MODELO DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL PARA LA DIVERSIFICACIÓN DE LA ESTRUCTURA PRODUCTIVA Y LA ARTICULACIÓN DEL TEJIDO EMPRESARIAL EN BAJA CALIFORNIA SUR

MODELO DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL PARA LA DIVERSIFICACIÓN DE LA ESTRUCTURA PRODUCTIVA Y LA ARTICULACIÓN DEL TEJIDO EMPRESARIAL EN BAJA CALIFORNIA SUR

María Angélica Montaño Armendáriz (CV)
Universidad Autónoma de Baja California

Volver al índice

CONCLUSIONES

El  análisis de las estrategias y políticas públicas de impulso al desarrollo económico que refieren los planes estatales de desarrollo de las últimas tres administraciones y la actual (mismas que cubren un periodo de 20 años), permite establecer que en Baja California Sur se ha adolecido de un efectivo proceso de planeación estratégica para el desarrollo económico; por el contrario, una buena parte de las acciones implementadas obedecen –más que nada- a condiciones “cortoplacistas” o “asistenciales” de apoyo a la población vulnerable, a fin de ayudarles a  encontrar actividades de subsistencia; es decir, no se visualizan (con claridad) estrategias de alto nivel o impacto económico, que faciliten –por ejemplo- la articulación de la economía estatal con los mercados externos, y que incidan o propicien un ajuste o replanteamiento de las actuales estructuras productivas a las cambiantes condiciones de los mercados.  Aunque muchas de las estrategias que se incluyen en los planes de desarrollo de los últimos veinte años, proponen la articulación entre el sector público y privado, es evidente la disociación tanto en la aplicación de estrategias territoriales de desarrollo como en la toma de decisiones.  Asimismo, no ha existido continuidad ni en las estrategias ni en los objetivos de promoción económica y fomento productivo, tanto a nivel estatal como para cada uno de los cinco municipios de la entidad.  Esta suma de situaciones, ha propiciado que -en la realidad- muchos de los planes de desarrollo estatales no se hayan transformado en el elemento guía que se requiere para impulsar el desarrollo económico de la entidad.
La información estadística analizada mediante la técnica de componentes principales para los años 2000 y 2010 genero cuatro componentes principales los cuales son: “dinámica económica territorial”, “la actividad turística en baja california sur”, “desarrollo y demografía”, y “salud y bienestar”, variables que nos permite fundamentar el análisis y evaluación del desarrollo económico territorial en sus dos dimensiones propuestas: la estructura productiva local y la dinámica económica territorial, los resultados obtenidos fundamentan los planteamientos y respuestas que arroja esta investigación, en torno al desarrollo económico de B. C. S.
Los resultados obtenidos en el Capítulo IV, en el que se analiza y evalúa la estructura productiva y la dinámica económica territorial, es posible indicar que en los últimos años la economía se ha orientado hacia una economía terciaria, básicamente representada por el dualismo del comercio y los servicios relacionados (directa o indirectamente) con las actividades turísticas; situación que se hace latente para todas las variables macroeconómicas analizadas llámese valor agregado, PIB, empleo, unidades económicas, etc. Por ejemplo, en el año 2000 los sectores comercio y turismo -en conjunto- concentraron el 59.3% de la población ocupada de Baja California Sur, participación que para 2010 se incrementa al 76%; a manera de comparación, los sectores de la agricultura, ganadería y pesca mantuvieron (entre ambos periodos) un porcentaje de participación de entre el 6 y 7% de la población ocupada. 
El comportamiento de la dinámica económica territorial indica que, de forma paralela a la transformación que experimenta la composición de la estructura productiva en Baja California Sur, también se modificó la distribución territorial del empleo, de tal manera que los municipios de Los Cabos y La Paz concentran el 80% de la población económicamente activa como resultado de la concentración de la actividad económica en el sur del estado, dado (entre otras razones) el elevado nivel de equipamiento y servicios para los negocios en esta zona (respecto de los municipios de la zona norte del estado), propiciándose así que en el sur de la entidad se localice el 74% del total de unidades económicas registradas.
Con fundamento en los resultados del análisis de componentes principales y la teoría de ciclos de vida de destinos turísticos mencionados en el Capítulo IV, es posible indicar que si bien el turismo en los últimos veinte años se ha convertido en la actividad económica de mayor importancia e impacto en la estructura económica de la entidad, no es menos cierto que también ha generado una fuerte dependencia y polarización (tanto económica como geográfica) en torno a esta actividad; no obstante, las inversiones aplicadas en el sector turismo no han propiciado una real, efectiva y eficiente articulación con otros sistemas productivos locales.  Asimismo, el modelo con el cual se detonó la actividad turística en Baja California Sur y en particular en la zona de Los Cabos (sol y playa, mega proyectos de desarrollo inmobiliario para altos ingresos, etc.), en los últimos años ha comenzado a registrar indicadores de estancamiento y madurez.  La información descrita y analizada en este capítulo contribuye, en términos metodológicos, a aprobar la hipótesis que inicialmente se planteó en esta investigación, particularmente en relación al papel del turismo como actividad económica preponderante en Baja California Sur.
