona: Paidós.
Suriani, B. (2005). Escritura y reforma educativa argentina. Un recorrido por la oferta editorial de Lengua para el Tercer Ciclo de la EGB (Educación General Básica). Alternativas. Serie: Espacio Pedagógico, (40/41), 43-52.
--- (2007). La construcción social de los saberes y la industria editorial. Metavoces, (4), 49-60.
--- (2008). El tratamiento de la variación lingüística en intercambios sociales. Fundamentos en Humanidades, (17), 27-41.
Tedesco, J.C. (2007). El nuevo pacto educativo. Buenos Aires: Santillana.
Tosi, C. (2012). El texto escolar como objeto de análisis. Un recorrido a través de los estudios ideológicos, didácticos, editoriales y lingüísticos. Lenguaje, (39), 469-500.
Viramonte de Ávalos, M. (1997). Lenguas, Ciencias, Escuela, Sociedad. Para una educación lingüística integral. Buenos Aires: Colihue.
--- (1998). La nueva lingüística en la enseñanza media. Fundamentos teóricos y propuesta metodológica. Buenos Aires: Colihue.

Libros escolares que conforman el corpusde estudio
AA.VV. (2010). Lengua 3 ES. Buenos Aires: Estrada.
AA. VV. (2010). Lengua. Serie Entre palabras E. S. 3. Buenos Aires: Tinta Fresca.
AA.VV. (2010). Lengua y prácticas del lenguaje C.  Buenos Aires: Aique.
AA.VV. (2011). Lengua. Prácticas del lenguaje 3. Buenos Aires: Puerto de Palos.
AA. VV. (2011). Lengua y Literatura III. Prácticas del lenguaje. Buenos Aires: Kapelusz.
Avendaño, F.; Incarnato, A. y Toledo C. (2010). III Lengua y Literatura. Prácticas del lenguaje. Buenos Aires: Santillana.
Calero, S.; Martín, L. y Fogola, J. (2008). Metáfora 9 Lengua. Buenos Aires: SM.
Ferrero de Ellena, I. y Delgado, M. (2011). Aprendamos lengua. Buenos Aires: Comunicarte.
Folino, E. y Stacco, A. (2009). Prácticas del lenguaje 3. Buenos Aires: AZ.
Galdeano, A., Leona, P. y Mazer, V. (2009). Prácticas del lenguaje III. Buenos Aires: Longseller.

Documentos

Contenidos Básicos Comunes para la Educación General Básica (1995). Buenos Aires: Ministerio de Cultura y Educación de la Nación.
Diseño Curricular EGB 3 (1998).  San Luis: Ministerio de Gobierno y Educación. Subsecretaría de Cultura y Educación.
Ley de Educación Nacional. Ley Nº 26206 (2006). En Boletín Oficial Nº 31062. Poder Legislativo de Buenos Aires.
Ley Federal de Educación. Ley  N° 24195 (1993). Buenos Aires: Ministerio de Cultura y Educación de la Nación.
Núcleos de Aprendizajes Prioritarios (NAP) Lengua. 3ºCiclo EGB/Nivel Medio (2006). Buenos Aires: Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. Presidencia de la Nación.