ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA Y COMPETITIVIDAD AGRÍCOLA

ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA Y COMPETITIVIDAD AGRÍCOLA

Octavio Reyes López (CV)
Universidad de Celaya

Volver al índice

4. DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES.

4.1. Aportaciones y Recomendaciones.
Las tesis de doctorado deben puntualizar cual es su contribución al campo del conocimiento, y particularmente la aportación de este trabajo de investigación a la teoría de la administración se divide en: una contribución a las ciencias administrativas, así como una aportación a la gestión administrativa.

      • Contribución a las Ciencias Administrativas.

Con base en la Teoría de los Sistemas, se consideró que la inclusión de los Factores Externos en el análisis multifactorial para explicar el éxito competitivo, la cual es una aportación que no se encontró reportada en la literatura revisada, pues estudios previos sobre el tema de la competitividad están centrados en el análisis interno de las organizaciones olvidando la capacidad del entorno para influir en los resultados de las empresas, prueba de ello es que el instrumento utilizado para levantamiento de datos arrojó una alta confiabilidad a partir de la conjugación de ambos factores, en donde mejoró su coeficiente Alfa de Cronbach para la Totalidad de Factores Internos y Externos pues resulto ser más alto (90.50%), lo que puede interpretarse como un fenómeno de aditividad o sinergia de factores, ya que de manera independiente el valor Alfa para los Factores Internos es 86.03% y para los Factores Externos el resultado de Alfa fue 85.03%.
En este mismo sentido surge una propuesta para dimensionar los Coeficientes Alfa de Cronbach y asignar una consideración al resultado obtenido, ésta se presenta en el cuadro número 48. La aportación pretende apoyar a otros investigadores para homologar los criterios en relación a los valores alfa sobre la confiabilidad de los instrumentos utilizados.
Con respecto al análisis multifactorial, en donde se utilizó un indicador global para formular la variable dependiente de acuerdo con los trabajos de Aragón y Rubio (2002, 2005), así como de Montegut et al. (2007), la aportación de este trabajo consistió en formular dos criterios diferentes para analizar las variables independientes, utilizando primero 50 variables simples y después con 16 variables compuestas, cuyos resultados fueron consistentes en ambos casos para el Coeficiente de Determinación R2, pues para los Factores Internos en su análisis de las variables simples la “erre cuadrada ajustada” fue 80.9%, mientras que para las variables compuestas 80.2%.
En el caso de los Factores Externos, el análisis de la R2 ajustada para las variables simples reportó 85.6% y con las variables compuestas arrojó un valor de 84.5%, lo que confirma un alto poder explicativo del modelo econométrico utilizado con cualquiera de los dos criterios.

Tabla 48. Criterios para Dimensionar los Coeficientes Alfa de Cronbach


Valores de a

Consideración Sugerida

Criterio Establecido

= 1.0

Confiabilidad Total

Completa

³ 0.95

Muy Elevada Confiabilidad

Elevada

³ 0.90

Elevada Confiabilidad

Elevada

³ 0.85

Muy Alta Confiabilidad

Alta

³ 0.80

Alta Confiabilidad

Alta

³ 0.75

Confiabilidad Media Alta

Media

³ 0.70

Confiabilidad Media

Media

³ 0.65

Confiabilidad Media Baja

Media

³ 0.60

Confiabilidad Pobre

Pobre

³ 0.55

Confiabilidad Muy Pobre

Pobre

³ 0.50

Dudosa Confiabilidad

Frontera

£ 0.45

Inaceptable Confiabilidad

Vacía

Este cuadro es de elaboración propia, apoyado en los resultados de Hernández Sampieri (2008: 149 y 150),
así como en la opinión de Hernández, Fernández y Baptista (2006: 147).

De esta forma, se puede afirmar que la variable dependiente denominada Indicador Global Multifactorial si contribuye para explicar la competitividad agrícola sustentable de las unidades de producción rural del sector agrícola con vocación comercial que cultivan gramíneas en el Bajío mexicano, a través de dos criterios diferentes: El primero representado como la suma de factores ({FI}+{FE}) de los valores individuales de las 50 variables simples y su ecuación de regresión múltiple queda como sigue:

En su representación Matemática
Yi={7.669+0.592X1+0.608X2+..+0.533X8+ej}+{6.011+0.405X9+0.581X10+..+0.379X16+ej}

En su representación Econométrica

Con el segundo criterio, equivalente a la multiplicación entre los factores ({FI}*{FE}), donde se suman los valores promediados para las 16 variables compuestas, cuya ecuación de regresión múltiple esta dada como:
En su representación Matemática
Yii={638.9+147.8X1+151.9X2+..+133.2X8+ej}*{516.4+102.8X9+147.5X10+..+96.2X16+ej}