La formalización, tamaño y ubicación de las empresas constituyen variables trascendentes en la propuesta de posibles alternativas para formas de organización del tejido empresarial en Baja California Sur. De acuerdo a la forma de organización legal por sectores, los mayores índices de formalización de empresas se presentan en la minería, comercio y servicios; por criterios de localización específica, los mayores niveles de formalización se presentan en la hotelería, el comercio y en las actividades asociadas con el turismo, estando –territorialmente- ubicadas en el municipio de Los Cabos.  Por el contrario los menores índices (por sector) atañen a las empresas de la industria manufacturera,  en particular los concernientes a la elaboración de productos alimenticios y a las Pymes y Mypymes del sector pesquero (principalmente pescadores libres y permisionarios). Respecto del tamaño de las empresas en Baja California Sur, existe una clara predominancia de la micro y pequeña empresa, ya que -en promedio- 7.7 de cada 10 empleos se ubica en este segmento, 1.5 corresponde a medianas empresas y menos de un empleo en grandes empresas.
En el caso del mercado laboral, en Baja California Sur se presenta un bajo índice de capacitación de las empresas para con sus empleados, aun cuando una de las mayores dificultades (medida por los índices de problemas del mercado laboral) es la limitada disponibilidad de mano de obra calificada, a lo cual se debe agregar el escaso compromiso que los empresarios perciben de sus empleados hacia su empresa; en la actualidad esta situación facilita la preferencia por mano de obra calificada proveniente de otras entidades, particularmente en áreas de mandos medios, ejecutivos y alta dirección. Por lo tanto, al igual que en muchas regiones del país, solo se aprovecha la mano de obra local sin calificación y sin capacitación específica, situación que  representa –en la actualidad- un serio problema para la economía estatal.
Con base a la información que proporciona el análisis factorial confirmatorio y los resultados de las pruebas estadísticas aplicadas para determinar su confiabilidad y valides, se propone los modelos explicativos mediante el método de ecuaciones estructurales para cuatro variables: características del mercado laboral, la competitividad empresarial, la innovación tecnológica y la cooperación interempresarial. Los resultados corroboran que dichas variables guardan una relación directa y registra un peso importante respecto a la visión y percepción del sector empresarial en relación al desarrollo económico local en B. C. S.; de esta manera se valida la incorporación de dichas variables en la propuesta de un modelo alternativo que propicia un desarrollo económico más equilibrado e integral en Baja California Sur.
A partir de las consideraciones anteriores, se desprende que el desarrollo económico local (como premisa teórica fundamental) requiere implementar acciones que fomenten las relaciones de coordinación y cooperación entre los diversos agentes y actores del desarrollo, aspectos que en el caso específico de Baja California Sur será necesario aplicar como parte de una política pública, que en el futuro podría verse reflejada en procesos de aprendizaje, y por tanto, de la modificación mutua de los comportamientos individuales que caracterizan a las relaciones interempresarial en la entidad. Tal aseveración, se comprueba ampliamente a partir del modelo de análisis factorial confirmatorio y los índices que valoran las dimensiones de cooperación informal y asociatividad empresarial, mismos que  generan suficiente información como para acreditar la existencia de una limitada articulación y cooperación entre los actores del tejido empresarial en la entidad. Sin embargo, la cooperación y la asociatividad son factores que impactan en la competitividad de las empresas, por lo tanto, son áreas de oportunidad que deben de ser consideradas, si bien se reconoce que la cooperación en el ámbito productivo es una condición de difícil asimilación, los resultados derivados del ejercicio de prácticas exitosas de desarrollo local, demuestran que la cooperación puede conllevar al logro de resultados positivos para las economías locales.
