ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA Y COMPETITIVIDAD AGRÍCOLA

ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA Y COMPETITIVIDAD AGRÍCOLA

Octavio Reyes López (CV)
Universidad de Celaya

Volver al índice

BIBLIOGRAFIA.

Aguilera, S. (2006). La organización de los Distritos de Riego del Bajío: Estrategia para una Agricultura Sustentable, [Memoria Científica]. En Ríos, S., Solís, E. y Hernández, M. (Eds.): Memoria del 1º Foro de Producción y Comercialización de Trigo en Guanajuato. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias. Campo Experimental Bajío. Celaya, Gto. México, 8 – 18.

Aguirre, S. y Aparicio, G. (2002). La Gestión de Calidad y el Marketing Interno como Factores de Competitividad en Empresas de Servicios: El caso de empresas vascas de servicios. Cuadernos de Gestión, 2, 2, [versión electrónica]. Recuperado el 18-04-08, de  www.ehu.es/cuadernos de gestión/documentos/222.pdf.   

Alemán, A., Carranza, F. y Díaz-Porras, R. (2007). Cadena del Melón en Nicaragua: Potencial Exportador de los Pequeños Productores. Comercio Exterior, 57(1),  24 – 39.

American Psichological Association [APA] (2002). Manual de Estilo de Publicaciones de la APA, (2º ed.). México DF: El Manual Moderno.

Aragón, A. y Rubio, A. (2002). Factores Explicativos del Éxito Competitivo. Un estudio empírico en las PyMEs, Cuadernos de Gestión, 2(1), [Versión electrónica]. Recuperado el 18-03-08, de
   www.ehu.es/cuadernosdegestion/documentos/213.pdt.FormatoPDF/adobeacrobat2002.

Aragón, A. y Rubio, A. (2005). Factores Explicativos del Éxito Competitivo: el caso de las PyMEs del estado de Veracruz. Contaduría y Administración, 216, 35-69

Arrascaeta, R. (2007). El Enfoque de Sistemas en las Organizaciones. Reflexiones en torno a las organizaciones. Macro Economía,  118(2), 21-54.

Asociación para la Agricultura con base en la Siembra Directa [ASOSID] (2004). Misión, Propósito y Características de ASOSID. Revista Siembra Directa.Sección: ASOSID Informa. Órgano Informativo de ASOSID A.C., Celaya Guanajuato, México, 1, 3 – 7.

Asociación para la Agricultura con base en la Siembra Directa [ASOSID] (2006). Innovaciones en la Agricultura con base en la Siembra Directa. Revista Siembra Directa.  Sección: ASOSID Informa. Órgano Informativo de ASOSID, A.C., Celaya Guanajuato, México, 8, 18-20.

Ayyaqui, M., Beck, T. y Demirguc-Kunt, A. (2003). Las Pequeñas y Medianas Empresas. Un análisis transversal. Comercio Exterior, 34(2), 34-45.

Avendaño, B., Schwentntesius, R. y Lugo, S. (2007). La Inocuidad Alimentaria en la Exportación de Hortalizas Mexicanas a EUA. Comercio Exterior, 57(3), 6 – 18.

Banco de México [BdeM] (2002). Cuadernos de Información Económica. México DF: BdeM.

Banco Nacional de Comercio Exterior [Bancomext] (2005). Oportunidades de México en el Exterior. Comercio Exterior, 55(3), 253-257.

Barroso, F. (2008). La Responsabilidad Social Empresarial. Un estudio comparativo en cuarenta empresas de la ciudad de Mérida Yucatán. Contaduría y Administración. 226, 73-91.

Belausteguigoitia, I. (2004). Empresas Familiares. México DF: Ed. Mc Graw Hill

Bertalanffy, L.-V. (1968). Teoría General de los Sistemas (15º Reimp.). México DF: Ed. Fondo de Cultura Económica.

