ESTRATEGIAS DE COMPETITIVIDAD DE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS VINÍCOLAS DE LA RUTA DEL VINO DEL VALLE DE GUADALUPE, EN BAJA CALIFORNIA, MÉXICO

ESTRATEGIAS DE COMPETITIVIDAD DE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS VINÍCOLAS DE LA RUTA DEL VINO DEL VALLE DE GUADALUPE, EN BAJA CALIFORNIA, MÉXICO

Lino Meraz Ruiz (CV)

Volver al índice

CAPÍTULO V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

            Los cambios originados a causa de la globalización están configurando un nuevo escenario en el que se destaca la aparición de nuevas tecnologías como instrumento de comercialización, distintas formas de producción y mercadeo, y motivaciones de los turistas por visitar destinos y rutas de territorios rurales, donde la cultura, el paisaje, los productos y servicios desempeñan un papel importante. Ante estas tendencias, las micro, pequeñas y medianas empresas, principalmente, deben asumir un papel que les permita obtener una posición de liderazgo en el mercado, y que a su vez, puedan adaptarse con flexibilidad y rapidez a estos cambios, lo que da lugar a que las organizaciones encuentren en el cooperativismo interempresarial, el uso de las tecnologíasde la información y la comunicación, y la oferta de actividades de enoturismo su mejor aliado, en orden de alcanzar un mayor nivel de competitividad.
            Todo ello ha quedado constatado tras haber realizado el presente estudio, el cual tuvo por objetivo describir y correlacionar cómo las variables independientes (cooperativismo interempresarial, uso de las tecnologías de la información y la comunicación, y oferta de actividades de enoturismo) infieren con la variable dependiente (competitividad) de las micro, pequeñas y medianas empresas vinícolas de la Ruta del Vino del Valle de Guadalupe. Dando respuesta de manera satisfactoria a las preguntas y objetivos de la investigación, a través de las pruebas estadísticas mediante la evaluación del instrumento de medición desarrollado, el cual posee características psicométricas adecuadas, por lo que únido a su brevedad y fácil aplicación, puede servir como base para la realización de futuras investigaciones empíricas y convertirse en una herramienta importante, además del establecimiento de correlaciones utilizando el coeficiente r de Spearman, siendo el más adecuado para la aplicación de estos métodos.
Así, después de analizar el sector, se han encontrado algunos datos que es necesario destacar en cuanto a la importancia concebida a dichos motivos en función de la actividad. Como parte de establecer acuerdos de cooperación que llevan a las empresas a realizar sinergias de colaboración, en suma respondieron que:

  • El completar parte de sus procesos de producción; accesar a nuevos mercados; realizar venta conjunta de productos; compartir maquinaria, asesoría técnica y el transporte para la distribución de los productos; y realizar eventos como ferias y exposiciones de forma conjunta a través del cooperativismo interempresarial, resultaron ser motivos de total importancia para las micro, pequeñas y medianas empresas vinícolas.
  • En menor medida, disminuir los costos de producción y mejorar la calidad de los productos, se perfilaron como motivos muy importantes para las MIPYME vinícolas.
  • Del total de la muestra, la gran mayoría de las empresas afirmaron que sus resultados obtenidos aumentaron en materia de calidad de sus productos y servicios, en la reducción de costos, y en la expansión del mercado tras haber puesto en marcha el acuerdo de colaboración con otra empresa u otras empresas del sector.

Por otro lado, en materia del uso y disposición de las tecnologías de la información y la comunicación por parte de las empresas vinícolas, informaron que:

  • El uso de la PC, la red Wifi, red local, teléfono y fax, fueron medios calificados como totalmente importantes dentro del negocio vinícola, tanto para las de tamaño micro, como para las pequeñas y medianas.
  • La búsqueda de información, relacionarse con clientes y proveedores, realizar actividades logísticas y transacciones bancarias, emitir facturación electrónica, utilizar una página Web corporativa, disponer de correo electrónico, y comunicarse por medio de las Redes Sociales, fueron actividades que principalmente realizan las MIPYME del sector al momento de utilizar Internet, las cuales resultaron ser totalmente importantes.
  • Como resultado de lo anterior, la calidad en sus servicios, la relación directa con el cliente y la expansión del mercado aumentaron tras haber usado las tecnologías de la información.

Asimismo, en cuanto a la oferta de actividades relacionadas al enoturismo como parte del servicio global de la empresa, la mayoría aseguró que:

  • El ofrecer visitas guiadas en las instalaciones; catas dirigidas y/o concursos del vino; degustaciones en la tienda de la bodega; venta de platillos gastronómicos; y oferta de otros productos comestibles como aceite de olivo, mermeladas, pan, entre otros; al igual que realizar actividades al aire libre, y actividades relacionadas al arte y la cultura, se calificaron como totalmente importantes por parte de la mayoría de la muestra.
  • Los resultados aumentaron tras haber desarrollado actividades de enoturismo en relación a las ventas in situ, la calidad en los servicios, la expansión del mercado, la relación directa con el cliente, y el catálogo de productos y servicios.

Respecto a la competitividad de las empresas vinícolas, tema central de esta investigación, en resumen opinaron que:

  • Satisfacer la demanda de los consumidores, mejorar la posición de la empresa en el mercado, captar clientes y proveedores, mantener un diálogo constante con los clientes sobre aspectos relativos a los productos y servicios, promocionar actividades de negocio, y ofertar productos y servicios con valor agregado, son estrategias o mecanismos de competitividad que las empresas de la muestra aseguraron estar totalmente de acuerdo que las realizan.
  • Incrementar el poder de negociación con clientes y proveedores, accesar a nuevos mercados, y capacitar a los empleados, son actividades por las que resultaron estar de acuerdo en orden de una mayor competitividad para la empresa, siendo estas en un menor nivel de valoración.
  • Finalmente, el poder de negociación con clientes y proveedores, la productividad y el desempeño de los empleados, y el crecimiento de la empresa, fueron estrategias por las que se mantuvieron en total acuerdo que mejoran los resultados de la empresa en términos de competitividad, y de manera seguida, en un nivel más bajo, la cartera de clientes, las iniciativas de negocio, las ventas y la utilidad sobre las ventas, así como la ventaja sobre los competidores.