Lo anteriormente referido, implica que en la elaboración de una estrategia territorial de desarrollo económico local, el objetivo fundamental debe orientarse hacia una mayor y/o mejor utilización de los recursos endógenos, así como a la diversificación de la base productiva local, todo ello  mediante la incorporación de innovaciones sustentadas en la calidad y diferenciación de los productos y procesos productivos, la incorporación de innovaciones de gestión y las necesarias adaptaciones sociales e institucionales, lo cual debería ser consensuado entre los principales actores locales, para lo cual (a partir del modelo propuesto) se sugiere trabajar en dos ámbitos de acción:
I) La organización productiva: misma que implica incorporar factores referidos a la competitividad interempresarial y la articulación del tejido empresarial, a través del potenciamiento de la asociatividad de los pequeños productores como proveedores de  las empresas líderes en la actividad económica del estado, propiciándose así la posibilidad de crear o integrar (por ejemplo) cadenas de valor entre los sectores agrícola y pesquero en torno a la actividad turística; a partir de estas formas de cooperación entre empresas, podrían ser consideradas las primeras etapas para la creación de modalidades de organización más elevadas y consolidadas (como lo son los clústeres), mismos que conduzcan no solo a nuevas modalidades de organización de la producción, sino también a la incorporación de factores claves en el desarrollo económico local como son la competitividad, la innovación.
II) El segundo ámbito de acción: concierne a la organización institucional, en donde se propone  incrementar la implementación de programas de fomento al desarrollo, mediante una mayor coordinación institucional y una mayor y más eficiente incorporación del sector empresarial en la gestión e implementación de las políticas de desarrollo económico del estado; implica también, fomentar la participación social,  a fin de incrementar la articulación entre los actores e internalizar (localmente) las oportunidades de desarrollo económico. En este sentido, una limitante a superar consiste en alcanzar un mayor grado de vinculación entre los actores públicos y privados implicados en el desarrollo económico local, en particular lo correspondiente a los  gobiernos estatal y federal con sus respectivas unidades de fomento y desarrollo económico a nivel municipal; acción en la que se considere la participación activa del sector privado, de tal forma de establecer amplios acuerdos de cooperación en procesos que supongan o faciliten el eslabonamiento productivo entre empresas a todo nivel (grandes, medianas y pymes); esta coordinación también debería propiciar acuerdos con las universidades, concretamente en lo concerniente a investigación y desarrollo tecnológico.
Finalmente, cabe señalar que -en términos generales- el modelo propuesto incorpora estos aspectos y cumple con los objetivos para lo cual fue propuesto; además, los resultados obtenidos (tanto en la investigación documental como la evidencia empírica) permiten comprobar las variables y postulados de la hipótesis principal de esta investigación. La fase siguiente abre nuevas líneas de investigación en función de los ámbitos de acción propuestos a partir del modelo, los cuales podrían tener como referencia  el modelo de la triple hélice y el modelo de competitividad y desarrollo económico local y los modelos enfocados a las estrategias de inteligencia territorial.

BIBLIOGRAFIA
Acerenza, M. A. (2007). Desarrollo sostenible y gestión del turismo. México: Trillas.
Agarwal, S. &. (2007). Managing coastal tourism resorts: A global perspective. Frankfort Lodge, Clevendon Hall, UK: MPG Books Ldd.
Agarwal, S. (2002). Restructuring seaside tourism: The resort lifecyle. Annals of Tourism Research, 29(1), 25-55. doi: 10.1016/S0160-7383(01)00002-0
Alburquerque, F. (2002). Desarrollo económico territorial. Guía para Gentes. Sevilla: Instituto de Desarrollo Regional Fundación Universitaria.
Alburquerque, F. (2003). Teoría y práctica del enfoque del desarrollo local. (Consultoria de capacitación en "Desarrollo territorial y gestión del territorio"). Madrid: Instituto de Economía y Geografía Consejo Superior de Investigaciones Cientificas.
Alburquerque, F. (2004). El enfoque del desarrollo económico local. Cuaderno de capacitación no.1. Serie: Desarrollo Económico Local. Buenos Aires, Argentina: Organización Internacional del Trabajo.
Alburquerque, F. (Abril de 2004). Desarrollo Económico Local en América Latina. Revista CEPAL(82), 157-173.
Alburquerque, F. (2007). Desarrollo Económico Territorial como desafio de política pública. Chile Emprende, 69-82.
Alburquerque, F. (2013). Estrategias para la construcción de ventajas competitivas regionales: el caso del País Vasco. Investigaciones Regionales(25), 195-198.
Anton Clavé, S. (2004). De los procesos de diversificación y cualificación a los porductos turísticos emergentes. Cambios y oportunidades en la dinámica reciente del turismo litoral. Papeles de Economía Española, (102), 316-332.
Anton Clavé, S., & González Reverté. F. (2007). A propósito del turismo: La construcción social del espacio turístico. Barcelona: UOC.
Arenas, F., Salazar, A., & Núñez, A. (2011). El aislamiento geográfico: ¿problema u oportunidad? Experiencias, interpretaciones y políticas públicas. Santiago, Chile: Pontificia Universidad Católica de Chile.
Arocena, J. (2001). Globalización, integración y desarrollo local. En A. Vázquez Barquero, & O. Madoery (Eds.), Transformaciones globales, instituciones y políticas de desarrollo local (pp. 30-47). Rosario, Argentina: Homo Sapiens Ediciones.
