METODOLOGÍA PARA LA EVALUACIÓN DE COSECHADORAS DE CAÑA DE AZÚCAR

METODOLOGÍA PARA LA EVALUACIÓN DE COSECHADORAS DE CAÑA DE AZÚCAR

Julio Cesar Pino Tarragó
Universidad Politécnica de Madrid

Volver al índice

III.2 Métodos.

Para organizar el sistema de pruebas de forma tal que las tareas lleven un orden que permita la toma de decisiones, tanto por el cliente como por el fabricante, se confeccionó el algoritmo (anexo A), Hemos dejado para el apartado III.2.1, la explicación referente a aquellos aspectos que representan nuestra aportación original y que hemos significado subrayándolos
Pensamos, además, que el propio algoritmo que mostramos en el anexo A es un importante aporte de cara a la organización de las evaluaciones a las cosechadoras de caña, lo que permite ahorrar tiempo y recursos; como se puede apreciar con esta metodología, para realizar las pruebas se propone el siguiente orden:

- En primer lugar, partiendo de la tarea técnica (resultado de la reunión inicial entre todas las partes implicadas: constructor, técnicos y usuarios, según se explico en el punto II.3.1) se realiza la proposición técnica, se hace la documentación y se pasa a construir el primer prototipo.

- Al prototipo se le realiza el peritaje técnico y los resultados se compararán con los requisitos exigidos en la tarea técnica; de no cumplirse con ellos, se rediseñará el prototipo; en caso de cumplirlos, se pasa a la siguiente etapa.

- La evaluación agrotécnica se desarrollará para comparar los resultados de la misma con la tarea técnica; en caso de no ser satisfactoria, procederemos a rediseñar el prototipo; en caso de serlo, pasamos a  la próxima evaluación.

- La evaluación tecnológico explotativa y de fiabilidad valora varios índices que serán comparados, como siempre, con los que aparecen en la tarea técnica; se pasará a rediseñar la máquina si estos parámetros no son satisfactorios; en el caso de serlo, pasaríamos a la siguiente evaluación.

- La evaluación del estado tensional de los elementos principales de la máquina utiliza la extensometría y sus resultados nos permiten, a continuación, pasar a las pruebas aceleradas; en ellas, se obtienen unos resultados (principalmente, la vida útil de la máquina); estos resultados se comparan, una vez más, con la tarea técnica; en el caso de no cumplir con lo previsto, se cancela el proyecto o se rediseña la máquina; en caso favorable, se pasa a la evaluación económica.

- La evaluación económica calcula la rentabilidad y el tiempo de amortización, entre otros parámetros; los resultados de esta evaluación se comparan con la tarea técnica; de no ser satisfactorio, se tomaría la decisión de rediseñar o cancelar el proyecto; en el caso de serlo, se pasa a construir varios prototipos, que recibirán finalmente el visto bueno después  de pasar la prueba de aceptación.

III.2.1. Metodologías propuestas para las evaluaciones de las cosechadoras de caña de azúcar en Cuba.

Una vez analizada esta situación, pasamos a confeccionar las metodologías propuestas, lo cual es otro aporte de este trabajo que harán posible la evaluación de forma integral de las máquinas cosechadoras de caña.

III.2.1.1, Metodología para la evaluación agrotécnica.

No existe una norma cubana que establezca la evaluación de indicadores agrotécnicos, por lo que fue necesario elaborarla; para esto, nos basamos en la experiencia de los especialistas en la ejecución de ensayos, además de consultar otros expertos en la materia.

La evaluación agrotécnica de la máquina se realiza mediante ensayos de laboratorio y de comprobación durante el proceso de cosecha, las máquinas sometidas a evaluación deberán estar integradas en un grupo que garantice todos los recursos materiales y humanos necesarios.

Para garantizar que la máquina alcance la alimentación previamente establecida de acuerdo a los índices de calidad de trabajo, se seleccionará la velocidad a la que se tomarán las muestras, logrando la máxima velocidad de corte para el rendimiento seleccionado y, por tanto, la máxima capacidad de alimentación.

El personal de servicio debe tener la experiencia necesaria y haber recibido seminarios sobre la actividad a desarrollar.

No se debe considerar una excesiva cantidad de variantes que haga muy engorroso el trabajo o no permita realizar comparaciones entre los resultados obtenidos. Debe confeccionarse el programa de pruebas de acuerdo con los objetivos propuestos.

Los ensayos se realizarán en campos de 495 x 160 m, o sea, en campos típicos para la caña, según la costumbre cubana, además se realizarán en las variedades de caña predominantes en el país y con rendimientos que se correspondan con lo establecido en la tarea técnica. Se realizarán con no menos de 3 repeticiones.

La evaluación agrotécnica comprende:

  • Selección del campo y determinación de sus características.
  • Determinación de las condiciones de ensayo.
  • Preparación de la parcela de control.
  • Selección de los regímenes de trabajo.
  • Determinación de parámetros agrotécnicos y procesamiento matemático para obtener los índices de calidad.
  • Análisis y conclusiones de la evaluación de acuerdo con los requisitos agrotécnicos establecidos.

III.2.1.1.1. Evaluación del terreno.

III.2.1.1.1.1. Selección y determinación de las características del campo.

La selección del campo se realizará teniendo en cuenta los siguientes aspectos:

  • El suelo será uniforme, correspondiendo a la clasificación de suelo seleccionada.
  • Tendrá un macro y un microrrelieve parejo.
  • Los surcos serán rectos, con anchura y profundidad uniformes.
  • El campo será homogéneo en cuanto al cultivo, o sea, no presentará mezcla de variedades.

Determinación de las características del campo.
Una vez que ha sido seleccionado el campo, es necesario determinar sus características más importantes; para ello, se toman en cada uno cinco nuestras según el esquema representado en la fig. III.5.
Para determinar los cinco puntos que se representan en el esquema, se cuenta la cantidad de surcos existente en el campo, y, conociendo la longitud de éste, se procede a su división en 4 partes aproximadamente iguales.

Después de determinados los puntos de muestreo, se procederá a delimitar zonas de 5 m longitudinales en cada uno, utilizando dos banderas. Con un machete, marcamos el centro del surco existente entre dos caballones contiguos; la paja situada a cada lado de la marca corresponde al caballón del mismo lado; por el otro lado del surco, y dentro de la zona señalizada, realizamos la misma operación.

Posteriormente, se procede a recoger y embalar en sacos debidamente tarados la paja suelta correspondiente a cada caballón en los 5 metros longitudinales, y le asignamos una etiqueta de identificación. Además, la paja que está adherida a las cañas se desprende y se embala en sacos debidamente identificados.

La caña seca se recogerá y se embalará en sacos con su etiqueta de identificación.

Las masas de paja suelta, paja adherida y caña seca se determinan y los resultados se registran en la hoja nº 5 del modelo nº 1 (ver anexo B).