Estos resultados ayudaron a justificar el desarrollo del nuevo método analítico-empírico que se fundamenta en la competitividad de las vinícolas. Con este propósito, se desarrolló una metodología en términos de las ciencias administrativas para la determinación de las estrategias de competitividad. Donde cuatro parámetros estadísticos (validez de contenido, evaluación de constructo, confiabilidad, y correlación) fueron exitosamente aplicados durante todo el proceso de la investigación que describen el comportamiento de los sujetos de estudio en orden de su competitividad entorno a las tres variables independientes propuestas.
En general, la determinación de la validez de contenido del instrumento se realizó mediante el modelo de Lawshe (1975) modificado por Tristán (2008) quien indica que, en su conjunto, los ítems mostraron buena claridad en relación a la especificidad del concepto, al alcanzar un Índice de Validez global (CVI) de 0.78 (78%). En esta parte del análisis, únicamente se eliminaron 14 ítems de los 77 ítems que se tenían de manera inicial, los cuales fueron valorados con la mínima de 0.58, atendiendo el criterio de los autores, de esta manera el instrumento quedó conformado con 63 ítems. Por lo que se refiere a la validez de constructo, ésta se determinó mediante el análisis factorial exploratorio empleando el método de análisis de componentes principales con rotación tipo Varimax; encontrando una matriz rotada que permitió identificar algunos ítems (25, 29, 46, 54, 57, 73, 74, 76 y 77) con cargas factoriales bajas por lo cual fueron excluidos para dar mayor calidad al instrumento. La variable de mayor peso correspondió a la variable referida al Uso de las tecnologías de la información y la comunicación, con 22 ítems; seguida del Cooperativismo interempresarial, con 18 ítems; y, en tercer lugar, la Oferta de actividades de enoturismo, con 14 ítems. Consecuentemente, la confiabilidad del cuestionario se determinó a través del alfa de Cronbach, en la versión final del instrumento de 54 ítems presentó un índice de fiabilidad global de 0.914, considerándose un puntaje aceptable. Los índices de consistencia interna de cada una de las variables oscilaron entre 0.96 y 0.98, siendo buenos en su totalidad. Y, finalmente, de acuerdo a los resultados de las pruebas de correlación, se obtuvo una correlación positiva media con el coeficiente Spearman superior de 0.505 para el cooperativismo interempresarial y de 0.526 para el uso de las tecnologías de la información y la comunicación, y de 0.126 para la oferta de actividades de enoturismo, siendo esta la asociación más débil. Aceptándose así la hipótesis general, al igual que las hipótesis particulares uno (H1) y dos (H2), excepto la hipótesis particular número tres (H3), cumpliéndose satisfactoriamente con los objetivos de la investigación.
Con lo ya mencionado, las propuestas presentadas constituyen importantes aportaciones para el sector, especialmente si se considera la escasez de estudios que aborden la problemática analizada en las empresas vinícolas. Ante esta postura, y considerando el nuevo escenario, el estudio aquí presentado en materia de competitividad, como parte de las conclusiones, es justo destacar que el sector del vino en México, puntualizando el de la Ruta del Vino del Valle de Guadalupe, se ha de plantear una serie de retos que le permitan mantener su liderazgo y su nivel competitivo, debido a que gran parte se encuentra concentrado por la proliferación de las MIPYME, las cuales deben hacer frente a las grandes organizaciones.
Teniendo lo anterior una semejanza con el escenario del modelo que se presenta en España, especialmente en el subsector vinícola. Sin embargo, para el caso de México, en el mismo sector, se puede sustentar que a pesar de su similitud el modelo no puede ser ajustado de forma exacta (Scandizzo, 2007), debido a que cada región goza de ciertas particularidades propias que la distinguen de las demás, desde las políticas gubernamentales hasta las características autóctonas del territorio.
Otra de las discrepancias es lo que sucede desde la teoría, con base a los fundamentos de los autores, a lo que acontece en la práctica o realidad del ambiente empresarial. Por ello, se reconoce que los esquemas o modelos colaborativos sean analizados, desarrollados y puestos en marcha a partir de la flexibilidad y mejor adaptación para el territorio en que se desee implementar, y que para tener éxito deberán apoyarse tanto de los actores directos como de las instituciones intermedias relacionadas, de tal manera que exista un control y regulación adecuado.
En relación al aspecto académico, la aportación principal del presente trabajo es la proposición de un marco conceptual y una metodología de investigación rigurosa que pueden ser empleados como referencia para estudios posteriores en el tema de la competitividad, sustentado en tres razones importantes: primero, por considerar esta zona como fundamental para el desarrollo económico de la entidad y, por ende, del país; segundo, pretende servir de modelo metodológico en investigaciones similares del sector vitivinícola; y, tercero, aportar datos e información que sea de utilidad para la resolución de la problemática actual de los vitivinicultores promoviendo la colectividad entre bodegueros, restauranteros y hoteleros, quienes se benefician de la actividad en la región.
Incluso, cabe mencionar que dentro de este contexto también se encontró con algunas dificultades y limitaciones, entre las cuales se destacan las siguientes: (a) falta de una base de datos completa del total de las empresas vinícolas distribuidas en los distintos valles de Baja California; (b) escasa señalización de la ubicación de las vinícolas ubicadas en la Ruta del Vino del Valle de Guadalupe; (c) insuficiente información acerca de los indicadores en cuanto a producción, superficie, consumo, importación y exportación de vino nacional; y, (d) falta de apoyo e interés por parte de algunos propietarios de las empresas hacia la investigación académica en favor del sector, o bien, al momento de responder al cuestionario.
Como conclusión final del proyecto doctoral, a partir de la metodología y con la información del territorio recabada se intentará proponer futuras investigaciones a través de estudios comparativos que permitan presentar soluciones a las discrepancias observadas y como resultado de los análisis estadísticos, en la que se pueda definir el mejor método para la estimación más confiable y realista de las ofertas de actividades de enoturismo que ofrecen las vinícolas de la Ruta del Vino del Valle de Guadalupe, conforme a lo que propone Beverland (2000) concerniente al estudio del enoturismo en su tercera línea de investigación: la comparación de estudios de casos de diferentes áreas geográficas utilizando metodologías similares, y Mitchell y Hall (2006) en sus líneas de investigación uno: producto enoturístico, en esta se analiza la influencia entre el turismo y las empresas vinícolas dentro de un determinado contexto, haciendo hincapié en las festividades, las rutas turísticas y otras atracciones relacionadas al vino, y dos: enoturismo y desarrollo regional, se analiza el impacto socioeconómico entre el turismo y las zonas geográficas, incluyendo actividades restauranteras, hoteleras, de trabajo y artesanía local, ya que resultó ser una estrategia que no está ligada de manera fuerte con la competitividad, siendo que se trata de una actividad puramente vocacional del área al ser la principal región vitivinícola de México.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Agresti, A. y Finlay, B. (1986). Statistical Methods for the Social Sciences. Riverside New Jersey: Dellen Publishing.

Aguilera, L., González, M., y Hernández, F. A. (2012). Estrategias empresariales para el crecimiento de las Mipymes en el Estado de Aguascalientes. En Araiza, Z. y Velarde, E. (Coords.), Estrategias Administrativas en las Pymes (pp. 65-83). México: Universidad Autónoma de Coahuila.

Aguirre, A. y Pinto, M. (2006). Asociatividad, Capital Social y Redes. Revista Mad, (15), pp. 74-92.

Alpizar, V. A. y Maldonado, M. M. (2009). Integración de la Ruta del Vino en Querétaro, un producto innovador. Quivera Revista de estudios urbanos, regionals, territoriales, ambientales y sociales, Vol. 11 (2), pp. 97-109.

Álvarez, A. E. (1992). Análisis de políticas públicas. En Cunill, N. y Sulbrandr, J. (Eds.), Análisis de Políticas Públicas (pp. 7-39). Caracas: Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo.

Álvarez, M. y Durán, J. (2009). Manual de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa. (Informe 2009). San Salvador: División de Comercio Internacional e Integración de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

Amey, R. L. (2003). Wines of Baja California: Touring and Tasting México’s Undiscovered Treasures. San Francisco: The Wine Appreciation Guild.

Añez, C. (2007). Las pequeñas empresas en las cadenas productivas: crecimiento o dependencia. Revista Venezolana de Análisis de Coyuntura, Vol. 13 (001), pp. 55-68.

Apleyard, D. y Fieldt, A. (2003). Economía Internacional. Colombia: McGraw-Hill Interamericana.

Araiza, Z. y Velarde, E. (2012). Beneficios de la cooperación interempresarial en las pequeñas empresas. En Araiza, Z. y Velarde, E. (Coords.), Estrategias Administrativas en las Pymes (pp. 17-30). México: Universidad Autónoma de Coahuila.

Araiza, Z., Velarde, E. y Zarate, A. (2010). Tipología de la cooperación interempresarial: Caso de la industria metalmecánica de Coahuila. Revista Internacional Administración & Finanzas, Vol. 3 (3), pp. 91-104.

Araiza, Z. y Velarde, E. (2008). Modelo conceptual para el estudio del proceso dinámico de la cooperación interempresarial en las Pymes. Revista de Investigación, Vol. 1 (8), pp. 1-30.

Arenas, J. y García, R. (s. f.). Alianzas estratégicas internacionales: la importancia de las relaciones. Recuperado de
http://personal.us.es/jarenas/Alianzas%20Estrategicas%20%20Internacionales.pdf

Asociación de las Nuevas Tecnologías en la Comunidad Valenciana (2007). Ecosistema digital para promocionar las PYME valencianas. Oportunidad de un mercado global. Redes sociales. Recuperado de http://video.anetcom.es/editorial/Redes%20sociales.pdf

Asociación de Viñas de Chile A.G. (2006). Rutas del Vino. Recuperado de
http://www.vinasdechile.com/

Asociación Mexicana de la Industria de Tecnologías de Información (2006). Visión México 2020. Políticas públicas en materia de tecnologías de información y comunicaciones para impulsar la competitividad de México. México: AMITI. Recuperado de http://neural3.ugto.mx/AgendaDigital/info/documentos_de_consulta/vision_Mexico_2020.pdf

Aunión, J. A. (2007, 6 de mayo). La huella de Tartessos conduce a Doñana. Diario El País. Recuperado de http://elpais.com/diario/2007/05/06/cultura/1178402401_850215.html

Azua, J. (2000). Alianza competitiva para la nueva economía. España: McGraw-Hill.

Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento / Banco Mundial (2013). Doing Business 2013. Washington, DC: Banco Mundial y la Corporación Financiera Internacional. Recuperado de http://www.doingbusiness.org/~/media/GIAWB/Doing%20Business/Documents/Annual-Reports/English/DB13-full-report.pdf

Banco Mundial (2012). Informe Anual 2012. Washington, DC: Banco Mundial. Recuperado de
http://siteresources.worldbank.org/EXTANNREP2012/Resources/8784408-1346247497620/AnnualReport2012_Sp.pdf

Barrera, E. (2009). Las Rutas Alimentarias. Fundamentos, Estrategias Políticas y Análisis de Casos. Estudio presentado en el IV Curso Internacional de Diseño y Organización de Rutas Alimentarias y del Vino, Buenos Aires, Argentina.

Barreto, T. y García, M. (2005). Modelo asociativo para el mejoramiento de la competitividad de la pequeña y mediana empresa del sector confección. Revista Venezolana de Economía Social, Vol. 5 (010), pp. 99-113.

Bassi, R. (2011). Manual de Correo Electrónico. Links.org.ar. Recuperado de http://www.links.org.ar/infoteca/email.pdf

Berumen, S. A. (2006). Una aproximación a los indicadores de la competitividad local y factores de la producción. Cuadernos de Administración, Vol. 19 (31), pp. 145-163.

Beverland, M. (2000). Wine tourism: a tale of two Conferences. International Journal of Wine Marketing, Vol. 12 (2), pp. 63-74.

Bibayoff, D. (2009, 8 de agosto). Conferencia sobre la Historia de la Comunidad Rusa en Ensenada y el Vino. XVII Concurso Internacional “Ensenada, Tierra del Vino” 2009. Ensenada: México.

Bodenstendt, A. W. (2008). Art Boden Mexican Wine Guide. México: Grupo Editorial M&M, S.A. de C.V.

Bravo, L., García, F., Hernández, M. L., López, C. E., Furlong, M. M., Isario, L., y Galván, N. L. (s. f.). Análisis de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC’S) en México.

Briedehhann, J. y Wickens, E. (2003). Tourism Routes as a Tool for the Economic Development of rural Areas–Vibrant hope or impossible Dream? Tourism Management, (57), pp. 1-9.

Briz, J. (1999). Competitividad y estrategias comerciales en el sector vínico español. Cuadernos de Agricultura, Pesca y Alimentación, (19), pp. 23-32.

Brizuela, R. E. (2008, 8 de febrero). Sesenta años institucional. El diario del vino. Recuperado de http://www.diariodelvino.com/notas3/noticia1257_08feb08.htm

Brunori, G. y Rossi, A. (2000). Synergy and coherence through collective action: some insights from wine routes in Tuscany. Sociología Rurales, Vol. 4 (40), pp. 409-423.

Bruwer, J. (2003). South África Wine Routes: Some Perspectives on the Wine Tourism Industry’s Structural Dimensions and Wine Tourism Product. Tourism Management, Vol. 24, pp. 423-435.

Calderón, M. E. y Ruiz, A. V. (2002). La demanda de destino turístico Burgos: situación actual y retos futuros. Cuadernos de Turismo, (009), pp. 5-18.

Calvo, D. (2011). Productos agroalimentarios de calidad, gastronomía y patrimonio cultural: Activos para la promoción del territorio y de destinos turísticos. En Flavián, C. y Fandos, C. (Eds.), Turismo gastronómico: estrategias de marketing y experiencias de éxito (pp. 93-116). Zaragoza: Una Norma Española.

Camacho-Sandoval, J. (2008). Asociación entre variables: correlación no paramétrica. Nota estadística, Vol. 50 (3), pp. 144-146.

Camisón, C., Garrigós, F. J. y Palacios, D. (2007). Estrategias competitivas y desempeño empresarial: Estudio comparativo de los modelos de Robinson & Pearce y Miles & Snow en el sector hotelero español. Investigaciones Europeas de Dirección y Economía de la Empresa, Vol. 13 (3), pp. 161-182.

Campo, S., Rubio, N. y Yagüe, M. J. (2008). Beneficios y costes del uso de las TIC para las empresas minoristas de distribución de electrodomésticos. Distribución y Consumo, Vol. 11 (Noviembre-Diciembre), pp. 94-101.

Campo-Arias, A. y Oviedo, H. (2008). Propiedades Psicométricas de una Escala: la Consistencia Interna. Salud Pública, Vol. 10 (5), pp. 831-839.

Canales, D., Madrigal, L., Saracho, A., y Valdés, C. (2007). El Tamaño Importa: Las Políticas Pro Pymes y la Competitividad. (United States Agency Report). Fundacion para la Implementación, Diseño, Evaluación y Análisis de Políticas Públicas, Fundación IDEA, A.C.

Carlos, C. E., Pérez, O. y Liquidano, M. C. (2012). El desempeño competitivo de las empresas manufactureras de Aguascalientes, desde la perspectiva de la gestión de la calidad de la cadena de suministros. En Araiza, Z. y Velarde, E. (Coords.), Estrategias Administrativas en las Pymes (pp. 31-44). México: Universidad Autónoma de Coahuila.

Carretero-Dios, H. y Pérez, C. (2005). Normas para el desarrollo y revisión de estudios instrumentales, International Journal of Clinical and Health Psychology, Vol. 35 (3), pp. 521-551.

Casas, R. E. (2006, 11 de mayo). La prensa escrita en los albores de Ensenada (1ª de 2 partes). TODOs@CICESE. Recuperado de
http://gaceta.cicese.mx/ver.php?topico=articulos&ejemplar=104&id=209

Censo de Población y Vivienda (2010). Panorama sociodemográfico de México. México: INEGI. Recuperado de http://www.inegi.org.mx/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/censos/poblacion/2010/panora_socio/Cpv2010_Panorama.pdf

Cetinkaya, A. S. (2009). Destination competitiveness through the use of information and communication technologies. European and Mediterranean Conference on Information Systems 2009. Crowne Plaza Hotel: Izmir.

Chan, J. (2009, 11 de noviembre). Radiografía del gusto mexicano. Vinísfera.com. Recuperado de http://vinisfera.com/r/archivo/20

Charters, S. y Ali-Knight, J. (2002). Who is the wine tourist? Tourism Management, Vol. 23, pp. 311-319.

Chávez, J. (2004). Competitividad de las empresas que exportan fresa a los Estados Unidos de América, ubicadas en el Valle de Zamora, Michoacán. (Tesis doctoral). Instituto Politécnico Nacional, México D. F.

Colmenero, M. (2007). ¿Quién le pone el cascabel al gato? Ponencia Primer Congreso internacional de Turismo enológico. Jerez de la Frontera.

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (2000). La inversión extranjera en América Latina y el Caribe. (Informe 1999). Santiago, Chile: Unidad de Inversiones y Estrategias Empresariales de la División de Desarrollo Productivo y Empresarial de la CEPAL.

Coriat, B. (1997). Los desafíos de la competitividad. Argentina: Eudeba.

Corrales, S. (2007). Importancia del clúster en el desarrollo regional actual. Frontera Norte, Vol. 19 (037), pp. 173-201.

Correia, L., Passos, M. J. y Charters, S. (2004). Wine routes in Portugal: a case study of the Bairrada Wine Route. Journal of Wine Research, Vol. 15 (1), pp. 15-25.

Crouch, G. I. y Brent, J. R. (1999). Tourism, Competitiveness, and Social Prosperity. Journal of Business Research, (44), pp. 137-152.

Cruz, O. (2009). Correlación entre capacitación en mercadotecnia y desempeño en pequeñas y medianas empresas de servicios turísticos y no turísticos de Cancún Quintana Roo en 2005 y 2006. Disertacion doctoral publicada, Universidad de La Salle, Cancún, México.

Cuaderno Estadístico Municipal de Ensenada Baja California (2005). Mapas. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Recuperado de http://www.inegi.gob.mx/est/contenidos/espanol/sistemas/cem05/info/bc/m001/mapas.pdf

Diario Oficial de la Federación (2010). REGLAS de Operación del Fondo de Apoyo para la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Fondo PyME) para el ejercicio fiscal 2011. México: Secretaría de Gobernación. Recuperado de http://www.idconline.com.mx/media/2011/01/02/reglas-de-operacin-del-fondo-de-apoyo-para-la-micro-pequea-y-mediana-empresa-fondo-pyme-para-2011.pdf

Diario Oficial de la Federación (2008). DECRETO por el que se aprueba el Programa Sectorial de Economía 2007-2012. México: Secretaría de Economía. Recuperado de http://www.fondopyme.gob.mx/2010/docs_pdfs/progsectorialeconomia_DOF.pdf

Diccionario de la Lengua Española de la Real Academia Española (2001). Madrid.