En su representación Econométrica

Cualquiera de los modelos propuestos en esta investigación puede contribuir para hacer estudios sistémicos sobre otros sectores productivos, sean industriales o de servicios, así como en otras regiones de contextos muy variados, tal como se menciona más adelante en el apartado sobre la competitividad empresarial sustentable.
Finalmente, otra contribución sencilla de esta investigación para las ciencias administrativas, consiste en la validación de un criterio de Kotler y Roberto (2000), para obtener datos de encuestas económicas y confiables de las poblaciones rurales que se encuentran localizadas en amplias zonas geográficas y con una baja densidad de población, en donde se propone utilizar un criterio básico de 200 habitantes por kilometro cuadrado en promedio, para poder reducir hasta un 25% el valor de “n” calculado, siempre y cuando se asegure en la metodología de análisis un levantamiento aleatorio de datos y una distribución normal de los mismos, verificada con los parámetros correspondientes de homoscedasticidad, linealidad, independencia y normalidad.

    • Contribución a la Gestión Administrativa.

Para estudiar el concepto de competitividad, fue necesario establecer primeramente, una definición para la Competitividad Agrícola o Agropecuaria y posteriormente continuar con otra conceptualización sobre la Competitividad Empresarial misma que será presentada más adelante, y para tal fin esta es la definición propuesta:
 La Competitividad Agropecuaria Sustentable (CAS) es la habilidad organizacional de una unidad de producción rural de los sectores agrícola, piscícola, silvícola, frutícola o pecuario con vocación comercial, y esta capacidad es empleada para diseñar estrategias, producir y comercializar productos agropecuarios; cuya característica distintiva es que construye un paquete de valor más efectivo y eficiente en forma duradera y sustentable, que el resto de sus competidores.
(De elaboración propia).

De los resultados obtenidos en esta investigación es posible afirmar, como una contribución a la gestión administrativa que para lograr la competitividad de las organizaciones agropecuarias que actualmente enfrentan la competencia internacional, sus dirigentes deben tomar decisiones basados en los criterios de la Administración Estratégica, considerando así el análisis de los Factores Internos y Externos.
Entre las contribuciones de esta investigación para el desarrollo de la competitividad agropecuaria sustentable se ha propuesto como un modelo conceptual, una representación, que se asemeja a un diamante de 16 caras, y es útil para ilustrar la incidencia de los 8 Factores Internos, así como de los 8 Factores Externos, que contribuyen para explicar la competitividad agropecuaria sustentable.

Donde:
CAS = Competitividad Agropecuaria Sustentable.
Factores Internos:
FI-CC = Capacidad de Comercialización.
FI-CF = Capacidad Financiera.
FI-CPS = Calidad del Producto y Servicio.
FI-DI = Desarrollo de Innovaciones.
FI-FG = Formación Gerencial.
FI-RH = Recursos Humanos.
FI-PT = Posición Tecnológica.
FI-TIC = Tecnología de Información y Comunicación.

Factores Externos:
FE-BC = Balanza Comercial.
FE-CA = Cadenas Agropecuarias.
FE-CAF = Centros de Almacenaje y Fletes.
FE-EE = Entorno Específico.
FE-EG = Entorno General.
FE-GE = Grupo Estratégico.
FE-MC = Márgenes de Comercialización.
FE-RS = Redes Sociales.

Adicionalmente se consideró relevante, hacer una aportación para conceptualizar el éxito empresarial sustentable, describiéndole como:
 El Éxito Empresarial Sustentable significa lograr la armonía al interior y al exterior de la organización, promoviendo acciones en sintonía con el desarrollo de su contexto para tener una interacción mutuamente beneficiosa, favorecido por las condiciones de competencia impuestas por las fuerzas que rigen los aspectos operativos y los factores del entorno. (De elaboración propia).

De lo anterior se desprende, que para lograr el éxito empresarial sustentable es necesario incorporar los instrumentos de la Administración Estratégica (Análisis de los Factores Internos y Externos entre otros) para la gestión eficaz y eficiente de la unidades sociales de producción, por lo que se pensó necesario definir también un concepto de competitividad empresarial que incluya los aspectos de sostenibilidad del entorno, así se propone que:
 La Competitividad Empresarial Sustentable (CES) es la habilidad organizacional de una unidad de producción industrial, comercial o de servicios, con clara orientación a lograr su rentabilidad, y esta capacidad es empleada para diseñar estrategias, generar y comercializar productos y/o servicios; cuya característica distintiva es que construye un paquete de valor más efectivo y eficiente en forma duradera y sustentable, que el resto de sus competidores. (De elaboración propia).

Definición que no se encontró en la literatura revisada y es elaborada como una contribución al campo de conocimientos sobre la gestión administrativa, porque aporta el concepto de un “paquete de valor” que logre diferenciar a las organizaciones de sus competidores.

    • Sugerencias y Recomendaciones.