Después de que las cañas quedan libres de paja, se determinan las características siguientes:

  • Altura total de la caña. Se determina midiendo la distancia desde el extremo superior de la hoja verde del cogollo hasta el suelo, verticalmente. Se realizarán 125 mediciones, a razón de 25 cañas en cada zona muestreada, determinándose la media aritmética.
  • Altura de la parte aprovechable. Se determinará midiendo la distancia vertical desde el extremo superior de la parte aprovechable (inicio del cogollo) hasta 20  mm por encima del suelo. Se realizarán 125 mediciones, a razón de 25 cañas en cada zona muestreada, determinándose la media aritmética.
  • Uniformidad de la altura de la parte aprovechable. La uniformi­dad se determina a partir del valor medio de la altura de la parte aprovechable, hallando la desviación media cuadrática y el coeficiente de variación.
  • Proyección de la parte aprovechable. Es la proyección sobre el suelo de la parte aprovechable desde la raíz hasta el extremo superior. Se realizarán 125 mediciones, a razón de 25 cañas en cada zona muestreada, determinándose la media aritmética.
  • Situación de la parte aprovechable. Se mide su situación con respecto al centro del plantón, tomándose la distancia perpendicular al suelo, desde el borde del cogollo hasta la línea de eje del surco. Se realizarán 125 mediciones, a razón de 25 cañas en cada zona muestreada, determinándose la media aritmética.
  • Caña acostada. Se consideran cañas acostadas las que tienen un ángulo de inclinación de 0 a 0,52 rad (0 a 30°) con respecto al suelo. Se cuentan las cañas acostadas en los 25 m muestreados y se calcula el porcentaje respecto al número total de cañas.
  • Caña inclinada. Se consideran cañas inclinadas las que tienen un ángulo de inclinación de 0,52 a 1,04 rad (30 a 60°) con respecto al suelo. Se procede del mismo modo.
  • Caña erecta. Se consideran cañas erectas  las que tienen un ángulo de inclinación de 1,04 a 1,57 rad (60 a 90°), con respecto al suelo. Se utiliza el mismo sistema.
  • Diámetro del tallo a ras del suelo. Se realizarán 125 mediciones en la parte inferior de la caña, a razón de 25 cañas en cada zona muestreada, determinándose la media aritmética.
  • Diámetro del tallo a la altura del corta cogollos. Se realizarán 125 mediciones en la parte superior de la caña, a razón de 25 cañas en cada zona muestreada, determinándose la media aritmética.

Para determinar las cantidades de caña por plantón y renuevos, se procede a cortarlos y realizar el conteo, determinándose la media aritmética. Los datos se reflejarán en la hoja nº 3 del modelo nº 1 (Ver anexo B).

A las cañas y renuevos cortados se les elimina el cogollo, calculándose la longitud real de la parte aprovechable. Se realizarán 125 mediciones en la longitud, a razón de 25 cañas en cada zona muestreada, determinándose la media aritmética.

La irregularidad de la longitud de la parte aprovechable se determina a partir del valor medio de la longitud de la parte aprovechable, hallando la desviación media cuadrática y el coeficiente de variación.

Seguidamente, se determinan las masas de caña limpia y del cogollo y los resultados se registran en la hoja nº 5 del modelo nº 1 (Anexo B).

También se corta la caña de los renuevos y se determinan sus masas, que se registran en el mismo modelo.

  • Rendimiento  biológico. Se calcula por la siguiente expresión:

 donde:
     CL: masa de caña limpia en la zona muestreada (kg).
     ME: masa de materias extrañas en la zona muestreada (cogollo y paja)(kg).
      S: área de la zona muestreada (m2).

  • Rendimiento agrícola. Se calcula por la siguiente expresión:

  

 Ambos rendimientos se registran en la hoja nº 5 del modelo nº 1 (Anexo B).

Las siguientes características del campo se determinan y los resultados se registran en las hojas nº 3 y 4 del modelo nº 1 (Anexo B):

  • Longitud de la zona muestreada. Se medirá de bandera a bandera en las cinco zonas muestreadas.
  • Ancho y longitud del plantón a ras. Se medirán en todos los plantones existentes en la zona muestreada.
  • Ancho y altura del caballón. El alto del caballón se medirá colocando una regla desde el caballón de interés hasta el caballón aledaño y se mide la distancia que existe desde el borde inferior de la regla hasta el fondo del surco. Se realizarán cinco mediciones en cada zona muestreada y se tomará el promedio.
  • Distancia entre plantones. Se mide la distancia entre los centros de dos plantones contiguos. Se toman 30 mediciones a razón de 6 por zona muestreada.
  • Distancia entre hileras. Se mide desde el centro del plantón de la hilera opuesta al centro del plantón de la hilera muestreada. Se toman 50 mediciones a razón de 10 por zona muestreada.
  • Rectitud de las hileras. Es la desviación del centro del plantón con respecto al centro de la hilera. Se mide la distancia desde el centro de la calle aledaña al centro del plantón de la hilera muestreada. Se toman 50 mediciones a razón de 10 por zona muestreada.

III.2.1.1.1.2. Determinación de las condiciones de ensayo.

Las condiciones más importantes bajo las que se realizará el ensayo son las siguientes; se determinarán según se explica a continuación.

  • Tipo de suelo y su denominación. El tipo de suelo y su denomina­ción se tomarán en correspondencia con la clasificación genética de los suelos mediante los mapas existentes en la zona donde se ejecutan los ensayos.
  • Relieve. Se tomará de los mapas de nivelación existentes en dicha zona.
  • Microrrelieve. Se tomará de los datos existentes en la zona y se tendrá en consideración el criterio de los especialistas que realizan los ensayos.
  • Humedad del suelo. Para determinar la humedad de las muestras de suelo tomadas en la parcela de control, se utiliza el método gravimétrico y se procederá de la siguiente forma:

En recipientes de capacidad superior a 250 cm3, se toman 5 muestras de suelo a una profundidad de 20 cm en puntos situados sobre la diagonal de la parcela de control a distancias de 4 m como mínimo, y se determinan sus masas en el instante de ser tomadas.

EL proceso de secado de las muestras de suelos se desarrollará introduciéndola en una estufa a una temperatura de 105 °C durante un período de 8 a 12 horas hasta llegar a alcanzar peso constante.

El contenido de humedad del suelo se calculará mediante la siguiente expresión:

                    

donde:
     Hs : humedad del suelo (%).
     P1: peso del recipiente con la muestra húmeda (g).
     P2: peso del recipiente con la muestra seca (g).
      T: peso del recipiente vacío (g).

Los resultados obtenidos de la humedad del suelo se registran en el Anexo B.

  • Humedad de la hoja. Para la determinación de la humedad de la hoja, la toma de muestras se hará en puntos situados sobre la diagonal de la parcela de control a distancias entre ellas de 4 m como mínimo.

Se toman las hojas de los tallos en varios plantones y se frac­cionan adecuadamente para depositarlas posteriormente en 5 recipientes con capacidad de 250 cm3.

A cada muestra se le determinará su masa. A continuación, se introducirán en una estufa a una temperatura de 105 °C, determinando sus masas con intervalos de 2 horas, hasta peso constante.