Banco Mundial. (2010). Desarrollo y cambio climático. Panorama General. Un nuevo clima para el desarrollo (Informe sobre el desarrollo mundial 2010). Banco Mundial. Washington DC: Banco Mundial.
Barbosa Jasso, A. M., & Santamaría Gómez, A. ( Febrero 2002). Cuatro casos de análisis comparativo de Destinos Turísticos de playa en México. SECTUR-Universiad Autónoma de Sinaloa, 1-19.  Recuperado de: http://www.sectur.gob.mx/
 Barreiro Cavestany, F. (2000). Desarrollo desde el territorio: A propósito del desarrollo local. Recuperado de http://municipios.unq.edu.ar/
Barroso, M. D. (2006). La competitividad internacional de los destinos turísticos: del enfoque macroeconómico al enfoque estratégico. Cuadernos de Turísmo, 7-24.
Becattini, G. (Junio de 2004). Del distrito industrial Marshalliano a la teoría del distrito contemporáneo. Una breve reconstrucción. Investigaciones Regionales, 9-32.
Becattini, G., Costa, M. T., & Trullen, J. (2002). Desarrollo local: Teorías y estrategias (Vol. I). Madrid, España: Civitas.
Bentler, P. M., & Bonett, D. G. (1980). Significance test and goodness of fit in the analysis of covariance estructures. Psychological Bulletin, 88, 588-606.
Berumen, S. A. (2006). Competitividad y desarrollo local en la economía global. Madrid, España: ESIC.
Berumen, S. A., & Palacios Sommer, O. (2009). Competitividad, clusters e innovación. México DF: Trillas.
Boisier, S. (2001). Desarrollo Local: ¿De que estamos hablando? En A. Vázquez Barquero, & O. Madoery, Transformaciones globales, instituciones y políticas de desarrollo local. Rosario, Argentina: Homo Sapiens Ediciones.
Boisier, S. (Agosto de 2005). ¿Hay espacio para el desarrollo local en la globalización? Revista de la CEPAL (86), 47-63.
Boletín Oficial del Gobierno del Estado de Baja California Sur. (1993). Plan Estatal de Desarrollo 1993-1999. La Paz: Gobierno del Estado de Baja California Sur.
Boletín Oficial del Gobierno del Estado de Baja California Sur. (1999). Plan Estatal de desarrollo 1999-2005. La Paz: Gobierno del Estado de Baja California Sur.
Boletín Oficial del Gobierno del Estado de Baja California Sur. (2005). Plan Estatal de Desarrollo 2005-2011. La Paz: Gobierno del Estado de Baja California Sur.
Boletín Oficial del Gobierno del Estado de Baja California Sur. (2011). Plan Estatal de Desarrollo 2011-2015. La Paz: Gobierno del Estado de Baja California Sur.
Bollen, K. A. (1989). Structural equations with latent variables. New York: John Wiley & Sons.
Bosch, J. L., & Simonelli, A. (2003). Los centros turísticos como escala de desarrollo local. El rol de los municipios turísticos en un contexto de globalización de la economía. Aportes y Transferencias, 2, 31-42.
Boullón, R. C. (2006). La planificación del espacio turístico. Ciudad de México, Distrito Federal: Trillas.
Briones, G. (Diciembre de 2002). Especialización en teoría, métodos y técnicas de investigación social. Bogotá, Colombia: ARFO editores e impresors, Ltda.
Brito Osuna, P. (2008). La teoría y el desarrollo regional y local. Revista Sinaolense de Ciencias Sociales, (15), 31-48.
Butler, R. (1980). The concept of a tourist area, cycle of evolution: implications for management of resources. The Canadian Geographer, XXIV(I), 5-12.
Cabrero Mendoza, E., (2008). Innovación local en América Latina. Los avances y los retos. En E. Cabrero Mendoza, & A. Carrera Hernández (Eds.), Innovación local en América Latina (pp. 18-29). México, Distrito Federal: Centro de Investigación y Docencia Económicas A.C. .
Carrillo Benito, E., & Pérez Ramírez, B. (2000). Desarrollo local: Manual de uso. Madrid: ESIC.
Casanova, F. (2004). Desarrollo local, tejidos productivos y formación. Uruguay: Organización Internacional del Trabajo.
Castillo, P. (Marzo de 2006). El desarrollo local en la gestión municipal. Ciencias Sociales Online. Recuperado de www.uvm.cl/csonline
Cequea, M., & Rodríguez-Monroy, C. (febrero de 2012). Productividad y factores humanos. Un modelo con ecuaciones estructurales. Interciencia, 37(2), 121-127.