Bertelli J. y Moye R. (1997). Un Nuevo Enfoque para la Política Industrial Regional. En Dussel, Piore y Ruiz (Comps.). Pensar Globalmente y Actuar Regionalmente. Hacia un nuevo paradigma industrial para el siglo XXI, México DF: Facultad de Estudios Superiores de Cuatitlán, UNAM.

Briones, G. (2006). Métodos y Técnicas de Investigación para las Ciencias Sociales (4ta. ed.). México, DF: Ed. Trillas,

Brown, F., Domínguez, L. y Mertens, L. (2007). La Importancia del Capital Social en la Mejora de la Productividad: el caso de la Industria Manufacturera Mexicana: Revista Mexicana de Sociología. México D.F: Instituto de Investigaciones Sociales. UNAM. 69, (2), 277-308

Camargo, J. (1996). Desafíos del Campo Mexicano, en La Reorganización de los Sistemas Productivos en el Campo Mexicano. Torres, F., Del Valle, C., Peña, E. (Comps.). Instituto de Investigaciones Económicas – UNAM, 9-18.

Capdeville, M. (2005). Proceso de Producción Global; ¿Alternativa para el Desarrollo Mexicano?, Comercio Exterior, 55(7), 561-573.

Casalet, M. (1997). La Cooperación Interempresarial: Una opción para la política industrial. Comercio Exterior, 47(1), 8-15.

Centro de Estudios Económicos del Sector Privado [CEESP] (2006). Propuestas para hacer que el modelo funcione. [Versión electrónica]. Recuperado el 09-01-08, de  www.cce.org.mx/NR/rdonyres/F280A048-1651-45E1-BAE7-E06BB2E87299/0/Propuestas.pdf.

Centro de Investigación de la Universidad de Celaya (2008). Manual de Publicaciones y Disertaciones Doctorales. Celaya, Gto. México.

Cohen, R. y Swerdlik, M. (2001). Pruebas y Evaluaciones Psicológicas. Introducción a las pruebas de medición. México, DF: Ed. McGraw-Hill.  

Colín, F. (2008). La Apertura Comercial y el Campo Mexicano. Revista Agrosíntesis, 47(3), 45-51.

Consejo Nacional de Población [CONAPO] (2001). La Población de México en el Nuevo Siglo [base de datos]. Recuperado el 12-09-08, de  http://www.conapo.gob.mx,

David, F. (2003). Conceptos de Administración Estratégica (9º ed.). México, DF: Ed. Pearson Educación,

De la Garza, M. y Canett, J. (2005). Actitudes Laborales en la Educación Técnica Pública de Celaya. Enseñanza e Investigación en Psicología, 10(2), 271-280.

Delgadillo, J., Torres, F. y Gasca, J. (2001). El Desarrollo Regional en México en el Vértice de Dos Milenios. México DF: Instituto de Investigaciones Económicas – UNAM.

Economistas Asociados, Grupo de (2003). Evaluación Integral de los Programas FIRA que Canalizan Subsidio. México DF: Banco de México - Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura [FIRA].

Eguiluz, L. (2007). La Teoría Sistémica. Alternativa para Investigar el Sistema Familiar. (3°reimp). México DF: Universidad Autónoma de Tlaxcala y Universidad Nacional Autónoma de México. FES – Iztacala.

Escoto, H. (2004). Conoce ASOSID. Revista Siembra Directa. Sección: ASOSID Informa. Celaya Guanajuato, México. Órgano Informativo de ASOSID A.C., 1, 3-15.

Escoto, H. (2006). El Uso Eficiente del Agua de Riego. Revista Siembra Directa. Sección: Editorial. Celaya Gto. México. Órgano Informativo de ASOSID A.C., 8, 2-17.

Financiero, Periódico (2005, 21 de septiembre). Los Sistemas-Producto elevan ingreso y productividad agropecuaria. Periódico El Financiero, Sección Economía, pág. 14.