El contenido de humedad de la hoja se calculará mediante la siguiente expresión:

                              

H : humedad de la hoja (%).

Los resultados de la humedad de las hojas se registran en el Anexo B.

  • Dureza del suelo. Se determina en los mismos puntos donde se tomaron las muestras de humedad. Se realizarán 30 mediciones.

Para la determinación de la dureza del suelo en la parcela de control se empleará un penetrómetro.

La selección de la aguja estará en dependencia del tipo de suelo y su consistencia en el momento del ensayo.

El cálculo se realizará mediante la siguiente expresión:

                                        

donde:
     D: dureza del suelo (kPa)
     P: media aritmética de las lecturas (kg).
     F: factor de corrección del instrumento.
     A: superficie de la aguja seleccionada (cm2).
     K: factor de conversión (9,81. 104).

Los resultados se registran en el Anexo B.

  • Densidad aparente del suelo. Para la determinación de la densidad aparente se tomarán 5 muestras a una profundidad de 20 cm, en puntos situados sobre la diagonal de la parcela de control a una distancia de 4 m entre sí; para ello, se utilizarán cilindros de volumen conocido.

Se procederá al secado de las muestras mediante una estufa a una temperatura constante de 105 °C, determinándose el peso con intervalo de 2 horas hasta obtener valores constantes del peso de los recipientes.

Se calcula por la siguiente expresión:

                                   

donde:
Da: densidad aparente del suelo (g/cm3 )
 Gn : peso de la muestra de suelo después de secada (g).
 VC: volumen del cilindro (cm3).

Los resultados se registrarán en el Anexo B.

  • Obstrucción del suelo por piedras. Se determina en cinco áreas de muestreo de la parcela de control, de 1m de longitud, por la anchura de trabajo de la máquina  y distribuidas aleatoriamente sobre la diagonal de la misma.

Se utiliza el método cuantitativo, que consiste en contar todas las piedras existentes en el área de muestreo y de ellas considerar las que tengan un diámetro mayor de 25 mm.

Esto se calcula por la siguiente expresión.

100

Donde.
O: Obstrucción del suelo por piedras en porcentaje.
: Cantidad de piedras de diámetro mayor de 25 mm (u)
S: área de la zona muestreada (m2).

 los datos obtenidos se registran en el Anexo B.

  • Condiciones meteorológicas. Las condiciones meteorológicas históricas de la zona donde se realizarán los ensayos se tomarán de la estación meteorológica más cercana a la misma.

III.2.1.1.1.3. Preparación de la parcela de control.

Esto incluye lo siguiente:

  • Se cosecha a mano la caña de los cinco primeros surcos para eliminar el error de borde.
  • Se cortan los diez primeros metros en los surcos y se limpian de materias extrañas, con la finalidad de que, al situar la máquina en posición de trabajo, no se introduzcan factores externos que puedan alterar los resultados.
  • El surco anterior a aquél en el que se efectuarán las pruebas se corta con la máquina que se ensayará.

Seguidamente, se marcan tramos de 25 m y, a continuación, otro de 10 m; se cortan manualmente y se limpia toda el área. Esta operación se repite hasta preparar los tramos necesarios.

III.2.1.1.2. Evaluación de la máquina y selección de los regímenes de trabajo.

Esto incluye lo siguiente:

  • Si la máquina viene ya rodada, deberá cosechar, al menos, una cantidad de caña de 230 Mg para que la prueba sea válida; en cambio, cuando llega nueva, esta cantidad deberá ser mucho mayor, hasta conseguir el asentamiento de las piezas; se puede tratar de unos 800 Mg.
  • Se determinará cuál es el régimen óptimo de trabajo en dependencia de las condiciones agrotécnicas del campo y se mantendrá constante durante el ensayo.
  • La máquina se limpiará de cañas y materias extrañas para evitar alteraciones en la muestra.
  • Se colocarán mantas de lona en el medio de transporte a utilizar y debajo de los conjuntos de la máquina donde sea posible, así como mallas en las cámaras de limpieza para recoger la masa vegetal expulsada.

III.2.1.1.3. Procesamiento de la información experimental.

Para determinar las masas de caña limpia y las materias extrañas, se procede a separar aquélla de éstas, tanto en el medio de transporte como en las demás mantas de lonas y mallas, determinándose sus masas por separado. Las pérdidas para el transportador de descarga se determinarán colocando un trabajador que recogerá la caña que cae al suelo. Además, se determinará la masa de caña que se dejó de cortar, la cortada no recogida y la altura de corte. También se determinan las pérdidas originadas por la cuchilla lateral y el corta cogollos.

  • Pérdidas de caña. Se dan en valores totales y desglosados, calculándose por la siguiente expresión:

donde:

      PCT: Pérdidas de caña (%).
      Mcpt: masa total de caña perdida (kg).
       Mcc: masa de caña en carreta (kg).

  • Materias extrañas. Se dan en valores totales y desglosados, calculándose mediante la siguiente expresión:


donde:

MET: materias extrañas (%).
Meot: masa de materias extrañas eliminadas en órganos de trabajo (kg).
Mmec: masa de materias extrañas en carreta (kg).

  • Calidad del corte inferior. Se determina simultáneamente con la medición de la altura media del corte inferior, observando todos los tocones y contando la cantidad de los mismos que presentan la superficie de la sección transversal con un corte limpio, escalonado o desgarrado, determinándose el porcentaje de cada una.
  • Calidad del material cosechado. Se determina para conocer la calidad del producto que se envía a la industria, y se analiza por los porcentajes de caña limpia y materias extrañas existentes en el medio de transporte.
  • Productividad. Se expresa en (kg/h) y está dada por:
  • Alimentación de masa vegetal. Se determina por la relación del peso total de masa vegetal que la máquina asimiló en la parcela y el tiempo empleado en recorrerla.
  • Alimentación de parte aprovechable. Se considera la cantidad de caña limpia que la máquina es capaz de entregar en la unidad de tiempo y se determina por la relación existente entre la caña limpia que cae en el medio de transporte y el tiempo que tarda la máquina en recorrer la parcela.
  •  
  • Análisis y conclusiones de la evaluación de acuerdo con los requisitos agrotécnicos establecidos.

Al finalizar la evaluación se compararán los valores de los índices de calidad del trabajo de la máquina con los establecidos en la tarea técnica y los parámetros agrotécnicos del MINAZ.

III.2.1.2. Metodología para la evaluación de la fiabilidad.

La evaluación (los ensayos) de los índices de fiabilidad se efectuará conjuntamente con la evaluación tecnológico explotativa.

Uno de los problemas fundamentales de la construcción de maquinaria, en general, es el del aumento de la fiabilidad como una propiedad integral que decide la competitividad de un artículo frente a otros semejantes.

Según Mendoza (2001), la fiabilidad refleja la propiedad de la máquina de mantener los indicadores cualitativos exigidos en el transcurso determinado de su explotación. La misma depende de muchos factores que se pueden dividir en tres grupos:

  • Por el carácter de su construcción.
  • Por la tecnología de su producción.
  • Por la forma de explotación.