Diéguez, I., Gueimonde, A., Sinde, A., y Blanco, L. (2011). Análisis de los principales modelos explicativos de la competitividad de los destinos turísticos en el marco de la sostenibilidad. Revista de Cultura e Turismo, Vol. 05 (02), pp. 101-124.

Dodd, T. H. (1995). Opportunities and pitfalls of tourism in a developing wine industry. International Journal of Wine Marketing, Vol. 7 (1), pp. 5-16.

Dwyer, L. y Kim, C. (2003). Destination Competitiveness: Determinants and Indicators. Current Issues in Tourism, Vol. 6 (5), pp. 369-414.

Elías, L. V. (2009). Otras formas de Turismo. México: Trillas.

Elías, L. V. (2006). El turismo del vino, otra experiencia de ocio. Bilbao: Editorial Deusto.

El Economista (2013, 3 de junio). El vino en México. Periódico El Economista S.A. de C.V. Recuperado de http://eleconomista.com.mx/entretenimiento/2013/06/03/vino-mexico

Enright, M., Francés, A., y Scott, E. (1994). Venezuela, El reto de la competitividad. Caracas, Venezuela: Ediciones IESA.

Espejel, J. y Fandos, C. (2009). Una aplicación del enfoque multiatributo para un producto agroalimentario con Denominación de Origen Protegida: El Jamón de Teruel. Estudios Sociales, Vol. 17 (33), pp. 136-161.

Esser, K., Hillebrand, W., Messner, D., y Meyer-Stamer, J. (1996). Competitividad sistémica: Nuevos desafío para las empresas y la política. Revista de la CEPAL, (59), pp. 39-52.

Falcón, E. (2009, 21 de diciembre). El peor año del vino mexicano. Diario del Vino. Recuperado de http://www.diariodelvino.com/notas5/noticia2164_21dic09.htm

Faulkner, D. y De Rond, M. (2000). “Perspective on Cooperative Strategy”. En Faulkner, D. y De Rond, M. (Eds.), Economic, Business And Organizational Issues, Oxford University Press.

Fávero, I. y Antunes, J. (2007). Enoturismo en la región uva y vino-Brasil. Estudios y Perspectivas en Turismo, Vol. 2 (16), pp. 133-149.

Fernandes de Silva, T. (2005). La cooperación interempresarial: nuevas estrategias empresariales para pequeñas empresas en el proceso de desarrollo local. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, Vol. 3 (1), pp. 125-141.

Fernández, G. y Guzmán, A. (2003). El patrimonio industrial como recurso para organizar rutas turísticas. Actas del III Encuentro de Turismo Cultural Naya. Buenos Aires.

Flores, J. D., García, U., Jiménez, R., Ruesga, N., y Valencia, R. (2006). Importación de vino y su efecto en el mercado nacional. Tesis de Licenciatura publicada, Instituto Politécnico Nacional, México, D. F.

Flores, B. y González, F. (2009). La competitividad de las pymes morelianas. Cuadernos del CIMBAGE, (11), pp. 85-104.

Font, I., Gudiño, P., y Sánchez, A. (2009). La industria vinícola mexicana y las políticas agroindustriales: panorama general. Revista REDPOL, (2), pp. 1-30.

Foro Consultivo Científico y Tecnológico (2012). Baja California. Diagnóstico en Ciencia, Tecnología e Innovación. México: FCCyT. Recuperado de http://www.foroconsultivo.org.mx/libros_editados/diagnosticos3/baja_california.pdf

Fuller, P. (1997). Value adding the regional experience. Australian and New Zealand Wine Industry Journal, Vol. 12 (1), pp. 35-39.

Gargallo, A. y Pérez, J. (2009). El papel de las tecnologías de la información y la comunicación en las empresas de economía social. Revista de Estudios Cooperativos, (97), pp. 90-116.

Garijo, C. (2007, diciembre). La Viticultura como Recurso Turístico: De lugar de trabajo a centro de interpretación. Su integración en una oferta turística más amplia. Ponencia. 1er. Congreso Internacional de Turismo enológico, Jerez, España.

Getz, D. y Brown, G. (2006). Critical Success Factors for Wine Tourism Regions: A Demand Analysis. Tourism Management, Vol. 27, pp. 146-158.

Getz, D. (2000). Explore Wine tourism, management, development and destinations. Nueva York: Cognizant Communication Corporation.

Gilbert, D. C. (1992). Touristic development of a viticultural regions of Spain. International Journal of Wine Marketing, Vol. 2 (4), pp. 25-32.

Gómez, C. S. (2011). Competitividad y crecimiento económico: Evidencia empírica de las variables del ICG en México. En Herrera, N. (Ed.), Redes de Innovación, Energías Renovables y Competitividad (pp. 57-86). Ensenada: Editorial Fundación Teleddes.

Gómez, I. (2012). Los clústers en la articulación productiva. Suma de Negocios, Vol. 3 (2), pp. 97-114.

González, M., Aguilera, L. y Vivanco, J. S. (2012). Las TIC como estrategia para la competitividad de las Pymes familiares del Estado de Aguascalientes. En Araiza, Z. y Velarde, E. (Coords.), Estrategias Administrativas en las Pymes (pp. 85-103). México: Universidad Autónoma de Coahuila.

Goodman, S. (2005, octubre). Atributos necesarios en una estrategia de turismo vitivinícola. 1er. Seminario del Turismo Asociado al Vino como Agregador de Valor. Santiago, Chile.

Goodstein, L. D., Notan, T. M., y Pfeiffer, J. W. (2002). Planeación Estratégica Aplicada. México: Mc Graw-Hill Interamericana.

Graglia, J. E. (2012). En la búsqueda del bien común: Manual de políticas públicas. Buenos Aires: Konrad Adenauer Stiftung.

Grajales, T. (2000, 27 de marzo). Tipos de Investigación. Tipos de investigación. Recuperado de http://tgrajales.net/investipos.pdf

Guaipatín, C. (2003). Observatorio MIPYME: Compilación estadística para 12 países de la Región. (Informe de Trabajo). Washington, D. C.: Banco Interamericano de Desarrollo.

Guzmán, M. (2007, 16 de agosto). La presencia del vino en México. Magazine Gastronómico Digital. Recuperado de:
http://www.afuegolento.com/noticias/139/firmas/mguzman/5172/la-presencia-del-vino-en-mexico

Guzmán, M. (s. f.). El vino en México. México desconocido. Recuperado de http://www.mexicodesconocido.com.mx/el-vino-en-mexico.html

Habermas, J. (1989). Teoría de la Acción Comunicativa. Madrid: Taurus.

Hall, C. M. y Mitchell, R. (2000). Wine Tourism in Mediterranean: A Tool for Reestructuring and Development. Thunderbird International Business Review, Vol. 42 (4), pp. 445-465.

Hall, C. M., Sharples, L., Cambourne, B. y Macionis, N. (2000). Wine tourism around the world: development, management and markets. Londres: Editorial Elsevier.

Hall, C. M. (1996). Wine tourism in New Zealand. En Higham, J. (Ed.), Proceedings of tourism down under II: A research conference (pp. 109-119).

Heath, H. J. y Torres, V. M. (1996). Historia del Vino en Baja California. En Agrolatino S. L. (Ed.), Viticultura y Enología (pp. 4-15). Barcelona: Agrolatino S. L.

Herbert, D. (2001). Literary Places, Tourism and the Heritage Experience. Annals of Tourism Research, Vol. 28 (2), pp. 312-333.

Hernández, J., Domínguez, M. L. y Castillo, D. (2008). Ventaja competitiva sostenible en pequeñas y medianas empresas hoteleras del sur de México. Pensamiento & gestión, (25), pp. 161-177.

Hernández, N. A., Gutiérrez, S. E., Sánchez, V., Illanes, E., Guerra, A., y Hernández, M. A. (2010). El reto del desarrollo de las PyMEs como promotoras del empleo y del desarrollo económico. En Almaguer, T. E., Moreira, H., y Urzúa, C. M. (Eds.), Construyendo el futuro de México: Propuestas de políticas públicas (pp. 163-184). México: EGAP Gobierno y Política del Tecnológico de Monterrey.