García, A. (2002). Redes Sociales y “Clusters” Empresariales. REDES-Revista hispana para el análisis de redes sociales, 1(6), [Versión Electrónica]. Recuperado el 23-09-06, de http://revista-redes.rediris.es/html-vol6/vol6_3.htm,

García, E. (1973). Modificaciones al Sistema de Clasificación Climática de Koppen. México DF: Instituto de Geografía. UNAM.

García, J. (2009). Evolución en el Derecho Ambiental y Mecanismos de Fomento para el Desarrollo Ecológico-Ambiental. Encuentro. Revista Jurídica. Universidad Quetzalcoatl,  1(2), pp. 11-14.

García, H., Mejía, C., García, R., Chacón, R. y González, A. (1996a). Zonas Potenciales para la Producción de las Principales Especies Vegetales en el Estado de Guanajuato. Resultados para el Municipio de Cortazar. INIFAP. Centro de Investigación Regional del Centro. Campo Experimental Bajío. Publicación Técnica # 1.

García, H., Mejía, C., García, R., Chacón, R. y González, A. (1996b). Zonas Potenciales para la Producción de las Principales Especies Vegetales en el Estado de Guanajuato. Resultados para el Municipio de Jaral del Progreso. INIFAP. Centro de Investigación Regional del Centro. Campo Experimental Bajío. Publicación Técnica # 1.

García, H., Mejía, C., García, R., Chacón, R. y González, A. (1996c). Zonas Potenciales para la Producción de las Principales Especies Vegetales en el Estado de Guanajuato. Resultados para el Municipio de Valle de Santiago. INIFAP. Centro de Investigación Regional del Centro. Campo Experimental Bajío. Publicación Técnica # 1.

Girón, A. (1998). Presentación del Libro, en El Sector Agropecuario Mexicano después del Colapso Económico. Torres, F. (Comp.). Instituto de Investigaciones Económicas - UNAM. México DF: Ed. Plaza y Valdés.

González, L. (2005, 29 de septiembre). Desplome de México en el índice de competitividad mundial. Periódico El Financiero, sección Economía, pág.10.

Guia, J. (2000). Implicaciones del Capital Social para la Ventaja Competitiva de la Empresa en un Contexto Evolutivo. Tesis Doctoral, Universitat Jaume I. REDES-Revista hispana para el análisis de redes sociales. [Versión Electrónica]. Recuperado el 02-10-08, de  http://revista-redes.rediris.es/webredes/textos/capital_evolutivo.pdf,

Gutiérrez, A. (2008). Situación del Maíz en México. Revista Agrosíntesis, 50(6), 24-32.

Hernández, E. y Ravelo, J. (2005). Perspectivas Institucionales para una Política Industrial Regional de Redes. Comercio Exterior, 55(4), 32-328.

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2003). Metodología de la Investigación (3º ed.). México DF: Ed. Mc Graw-Hill Interamericana.

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2006). Metodología de la Investigación (4º ed.). México DF: Ed. Mc Graw-Hill Interamericana.

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2010). Metodología de la Investigación (5º ed.). México DF: Ed. Mc Graw-Hill Interamericana.

Hernández Sampieri, R. (2008). Exploración del Modelo de los Valores en Competencia en el Medio Laboral Mexicano y su Vinculación con el Clima Organizacional. Tesis Doctoral. Universidad de Celaya.

Huber, G. (2005). Apertura Comercial y Política Industrial para las Pequeñas Empresas en México. Comercio Exterior, 55(4), 300-307.