Conde Pérez, E. M., Covarrubias Ramírez, R., & Carreón, F. A. (2010). Evaluación del posicionamiento turístico de un destino: caso Manzanillo, México. Revista de Investigación en Turismo y Desarrollo Local, 3(8), 1-25.
Cubies Salguero, J. (15 de Octubre de 2006). Enfoques sobre algunas teorías referentes al desarrollo regional. Sociedad Geográfica de Colombia Academía de Ciencias Geográficas. Recuperado de http://www.sogeocol.edu.co
Cupani, M. (2012). Análisis de ecuaciones estructurales: Conceptos, etapas de desarrollo y un ejemplo de aplicación. Revista de Tesis, 1, 186-199.
DATATUR. (2009). Revpar: Un indicador de competitividad. DATATUR. Recuperado de http/:datatur.sectur.gob.mx/wb/dataturrentabilidad hotelera.
De la Cruz, R., Pineda, C., & Poseh, C. (2010). La alternativa local, descentralización y desarrollo económico. Washington, DC, Estados Unidos de América: Banco Internacional de Desarrollo.
Domínguez Aguirre, L. R., Sánchez Garza, J. A., & Torres Hernández, Z. (septiembre-diciembre de 2010). Modelo de ecuaciones estructurales para las relaciones entre el clima organizacional y la productividad. Investigación y Ciencia, (50), 24-32.
Fernández, V., & Ash, A. (Diciembre de 2008). Repensando el desarrollo regional. EURE, XXXIV, (103), 167-176.
Ferrando, P. J., & Anguiano-Carrasco, C. (Enero de 2010). El análisis factorial como técnica de investigación en psicología. Papeles del Psicologo, 31(1), 18-33.
Fuentes, N., & Sastré, M. (Julio - Diciembre de 2001). Identificación empírica de sectores clave de la económia sudcaliforniana. Revista de la Frontera Norte, 13(26), 51-76.
Gallicchio, E. (2004). El desarrollo local en América Latina. Estrategia política basada en la construcción del capital social. Centro Latinoamericano de Economía Humana, Programa de Desarrollo Local. Uruguay: SEHAS.
García Docampo, M. (2007). Perspectivas teóricas en Desarrollo Local. España: Netbibb.
Garofoli, G. (2009). Las experiencias de Desarrollo Económico Local en Europa: Las enseñanzas para América Latina. Universidad de Insubria, Oficina de Coordinación y Orientación del Programa URB-AL III. San José de Costa Rica: FIIAPP.
Gobierno del Estado de Baja California Sur. (Octubre de 2010). Cuaderno de datos básicos: sstadísticas comparadas.La Paz, Baja California Sur: Recuperado de http://spyde.bcs.gob.mx/die_cei_pub_compendio.php
Gobierno del Estado de Baja California Sur. (2011). Plan Estatal de Desarrollo 2011-215. La Paz, Baja California Sur: Gobierno del Estado de Baja California Sur.
González Herrera, C. M. (2008). Planificación estratégica del desarrollo sostenible en destinos turísticos de sol y playa. Caso Las Brujas, Cuba. Recuperado de http://www.seer.unirio.br/index.php/itinerarium
González, R. C., & Mendieta, M. D. (2009). Reflexiones sobre la conceptualización de la competitividad de destinos turísticos. Cuadernos de Turismo, 23, 111-128.
Gran Visión Los Cabos 2025. (2005). Documento Gran Visión: Proyecto Los Cabos 2025. San José del Cabo: Municipio de Los Cabos.
Hair, J. A., Anderson, R. E., y Tatham, R. L., (2001). Análisis multivariante.. Madrid, España: Prentice Hall.
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, M. D. (2010). Metodología de la investigación. Ciudad de México, Distrito Federal: Mc Graw Hill.
ILPES- CEPAL. (1998). Manual de Desarrollo Local. Santiago, Chile: Dirección de Desarrollo y Gestión Local, ILPES-CEPAL.
ILPES-CEPAL. (2011). Metodología para la elaboración de estrategias de Desarrollo Local. En Serie Manuales.Santiago, Chile: ILPES-CEPAL.
IMPLAN Los Cabos. (2011). Memorias talleres de metodología de actualización del Plan de Desarrollo Urbano 2040 Los Cabos. San José del Cabos, Baja California Sur: Municipio de Los Cabos.
IMPLAN Los Cabos. (2012). Instituto Municipal de Planeación del Municipio de Los Cabos. Recuperado  de http://implanloscabos.mx/pdu/
IMPLAN Los Cabos. (2012). Plan de Desarrollo Urbano San José del Cabo-Cabo San Lucas 2040. Recuperado de http://implanloscabos.mx/pdu/
INEGI. (2006). II Conteo de población y vivienda 2005: Resultados definitivos. México: INEGI.