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación. México: Interamericana Ediciones, S.A. de C.V.

Hill, C. W. y Jones, G. R. (2005). Administración Estratégica. Un enfoque integrado. México: Mc Graw-Hill Interamericana.

Hong, W. (2009). Global competitiveness measurement for the tourism sector. Current Issues in Tourism, Vol. 12 (2), pp. 105-132.

Ibarra, R. (2010, 10 de mayo). ¿Necesitamos en México una uva insignia? Vinifera.com. Recuperado de http://vinisfera.com/r/archivo/3092

Índice de Competitividad Urbana (2012). El municipio: una institución diseñada para el fracaso. México: Instituto Mexicano para la Competitividad A.C. Recuperado de http://imco.org.mx/wp-content/uploads/2012/8/indice_de_competitividad_urbana_2012.pdf

Instituto de Investigaciones Históricas UABC (1995). La Historia del Vino en Baja California. En Heath, H. J. y Torres, V. M. (Eds.), Seminario de Historia de Baja California (pp. 65-77). Ensenada.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2013). Día Mundial de la Población. Recuperado de http://www.inegi.org.mx/inegi/contenidos/espanol/prensa/Contenidos/estadisticas/2013/poblacion0.pdf

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2012). Conociendo México. México: INEGI. Recuperado de http://www.inegi.org.mx/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/integracion/pais/mexcon/folleto_nacional_pliegos_baja.pdf

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2011). Micro, pequeña, mediana y gran empresa. México: INEGI. Recuperado de http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/espanol/proyectos/censos/ce2009/pdf/Mono_Micro_peque_mediana.pdf

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2011). Panorama sociodemográfico de México. México: INEGI. Recuperado de http://www.inegi.org.mx/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/censos/poblacion/2010/panora_socio/Cpv2010_Panorama.pdf

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2010a). Resumen de los resultados de los Censos Económicos 2009. México: INEGI. Recuperado de http://www.inegi.org.mx/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/censos/economicos/2009/resum_gral/RD09-resumen.pdf

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2010b). Sistema de Cuentas Nacionales de México. México: INEGI. Recuperado de http://www.inegi.org.mx/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/derivada/regionales/pib/2005_2009_seg/PIBE2009.pdf

International Organisation of Vine and Wine (2013a). Statistical Report on World Vitiviniculture 2013. (Statistical Report). Paris: Intergovernmental Organisation.

International Organisation of Vine and Wine (2013b). El comercio internacional se ha visto afectado por la baja disponibilidad de vino. (Press Release). Bucarest: XXXVI Congreso Mundial de la Viña y el Vino.

Ireland, D., Hitt, M. y Vaidyanath, D. (2002). Alliance Management as a Source of Competitive Advantage. Journal of Management, Vol. 28 (3), pp. 17-52.

Ivancevich, J. y Lorenzi, P. (1997). Gestión de calidad y competitividad. España: Mc Garw-Hill.

Jiménez, A. (s. f.). Clases de Sociedades. Colegio de Notarios del Distrito Federal. Recuperado de http://www.colegiodenotarios.org.mx/doctos/sociedades.pdf

Jiménez, N. H. (2013). Una reflexión sobre la adopción de las TIC y el comercio electrónico en México. Revista Electrónica de Divulgación de la Investigación, Vol. 04, pp. 1-14. Recuperado de http://sabes.edu.mx/redi/4/pdf/SABES_4_3NADIAPDF_V1.pdf

Juliá, J. F. (1999). La concentración en el cooperativismo agroalimentario. Cuadernos de Agricultura, Pesca y Alimentación, (6), pp. 27-33.

Junta de Castilla y León (2011). Libro Blanco de las TIC en el Sector Agroalimentario Subsector Vitivinícola. Madrid: Imprenta Cervantina.

Jurincic, I. y Bojnec, S. (2009). Wine tourism development: the case of the wine district in Slovenia. Tourism: An International Interdisciplinary Journal, Vol. 4 (57), pp. 435-448.

Khutsishvili, T. (2011, 31 de marzo). Situación vitivinícola mundial en 2010: ¿hacia una recuperación del mercado del vino? (Comunicado de prensa). París: Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV).

Khutsishvili, T. (2009, 7 de abril). La coyuntura vitivinícola mundial en 2008. (Comunicado de prensa). Paris: Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV).

Labarca, N. (2007). Consideraciones teóricas de la competitividad. Omnia, Vol. 13 (002), pp. 158-184.

Lahera, E. (2004). Política y políticas públicas. (Proyecto FRA/02/073). Santiago de Chile: Comisión Económica para América Latina y el Caribe.

Lampón, J. F. y Martínez, A. I. (2005). Marketing en Internet: el sector vitivinícola gallego. Revista de Estudios Regionales, (73), pp. 107-129.

Larousse de los vinos (2008). Larousse de los vinos. Los secretos del vino. Países y regiones. España: Larousse Editorial.

Lawshe, C. H. (1975). A quantitive approach to content validity. Personnel Psychology, Vol. 28 (Diciembre), pp. 563-575.

Lemes, A. y Machado, T. (2007). Las Pymes y su espacio en la economía latinoamericana. Eumed.net Enciclopedia Virtual. Recuperado de http://www.eumed.net/eve/resum/07-enero/alb.htm

Ley General de Sociedades Mercantiles de 1934, Última reforma (2011, 15 de diciembre).

Ley para el Desarrollo de la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, Última Reforma publicada DOF (2012, 18 de enero).

Liberman, S., Baena, V. y Moreno, F. (2009). La expansión internacional de la industria vitivinícola chilena. Estudio empírico de los factores y nivel exportador. Cuadernos de gestión, Vol. 10 (1), pp. 35-73.

Liendo, M. G. y Martínez, A. M. (2001, noviembre). Asociatividad. Una alternativa para el desarrollo y crecimiento de las PYMES. Sextas Jornadas “Investigaciones en la Facultad” de Ciencias Económicas y Estadística.

Lisizin, S. (2011). La Herencia Purpura. El vino de las Californias 1810-2010. Mexicali, B. C.: Instituto de Cultura de Baja California.

López, P. A. y Guerrero, G. M. (2008). La Competitividad Empresarial, Una Revisión desde la Perspectiva Conceptual y Metodológica. Los Libertadores. Consultado en
http://www.ulibertadores.edu.co:8089/index.php?idcategoria=2349#

López, A. y Lugones, G. (1998). “Los sistemas locales en el escenario de la globalización”, en Nota técnica 15/98. IE/UFRI. Brasil.

López, V. G. (2009). Modelación de la competitividad de las plantas maquiladoras certificadas de Ensenada. (Tesis doctoral). Universidad Autónoma de Baja California, Ensenada B. C.

López, V. G. y Marín, M. E. (2011). La competitividad y el factor humano en las organizaciones. En Herrera, N. (Ed.), Redes de Innovación, Energías Renovables y Competitividad (pp. 15-35). Ensenada: Editorial Fundación Teleddes.

López, V. G., Marín, M. E. y Moreno, L. R. (2012). La innovación en México, el reto para incrementar su competitividad: Diagnostico reflexivo situacional. En Carmona, E. A. y López, V. G. (Coords.), Administración de la Educación (pp. 141-162). Zapopan, Jalisco.

López-Guzmán, T. J., Millán, G. y Caridad y Ocerín, J. M. (2008). Análisis econométrico del enoturismo en España: un estudio de caso. Estudio y Perspectivas en Turismo. Estudios y Perspectivas en Turismo, Vol. 17 (2), pp. 98-114.

López-Guzmán, T. J. y Sánchez, S. M. (2008). La creación de productos turísticos utilizando rutas enológicas. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, Vol. 6 (2), pp. 159-171.

Lucero, R. A. (2013, abril). México sube 13 sitios en TIC’s, según WEF. El Universal. Recuperado de http://www.eluniversal.com.mx/finanzas/101737.html

Madero, J. y Quijano, L. (2006, mayo). “Las empresas integradoras en Yucatán: Estudio de caso” en X Congreso Anual de la Academia de Ciencias Administrativas A.C.