Instituto de Información para el Desarrollo de Guanajuato [INIDEG] (2000). Compendios Municipales. INIDEG-INEGI Tabulados Básicos Nacionales y por Entidad Federativa, Base de Datos de la Muestra Censal. XII Censo General de Población y Vivienda 2000. Recuperado el 02-11-08, de http://www.inegi.gob.mx/economia/espanol/ce99/gto.pdf,

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática [INEGI] (2000a). XII Censo General de Población y Vivienda. Compendios Estadísticos Municipales. Anuario Estadístico del Estado de Guanajuato. Datos por Localidad. Recuperado el 02-11-08, de
   http://www.inegi.gob.mx/est/contenidos/sistemas/conteo2000/localidad/iter/default.asp,

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática [INEGI] (2000b). VII, VIII, IX, X y XI Censos Generales de Población y Vivienda, 1950, 1960, 1970, 1980, 1990. Resultados Definitivos Guanajuato: Tabulados Básicos. Conteo de Población y Vivienda 1995. [Versión Disco Compacto]. Tabulados Básicos Nacionales y por Entidad Federativa, Base de Datos y Tabulados de la Muestra Censal. XII Censo General de Población y Vivienda.

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática [INEGI] (2003). Sistema para la Consulta del Anuario Estadístico del Estado de Guanajuato [Versión Disco Compacto]. Aguascalientes, Ags. México: Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática.

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática [INEGI] (2006). Anuario Estadístico del Estado de Guanajuato. Tomos I y II. Aguascalientes, Ags. México: Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática.  

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática [INEGI] (2007). Anuario Estadístico de Guanajuato. Tomo II. Aguascalientes, Ags. México: Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática.

Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal [INAFED] (2005). Enciclopedia de los Municipios de México. Gobierno del Estado de Guanajuato. México. Recuperado el 20-11-08, de  http://www.inafed.gob.mx, también fue consultado:
http://www.e-local.gob.mx/wb2/ INAFED2006/INAFEDMM_Gestion_Municipal,

Johansen, O. (2004). Introducción a la Teoría General de Sistemas (17ª. ed.). México DF:  Ed. Limusa-Noriega.

Kaldman, J. F. (1969). Introducción a la Administración Rural. (1°ed.). México DF: Centro Nacional de Productividad.

Knochenhauer, G. (2008, 11 de enero). Maíz y Azúcar en el TLCAN. Periódico el Financiero. Sección: Opinión. pág. 27.

Kotler, P. y Roberto, E. (1992). Mercadotecnia Social. Estrategias para Cambiar el Comportamiento Público. México DF: Ed. Diana.

Kras, E. (1994). El Desarrollo Sustentable y las Empresas. México DF: Gpo. Editorial Iberoamérica.

Levistsky, Jacob (1996). Sistemas de Soporte para las Pequeñas y Medianas Empresas de los Países en Desarrollo, Comercio Exterior, 24(2), 31-44.

Lozares, C. (2000). La Teoría de las Redes Sociales. REDES-Revista hispana para el análisis de redes sociales. [Versión Electrónica]. Recuperado el 08-08-08, de   http://revista-redes.rediris.es/webredes/textos/la teoria de las redes sociales.pdf,

Mason, R. y Lind, D. (1998). Estadística para Administración y Economía (8va. ed.). México, DF: Ed. Alfaomega.

Martínez, A. y Esquivia, C. (2007). La Competitividad de la Yuca en la Cadena Avícola – Porcícola en Colombia. Comercio Exterior, 57(1), 20 – 23.

Méndez, J., Zorrilla, S. y Monroy, F. (1993). Dinámica Social de las Organizaciones (3º ed.). México: Ed. McGraw-Hill.

Messner, D. (1996). Dimensiones Espaciales de Competitividad Internacional. Revista Latinoamericana de Estudios del Trabajo, 2(3),  13-40.

México (2006). Agenda Agraria 2006. Ley Agraria. Publicada en DOF: 9 de Julio de 1993.
(10 ed.). México DF: ISEF.

Montegut, I.; Gallizo, J. y Saladrigues, R. (2007). Factores de Competitividad en las Cooperativas. Aplicación empírica a las Almazaras Cooperativas Catalanas. II Congreso de Contabilidad y Dirección. Barcelona España, IESE Business School, 24 y 25 de mayo del 2007.

Mungaray, A. (1997). Organización Industrial en Redes de Subcontratación para Pequeñas Empresas en la Frontera Norte de México. Tijuana, B.C., México: Nacional Financiera.