INEGI. (2009). Sistema de Cuentas Nacionales. Recuperado de http://www.inegi.org.mx
INEGI. (2000,2005 y 2010). Censos Económicos. Recuperado de htttp://www.inegi.org.mx
 INEGI. (2000, 2005, 2010 y 2011). México en cifras. Información Nacional. Recuperado de www.inegi.org.mx
Jalomo Aguirre, F. (2009). Desarrollo Local en contextos metropolitanos. Polis: Resvista de la Universidad Bolivariana, 22(8).
Jöreskog, K. G., & Sörbom, D. (1986). LISREL VI: analysis of linear structural relationshipos by maximun likelihood, instrumental variables and least squares methods. Mooresville: IN: Cientific Software, Inc.
Kerlinger, F. N., & Lee, B. H. (2002). Investigación del comportamiento. Métodos de investigación en ciencias sociales. México: McGraw-Hill.
Klein, J. L. (Diciembre de 2005). Iniciativa local y desarrollo: Respuesta social a la globalización neoliberal.EURE,  XXXI(94), 25-39.
Kotler, P., Bowen, J., & Makens, J. (2010). Marketing para turismo (Vol. III). Madrid, España: Pearson Educación.
Llamazares Redondo, F., & Berumen, S. A. (2011). Los métodos de decisión multicriterio y su aplicación al análisis del desarrollo local. Madrid, España: ESIC.
López Oropeza, M. (Noviembre de 2010). Modelos alternativos del desarrollo local desde la periferia. Eutopia: Revista de Desarrollo Económico Territorial, 1, 115-128.
Madoery, O. (2001). El proyecto político local como alternativa de desarrollo. Revista política y gestión. Recuperado de http://www.sedte.edu.ar/biblo_nueva/madoery_locales.pdf
Madoery, O. (2005). La primera generación de políticas locales de desarrollo en Argentina: contexto, características y desafios. Centro de Estudios de Desarrollo y Territorio. Universidad Nacional de San Martín. Recuperado de www.sedte.edu.ar/biblo_nueva/madoery_locales.pdf
Madoery, O. (2007). Otro desarrollo. El cambio desde las ciudades y regiones. Buenos Aires, Argentina: UNSAM EDITA.
Marshall, A. (1963). Principios de Economía. Madrid: Aguilar.
Martínez Pellégrini, S. (diciembre-mayo. de 2008). Clústers y sistemas productivos locales en la frontera norte de México: Baja California. Revistas Pueblos y Frontera Digital, (6), 1-38.
Martínez Pellégrini, S., Hernández, D., Durazo Watanabe, E., & Aguilar Barceló, G. (2013). Política de competitividad de Baja California 2008-2013. Sinergias de segunda generación. Tijuana, Baja California: Colegio de la Frontera Norte.
Martínez Pellígrini, S. (2006). Sistemas procutivos locales e integración económica: El caso de Baja California México. (Tesis doctoral). Madrid: Universidad Autónoma de Madrid.
Mazaro, R. (Diciembre de 2009). Desde la Quimera a la Realidad: haciendo operativa la sostenibilidad estratégica en destinos turísticos. Turismo em Análise, XX(3), 504-524.
Mazaro, R. M., & Varzin, G. (2008). Modelos de competitividad de destinos turísticos en el marco de la sostenibilidad. Revista de Administración Contemporánea - RAC, XII(003), 789-809.
Méndez, R., & Alonso, J. L. (2000). Innovación, pequeña empresa y desarrollo local en España. España: CIVITAS.
Molina, S. (2007). Política turística en México. Ciudad de México, Distrito Federal: Trillas.
Molina, S. (2009). Fundamentos del nuevo turismo: de la fase industrial a la de innovación. Ciudad de México, Distrito Federal: Trillas.
Montaño Armendáriz, A., & Pérez Concha, J. (24-25 de Noviembre de 2011). Reposicionamiento en destinos turísticos consolidados: el caso de Los Cabos, México. Conferencia presentada en el Seminario Internacional Renovación y Reestructuración de Destinos Turísticos Consolidados del Litoral. Alicante, España: Universidad de Alicante.
Montaño Armendáriz, A., & Pérez Concha, J. (2012). Crisis económica internacional y turismo en México: Impacto y alternativas para los destinos turísticos de playa. Conferencia presentada en XIV Reunión Economia Mundial. Internacionalización en Tiempos de Crisis. Jáen: Universidad de Jáen.