Maldonado, S. E., Alcántar, V. E., y López, V. G. (2008). Caracterización de las condiciones que impactan la competitividad de la industria Vitivinícola de Baja California. Ponencia. XII Congreso Internacional de la Academia de Ciencias Administrativas A.C. (ACACIA), Tijuana, Baja California.

Maldonado, G., Martínez, M., García, D., Aguilera, L., y González, M. (2010). La influencia de las TICs en el rendimiento de la PyME de Aguascalientes. Revista Investigación y Ciencia, (47), pp. 57-65.

Manterola, C. y Pineda, V. (2008). El valor de “p” y la “significación estadística”. Aspectos generales y su valor en la práctica clínica. Interpretation of medical statistics. Revista Chilena de Cirugía, Vol. 60 (1), pp. 86-89.

Marín, E., de la O, V., y López, V. G. (2009). Perspectivas de asociación en Mipymes de los subsectores de alimentos y metalmecánica en Baja California: Un enfoque de colaboración intercultural. En Pérez, R. (Ed.), Globalización y Competitividad (pp. 103-120). Tijuana: Ediciones ILCSA S.A. de C.V.

Marín, M. E. y López, V. G. (2011). La competitividad: una perspectiva multidisciplinaria. En Herrera, N. (Ed.), Redes de Innovación, Energías Renovables y Competitividad (pp. 15-35). Ensenada: Editorial Fundación Teleddes.

Marketline (2012). Wine Industry Profile: Mexico, 1-33.

Martínez, S. E. (2009). Clústeres y sistemas productivos locales en la frontera norte de México: Baja California. Revista Pueblos y Fronteras digital, (6), pp. 1-38.

Martínez, R. M., Tuya, L. C., Martínez, M., Pérez, A. y Cánovas, A. M. (2009). El coeficiente de correlación de los rangos de Spearman caracterización. Revista Habanera de Ciencias Médicas, Vol. 8 (2), pp. 1-19.

Martín, I. y Gaspar, A. I. (2007). El crecimiento empresarial vía cooperación entre compañías. Estudio empírico sobre el sector turístico español. Investigaciones Europeas de Dirección y Economía de la Empresa, Vol. 13 (3), pp. 127-145.

Medina, P. D., Cruz, E. A. y López, A. M. (2010). Impacto de las tecnologías de la información en el sector de las publicaciones: un caso de estudio Enciclopedia Británica. Scientia Et Technica, Vol. 17 (46), pp. 227-231.

Medina, F. X. y Tresserras, J. (2008). Turismo enológico y rutas del vino en Cataluña. Análisis de casos: D.O. Penedes, D.O. Priorat y D.O. Montsant. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, Vol. 3 (6), pp. 493-509.

Melián, A. y Millán, G. (2007). El cooperativismo vitivinícola en España. Un estudio exploratorio en la Denominación de Origen de Alicante. Revista de Estudios Cooperativos, (093), pp. 39-67.

Meny, Y. y Thoenig, J. C. (1992). Las políticas públicas. Barcelona: Editorial Ariel, S.A.

Meraz, L. (2009). Diseño de una estrategia de mercadotecnia para una pequeña empresa vitivinícola en Ensenada, Baja California. Tesis de maestría publicada, Universidad Autónoma de Baja California, Ensenada, México.

Meré, P. (2010, 9 de junio). Consejo Mexicano Vitivinícola. VinoClub.com.mx. Recuperado de http://vinoclub.com.mx/index.php?module=Articulos&aid=67

Mexicoxport (2011, 15 de agosto). México: Producción nacional de vino debe llegar a 23 millones de cajas en 2025. Mexicoxport.com. Recuperado de http://www.mexicoxport.com/noticias/2356/mexico-produccion-nacional-vino-debe-llegar-23-millones-cajas-2025

Millán, G. y Melián, A. (2008). Rutas turísticas enológicas y desarrollo rural. El caso estudio de la Denominación de Origen Montilla-Moriles en la provincia de Córdoba. Papeles de Geografía, Vol. enero-diciembre (47-48), pp. 159-170.

Millán, G., Melián, A. y López-Guzmán, T. J. (2008). Denominación de Origen Alicante (España): un estudio preliminar para la implantación del enoturismo. Turismo, Vol. 10 (1), pp. 07-22.

Ministerio de Industria, Turismo y Comercio (2007, marzo). Diagnóstico tecnológico del sector del vino. Madrid: España. Recuperado de
http://www.navactiva.com/es/descargas/pdf/atic/diagnostico_vinicola.pdf

Mitchell, R. y Hall, C. M. (2006). Wine tourism research: the state of play. Tourism Review International, Vol. 9 (4), pp. 307-332.

Montaner, J. (2004, 13 de abril). El vino de los antiguos faraones. Eroski Consumer. Recuperado de http://www.consumer.es/seguridad-alimentaria/ciencia-y-tecnologia/2004/04/13/11792.php

Montoya, L. A., Montoya, I. A., y Castellanos, O. F. (2008). De la noción de competitividad a las ventajas de la integración empresarial. Revista Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y Reflexión, Vol. 16 (001), pp. 59-70.

Morales, L. A. (2011). Marketing y competitividad de clusters turísticos: El caso de la Ruta del Vino en Baja California. En Cuevas, T. y Varela, R. (Eds.). Competitividad, innovación e imaginario en el tejido socioeconómico (pp. 147-162). México, D.F.: Editorial Gasca.

Morales, M. A. y Pech, J. L. (2000). Competitividad y estrategia: el enfoque de las competencias esenciales y el enfoque basado en los recursos. Revista Contaduría y Administración, (197), pp. 47-63.

Moreira, H. (2012). Introducción. En Almaguer, T. E., Moreira, H., y Urzúa, C. M. (Eds.), Construyendo el futuro de México: Propuestas de políticas públicas (pp. 163-184). México: EGAP Gobierno y Política del Tecnológico de Monterrey.

Moreno, J. J. (2011). Impacto de la carga fiscal en la competitividad de pequeñas empresas, en Ensenada, Baja California: Análisis del ejercicio 2011. En Herrera, N. (Ed.), Redes de Innovación, Energías Renovables y Competitividad (pp. 111-131). Ensenada: Editorial Fundación Teleddes.

Moreno, T. (2009, 1 de julio). México reclasifica a las Pymes. CNNExpansión. Recuperado de http://www.cnnexpansion.com/emprendedores/2009/06/30/el-gobierno-reclasifica-las-pymes

Muñoz, C. (2010). Enoturismo: Caso de estudio, Provincia de Curicó, Chile. Revista Interamericana de Ambiente y Turismo, Vol. 6 (2), pp. 75-84.

Nezilda, M. (2002). El Cooperativismo Popular en Brasil: Importancia y Representatividad. Tercer Congreso Europeo de Latinoamericanistas, Amsterdam-Holanda, 3-6 julio, (manuscrito).

Nieto, P. (2011). Nociones generales sobre el comercio electrónico. Revista Virtual. Recuperado de http://www.derecho.usmp.edu.pe/cedetec/articulos/el_comercio_electronico.pdf

Noboa, F. (2006). Ventaja Competitiva. (Nota Técnica Particular FN-002). Quito, Ecuador.

Oficina Económica y Comercial de España en México (2013). Guía País México. México: Secretaría de Estado de Comercio. Recuperado de http://www.oficinascomerciales.es/icex/cma/contentTypes/common/records/mostrarDocumento/?doc=4631731

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en México (2012). El mercado del vino en México. Recuperado de http://www.icex.es/icex/cma/contentTypes/common/records/mostrarDocumento/?doc=4656638

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en México (2006). El Vino en México. Recuperado de
http://www.icex.es/staticFiles/Ficha%20El%20vino%20en%20Mexico%20Enero%202006_12118_.pdf

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Monterrey (2011).  El mercado de las TIC en México. Recuperado de http://www.oficinascomerciales.es/icex/cma/contentTypes/common/records/mostrarDocumento/?doc=4576363

Ohmae, K. (1983). La mente del estratega. México: Mc Graw-Hill.

Ojeda, J. (2009). La cooperación empresarial como estrategia de las pymes del sector ambiental. Estudios Gerenciales, Vol. 25 (11), pp. 39-61.

Oliva, I., Chaqueo, F., y Carrasco, R. (2005). Grupos Estrategicos en la Industria Vitivinícola Chilena. Revista Economía & Administración, Vol. marzo-abril (149), pp. 21-26.