Mungaray, A. y Palacio, J. (2000). La Innovación y la Política Industrial. Comercio Exterior, 50(12), 1085-1089.

Mungaray, A., Ramírez, M. y Flores, M. (2005). Estructura de Mercado y Maximización de Beneficios en las Empresas. Comercio Exterior, 55(4), 316-321.

Nacional Financiera [NAFIN] (1995). La Competitividad de la Empresa Mexicana. México DF: Biblioteca NAFIN.

Nenova, T. (2005). A Corporate Governance Agenda for Developing Countries, en Contaduría y Administración, 217, 181-222.

Nieves, A. y Domínguez, F. (2010). Probabilidad y Estadística para Ingeniería. Un Enfoque Moderno. México DF: Ed. Mc Graw-Hill Interamericana.

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico [OCDE] (2005). Resumen de los Principios de la OCDE para el Gobierno Corporativo (Trad.) López F. y Ríos J., en Contaduría y Administración, 216, 169-181.

Oficina Estatal de Información Estadística y Geográfica para el Desarrollo Rural Sustentable [OEIDRUS] (2005). Secretaria de Desarrollo Agropecuario. Gobierno del Estado de Guanajuato, México. Recuperado el 08-10-08, de http://sda.guanajuto.gob.mx/oeidrus,

Oficina de Información Municipal de Cortazar (2006). H. Ayuntamiento de Cortazar. Gobierno del Estado Guanajuato. Recuperado el 02-11-08, de www.cortazar.guanajuato.gob.mx,

Oficina de Información Municipal de Jaral del Progreso (2006). H. Ayuntamiento de Jaral del Progreso. Gobierno Estado de Guanajuato. Recuperado el 02-11-08, de www.jaralgto.gob.mx,

Oficina de Información Municipal de Valle de Santiago (2006). H. Ayuntamiento de Valle de Santiago. Gobierno del Estado de Guanajuato. Recuperado el 02-11-08, de  www.valledesantiago.net,

Pagano, R. (1999). Estadística para las Ciencias del Comportamiento. (5º ed.). México DF: Ed. Thomson.

Paredes, A. M. (2007). Desarrollo de un Índice para Medir la Satisfacción de los Consumidores: el caso de México. Tesis Doctoral. UNAM-FCA.

Plascencia, I. (2005). La Toyota en Tijuana: ¿oportunidad para las pequeñas y medianas empresas?, Comercio Exterior, 55(4), 329-335.

Porto, N. y Castromán, J. (2006). Responsabilidad Social: un Análisis de la Situación Actual en México y España. Contaduría y Administración, 220, 67-88.

Pyke, F. y Sengenberger, W. (1990). Los Distritos Industriales y las Pequeñas Empresas. Distritos Industriales y Cooperación Interempresarial en Italia, (1). Madrid, España: Ministerio de Trabajo y Seguridad Social [versión electrónica]. Recuperado el 05-10-08, de la fuente, http://wizard.ucr.edu/~rhannema/text/c1data.html,

Ramírez, H. (2005). El Conocimiento como Arma Competitiva entre Empresas, en Dorantes Patricia et al. (Coord.). Análisis, Evaluación y Perspectiva de las Administración. VI Coloquio de Administración. México DF: Universidad Autónoma Metropolitana.

Ramírez, R. (2005). Financiamiento Bursátil de las Empresas Pequeñas y Medianas en México. Comercio Exterior, 55(4), 308-314.

Ramos, A. (2008, 14 de enero). ¿Campo Ganador?. Periódico El Financiero, sección editorial, pág. 35.

Reyes, C., Rangel, E., Enríquez, F. y Hernández, E. (2006). Explorando la Geografía de México (7º Reimp). México DF: Ed. Nuevo México.

Reyes, O. (2008). Marco Contextual, Estadístico y Georeferenciado de Información e Imágenes Digitales de la región del Bajío mexicano conformada por los municipios de Cortazar, Jaral del Progreso y Valle de Santiago en el estado de Guanajuato, México. Trabajo inédito, sin publicar. Junio del 2008.