Sin la explotación de las máquinas es difícil juzgar sobre su fiabilidad; por éso es mucho más fácil juzgarla después de un estudio largo y profundo de sus fallos.

Los modelos experimentales de cosechadora deben realizar un volumen de trabajo equivalente a la media anual de trabajo, medida en horas de trabajo principal.
 
El régimen de ensayo de las máquinas debe garantizar el cumplimiento de las exigencias agrotécnicas; se establece en correspondencia con las instrucciones del fabricante.

Los combustibles y lubricantes recomendados por el fabricante deben aportar un pasaporte del organismo que lo suministra y controlar su calidad mediante un análisis de laboratorio.

El mantenimiento técnico de las máquinas en el período de ensayo se realiza de acuerdo con las indicaciones del fabricante.

La información sobre la fiabilidad de las máquinas debe garantizar la posibilidad de determinar los índices de control de la calidad, para lo cual debe contener los siguientes datos:

  • Cantidad de trabajo (Mg) realizado por las máquinas, hasta el momento del surgimiento del fallo, además de la duración en horas trabajadas.
  • Posible causa del fallo, sus características y método de eliminación, además del número de fallos.
  • Estado técnico de los elementos que han fallado, que han sido reparados o sustituidos.
  • Resultado de los peritajes técnicos.
  • Tiempo invertido en las operaciones de búsqueda y eliminación de fallos, mantenimiento técnico y reparación.
  • Nomenclatura y número de piezas de repuesto gastadas, cantidad de combustible, lubricante y otros materiales consumidos.

La denominación y código de los sistemas y conjuntos de las máquinas en la recopilación y procesamiento de la información sobre fiabilidad debe corresponder con la documentación técnica.

Para valorar la fiabilidad de las máquinas, se tienen en cuenta los fallos siguientes:

  • Fallo que imposibilite la utilización de la máquina en la cosecha y haya surgido durante el traslado de la misma hasta el campo (fallo de distribución).
  • Fallo detectado en la máquina durante la recepción para el ensayo y que excluye la posibilidad de su empleo en la cosecha. Este fallo no se tiene en cuenta para los modelos experimentales.
  • Los cambios constructivos realizados en la máquina con el objetivo de aumentar su fiabilidad durante el ensayo (fallo de proyecto).
  • La no correspondencia de las máquinas con las reglas establecidas para la circulación por carreteras que prohíban su empleo con esta finalidad, si ésta no ha surgido durante el proceso de explotación (fallo de proyecto o utilización según corresponda).
  • Las operaciones de mantenimiento técnico cuya necesidad de realización surja antes de lo establecido en instrucciones para la explotación (fallo de proyecto).
  • Fallos que surjan en diferentes piezas o conjuntos y coincidan con la realización del mantenimiento técnico, si su eliminación no está prevista en las instrucciones para la explotación.
  • Fallo de la máquina a consecuencia de roturas y desgastes límite de las piezas (conjuntos) establecidas por la fábrica, excluyendo la posibilidad de su utilización, si se manifiesta durante la realización del peritaje técnico final y si el trabajo útil del conjunto es menor que el recurso establecido hasta la reparación general.
  • La superación de los valores límite de los índices fundamentales de trabajo que varían el proceso de explotación, establecidos en los documentos técnicos.
  • El goteo de los líquidos de trabajo (combustible, aceite y agua).
  • Fundido de los faros, lámparas de control y de señalización de las dimensiones.
  • Accionamiento de los dispositivos mecánicos de seguridad sin causas externas en las condiciones de trabajo, relacionada en la regulación prevista por las instrucciones para la explotación.

Clasificación de los fallos según los grupos de complejidad.

Primer grupo:

  • Fallos que se eliminan por reparación o cambio de piezas que se encuentran en el exterior de los conjuntos y no es necesario su desarme.
  • Fallos que se eliminan realizando operaciones extraordinarias previstas en los mantenimientos técnicos 1 y 2.

Segundo grupo:

  • Fallos que se eliminan por reparación o cambio de piezas en los conjuntos, de fácil acceso a sus partes.
  • Fallos que para eliminar es necesario  abrir el cuerpo del conjunto, sin llegar a su total desarme.
  • Fallos que exigen realizar operaciones extraordinarias previstas en el mantenimiento técnico 3.

Tercer grupo:

  • Fallos que, para su eliminación, se necesita desarmar los conjuntos.

            III.2.1.2.1. Método para la ejecución del cronometraje.

Cronometraje: es la medición y anotación del tiempo de duración de cada operación durante el período de trabajo de la máquina, su preparación antes y después de cada jornada, el control de la labor y el personal de servicio, con las consideraciones de los resultados del trabajo diario del agregado.

En el modelo 1 de cronometraje (Anexo C) se anotan en un orden cronológico todas las operaciones y los elementos del tiempo de trabajo de la máquina y se especifican los datos sobre la organización de las pruebas, las condiciones existentes durante su ejecución, el régimen de trabajo de la máquina, las carac­terísticas de la caña, gasto de combustible, gastos de aceite y grasa, la cantidad de personal de servicio y otros tipos de datos vinculados con la prueba de la cosechadora.

Los datos de las condiciones meteorológicas que podrán incidir en los resultados tecnológico explotativos de las máquinas se determinarán por los técnicos y se reflejarán en el modelo de cronometraje, aunque se podrá tomar la información de las estaciones meteorológicas siempre que las mismas reflejen las condiciones del lugar donde se realiza la prueba.

Los datos del modelo de cronometraje donde se aclara "subrayar" se refieren a criterios aproximados de los especialistas que realizan la prueba y, por tanto, tienen carácter apreciativo, por lo que esos mismos elementos serán precisados en las evaluaciones agrotécnicas.

Los elementos del tiempo de trabajo de la máquina se obtendrán con un error máximo de ± 1,0 %.

La cantidad de trabajo realizado se mide en ha, kg, Mg y otros, mediante la utilización de instrumentos que garanticen una precisión de 1,0 % en el caso de unidades de superficie y de un 0,5 % en el caso de unidades de masa.

El gasto de combustible se determina con un medidor de combustible. Si no existe éste, se determinará mediante la diferencia en peso antes y después del trabajo. El gasto de combustible en traslados o en paradas organizativas se analiza por separado del gastado en el tiempo de trabajo. El gasto de combustible se determina con una precisión de ± 3 %.

El cronometraje del día de trabajo se realiza ininterrumpidamente durante todo el turno. La observación se lleva desde el momento del comienzo del trabajo del personal de servicio. Si se produce un cambio en el frente de corte hacia otro, se abrirá una nueva cronocarta.

 Cuando se realice en la máquina una serie de operaciones simultáneas (solo en casos inevitables), en la hoja de cronometraje se reflejarán todas las operaciones por separado (el tiempo se refleja en observaciones), indicándose el comienzo y el final de la que dio lugar a la parada.

 Los días en que la máquina no trabaja, en el modelo de crono­metraje se explicarán las causas de las paradas.