Montaño Armendáriz, A., & Pérez Concha, J. C. (2012). Competitividad del desarrollo turístico de Los Cabos: oportunidades para las PYMES. En A. E. Gámez, A. Ivanova Boncheva, & A. Montaño Armendáriz (Eds). Turismo, sustentabilidad y desarrollo regional en sudcalifornia (pp. 323-360). La Paz Baja California Sur: Universidad Autonóma de Baja California Sur.
Montaño Armendáriz, A. (2010). "Catálogo de perfiles de inversión para mejorar la calidad de vida de las mujeres en zonas urbanas marginadas de Los Cabos, B.C.S.". Dirección General de Fomento Económico y Turismo. San Jose Del Cabo, B.C.S., México: X Ayuntamiento de Los Cabos.
Mungaray, A. (1997). Organización industrial de redes de subcontratación para pequeñas empresas en la frontera norte de México.  Nacional Financiera, México: Impresora Solart, S.A. de C.V.
Namakforoosh, M. (2011). Metodología de la investigación México: Editorial LIMUSA, SA.
Navarro Jurado, E., & Marín Moyano, J. A. (2010). Destinos turísticos consolidados ante el cambio del modelo turístico: Costa del Sol Occidental. Conferencia presentada en el Seminario Internacional Renovación y Reestructuración de Destinos Turísticos Consolidados del Litoral. Alicante, España: Universidad de Alicante.
Navarro, J., & Zamora, A. (Enero-Abril de 2012). La competitividad de la política comercial en la economía internacional a través del análisis de componentes principales. Investigación y Ciencia, (54), 40-48.
Noguera, J., Pitarch Garrido, M., & Esparcia Pérez, J. (2009). Gestión y promoción del desarrollo local. Valencia, España: Universidad de Valencia.
Nolan, A. (2003). Iniciativa empresarial y desarrollo económico local. París, Francia: OCDE-Banco Interamericano de Desarrollo.
OCDE. (2003). Iniciativa empresarial y desarrollo económico local. Recomendaciones para la aplicación de programas y políticas. París, Francia: OCDE- Banco Interamericano de Desarrollo.
OCDE. (2004). Evaluating local economic and employment development: How to assess what works among programmes and policies LEAD PROGRAME CODE. París, Francia: OCDE- Banco Interamericano de Desarrollo.
OMT. (2005). Indicadores de desarrollo sostenible para los destinos turísticos. (I). Madrid, España: Organización Mundial de Turismo.
Pascarella, R., & Fontes Filho, J. R. (2010). Competitividad de los destinos turísticos. Modelo de evaluación basado en las capacidades dinámicas y sus implicaciones en las políticas públicas. Estudio y Perspectiva en Turísmo, 19(I), 1-17.
Pérez, B., & Carrillo, E. (2000). Desarrollo local: manual de uso. Federación Andaluza de Municipio y Provincias. Madrid, España: ESIC Editorial.
Pike, A., Rodríguez-Pose, A., & Tomaney, J. (2011). Desarrollo local y regional. Madrid, España: Universidad de Sevilla.
Porter, M. K., & Kramer, M. (January- February de 2011). The Big idea Creating Share Value. Harvard Business Review, 1-17.
Propin Frejomil, E., & Sánchez Crispin, A. (2007). Tipología de los destinos turísticos preferenciales en México. Cuadernos de Turismo, (19), 147-166.
Ramírez, E., Mondrego, F., Yáñez, R., & Claire Macé, J. (2010). Dinámicas territoriales de Chiloé. Del crecimiento económico al desarrollo sostenible. Dinámicas Territoriales Rurales, Casilla 228-22(86), 1-26.
Ritchie, B., & Crouch, G. (2003). The competitive destination: a sustentable tourism perspective. Oxon, Reino Unido: CABI.
Rivas, L. (2004). ¿Como hacer una Tesis de Maestría? México: DR Sociedad Cooperativa de Producción "Taller Abierto", S.C.L.
Rocha, R. (2007). Metodología de la investigación aplicada al turismo.Ciudad de México, Distrito Federal: Trillas.
Rodríguez-Pose, A. (2001). El papel de la OIT en la puesta en práctica de estrategias de Desarrollo Económico Local en un mundo globalizado. Londres: Organización Internacional del Trabajo.
Ruíz, M., Pardo, A., & San Martín, R. (enero-abril de 2010). Modelos de ecuaciones estructurales. Papeles del psicólogo, 31(1), 34-45.
Saguido, C. (2006). Enfoques sobre algunas teorías referentes al desarrollo regional. Sociedad Geográfica de Colombia. Academia de Ciencias Geográficas. Recuperado de www.sogeocol.edu.co
Sanchis Palacios., & Joan, R. (Enero de 2000). Las estrategias del desarrollo local: Aproximación metodológica desde una perspectiva socioeconómica e integral. Revista de Dirección, Organización, y Administración de Empresas, (21), 147-160.