Rivera, G. (1998). El Sector Maicero y la Política Agrícola durante la Crisis Posdevaluatoria de 1994-1996, en Torres, F. (Comp.). El Sector Agropecuario Mexicano después del Colapso Económico. Instituto de Investigaciones Económicas – UNAM.

Robles, A. (2008, 17 de abril). Los Granos Básicos Alcanzan el Mayor Precio en 30 Años. Periódico El Financiero, Sección Economía, pág. 7.

Rodarte, M. (Comp.) (2007). La Economía Política del Maíz en México. México DF: Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP).

Rodríguez, A. y Landeta, J. (2004). Capacidad empresarial para absorción de I+D externa: el caso de Bizkaia. Cuadernos de Gestión, 4(1), 11-34, [Versión Electrónica]. Recuperado el 18-04-08, de www.ehu.es/cuadernosdegestion/documentos/411.pdf.

Romero, E. (2002). Un Siglo de Agricultura en México. México DF: Instituto de Investigaciones Económicas. UNAM.

Romero, E. (2005, 23 septiembre). El Campo Mexicano, Anegado en una Interminable Crisis. Periódico El Financiero, sección Visión Universitaria-Mercados, pág. 9.

Romo, D. y Andel, G. (2005). Sobre el Concepto de Competitividad. Comercio Exterior, 55(3), 200-214.

Ruiz-Durán, C. (1995). Economía de la Pequeña Empresa. Hacia una economía de redes como alternativa empresarial para el desarrollo. México, DF: Ed. Ariel Planeta.

Ruiz-Durán, C.  (2000). Mejores Prácticas para el Desarrollo Industrial Local. El Mercado de Valores,  60(10), 26-34.

Ruiz-Durán, C. (2004). Dimensión Territorial del Desarrollo Económico de México. México D.F.: Facultad de Economía, UNAM.

Sistema Nacional de Información Municipal [SNIM], (2001). Anuario Estadístico del Estado de Guanajuato. Compendios Estadísticos Municipales. (Versión Disco Compacto). INEGI-INIDEG [Instituto de Información para el Desarrollo de Guanajuato].

Sistema Nacional de Información para el Desarrollo Rural Sustentable [SNIDRUS] (2005). Recuperado el 08-10-08, de http://www.snidrus.gob.mx,

Stinson, L. (2008). Tiempo y Realidad Social. Revista Argumentos. 40, 48-65.

Summers, G. (1978). Medición de Actitudes. México, DF: Ed. Trillas

Terrones, R., Mejía, C. y García, H. (2000). Índices Agroclimáticos Guanajuato. Secretaria de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural. Instituto de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias. Campo Experimental Bajío, Celaya Gto. México. Publicación Técnica Num. 2

Torres, P. y Rodríguez, L. (2007). El Desarrollo Local de Microempresas Agropecuarias en la Ciudad de México. Agrosíntesis, 57(1), 40 – 53.

Tron, J. E. (1998). La Crisis de la Producción de Maíz en México, en Torres, F. (Comp.). El Sector Agropecuario Mexicano después del Colapso Económico. México DF: Instituto de Investigaciones Económicas – UNAM.

Valdez, J. (2003). Los Valores Éticos en Adolescentes Mexicanos. Revista Enseñanza e Investigación en Psicología, 8(2), 245-255.

Valverde, T., Cano-Santano, Z., Meave, J. y Carabias, J. (2005). Ecología y Medio Ambiente (pp. 104-137 y 180-192).México DF: Ed. Pearson Educación.

Villareal R. y Ramos, R (2002). México Competitivo 2020. Un Modelo de Competitividad Sistémica para el Desarrollo. México DF: Ed. Océano.

Wayne, D. (2006). Bioestadística. Base para el Análisis de las Ciencias de la Salud. (4a ed.). México DF: Limusa-Wiley.