 La codificación y revisión de los modelos de cronometraje la realiza y firma el técnico probador, conjuntamente con el que las realizó.

 La cantidad de caña cosechada por la combinada se toma del centro de recepción y se pasa luego al modelo 1 (Anexo C). Los medios de transporte (normalmente, carretas) estarán enumerados consecutivamente y, cada vez que la combinada llene una en el campo, se anotará el número en la cronocarta, así como también se anotarán los números en el modelo 4.

 Los consumos de piezas, combustibles, lubricantes y otros materiales se anotan en el modelo 5. (Anexo D).

 Los resultados de los muestreos de pérdidas y materias extrañas se anotan en el modelo 6 (Anexos E y F). Durante el procedimiento y análisis de la información, se excluirán aquellos turnos con errores evidentes y los que no posean los elementos mínimos de la información (producción, tiempos y área cosechada).

 Para procesar toda la información, se utilizará el programa estadístico-matemático elaborado por el Instituto Nacional de Investigaciones de la Caña de Azúcar (INICA) para este efecto (SISCOMB).

Clasificación de los tiempos del modelo de cronometraje.

Para la determinación de los índices tecnológicos explotativos de calidad, se clasifican los tiempos del modelo de cronometraje como sigue:
 
T1: Tiempo limpio de trabajo: Es el tiempo transcurrido en la cual la máquina realiza la labor para la cual esta diseñada.

T2: Tiempo auxiliar.
T2 = T21 + T22 + T23
Donde :
T21: Tiempo de viraje: Es el gasto de tiempo al final de cada pasada, cuando se interrumpe el proceso tecnológico y la máquina realiza la maniobra de viraje para cambiar el trabajo.
T22: Tiempo de traslado en el lugar de trabajo.
T23: Tiempo de paradas tecnológicas.

T3: Tiempo de mantenimiento técnico de la máquina en prueba.
                         T3= T31 + T32 + T33
donde:
T31: Tiempo de ejecución del mantenimiento técnico diario.
T32: Tiempo para la preparación de la máquina para el trabajo.
T33: Tiempo para realizar las regulaciones.

T4- Tiempo para la eliminación de fallos.
                          T4 = T41 + T42        
donde:
T41: Tiempo para la eliminación de los fallos tecnológicos (funcionales).
T42: Tiempo para eliminar los fallos técnicos.

T5: Tiempo de descanso del personal de servicio de la máquina en prueba.
El tiempo T5 será controlado para que no se produzca el uso inadecuado del mismo, comprobándose y ajustándose los resultados, si fuese necesario, de acuerdo a lo establecido.

T6: Tiempo de traslado en vacío.
T6 = T61 + T62
donde:
T61: Tiempo de traslado hacia y desde el campo.
T62: Tiempo de traslado de un campo a otro o de parcela a parcela para continuar el trabajo.

            III.2.1.2.2. Determinación de los Índices de fiabilidad.

a) Operatividad.

  • Flujo de fallos.(solo para máquinas seriadas)

 

donde :
     Wt: flujo de fallos.
           N: número de máquinas que han fallado en el intervalo de tiempo considerado.
             n: número de máquinas que se ensayan.
           Dt: intervalo de tiempo considerado.
 
b)  Mantenibilidad.

  • Tiempo medio de reparaciones  (h): es la relación que existe entre  la suma de todos los tiempos utilizados para la reparación y el número de reparaciones durante el tiempo considerado.

donde:
: Tiempo medio de reparaciones  (h).
T4: tiempo de eliminación de los fallos.
nR : número de reparaciones durante el tiempo considerado.

  • Tiempo medio de restauración: es la relación que existe entre la suma de todos los tiempos utilizados para la eliminación de fallos tecnológicos y el número de fallos tecnológicos durante el tiempo considerado.

 

donde
: tiempo medio de restauración
T41: tiempo para la eliminación de fallos tecnológicos.
: número de fallos tecnológicos durante el tiempo considerado.

  • Tiempo medio de mantenimiento diario (horas): es la relación entre la suma de los tiempos de ejecución del mantenimiento técnico diario yel número de mantenimientos durante el tiempo considerado.

                                     
donde:
: Tiempo medio de mantenimiento diario en horas.
nM: Número de mantenimientos durante el tiempo considerado.

  • Tiempo medio de búsqueda del fallo (horas). es la relación que existe entre  la suma del tiempo utilizado para detectar el fallo y el número de fallos de la máquina durante el tiempo considerado.

                                       

donde:
                 :Tiempo medio de búsqueda del fallo en horas.
            : Tiempo utilizado para detectar el fallo
                : Número de fallos

III.2.1.3. Metodología para la realización de ensayos extensométricos.

Para mejorar el diseño de las máquinas cosechadoras, se necesita realizar una valoración lo más exacta posible de las cargas que actúan sobre los órganos de trabajo y los elementos que conforman la estructura portante, en condiciones de explotación.

No existe una norma cubana que establezca una metodología para determinar indicadores empleando la técnica de mediciones extensométricas, por lo que fue necesario confeccionarla.
Objetivo: Las pruebas extensométricas de la estructura metálica y los elementos de máquinas de las cosechadoras se realizarán con el objetivo de evaluar la resistencia y durabilidad de dichas piezas, además de realizar el balance energético.

Desarrollo:

La prueba extensométrica de las máquinas cosechadoras comprende las siguientes etapas:

A) Pruebas de laboratorio:

  • Preparación de la máquina.
  • Determinación de las tensiones y cargas estáticas.
  • Determinación de las tensiones y cargas extremas.
  • Determinación del coeficiente de calibración

b)  Pruebas en condiciones de explotación.

  • Determinación de las tensiones y las cargas en las condiciones de explotación.

III.2.1.3.1. Preparación de la máquina.

III.2.1.3.1.1. Puntos de medición.

Previo a la preparación de la máquina, deberá realizarse la selección de los diferentes puntos de medición en función del objetivo.

Por ejemplo, para determinar las cargas en los puntos de apoyo y otros órganos de trabajo de las cosechadoras, se  medirá lo si­guiente:

Q1:fuerza vertical en la rueda delantera izquierda.
Q2: fuerza vertical en la rueda delantera derecha.
Q3: fuerza vertical en la rueda trasera izquierda.
Q4: fuerza vertical en la rueda trasera derecha.

Estas cargas se medirán para obtener la relación entre Q y las tensiones en diferentes puntos de la estructura.

Mt1: momento torsor en la parte izquierda del cuerpo del puente motor.
Mt2:momento torsor en la parte derecha del cuerpo del puente  motor.

Los momentos en el cuerpo del puente motor no han sido medidos con anterioridad y son necesarios para el cálculo de este elemento.

Q5: carga  vertical  en el centro de gravedad del conjunto  corta cogollos.
P3: fuerza  axial en el  tirante del transportador de descarga.