Sanchis Palacios., & Joan, R. (2009). Local Development and Business creation. The role of local development worker in proyect managment. International Entrepreneur Ship and Managment Journal, 2(1), 279-306.
Sanhueza Martínez, P. (2011). Microempresa y microfinanzas como instrumentos de desarrollo local. Madrid: Universidad Autonóma de Madrid.
Scott, A., & Garofoli, G. (2007). Development on the ground: clusters, networks and regions in emerging economies. En A. Scott, & G. Garofoli (Eds.), Development on the ground: clusters, networks and regions in emerging economies. (pp. 113-123). Londres, Inglaterra: Routledge.
SECTUR (2010). Centro de Estudios Superiores en Turismo. Recuperado de www.sectur.gob.mx/es/sectur/sect_perfil_y_grado_de_satisfaccion
SECTUR. (2011). El turismo en México: Evolución, perspectivas, tendencias y alineación con los objetivos del PND 2007-2011. SECTUR. Recuperado de www.sectur.pdf
Sforzi, F. (2005). Del distrito industrial al Desarrollo Local. En R. R. Ortega, & M. A. Porrua (Eds.), Desarrollo Local: Teoría y prácticas socioterritoriales. (pp. 27-50). Ciudad de México: Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Itztapalapa.
Silva Lira, I. (2003). Disparidades, competitividad territorial y desarrollo local y regional en América Latina. Santiago, Chile: ILPES-CEPAL.
Silva Lira, I. (2005). Desarrollo económico local/regional y fomento productivo: La experiencia chilena. Santiago, Chile: ILPES-CEPAL.
Steiger, J. H., & Lind, J. C. . (1980). Statistically based tests for the number of common factors. Iowa, IA: Psychometric Society.
Vachon, B. C. (2001). El Desarrollo Local. Teoría y práctica. España: TREA.
Valls, J. F. (2004). Gestión de destinos turísticos sostenibles. España: Gestión 2000.
Vázquez Barquero, A. (1993). Política económica local. La respuesta de las ciudades a los desafios del ajuste productivo. Madrid, España: Ediciones Pirámide, SA.
Vázquez Barquero, A. (1999). Desarollo, redes e innovación: Lecciones sobre desarrollo endógeno. Madrid, España: Ediciones Piramide, SA.
Vázquez Barquero, A. (2005). Las nuevas fuerzas del desarrollo España: Antony Bosch, editor, S.A.
Vázquez Barquero, A. (2006). Cambio de las instituciones para el desarrollo. Resvista Pueblos y Fronteras Digital (1), 1-20.
Vázquez Barquero, A. (2007). Desarrollo endógeno. Teorías y políticas de desarrollo territorial. Investigaciones Regionales, (11), 183-210.
Vázquez Barquero, A. (2009). Desarrollo local: Una estrategia para tiempos de crisis. Apuntes del CENES, 28(47), 117-132.
Vázquez Barquero, A. (2009). Una salida territorial a la crisis. Lecciones de la experiencia latinoamericana. EURE, 105, 5-22.
Vera Rebollo, F., Rodríguez Sánchez, I., & Capdepón Frías, M. (Mayo de 2010). Reestructuración y competitividad en destinos maduros de sol y playa: la renoación de la planta de hoteles Benidorm. Conferencia presentada en "Proyecto de Renovación de los destinos turísticos consolidados del litoral: Nuevos instrumentos para la planifiación y gestión (RENOVESTUR). Repositorio Institucional de la Universidad de Alicante (RUA).
Vera Rebollo, F., & Baños Castañeira, C. (2010). Renovación y reestructuración de los destinos turísticos consolidados del litoral: Las prácticas recreativas en la evolución del espacio turístico. Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, (53), 329-353.
Vera Rebollo, F., López Palomeque, F., Marchena, J. J. & Anton Clavé, S. (2010).Análisis territorial del turismo y planificación de Destinos Turísticos.Valencia: Tiran Lo Blanch.
Vergara, P. (2004). Es posible el desarrollo endógeno en territorios pobres y socialmente desiguales?. Ciencias Sociales Online. Recuperado de http://www.uvm.cl/csonline/2004_1/pdf/endogeno.pdf
Villar, A. (2007). Políticas municipales para el desarrollo económico social. Revisando el desarrollo local. Buenos Aires: CICCUS.
Von Haldenwang, C. (2000). Nuevos conceptos de la política regional de desarrollo en Alemania. Aportes para la discusión latinoamericana. Londres: CEPAL.
Zapata, G. J., & Canet, M. T. . (30 de Agosto de 2008). Propuesta metodológica para la construcción de escalas de medición a partir de una aplicación empiríca. Actividades Investigativas en Educación, 1-26.