O’Neill, M. y Charters, S. (2000). Service quality at the cellar door: implications from Western Australia’s developing wine tourism industry. Managing Service Quality, Vol. 10, pp. 112-122.

Organisation Internationale de la vigne et du vin (2013). OIV Vine and Wine Outlook 2008-2009. (World Viticultural Statistics 2008-2009). Bélgica: OIV.

Organización Internacional de la Viña y el Vino (2007). Situación del sector vitivinícola mundial en 2007. Paris: Francia.

Organización Mundial del Comercio (2013). Examen de las Políticas Comerciales. México: Órgano de Examen de las Políticas Comerciales. Recuperado de http://www.wto.org/spanish/tratop_s/tpr_s/s279_s.pdf

Organización Mundial del Comercio (s. f.). La OMC y el Centro de Comercio Internacional (ITC). Organización Mundial del Comercio. Recuperado de
http://www.wto.org/spanish/thewto_s/coher_s/wto_itc_s.htm

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (2012). México, mejores políticas para un desarrollo incluyente. México: OCDE.

Palacios, J. J. (2010). Aportes teóricos para el análisis de las relaciones de cooperación entre empresarios en un marco de intensa competencia ¿Cómo es posible cooperar compitiendo? Revista Escuela de Administración de Negocios, (68), pp. 56-69.

Peñaloza, M. (2005). Competitividad: ¿Nuevo paradigma económico? Forum empresarial, Vol. 10 (001), pp. 42-67.

Periódico Oficial del Estado de Baja California (2011). Plan Municipal de Desarrollo de Ensenada 2011 – 2013. México: Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal. Recuperado de http://timeshare4salesite.com/COPLADEM/presupuesto/wp-content/uploads/2012/09/Pan-Municipal-de-Desarrollo-de-Ensenada-2011-2013.pdf

Periódico Oficial del Estado de Baja California (2010). Programa Sectorial de Desarrollo Urbano – Turístico de los Valles Vitivinícolas de la Zona Norte del Municipio de Ensenada (Región Del Vino), BC. México: Poder Ejecutivo Federal. Recuperado de http://imipens.org/IMIP_files/SECTORIAL-DEL-VINO.pdf

Peynaud, E. y Blouin, J. (2000). El vino, reflejo de nuestra civilización. En Mijares y García-Pelayo, M. I. (Eds.), La calidad y las cualidades de los vinos (pp. 229-245). Madrid: Ediciones Mundi-Prensa.

Plan de acción para la innovación y competitividad de los valles vitivinícolas de Baja California (2012). Diagnostico e impacto social y económica de los valles vitivinícolas de Baja California. Baja California: El Colegio de la Frontera Norte. Recuperado de http://seminariovallesvitivinicolas.blogspot.mx/2013/01/view-analisis-de-los-impactos-socio.html

Plan Estatal de Desarrollo (2013). Eje. 4. Economía competitiva. Baja California: Gobierno del Estado de Baja California. Recuperado de http://www.bajacalifornia.gob.mx/portal/gobierno/ped/doctos/economia_competitiva.pdf

Plan Nacional de Desarrollo (2013). Plan Nacional de Desarrollo 2013 - 2018. México: Gobierno de la Republica. Recuperado de http://pnd.gob.mx/wp-content/uploads/2013/05/PND.pdf

Plan Rector Sistema Nacional Vid (s. f.). Segunda fase: diagnóstico inicial base de referencia estructura estratégica (Documento validado por el Comité Sistema Producto Vid). México. Recuperado de http://www.amsda.com.mx/PRNacionales/Nacionales/PRNvid.pdf

Ponce, E., Carrasco-Gallego, R., y García, R. (2008). Propuesta de una guía de selección del modelo de distribución en el sistema logístico del canal HORECA. Dirección y Organización, (37), pp. 67-75.

Porter, M. (1991). La ventaja competitiva de las naciones. España: Plaza & Janes Editores.

Porter, M. (1990). The Competitive Advantage of Nations. Harvard Business Review, Vol. marzo-abril, pp. 70-91.

ProChile (2013). Guía País Mexico. Recuperado de http://www.prochile.gob.cl/wp-content/blogs.dir/1/files_mf/1365625360mexico_guia_pais_2013.pdf

PROEXPANSION (s. f.). Documento de Trabajo Estudio sobre Clúster y Asociatividad. (Documento de trabajo). Perú. Recuperado de
http://www.uss.edu.pe/eventos/JovEmp/pdf/ClusterdeCalzado.pdf

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (2000). Informe Desarrollo Humano. Más Sociedad para Gobernar el Futuro. (Informe 2000). Santiago, Chile: PNUD.

Quero, L. (2008). Estrategias competitivas: Factor clave de desarrollo. Revista Científica Electrónica Ciencias Gerenciales, Vol. 10 (4), pp. 36-49.

Quiroga, D. (2003). Modelo matemático para determinar la competitividad de las pyme’s. Cuadernos de Investigación y Divulgación, Vol. 4 (1), pp. 61-73.

Ravenscroft, N. y Van Westering, J. (2001). Wine Tourism, Culture and the Everyday: A Theoretical Note. Tourism and Hospitality Research, Vol. 3 (2), pp. 149-162.

Roca, P. (1997). Factores condicionantes de la oferta española de vino. Distribución y Consumo, (32), pp. 8-17.

Rodil, C. y Alemany, C. (2010). La Ruta del Vino. Una experiencia asociativa innovadora en la Patagonia. 4to Puesto. VI Concurso Latinoamericano y del Caribe de Experiencias Exitosas en Agronegocios Rurales, 2010. Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) – Programa Hemisférico de Agroindustria Rural (PRODAR).

Rodríguez, G. (2006). Competitividad, Insistir en la competitividad. Las Caras de la Competitividad, Vol. Enero-marzo (3).

Rodríguez, J., López-Guzmán, T., Cañizarez, S. M. y Jiménez, M. (2010). Turismo del vino en el Marco de Jerez. Un análisis desde la perspectiva de la oferta. Cuadernos de Turismo, (26), pp. 217-234.

Rodríguez, L. (1998). El vino y la limentación. Ciencia y Tecnología Alimentaria, Vol. 2 (2), pp. 100-107.

Rojas, A. (2011). Escisión de las sociedades mercantiles. Alegatos, (76), pp. 801-816.

Rojas, P. y Sepúlveda, S. (1999). ¿Qué es la competitividad? Serie de Cuadernos Técnicos / IICA, (9), pp. 1-26.

Rosales, H. (1997). La asociatividad como estrategia de sobrevivencia de las PYMEs. Revista Capítulos 51 “Cambios estratégicos en las políticas industriales”, julio-septiembre. Caracas: SELA.

Rouzet, E. y Seguin, G. (2004). El marketing del vino. Saber vender el vino. Madrid: Ediciones Mundi-Prensa.

Rubio, R. (2007). Guía de Viñedos de México. Estado de México: Publicaciones Citem S.A. de C.V.

Ruiz de Gordejuela Urquijo, J. (s. f.). La provisión de misioneros a Baja California durante la primera república.

Ruiz, A, V. y Pelegrín, J. (2011). Estrategias empresariales seguidas enoturismo enológico: Análisis de casos prácticos españoles. En Flavián, C. y Fandos, C. (Eds.), Turismo gastronómico: estrategias de marketing y experiencias de éxito (pp. 119-190). Zaragoza: Una Norma Española.

Sáez, F., García, O., Palao, J., y Rojo, P. (2003). Innovación Tecnológica en las Empresas. Temas Básicos. Madrid: Universidad Politécnica de Madrid.

Salaiza, F. D., Fajardo, A. J., y Verdugo, H. B. (2012). Uso de las herramientas por parte de docentes de educación superior como apoyo al proceso educativo. Culiacán, Sinaloa, México.

Salinas, M. (2007). Modelos de Regresion y Correlación. IV. Correlación de Spearman. Ciencia & Trabajo, Vol. 9 (25), pp. 143-145.

Sánchez, L. (2007). Localización territorial y organización productiva de la industria vinícola del Valle de Guadalupe. Aproximación a la incidencia de la industria vinícola en el desarrollo económico del Valle de Guadalupe (México) y La Manchuela (España). Disertación doctoral publicada, Universidad de Castilla - La Mancha, España.

Sánchez, L. y Mungaray, A. (2010). Vino de calidad: Base de desarrollo endógeno en el Valle de Guadalupe, Baja California. Frontera Norte, Vol. 22 (44), pp. 109-132.