Acerca de las Sugerencias:
El enfoque de sistemas ha permitido entender la competitividad como un todo que esta interrelacionado con sus partes, y la teoría de sistemas nos apoya para predecir las relaciones entre los elementos que explican la Competitividad Empresarial Sustentable, de forma tal que en el análisis sistémico de los Factores Internos y Externos se sugiere incluir los Aspectos Socioeconómicos, la Responsabilidad Social Empresarial, las Prácticas de Gobierno Corporativo, la Gestión del Conocimiento y el Aprendizaje Colaborativo como elementos necesarios para ser estudiados en futuras investigaciones.
Del análisis efectuado se desprende la necesidad de sugerir se incorporen los Aspectos Socioeconómicos(ASE). Los elementos propuestos son: la educación (mayor de ocho años de grados académicos cubiertos), la salud (con derecho-habiencia de los servicios médicos suficientes y disponibles) y el ingreso (considerando una participación activa de la mujer en la generación del ingreso familiar), porque de acuerdo con Guia, Jaume (2000), existen áreas de oportunidad para mejorar el bienestar de la sociedad a través del capital social en términos económicos y poblacionales, junto con la mejoría en los niveles de competitividad empresarial en un contexto evolutivo.
Una sugerencia adicional para futuras investigaciones, es referente a la inclusión del análisis sobre la Responsabilidad Social Empresarial (RSE), que si bien solo se práctica actualmente por un grupo reducido de empresas, pueden éstas incorporar el logro de metas sociales y contribuir a la imagen comercial del negocio, reduciendo costos de mercadotecnia y mejorando el desempeño financiero con proyectos deducibles de impuestos, también es de suponerse que promueve la motivación de los operadores, empleados y ejecutivos, logrando con ello una mejor productividad en la empresa (Barroso, 2008; así como en Porto y Castromán, 2006).
De acuerdo con Nenova (2005) y la OCDE1 (2005), otro aspecto que deberá considerarse en el análisis de los factores que explican la competitividad, son las Prácticas de Gobierno Corporativo (PGC), cuya función principal es maximizar el valor de la empresa no solo para los inversionistas, sino para todas aquellas entidades que están involucradas en el desarrollo de la misma y corresponde al Consejo de Administración diseñar, integrar, vigilar, hacer respetar y poner en funcionamiento los elementos estratégicos, operacionales y administrativos cuya finalidad es asegurar la permanencia de la organización, así como su trascendencia y futuro crecimiento, sobre todo cuando se trata de empresas familiares pues serán capaces de llevar una gestión profesional de su negocio, minimizando con ello los problemas de sucesión familiar.
Un cuarto aspecto relevante para alcanzar la competitividad empresarial, lo constituye la Gestión del Conocimiento y el Aprendizaje Colaborativo (GCA), que en la opinión de Hilda Ramírez (2005), la guía para lograr la mejora continua es el conocimiento organizacional como resultado del aprendizaje colaborativo, que cuando es estructurado y compartido, contribuye también para explicar una mayor competitividad empresarial, porque según afirma la autora, es el conocimiento compartido al interior de la organización, un arma competitiva entre las empresas.
Es así que, se sugiere integrar los conceptos de aspectos socioeconómicos, responsabilidad social empresarial, políticas de gobierno corporativo y la gestión de conocimiento y aprendizaje colaborativo entre los objetivos y variables de los investigadores en un futuro, para contribuir a explicar mejor la Competitividad Empresarial Sustentable en los factores de la administración estratégica, y lograr crear conciencia respecto a la necesidad de una gestión productiva, acción colectiva, participación de los colaboradores, administración de procesos y creación de capacidades diferenciadas de las organizaciones, a fin de evitar su declive por las crisis y afectaciones derivadas de los diversos factores adversos.
De esta forma, se sugiere integrar un conjunto de veinte factores productivos, de los cuales pueden ser agrupados en 10 Factores Internos y 10 Factores Externos, mismos que aparecen a continuación listados en orden alfabético:

Factores Internos:
FI-CFL = Capacidad Financiera y de Liquidez
FI-CPS = Calidad del Producto y del Servicio.
FI-CRH = Capacitación de Recursos Humanos.
FI-DIT = Desarrollo de Innovaciones y Posición Tecnológica.
FI-FMG = Formación de Mandos Gerenciales.
FI-GCA = Gestión del Conocimiento y Aprendizaje Colaborativo.              (sugerencia)
FI-GVC = Administración de Ventas y Comercialización.
FI-PAP = Proceso Administrativo y Productividad.
FI-PGC = Prácticas de Gobierno Corporativo.                                             (sugerencia)
FI-TIC = Tecnologías de Información y Comunicación.