Se medirán, asimismo, las aceleraciones verticales en los siguientes puntos:
A1: aceleración del centro de gravedad de la cosechadora.
A2: aceleración del  centro  de gravedad del asiento del operador.
A3: aceleración del  centro  de gravedad de la sección  receptora.
A4: aceleración del centro de gravedad del transportador de descarga.
El conocimiento de la aceleración A2 nos permitirá determinar el valor de las vibraciones que actúan sobre el operario; con A3 podremos hacer investigaciones futuras sobre la estructura de la sección receptora en un banco de pruebas sin necesidad de realizar nuevos ensayos.

Las tensiones se medirán de manera que se obtenga el estado tensional de la estructura metálica; deberá tenerse en cuenta cualquier simetría en la estructura o parte de ella que  permita minimizar la cantidad de sensores a instalar.

Deberán hacerse las siguientes consideraciones:

  • Cada  viga  puede estar formada por varios tramos, considerándose por tramo aquella porción de ésta libre, entre la unión de dos barras, unión de otro elemento a la viga, etc.
  • En cada tramo, como  norma general, habrá dos secciones de medición.
  • La distancia entre la sección y el concentrador de tensiones no deberá ser menor de 30 mm.
  • Deberán medirse todas las distancias existentes entre:
  • Borde de la sección y los sensores en la sección transversal (se procurará, siempre que esto sea posible en cada barra, que esta distancia sea constante para todos los sensores en la sección transversal, así como en todas las secciones que conforman la viga).
  • Distancia entre las secciones de un mismo tramo.
  • Distancia entre los bordes inicial y final de un tramo y la sección donde se colocarán los sensores más próximos.

La distribución de las secciones en la estructura metálica se realizará de acuerdo con el tipo de sección (rectangular, angular, circular, etc.).

Se medirán las tensiones tangenciales  utilizándose  rosetas con dos sensores a 90°. Para la obtención de las tensiones prin­cipales en aquellos elementos de configuración compleja, se utilizarán rosetas triaxiales. Para el estudio de los concentradores de tensiones, se utilizarán extensómetros de 5 mm de base.
 
En todos los casos, deben quedar definidas con claridad las coordenadas de colocación de estos puntos:

Mx:momento en árboles y ejes de los órganos de trabajo, además del puente motor.
Cx:captadores de presión.
Rx:señalizadores de revoluciones.

III.2.1.3.1.2. Sensores y su instalación.

Existe diferentes formas de colocar los sensores; en las cosechadoras podremos hacerlo de la siguiente forma:

  • Para la medición de las cargas Q1, Q2, Q3 y Q4, se utilizará un esquema de semipuente con los sensores colocados uno en la parte superior y otro en la parte inferior del cuerpo del reductor de las ruedas motrices y de la viga del puente direccional. Para la medición de la carga Q5 se colocarán dos sensores en un mismo plano de la superficie superior del soporte del corta cogollos, situados en ramas opuestas.
  • Para la medición de la carga, se colocarán dos sensores situados en la superficie superior e inferior de una sección de uno de los tubos del tirante del transportador de descarga, conectados en ramas opuestas.
  • Para la medición de las tensiones normales, s, se colocará un sensor formando ¼ de puente, mientras que las tensiones tangenciales t se medirán con rosetas de dos sensores a 90° conectados en la línea de intersección del plano de simetría de la sección, formando un semipuente; los sensores estarán en ramas adyacentes y a 45° respecto al plano neutro de la sección.
  • Para la medición de las tensiones principales en los elementos de configuración compleja, se utilizarán rosetas de tres sensores colocados a 45° y conectado cada uno a ¼ de puente.
  • Para medir el momento torsor, se utilizarán sensores uniaxiales (4), colocados a 45° respecto a la generatriz del árbol (eje) y conectados en puente completo.
  • Para medir las aceleraciones se emplearán acelerómetros resistivos.
  • Para medir las presiones de los fluidos, se emplearán captadores de presión.
  • Para determinar las revoluciones, se empleará un tacogenerador, dispositivo que determina el número de revoluciones de un elemento que rota o gira sobre su eje. Consta de un medidor de revoluciones (rpm) y un generador (productor de impulsos). Estos impulsos se registran en una memoria

 Pegado de las bandas extensométricas.

De la correcta realización de esta operación depende en gran medida la exactitud de la futura medición.

Los pasos a seguir son los siguientes:

  • Una vez señaladas en la estructura (con pintura o rotulador) las secciones de medición, deberá trabajarse sobre un área tres veces superior a la del sensor en cada punto de medición hasta que la superficie quede completamente pulida. Se trabajará primeramente con la pulidora y finalmente con papel abrasivo, haciendo pases en forma de 8.
  • Trazado de los ejes. Con un cartabón y una punta metálica o lápiz se trazarán los ejes longitudinales y transversales, cuyo centro indicará el punto respecto al cual quedará pegado el extensómetro. Este trazo será suave. La distancia hasta los bordes y entre los sensores de una sección se tomará desde el eje longitudinal. La distancia desde el sensor y la sección contigua al extremo del tramo se tomará desde el eje transversal. Finalmente, se realizará un pase suave en forma de 8 con lija fina sobre los ejes para eliminar cualquier irregularidad, aunque sin borrar los ejes.
  • Limpieza de  la superficie. Con una pinza y un algodón conte­niendo acetona se pasará por toda la superficie pulida; estos pases se harán girando la pinza, barriendo la suciedad; esta operación se repetirá cambiando el algodón hasta que la superficie quede completamente impoluta. A continuación, se realizará un pase limpiando con alcohol de 95°.
  • Se colocará longitudinalmente un tramo de cinta adhesiva de tamaño dos veces superior al del extensómetro, fijándolo levemente sobre la superficie con los ejes de referencia. A continuación, se separará la cinta por uno de sus extremos (por donde salen los cables del extensómetro) y se alineará éste respecto a los ejes de referencia, extendiendo nuevamente la cinta de manera que quede pegado el extensómetro alineado a ella; nuevamente, se repetirá la operación para colocar el terminal.
  • Pegado del extensómetro. Se elevará la cinta con el extensómetro y el terminal y se limpiará con alcohol, esperándose varios segundos hasta quedar completamente seca. Se verterá la cantidad adecuada de pegamento realizando el pegado del extensómetro y el terminal deslizando inicialmente el dedo pulgar en una dirección determinada sobre la cinta adhesiva para eliminar cualquier exceso de pegamento o burbuja de aire. Se mantendrá la presión con el pulgar el tiempo establecido por el fabricante del pegamento.
  • Soldadura de los cables. Esta operación se realizará una vez secado completamente el pegamento. Se medirá la resistencia y el aislamiento del extensómetro con el  polímetro: el resultado de esta medida  no debe ser menor de 20 MW.
  • Se cubrirá el extensómetro, el terminal y parte de los cables con resina epoxi.

Algunas consideraciones sobre el pegado de los extensómetros.

  • Por la experiencia adquirida en trabajos anteriores, con vistas a proteger los extensómetros de las inclemencias del tiempo u otro agente mecánico que implique un desprendimiento prematuro, es conveniente que las operaciones de pegado, protección con la resina y cubrimiento con una cinta de goma se realicen en un mismo día. Un día antes, la superficie pulida con los ejes de referencia trazados debe ser protegida con una delgada capa de grasa.

