ESTRATEGIA PARA LA GESTIÓN SOSTENIBLE DEL RECURSO AGUA. ESTUDIO DE CASO: CUENCA DEL RÍO NARANJO, PROVINCIA LAS TUNAS

ESTRATEGIA PARA LA GESTIÓN SOSTENIBLE DEL RECURSO AGUA. ESTUDIO DE CASO: CUENCA DEL RÍO NARANJO, PROVINCIA LAS TUNAS

Yoandris Garcia Hidalgo (CV)
Universidad Agraria de La Habana

Volver al índice

2.4. Análisis de la calidad de las aguas para diversos usos

La calidad de las aguas fue identificada como el principal problema en la cuenca del río Naranjo, por esa razón se procedió a la caracterización y análisis de fuentes de abasto no administradas por recursos hidráulicos, principalmente pozos multifamiliares ubicados en diferentes asentamientos donde no existe acceso a redes hidráulicas.

2.4.1. Toma de muestras

Se seleccionaron 15 puntos de muestreo, cuatro superficiales (dos puntos en el río Naranjo, uno en la presa Blanca Rosa y uno en la presa Playuela) y once subterráneos (pozos). En la selección se tuvo en cuenta la ubicación espacial y la importancia del uso de dichas fuentes (Tabla 2.11 y Figura 2.8).

Tabla 2.11. Puntos de muestreo de las aguas.


Código de la muestra

Coordenadas (X,Y)

Muestras

Uso

417

501089, 248475

Pozo Arroyo "El Muerto "

Humano, Pecuario

418

499458, 245540

Pozo Arroyo  "El Muerto "

Humano, Pecuario

419

505872, 245758

Pozo UBPC  "Waldemar Díaz "

Riego, Pecuario

420

504024, 250106

Pozo Cultivo Semiprotegido

Riego, Pecuario

421

496197, 250432

Pozo Gastón

Humano, Pecuario

422

496197, 244888

Pozo Gastón

Humano, Pecuario

423

502393, 245758

Presa  "Blanca Rosa "

Riego, Pecuario

424

501370, 239885

Río Naranjo (Pto.1)

Riego, Humano, Pecuario

425

504928, 252114

Río Naranjo (Pto.2)

Riego, Humano, Pecuario

426

510494, 247874

Las Parras

Humano, Pecuario

427

504733, 242874

Las Parras

Humano, Pecuario

428

512016, 244070

Las Parras

Humano, Pecuario

429

509298, 251788

Las Parras

Riego, Pecuario

430

511752, 253934

Presa Playuela

Humano, Pecuario

431

499298, 242983

Pozo Vivienda

Humano, Pecuario

El muestreo se realizó en dos momentos correspondientes a los períodos húmedos y secos (20/09/2011 y 9/01/2012 respectivamente), se ejecutó en conjunto con especialistas de la Delegación Provincial de Recursos Hidráulicos en la provincia de Las Tunas, basado en la norma NC- 827:2010. El volumen de muestra tomado por fuente fue de 2,5 litros, según se recomienda en el Manual de Técnicas Analíticas elaborado por Paneque et al. (2005). El agua se extrajo a 50 cm de la superficie, para garantizar homogeneidad en la temperatura del agua (25°C).

2.4.2. Análisis físico-químico y bacteriológico

Las determinaciones de pH, temperatura y conductividad eléctrica se realizaron “in situ”, mediante un potenciómetro (pH metro manual de lectura digital marca Pocket-Sized chino1 ), un medidor de temperatura y un conductímetro modelo HI-8424, marca HANNA, con su escala calibrada para leer directamente conductancias. Los resultados se expresan en unidades de pH a la temperatura de 25°C, con una precisión de ± 0,05 unidades.
Las determinaciones de elementos mayoritarios (bicarbonatos, carbonatos, sulfatos, cloruros, sodio, potasio, calcio y magnesio) se hicieron según métodos estandarizados para el análisis físico-químico en el laboratorio de la Delegación Provincial de Recursos Hidráulicos de la provincia Las Tunas.
Los análisis bacteriológicos se realizaron según el método estándar SMWW 9222B, E Técnica de tubos múltiples de fermentación, para determinar bacterias coliformes como indicadores de contaminación fecal. Ensayos acreditados por la NC ISO/IEC 17025:2006.

2.4.3. Clasificación hidroquímica

El criterio seguido para definir los iones que participan en la clasificación de las aguas fue el de Shchoukarev, citado por Catalán Lafuente (1981) y aplicado por la Delegación de Recursos Hidráulicos de la provincia Las Tunas. En este método se consideran los iones que tienen una concentración mayor que el 25% del total de aniones o de cationes.
Los resultados de los análisis físico-químicos realizados en el laboratorio se introdujeron en el programa EASY_QUIM.4 (Vázquez, 2002) para clasificar las aguas y obtener el diagrama de Piper-Hill-Langellier.

2.4.4. Calidad para el consumo humano y pecuario de las aguas de la cuenca del río Naranjo

Para la interpretación de estos análisis se siguió la metodología establecida por la Norma Cubana NC-827:2010, Agua potable Requisitos sanitarios. Además se utilizaron datos temporales de la ocurrencia de enfermedades de origen hídrico en los consejos populares que se ubican en la cuenca.
La calidad del agua con fines pecuarios se evaluó con la norma cubana antes citada y criterios establecidos por la FAO, ya que en Cuba se considera que los indicadores a emplear deben ser los mismos que para humanos, dada la importancia que tienen los animales en la cadena trófica.

2.4.5. Indicadores de calidad de las aguas para el riego

Para determinar la aptitud del agua para el riego se utilizaron los siguientes criterios:

  1. Diagrama de Wilcox: para determinar la clasificación de las aguas de acuerdo a sus contenidos de sales solubles totales y de sodio.
  2. Salinidad efectiva (SE)2 :
  3. Si el Ca2+>CO3 2-+ H CO3-+ SO4 2- entonces:

                                                                               (2.2)

  1. Si el Ca2+<CO32- + HCO3-  + SO42-  pero Ca2+>  (CO32- + HCO3- ) entonces:

                                                                                                              (2.3)

  1. Si el Ca2+<C O32-+ HCO3- pero Ca2++ Mg2+>CO32-+ HCO3- entonces:

                                                                          (2.4)

  1. Si el Ca2+  + Mg2+<CO32-  + HCO3- entonces:

                                                                            (2.5)

  1. Salinidad potencial (SP):

                                                                                                          (2.6)

  1. Relación de Adsorción de Sodio corregida (SARx):

                                                                                                 (2.7)

  1. Porciento de Sodio Posible (PSP):

                                                                                                      (2.8)

  1. Coeficiente de irrigación (Ka):
  2. Na<Cl-; el coeficiente viene dado por la expresión:                                    (2.9)
  3. el coeficiente vendrá expresado por:              (2.10)
  4. el coeficiente viene dado por:                 (2.11)
  5. Índice de saturación de Langelier (IL):                                        (2.12)

pHc: es un valor teórico calculado del pH del agua de riego en contacto con calcio y en equilibrio con el CO2 de suelo. Se halla en función de los cationes calcio, magnesio y sodio, y los aniones carbonato y bicarbonato.

1La mención de marcas comerciales de los equipos e instrumentos obedece únicamente a propósitos de identificación, no existiendo ningún compromiso promocional con sus fabricantes.

2 En todos los casos las concentraciones de los iones se expresan en me.l-1.