Factores Externos:
FE-AGE = Alianzas y Grupos Estratégicos.
FE-ASE = Aspectos Socioeconómicos (ingreso, educación y salud).           (sugerencia)
FE-CAF = Centros o Cooperativas de Almacenaje y Fletes.
FE-CRS = Contactos y Redes Sociales.
FE-DSP = Desarrollo Sustentable y Perdurable.
FE-EES = Entorno Específico y Sector Industrial.
FE-EGP = Entorno General del País y/o la Región.
FE-ICP = Integración de Cadenas Productivas.
FE-PCI = Presencia de Competidores Internacionales.
FE-RSE = Responsabilidad Social Empresarial.                                          (sugerencia)

Incorporar estos cuatro factores – Aspectos Socioeconómicos, Responsabilidad Social Empresarial, Gobierno Corporativo y Gestión del Conocimiento - al estudio de la Competitividad Empresarial Sustentable logrará mejorar la R2 del modelo econométrico que explica el “constructo de la competitividad”.

Sobre las Recomendaciones:
Finalmente, de las recomendaciones que emergen en esta investigación, esta la posibilidad de seguir trabajando con otros modelos del análisis de regresión múltiple que puedan contribuir para explicar mejor las variaciones de la variable dependiente, que de acuerdo con Briones (2006:206), es posible predecir los valores de la variable dependiente (criterio) utilizando otros análisis de las variables independientes (predictivas) para acercarse a cumplir con su tarea de explicación mas completa, en la medida en que se toman en cuenta diversas combinaciones del análisis de las variables que inciden en el fenómeno de estudio. Así tenemos la posibilidad de utilizar otros modelos matemáticos como los que se describen a continuación:

  • El Modelo Multiplicativo.

El cual es apropiado para identificar si el impacto de una variable independiente, dependerá del valor de otra variable independiente, entonces se tiene un “efecto de interacción”, cuya representación matemática, y solo para ejemplificar el caso de tres variables, sería:

En donde los términos (X1 * X2), (X1 * X3) y (X2 * X3) estarán representando el efecto de la interacción buscada y se continúa desarrollando el modelo de manera sucesiva hasta completar las 16 variables bajo estudio.

  • El Modelo Semi-Logarítmico.

Por otra parte en las investigaciones sociales también se utiliza la Ecuación de Mincer, la cual se trata de una ecuación semi logarítmica empleada para establecer los efectos de la variable bajo estudio en su forma simple, este modelo está representado en la siguiente ecuación, que ejemplificado para tres variables, sería:

En donde los valores de (X1)2, (X2)2, (X3)2 pueden ser interpretados de forma tal que el incremento de una unidad en  X1, X2, X3  significaría un incremento en el logaritmo de la variable dependiente (Briones, 2006: 246-251). De esta forma, se deberá desarrollar el modelo en forma consecutiva hasta considerar las 16 variables propuestas en la investigación.
Finalmente, se recomienda que en futuras investigaciones se incluyan aspectos cualitativos, que sumados al análisis cuantitativo, sea posible confirmar los resultados y efectuar una validación cruzada entre los datos; dicha propuesta se apoya en el Diseño de Triangulación Concurrente (DITRIAC) sugerido por Hernández Sampieri et al. (2010; 570), para aprovechar las ventajas de cada método y minimizar sus debilidades.