III.2.1.3.2. Determinación de las tensiones y las cargas estáticas.

  • Medición  de  las cargas Q1, Q2, Q3, y Q4 relativas al peso de la estructura metálica. Para la medición de estas cargas, deberá izarse la máquina por  los puntos de apoyo  hasta que deje de existir contacto entre las ruedas y el suelo. En este momento, se marcará el cero en el indicador de esfuerzo estático. A continuación, se dejará descender la máquina,  fijándose el valor de las mediciones.

Medición de la carga Q5 y las tensiones en la estructura provocadas por el peso del corta cogollos: se fijará el corta cogollos a la cosechadora. Se librarán los mecanismos de apoyo de éste y se izará por el centro de gravedad del mecanismo de corte hasta que quede libremente suspendido. En ese momento, se fijará el cero en el indicador de esfuerzo estático; a continuación, se suspenderá hasta que el corta cogollos quede apoyado sobre los puntos de apoyo, midiéndose en ese instante las deformaciones.

 Medición de las tensiones relativas al peso de los diferentes órganos de trabajo.

  • Medición de las tensiones referentes al peso de los diferentes órganos de trabajo, exceptuando el transportador de descarga, la sección receptora y el corta cogollos.

Con la máquina desarmada, se pasará a medir el cero en cada punto de medición.
A continuación, se ensamblará la máquina sin los elementos antes señalados.

Se deberán tener en cuenta las siguientes consideraciones:

  • La máquina deberá encontrarse en el mismo lugar para realizar el ensamblaje que donde se midió el cero.
  • Para realizar la medición, deben encontrarse llenos los tanques de combustible, lubricante, y el operario en su puesto de trabajo.
  • Medición de las tensiones correspondientes al peso del transportador de descarga.

Se procederá a ajustar todos los puntos de medición con el objetivo de disminuir los errores debido a la deriva del cero en el instrumento de medición. A continuación, se procederá a colocar el transportador de descarga, tomándose la medición en los diferentes grupos con el transportador recto, a la izquierda y a la derecha.
c) Medición de las tensiones y las cargas debido al peso de la sección receptora.
Antes de montar la sección receptora, se procede a la grabación del cero. La medición de las cargas y las tensiones se hará en dos posiciones:

  • Con la sección receptora en posición de trabajo.
  • Con la sección receptora en posición de transporte.

III.2.1.3.3. Determinación de las tensiones y las cargas extremas.

Las tensiones y las cargas extremas se obtendrán pasando la máquina por obstáculos de forma sinusoidal.

La velocidad a que se desplazará la máquina  sobre los obstáculos estará en dependencia del nivel de las aceleraciones verticales en el asiento del operador. Las aceleraciones en el asiento del operario no serán mayores de 3,7 m/s2 (según ISO).

La máquina hará pases sucesivos sobre los obstáculos hasta obtener la aceleración indicada anteriormente en el asiento del operario. La velocidad de traslación de la máquina deberá procurar, además, preservar el eslabón débil de ésta que, en el caso de la cosechadora KTP, es el transportador de descarga y la estructura del corta cogollos.

La secuencia de realización de la prueba será la siguiente:

  • Balanceo de los canales de medición. El operador se encontrará en su puesto de trabajo.
  • Con el transportador de descarga y la sección receptora en la posición indicada, se pasa a grabar el cero en el magnetógrafo durante 5 s.
  • Se da la orden de encender el motor de la máquina hasta obtener las revoluciones nominales durante 5 s.
  • Se da la orden de movimiento (la velocidad de traslación de la máquina al comenzar a cruzar los obstáculos debe ser la establecida).
  • En la grabación debe quedar claro cuando la máquina va cruzando los obstáculos.
  • Después de llegar a la marca final, la máquina se detendrá, esperando durante 5 s para proceder al apagado del motor.
  • Se grabará 5 s y se procederá a apagar el magnetógrafo.

Deberá analizarse, según la longitud de los cables intercomunicadores, y si es factible, la colocación de los cuatros obstáculos; en otro caso, se dividirá cada prueba en dos.

Los grupos de medición para las pruebas de obstáculos deberán tener en cuenta la capacidad de los instrumentos registradores (12 canales o más) y la necesidad de abarcar en cada registro dos secciones de tensiones como mínimo en cada tramo.

El traspaso de los datos del magnetógrafo a la computadora se realizará teniendo en cuenta que deben traspasarse a la vez los procesos correspondientes a los sensores de dos secciones de un mismo tramo.

Según la experiencia de evaluaciones anteriores para las cosechadoras modelo KTP, el coeficiente de amplificación oscilará entre 25 y 100 microdeformaciones/V, tomándose el rango inferior para aquellos puntos con menor tensión estática y el superior para los de mayor tensión estática.

Para el procesamiento de los datos, con el objetivo de obtener los valores máximos instantáneos, se introducirán los ceros verdaderos de cada proceso; en cada lectura formada por varios procesos se tomarán varios valores instantáneos.

 Determinación de las tensiones y las cargas en condiciones de explotación: una vez obtenido el valor de las tensiones máximas en cada sensor, se seleccionará el sensor sometido a mayor tensión (uno por sección) para realizar las pruebas en condiciones de explotación.

Cada grupo de medición estará formado por doce puntos, los cuales se conformarán una vez concluido el procesamiento de los datos de la prueba de obstáculos.

Los regímenes a que se someterá la máquina en condiciones de explotación serán los siguientes:

a) Régimen de transporte:

  • Caminos de buena calidad. Donde la cosechadora pueda desarrollar el máximo de velocidad.
  • Caminos de calidad regular. Con la velocidad máxima en el 2º escalón de velocidad.
  • Caminos de mala calidad. Donde la velocidad de traslación sea igual a la desarrollada por la máquina durante el proceso de cosecha.

b) Régimen de cosecha: Según la experiencia de pruebas anteriores, este régimen tiene poca influencia desde el punto de vista de la durabilidad sobre los elementos de la estructura metálica. No obstante, para realizar el balance energético es fundamental probar en varios rendimientos; además, el movimiento de la máquina debe realizarse a favor y en contra del flujo de caña.

  • Campos de rendimiento:

-  Alto, más de 103 Mg/ha.
-  Medio, entre 68,5 y 103 Mg/ha.
-  Bajo, menos de 68,5 Mg/ha.

Secuencia de realización de las pruebas en condiciones de explotación:
 
1- Se establece el cero en cada uno de los canales de medición, antes de ejecutar el ensayo (balanceo) de los diferentes canales de medición en el amplificador y el magnetógrafo. Esta operación se realizará sin estar funcionando los diferentes conjuntos de la máquina y la sección receptora en posición de trabajo o transporte según corresponda, al igual que el transportador de descarga. El operario de la cosechadora se encontrará en su puesto de trabajo. Debe prestarse especial atención a la posición de la sección receptora, que debe permanecer inalterable durante toda la prueba.
 2- Se registra la señal de cada punto durante 5 segundos antes de comenzar el ensayo (grabación del cero en el magnetógrafo).
3- Se ordena encender el motor de la máquina (si estamos en la prueba de cosecha, se ponen a funcionar los órganos de trabajo) hasta alcanzar las revoluciones nominales (5 s).
4- Comienza la traslación de la máquina hasta alcanzar el máximo de velocidad permisible según el tipo de prueba (90 a 100 s).
5- Se ordenará detener la máquina y parar el funcionamiento del motor y los órganos de trabajo; se mantendrá la grabación durante 5 s.