Santiago, L. B. (1999). El Valle de Guadalupe: un nuevo destino para el jornalero migrante. Instituto de Investigaciones Históricas, UABC, 9 (3).

Santiago, B. (1999). La colonia Guadalupe y el comercio de vid con Bodegas Santo Tomás, 1940. En Anónimo. Ensenada: nuevas aportaciones para su historia (pp. 682-683). Mexicali: Universidad Autónoma de Baja California.

Scandizzo, D. (2007). Redes de cooperación: interacción de empresas y gobiernos para la creación de valor regional. Revista OIKOS, Vol. 11 (24), pp. 131-144.

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (2005, 18 de julio). Ocupa México el quinto lugar mundial como exportador de uva de mesa. Alimentariaonline.com. Recuperado de
 http://www.alimentariaonline.com/desplegar_nota.asp?did=945

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (s. f.). Estudio de demanda de uva de mesa mexicana en tres países miembros de la unión europea, y de exploración del mercado de Nueva Zelandia. México. Recuperado de http://www.sagarpa.gob.mx/agronegocios/Documents/Estudios_promercado/ESTUDIO_UVA.pdf

Secretaría de Desarrollo Económico (2004). Plan Estratégico del Clúster Vitivinícola, 2004. Mexicali, B. C.: México.

Secretaría de Desarrollo Económico (2002). Programa de Desarrollo Económico 2002-2007. Mexicali, B. C.: México.

Secretaría de Desarrollo Social (2006). Programa de Desarrollo Regional Región del Vino. Ensenada: Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal. Recuperado de http://imipens.org/IMIP_files/PDRVINO2006.pdf

Secretaría de Estado de Turismo (2000). Propuesta para la asistencia técnica para el desarrollo del estudio de definición del producto “Rutas del Vino de España”. Servicio de Publicaciones del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. Madrid, España.

Secretaría de Turismo del Estado de Baja California (2011). Ruta del Vino de Baja California. Tijuana, B. C.: Gobierno del Estado de Baja California.

Secretaría de Turismo del Estado de Baja California (2002). Impacto del sector turismo en la economía de Baja California, 2002. Tijuana, B. C.: México.

Secretaría de Turismo del Estado de Baja California (s. f.). Mapa de Ruta del Vino Valle de Guadalupe. Descubrebajacalifornia.com. Recuperado de
 http://www.descubrebajacalifornia.com/2012/index.php/mapa/valle-de-guadalupe

Semenov, A. (2005). Las tecnologías de la información y la comunicación en la enseñanza. Francia: UNESCO.

Sepúlveda, J. I. (2009). Aspectos geográficos y estadísticos de la viticultura del Estado de Baja California. México: Sistema Producto Vid y Fundación Produce de Baja California. Recuperado de http://www.afintegral.com/docs/Geografia_y_estadist_vid_2008.pdf

Shaadi, L. S., Shaadi, R. M. A., y López, L. (2011). Factores que influyen en la competitividad del Sector Turístico en hoteles de 4 y 5 estrellas en la ciudad de Aguascalientes. En Cuevas, T. y Varela, R. (Eds.). Competitividad, innovación e imaginario en el tejido socioeconómico (pp. 3-31). México, D.F.: Editorial Gasca.

Shaw, R. (2005). ¿Existe realmente un turista vitivinícola? 1er. Seminario de Turismo Asociado al Vino como Agregador de Valor. Santiago, Chile.

Simonin, B. (1997). The importance of collaborative know-how: An empirical test of the learning organization. Academy of Management Journal, Vol. 40 (5), pp. 1150-1175.

Stewart, J. X., Bramble, L. y Ziraldo, D. (2008). Key challenges in wine and culinary tourism with practical recommendation. International Journal of Contemporary Hospitality Management, Vol. 3 (20), pp. 303-312.

Suárez, F. F. (1994). La Competitividad de las Empresas. Evolución, imperativos estratégicos y características de la organización exitosa de hoy. Estudios Públicos, Vol. 54 (otoño 1994), pp. 151-175.

Szmulewicz, P. (2007). Métodos de evaluación del potencial turístico de viñas y valles vinícolas. Ponencia 1er. Congreso Internacional de Turismo enológico, Jerez, España.

Taboada, E. L. (2006). ¿Qué hay detrás de la decisión de cooperar tecnológicamente? Disertación doctoral publicada, Universidad Autónoma Metropolitana, Ciudad de México, Distrito Federal.

Taplin, I. M. (2010). From co-operation to competition: market transformation among elite Napa Valley wine producers. International Journal of Wine, Vol. 22 (1), pp. 6-26.

Telfer, D. (2001). Strategic alliances along the Niagara Wine Route, Tourism Management, (22), pp. 21-30.

Tello, E. (2008). Las tecnologías de la información y comunicaciones (TIC) y la brecha digital: su impacto en la sociedad de México. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento, Vol. 4 (2).

The World Economic Forum (2013). The Global Information Technology Report 2013. Ginebra. Recuperado de http://www3.weforum.org/docs/WEF_GITR_Report_2013.pdf

The World Economic Forum (2012). The Global Competitiveness Report 2012-2013. Suiza. Recuperado de http://www3.weforum.org/docs/WEF_GlobalCompetitivenessReport_2012-13.pdf

Torello, M. y Snoeck, M. (1998). La cooperación interempresarial en la industria uruguaya. (Informe 1998). Montevideo, Uruguay: Comisión Económica para América Latina y el Caribe, Ministerio de Industria, Energía y Minería, y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.

Tristán, A. (2008). Modificación al modelo de Lawshe para el dictamen cuantitativo de la validez de contenido de un instrumento objetivo. Avances en medición, Vol. 6 (1), pp. 37-48.

Universidad Complutense (s. f.). SPSS 10. Guía para el análisis de datos. Recuperado de http://pendientedemigracion.ucm.es/info/socivmyt/paginas/D_departamento/materiales/analisis_datosyMultivariable/17corlin_SPSS.pdf

Valderrama, J., Verján, R. y Velázquez, M. (2010). Reflexiones teórico conceptuales del turismo enológico aplicables a la región vitivinícola de Baja California. En Memorias de la 2da Cátedra Patrimonial en Turismo “Sergio Molina” Segunda Edición. Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, Chihuahua, México.

Van, B. y Gómez, H. (2012). La pyme de avanzada. DEBATES IESA, Vol. 17 (4), pp. 14-17.

Vegas, J. C. (2008). Asociatividad. Proyecto de Cooperación UE-PERÚ / PENX.

Velarde, E., Araiza, Z., Hernández, N. y Tobías, L. (2011). Estrategias de dirección y tecnologías de información en pequeñas y medianas empresas de Coahuila. Revista Internacional Administración & Finanzas, Vol. 4 (1), pp. 19-30.

VelSid. (2009, 3 de febrero). El consumo de vino en México. Gastronomía&Cía. Recuperado de http://www.gastronomiaycia.com/2009/02/03/el-consumo-de-vino-en-mexico/

Villareal, R. y Ramos, R. (2001). La apertura de México y la paradoja de la competitividad: hacia un modelo de competitividad sistémica. Recuperado de
http://revistas.bancomext.gob.mx/rce/magazines/32/2/villa0901.pdf

Villegas, D. I. y Toro, I. D. (2010). Las Pymes: una mirada a partir de la experiencia académica del MBA. Revista MBA EAFIT, pp. 86-101.

World Economic Forum (2012). The Global Competitiveness Report 2012-2013. Ginebra: World Economic Forum. Recuperado de http://www3.weforum.org/docs/WEF_GlobalCompetitivenessReport_2012-13.pdf

Yagüe, M. J. y Jiménez, A. I. (2002). La denominación de origen en el desarrollo de estrategias de diferenciación: percepción y efectos de su utilización en las sociedades vinícolas de Mancha y Valdepeñas. Estudios Agrosociales y Pesqueros, (197), pp. 179-204.

Zamora, L. E. (2011). Conferencia sobre Denominación de Origen. Escuela de Enología y Gastronomía de la Universidad Autónoma de Baja California. Ensenada: México.

Zamora, J. y Barril, M. E. (2007). Turismo y vino. Un estudio formativo sobre la evolución de las rutas del vino en Chile. Estudios y Perspectivas en Turismo, Vol. 16 (2), pp. 173-191.