4.2. Discusión sobre la Temática.
Cursé la licenciatura en Ingeniería Agrícola(1982), posteriormente la Maestría en Administración(1988) y más recientemente concluí los estudios del Doctorado en Administración(2008), y siempre he pensado que las actividades del campo mexicano requieren de una gestión altamente productiva, para lo cual no es suficiente con hacer énfasis en los aspectos técnicos de la agricultura, también los factores administrativos deben ser operados con productividad, es así que este trabajo de investigación resume un conglomerado de conocimientos, experiencias y posturas sobre lo que podemos hacer en beneficio de la productividad del campo y la competitividad de las unidades de producción rural.
En la investigación realizada, se establece que la competitividad agrícola puede ser explicada mediante un análisis multifactorial con enfoque sistémico, en donde resulta relevante considerar los factores internos y externos de la organización, razón por la cual se propuso una definición ampliada del concepto de competitividad para el estudio de las unidades de producción rural con orientación a la comercialización en los diferentes sectores agropecuarios.
Por la naturaleza de esta investigación, así como del sujeto de estudio y su contexto, es condición necesaria abordar el tema de la “Pobreza Rural”, por lo menos en este apartado sobre la discusión temática, porque es indudable la condición precaria de los habitantes del campo en las zonas marginadas, y la pregunta clave es ¿cómo combatir la pobreza rural?, al respecto la propuesta es:
Fomentar las actividades económicas locales y regionales, así como el apoyo financiero en tres etapas (subsidios, capital semilla y créditos), junto con la asesoría y acompañamiento de proyectos productivos comunitarios e individuales, que descansen en la vocación natural de las localidades; ya sean agrícolas, pecuarias, piscícolas, forestales, artesanales, gastronómicas o de turismo ecológico entre otras actividades, también se deberá orientar a las unidades de producción rural para que cubran las necesidades de los mercados más accesibles para éstas.
En la misma sintonía se deberán reforzar los mercados locales para reducir los canales de intermediación, dando salida a los productos de las comunidades rurales. Adicionalmente se debe proveer de servicios médicos y educativos a las comunidades, así como construir caminos y obras hidráulicas para recolección y conservación del agua a través de programas permanentes de empleo que cubran las necesidades sociales de sus respectivas comunidades.
Falta mucho por hacer, pero todo esto será posible, en la medida en que se promueva la organización productiva y la instrucción empresarial de los productores rurales, ya sea en cooperativas de consumo, sociedades de producción, cajas de ahorro, asociaciones de emprendedores y promotores de ventas, entre otros; junto con los proyectos económicos regionales que integren diversas comunidades para ofrecer mejores perspectivas a los pobladores del campo y un futuro promisorio.
En suma, uno de los principales motores para erradicar la pobreza social es la Administración Estratégica de los Factores Internos y Externos de las unidades de producción rural que explican la competitividad agropecuaria sustentable. La administración estratégica de los factores productivos de las Unidades de Producción Rural [UPRu´s] con vocación comercial, requiere considerar elementos multifactoriales para su análisis, pero seguramente en cada región, en cada sector podrán aparecer otros tantos dependiendo del objetivo de estudio.
Por ejemplo un factor externo definitorio en el campo mexicano, es la estructura agraria de pequeñas parcelas que prevalece en nuestro país; las cifras del VII Censo Agrícola Pecuario y Forestal (INEGI, 2008), dejan ver que el minifundio (unidades de producción rural con una extensión territorial menor a cinco hectáreas) ha crecido en los últimos años, pues en 1991, el 66.3% de las unidades de producción rural en México correspondían a esa categoría y para el 2007, esta cifra aumentó a 72.6% y se estima que seguirá creciendo, probablemente porque la tierra se hereda de un padre a dos o mas hijos, lo que equivale a fraccionar el terreno en cada generación de la familia.
Esto significa que la realidad debe obligar a las políticas del desarrollo rural a considerar al minifundio como un dato y no como un problema, para integrarlo en la elaboración de propuestas de solución, aún en perjuicio de los intereses que se han beneficiado del modelo vigente, y la mejor alternativa será focalizada a través de la Administración Estratégica de los Factores Internos y Externos como lo realizado en países de Asia y Europa; a efecto de lograr una mayor coordinación entre dependencias y órdenes de gobierno, ampliando la participación de las organizaciones sociales en los ejercicios de planeación a corto y largo plazo en el desarrollo de sus comunidades, así como elevar la eficacia y eficiencia productiva de los campesinos, combatiendo la pobreza y promoviendo actividades ambientalmente sustentables.
Este análisis, lleva a repensar un nuevo modelo económico para el desarrollo de la competitividad en México, que deberá estar apoyado en tres vértices: empresas, gobierno y sociedad, quienes para buscar avances en esta materia deberán promover un desarrollo sustentable. De acuerdo con los datos del programa de Naciones Unidas para el Desarrollo [PNUD, 2005], quienes publican el Índice de Desarrollo Humano, México se encontraba en ese año con un puntaje de 0.8031 que lo clasificaba como un valor alto, sin embargo este es un dato sumamente volátil.
Integrar los aspectos socioeconómicos, junto con la responsabilidad empresarial y las prácticas de gobierno corporativo, así como la gestión del conocimiento y el trabajo colaborativo entre los objetivos y metas de las empresas, ya sean grandes o pequeñas, agropecuarias, industriales y de servicios, estos elementos podrán contribuir para lograr la Competitividad Empresarial Sustentable.
En el mismo sentido, es posible afirmar que la sustentabilidad también aterriza en el campo económico, abriendo con ello diversas posibilidades a los empresarios para proponer fórmulas de cómo incentivar el desarrollo económico sin arriesgar los recursos naturales. Es posible que esto invite a reflexionar acerca de los modelos económicos requeridos para contar con un nuevo enfoque para medir el desempeño económico de las organizaciones, incluso el de las naciones. Si realmente se quiere un mundo que progrese a partir de promover el bien del hombre y cubrir sus necesidades respetando la naturaleza, se requiere hacer un uso sensato y prudente de los recursos naturales, además de un sentido de renovación, con la certeza de que son proyectos viables para el hombre y su entorno.

    • Conclusiones de la Investigación.

Esta investigación dio inicio describiendo la problemática del campo mexicano en lo referente a los factores internos y externos que inciden en la competitividad agrícola y la sustentabilidad de su medio natural, y desde el marco de la Teoría General de Sistemas surgieron tres preguntas de investigación, mismas que fueron reformuladas con los siguientes objetivos:
El objetivo general planteado dice: Determinar la significancia de los factores internos y externos identificados en la literatura para explicar, a través de un modelo econométrico, la competitividad agrícola sustentable de las unidades de producción rural del sector agrícola que cultivan gramíneas en los municipios de Cortazar, Jaral del Progreso y Valle de Santiago del estado de Guanajuato, en la región del Bajío mexicano.