Es conveniente la utilización de banderas para delimitar la zona de prueba.

Obtenidos los datos experimentales, se procede al procesamiento estadístico de toda la información, con el empleo del software elaborado para este fin, donde obtenemos:

  • Características estadísticas de los procesos de carga.
  • Balance energético.
  • Estado tensional de la estructura portante.
  • Longevidad aproximada de los puntos seleccionados.

III.2.1.3.4. Determinación de los coeficientes de calibración.

 Determinación del  coeficiente de calibración para la medición de las tensiones y las cargas.

El calibrado de los sensores para la medición de las tensiones se realiza tomando no menos de cinco sensores de la partida utilizada para la medición. Estos se fijan en la viga de igual resistencia, cargándose ésta con una carga calibrada y se toma la medición desde cada sensor. El número de repeticiones no será menor de tres.

El calibrado de las fuerzas verticales Q1, Q2, Q3, y Q4 se realiza mediante el pesaje de la máquina. Para ello, en una báscula se tomará el peso en cada rueda..

El coeficiente de calibración tomado para cada posición será el siguiente:

Donde :
: coeficiente de calibración (kN ).
Q : Fuerza kN
E: deformación medida con la posición de transportador de descarga y la sección receptora.

: Deformación lineal unitaria.

 Determinación de los coeficientes de calibración estática de árboles.

Para determinar el coeficiente de calibración, se fija el elemento por un extremo y en el otro se le coloca un brazo de 1 m de longitud. El circuito se conecta al indicador de esfuerzo estático para comenzar el calibrado de la pieza. Se le comienza a añadir peso (q) al brazo (l) y se registra la deformación. Esta operación debe realizarse 5 veces como mínimo en carga y descarga, sobrecargando al final para contrarrestar la histéresis.

La expresión para determinar el coeficiente de calibración es la siguiente:
                                        
donde:
          : coeficiente de calibración estático (kN.m)
          Q : Fuerza (kN)
          li : longitud del brazo (m). Se usa 1 metro.
          E’: deformación medida en el árbol
 
Determinación de los coeficientes de calibración estática de los captadores de presión.

Se efectúa en un banco destinado al efecto; debe poseer un manómetro y una bomba a la que se le conecta el captador. Al accionar la bomba, se registra la señal del captador y se compara con la indicación del manómetro. La expresión para determinar el coeficiente de calibración es la siguiente:

donde:
:coeficientes de calibración estática de los captadores de presión  (kPa )
E”: deformación medida en el captador
C: presión registrada en el manómetro (kPa).

 Determinación de los coeficientes de calibración estática de los acelerómetros.

La calibración de las aceleraciones será de 1g = 9,8 m/s2. Para ello, se colocará el acelerómetro en posición horizontal, siendo la medida eléctrica en este instante igual a cero; luego, se pondrá en posición vertical.

 III.2.1.3.5. Valoración de los índices de calidad obtenidos a través de la extensometría.

  •  Potencia efectiva del motor:

Se obtiene a partir del par motor y las revoluciones.

donde:
           : potencia efectiva del motor kW.
          Mt: par motor (trabajo específico): N.m/rad
          n : número de revoluciones rpm.

  • Consumo específico de combustible (g/kW.h):

Se determinará a partir de la medición de la potencia efectiva y la determinación de la cantidad de combustible consumido simultáneamente en el período de tiempo previsto.

  • Nivel de vibraciones (aceleraciones en el asiento del operario de la cosechadora). En este caso, se toma el eje de coordenadas cartesianas referidas al cuerpo humano.

- Eje Z, de los pies a la cabeza.
- Eje X, de la espalda  al pecho.
- Eje Y, del costado izquierdo al derecho.

Los datos obtenidos se valoran determinándose el valor real de la aceleración y posteriormente se evalúa el tiempo de exposición del operario a las vibraciones, concluyéndose si son admisibles o no.

  • Durabilidad: estos índices se pueden valorar en bancos de prueba a partir de la determinación de los bloques de carga, contándose con toda la información experimental aportada.

En estos casos, se simulan las condiciones reales de explotación a que se someten los órganos y, en poco tiempo, se llega a conocer la vida útil del elemento en cuestión.

No obstante, a través de la evaluación extensométrica, utilizando la teoría de las probabilidades, y teniendo en cuenta las características mecánicas del elemento objeto de medición (es decir, módulo de elasticidad, límite de rotura del material, límite de resistencia a la fatiga de la pieza y los procesos de tensiones grabadas durante los regímenes de explotación de la máquina), se realiza un pronóstico de la durabilidad de los elementos medidos.

III.2.1.3.6. Programas empleados en la evaluación extensometríca

                 Para el procesamiento estadístico de la información experimental de las cargas de explotación, obtenidas en las pruebas extensométricas, se utilizó un paquete de programas que permiten determinar de forma rápida y adecuada los resultados necesarios  para el análisis. El sistema consta de los programas siguientes:

  • “Distribución de ordenadas de los procesos". Este programa determina todas las características estadísticas (media, desviación, valores máximos y mínimos, distribución de frecuencias, etc.) del proceso, y brinda la posibilidad de obtener los resultados en forma  tabulada o gráfica.
  • "Determinación de las revoluciones". El programa determina el valor de la frecuencia de rotación en función de la señal del sensor de impulsos en cualquier intervalo de tiempo deseado. Los resultados se obtienen en forma de valores discretos o de gráfico.
  • "Determinación de la potencia". En función de los valores de par motor y frecuencia de rotación, determina los valores de potencia en cualquier intervalo de  tiempo. Los  resultados se obtienen en forma de valores discretos o de gráficos.
  • "Suma de distribuciones".  En  función  de  las  distribucio­nes   obtenidas  para los  procesos de carga y el coeficiente de valoración de cada régimen de explotación, se obtiene la suma, o sea, el espectro de  carga  equivalente. Los resulta­dos se obtienen en forma de tabla o gráfico o ambos a la vez.
  • "Bloques de carga".  Realiza la esquematización de  los procesos por el método de los "ciclos completos" y suma los procesos esquematizados teniendo en cuenta el coeficiente de  valoración de los regímenes de explotación.  Posteriormente, se  determina el bloque de carga. Los  resultados  se  obtienen  en   forma de tabla y gráfico.
  • "Determinación de la  velocidad  de la  máquina".  El  progra­ma permite determinar la velocidad de traslación de la máquina en función de los impulsos de la quinta rueda en  cualquier intervalo de tiempo. Los resultados se obtienen en valores discretos y en gráficos.