Por otra parte, los objetivos específicos formulados citan lo siguiente:

  • Generar un Modelo Econométrico que nos ayude para determinar la contribución significativa de los factores internos y externos identificados en la revisión de literatura, para explicar la competitividad agrícola sustentable de las unidades de producción rural del sector agrícola que cultivan gramíneas en los municipios de Cortazar, Jaral del Progreso y Valle de Santiago, Gto. en el Bajío mexicano.
  • Determinar la significancia de cada uno de los Factores Internos identificados para explicar la competitividad agrícola sustentable de las unidades de producción rural del sector agrícola que cultivan gramíneas en los municipios de Cortazar, Jaral del Progreso y Valle de Santiago, Gto., en el Bajío mexicano.
  • Determinar la significancia de cada uno de los Factores Externos identificados para explicar la competitividad agrícola sustentable de las unidades de producción rural del sector agrícola que cultivan gramíneas en los municipios de Cortazar, Jaral del Progreso y Valle de Santiago, Gto., en el Bajío mexicano.

De las numerosas investigaciones que estudian el origen de las diferencias en competitividad entre las organizaciones, éstas muestran que se deben fundamentalmente a dos aspectos básicos, las características estructurales del entorno industrial en el que se desarrolla la competencia entre empresas (efecto industria), así como a las variables que configuran el ámbito interno de las organizaciones (efecto empresa).
En el análisis de la literatura revisada, se encontró que Aragón y Rubio (2002, 2005) y Montegut et al. (2007), quienes investigaron los factores que contribuyen a explicar la competitividad de las organizaciones (PyMEs y Cooperativas respectivamente), sin embargo solo trabajaron los Factores Internos por considerar que contribuyen de manera notable para alcanzar las ventajas competitivas de las empresas en general, pero para el logro de la competitividad agrícola, esta investigación consideró que la participación del entorno influye más significativamente en esta explicación. De los planteamientos anteriores surge el enunciado de que la competitividad agrícola sustentable de las unidades de producción rural del sector agrícola, puede ser explicada como el resultado de la combinación de los Factores Internos y Externos (efectos del sector industrial y de la empresa en cuestión), lo cual en forma general quedo planteado así:
Competitividad Agrícola Sustentable = [(Factores Internos) x (Factores Externos)]
f(CAS) = [(FI) x (FE)]

Con respecto al primero de los tres objetivos particulares, la hipótesis formulada en la investigación fue cubierta satisfactoriamente, ya que se corroboró que la Competitividad Agrícola Sustentable de las Unidades de Producción Rural del sector agrícola con vocación comercial que cultivan gramíneas en los municipios de Cortazar, Jaral del Progreso y Valle de Santiago Gto., en la región del Bajío mexicano, si es explicada a través de un Modelo Econométrico de Análisis Multifactorial, empleando una medida multidimensional que estima la contribución de los factores internos y externos en el logro de resultados, porque al utilizar una regresión múltiple, se definió como variable dependiente un Indicador Global Multifactorial a través de dos criterios diferentes:

  • El primer criterio “i”, representó la suma de factores (FI+FE) de los valores individuales para las 50 variables simples, cuyos valores oscilaron desde un mínimo de 50 hasta 200 puntos máximo. Lo que significó que se sumaron los valores de las 50 variables simples.
  • El segundo criterio “ii”, equivale a la multiplicación entre los factores (FI*FE) de los valores promediados para las 16 variables compuestas, donde los datos podían variar desde 1 como mínimo hasta 16 máximo. Esto es, se sumaron los promedios de 16 variables compuestas.

La regresión multivariante arrojó un resultado con alto poder explicativo en la R2 ajustada para cada predictor establecido, en donde los valores más bajos corresponden a los Factores Internos, tanto de las Variables Simples (0.809), como de las Variables Compuestas (0.802), mientras que para los Factores Externos tuvo un comportamiento mejorado, porque el Coeficiente de Determinación ajustado para las Variables Simples alcanzó un valor mayor (0.856), junto con reporte de las Variables Compuestas (0.845). Lo que se interpreta, particularmente es que los Factores Externos tienen un mayor poder para explicar las variaciones de la variable dependiente.
Esto significa que la competitividad agrícola puede ser explicada a partir de la conjugación de los factores internos y externos, en donde su análisis por separado, en el caso de los agricultores que cultivan gramíneas en el Bajío mexicano, indica que son los factores externos los que contribuyen mejor para explicar la competitividad. Para el desarrollo de esta investigación en donde se utilizó, como ya fue descrito, un indicador global multifactorial como una medida de varias dimensiones, se realizaron cuatro regresiones, dos para la sumatoria de las 50 Variables Simples y dos regresiones más para la sumatoria de los promedios de las 16 Variables Compuestas, considerando en ambos casos el análisis tanto para los Factores Internos como los Factores Externos, esto permitió visualizar la contribución por separado para cada uno de los predictores y facilitar su interpretación; a continuación aparecen los dos modelos ejemplificados en su forma cuantitativa:

Modelo Econométrico en su representación matemática con el criterio {FI +FE}
Yi={7.669+0.592X1+0.608X2+...+0.533X8+ej}+{6.011+0.405X9+0.581X10+...+0.379X16+ej}
Nota: Los valores para los datos de los puntos suspensivos se encuentran en la sección Análisis de Resultados.

Modelo Econométrico en su representación matemática con el criterio {FI *FE}
Yii={638.9+147.8X1+151.9X2+...+133.2X8+ej}*{516.4+102.8X9+147.5X10+...+96.2X16+ej}
Nota: Los valores para los datos de los puntos suspensivos se encuentran en la sección Análisis de Resultados.

Cualquiera de los dos modelos econométricos propuestos en esta investigación puede contribuir en un futuro para hacer otros estudios sistémicos sobre competitividad en diversos sectores productivos, sean estos industriales o de servicios.
En la investigación realizada, se establece que la competitividad agrícola puede ser explicada mediante un análisis multifactorial con enfoque sistémico, donde resulta relevante considerar los factores internos y externos de la organización. De los resultados obtenidos, es posible afirmar que para lograr la competitividad de las organizaciones que enfrentan la competencia internacional, definitivamente sus dirigentes deben tomar decisiones basados en los criterios de la Administración Estratégica, particularmente revisando los Factores Internos y Externos.
Para cubrir el segundo y el tercer objetivo específico, se trabajo con las siguientes hipótesis: La Competitividad Agrícola Sustentable de las Unidades de Producción Rural del sector agrícola que cultivan gramíneas en los municipios de Cortazar, Jaral del Progreso y Valle de Santiago Gto., en la región del Bajío mexicano, puede ser explicada a partir de ocho Factores o Variables Internas, así como de ocho Factores Externos a las organizaciones, mismos que fueron identificados en la revisión de literatura realizada.
Para contrastar estas hipótesis, se determinó utilizar  un tamaño de muestra de 380 encuestas, no obstante resultó muy complicado acceder a cada uno de los candidatos para entrevistarles, porque se trató de cubrir 15 localidades rurales distribuidas en 1,356.89 Km2, y en donde la densidad de población representa un promedio de 200 habitantes por kilómetro cuadrado, por tal razón, se decidió aplicar un criterio sugerido por Kotler y Roberto (1992) para reducir el tamaño de “n” calculado cuando se trata de poblaciones rurales, y en esta investigación se levantó un muestreo de 94 casos (lo que representa aproximadamente el 25% de 380); este dato también tiene su fundamentación en la tabla once, en donde se calcularon varios tamaños de muestra para cuatro niveles de confianza y con diferentes unidades en el error estimado como aceptable, así que 94 encuestas levantadas representa un 95% de confianza y un error aceptable menor o igual a 0.1 unidades. El criterio de reducir hasta el 25% el tamaño de “n” debe ser aceptado siempre y cuando se asegure en la metodología de análisis un levantamiento aleatorio de datos y una distribución normal de los mismos, verificada con los parámetros correspondientes de homoscedasticidad, linealidad, independencia y normalidad.
Los ocho Factores Internos que esta investigación planteó bajo estudio corresponden a: la Capacidad Financiera, la Posición Tecnológica, el Desarrollo de Innovaciones, la Capacidad de Comercialización, la Calidad del Producto o Servicio, la Gestión de Recursos Humanos, la Formación Gerencial, así como el uso de Tecnologías de Información y Comunicación; de este conjunto de variables, las de mayor significancia en el análisis de regresión fueron:

  • Capacidad Financiera                        (***)
  • Capacidad de Comercialización        (***)
  • Formación Gerencial                         (***)
  • Posición Tecnológica                         (***)
  • Calidad del Producto y Servicio       (**)

Donde: (***) Son diferencias estadísticamente significativas p <0.01
(**): Diferencias estadísticamente significativas p <0.05

Estas son las variables que contribuyen significativamente para explicar la Competitividad Agrícola Sustentable; de manera consistente con la literatura y con el análisis descriptivo de las variables latentes en donde aparece la capacidad financiera en forma reiterada, y en el caso del análisis de comunalidades para identificar la varianza explicada, es la capacidad financiera la que contribuye con un 20.21% de la varianza total, este aspecto no deja de ser ampliamente reconocido por todos los agentes económicos del sector agropecuario; la última variable de mayor importancia fue la calidad del producto o servicio, particularmente no se esperaba que este factor emergiera en los resultados de la regresión, porque los agricultores venden productos sin procesar (cosechas), que son la materia prima para procesos industriales y de comercialización, sin embargo parece ser que los productores agrícolas están altamente sensibilizados acerca de la importancia de integrar como binomio indisoluble de la calidad: el producto y el servicio.
Finalmente, los ocho factores externos de los que se investigo su contribución para explicar el logro de resultados en la competitividad agrícola sustentable y que fueron identificados en la revisión de literatura son: la participación en Cadenas Agroalimentarias, la incertidumbre del Entorno General en la región o el país, la atractividad del Entorno Específico (cultivo de gramíneas), la pertenencia a un Grupo Estratégico, la influencia de Redes Sociales o las relaciones de poder, el impacto de la Balanza Comercial de México, los Márgenes de Comercialización e intermediación, así como los Centros de Acopio, Almacenamiento y Fletes; en donde las variables con mayor significancia en el análisis de regresión que contribuyen para explicar la competitividad agrícola sustentable son:

  • Balanza Comercial                             (***)
  • Cadenas Agropecuarias                     (***)
  • Centros de Almacenaje y Fletes        (***)
  • Entorno Específico (gramíneas)        (**)
  • Entorno General (región y país)        (***)
  • Margen de Comercialización             (***)

(***): Diferencias estadísticamente significativas p <0.01
(**): Diferencias estadísticamente significativas p <0.05

En este caso para los factores externos, es el Entorno General la variable que también aparece de manera consistente y reiterativa en el análisis descriptivo efectuado con las variables latentes, además de que en el reporte de comunalidades extraídas por el método de análisis de los componentes alcanzó un valor muy alto (0.885), con lo que se puede afirmar que éste solo factor explica el 8.92% de la varianza total. Personalmente se esperaba una participación más alta de parte del factor de las Redes Sociales y de Contacto, sin embargo y de acuerdo a los resultados, no se consideran relevantes para los productores agrícolas que cultivan gramíneas en la región del Bajío mexicano actualmente, en el caso de continuar con una investigación de corte transversal es posible que el comportamiento de este factor arroje resultados diferentes.
Con base en la Teoría General de Sistemas, se puede establecer que la actividad empresarial de los productores agrícolas debe ser estudiada con el enfoque de sistemas porque existen varios micro sistemas dentro de otros macro sistemas, y siempre será posible encontrar uno dentro de otro más grande, asegurando que cada sistema que se examina recibe y descarga algo en los demás. De igual forma, los sistemas abiertos se caracterizan por un proceso de cambio infinito con su entorno, que son otros sistemas y cuando el intercambio cesa, el sistema tiende a desintegrarse, pierde sus fuentes de energía y muere; esto significa que el intercambio entre los factores internos y externos es constante y mutuamente reciproco, esta es la razón por la cual el valor Alfa de Cronbach, criterio utilizado para evaluar la confiabilidad, resultó ser más alto cuando se evaluaron ambos factores (90.50%); finalmente es posible agregar que las propiedades de los sistemas no pueden ser descritas en términos de sus elementos separados; su comprensión  aparece cuando se estudian como un todo, por esta razón se puede afirmar que más del 80% (R2) de la variación en la Competitividad Agrícola Sustentable, esta determinada por su relación entre los 16 factores internos y externos identificados en la revisión de literatura.
El método de construcción sistémica, nos apoya para entender mejor las relaciones de los elementos que participan, de forma tal que al análisis de los Factores Internos y Externos se hace necesario incluir a los Aspectos Socioeconómicos (ingreso, educación y salud), para un lograr un análisis integral de la competitividad agropecuaria sustentable. Hay que mencionar que un sistema se conduce como un todo y los cambios en cada elemento dependen de todos los demás, es decir, un cambio en un elemento del sistema va a traer alteración en el sistema, por mínimo que sea, lo que promoverá la homeostasis del sistema a partir del equilibrio dinámico entre las partes. Los sistemas tienen una tendencia natural para adaptarse con el fin de alcanzar un equilibrio interno frente a los cambios del entorno, en caso contrario tenderán a desaparecer.
De los resultados obtenidos en esta investigación, es posible afirmar que para lograr la competitividad de las organizaciones agropecuarias que enfrentan la competencia internacional, definitivamente sus dirigentes deben tomar decisiones basados en los criterios de la administración estratégica.
La administración estratégica de los factores productivos de las unidades de producción rural con vocación comercial o de auto consumo, requiere considerar elementos multifactoriales para su análisis, y en relación a los factores internos se debe cubrir la gestión administrativa de las organizaciones, con respecto a los factores externos es necesario hacer referencia a los contextos psico-sociales, económico-financieros, jurídico-legales, junto con la capacidad organizativa para el trabajo colaborativo.
En suma, la “Administración Estratégica de los Factores Internos y Externos” de las unidades de producción rural contribuirá significativamente en el logro de la Competitividad Agropecuaria Sustentable.

1 [OCDE], la Organización para Cooperación y Desarrollo Económico,  publicó originalmente en Ingles y Francés  los siguientes títulos: “Policy Briief: The OECD Principles of Corporate Governance”,  “Synthèses: Les principes de gouvernement d´ entreprise à l´ÓCDE, © OECD 2004. La traducción estuvo a cargo de López, Francisco y  Ríos, Jorge, bajo la responsabilidad de la UNAM (2005).