SUJETOS SOCIALES, CONFLICTOS Y GESTIÓN DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y SANEAMIENTO EN EL

SUJETOS SOCIALES, CONFLICTOS Y GESTIÓN DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y SANEAMIENTO EN EL "ESPACIO SOCIAL-NATURAL" DE LA CIUDAD DE PUEBLA 1984-2010

Rafael de Jesús López Zamora (CV)
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Bibliografía.

Agua de Hermosillo (2011). Pagina Web. http://www.aguadehermosillo.gob.mx/inicio/
Aguamarket (2007). Diccionario del agua. México, disponible en: www.aguamarket.com/diccionario
Aguas Bonaerenses, S.A. (2011). Pagina Web. http://www.aguasbonaerenses.com.ar/la-empresa.php
Aguas de Saltillo (2011). Pagina Web. http://www.aguasdesaltillo.com.mx/
Aguilera, Klink, Federico (1998). Hacia una nueva economía del agua: Cuestiones  fundamentales. Madrid: Instituto Juan de Herrera.
Albicker  Albicker,  Carlos (2010) Declaración a El sol de Puebla, 11 de octubre 2010.
Altrows, Lawrence (1999). Planeación estratégica de base comunitaria en Ontario. Un arranque promisorio de desarrollo socioeconómico controlado localmente. En Sergio Flores y Lawrence Altrows (Editores). Gobierno y gestión pública de las grandes ciudades. Las experiencias recientes en Canadá y México. Puebla: BUAP- Ryerson Polytechnic University- UTA, p.p. 247-260.
Altvater, Elmar (1979). Notas sobre algunos problemas del intervencionismo de Estado. En Sonntag, Heinz (1979). El Estado en el capitalismo contemporáneo. México: Ed. Siglo XXI.
Alurralde, Juan Carlos (2007). Movilización social y la guerra del agua en Bolivia. En José Bengoa (Editor) (2007). Territorios rurales, movilizaciones sociales y desarrollo territorial rural en América Latina. Santiago de Chile: Ed. Catalonia.
______ (2006). ¿Existe un marxismo ecológico? En Baron, Atilio A., Javier Amadeo y Sabrina González (compiladores) (2006). La teoría marxista hoy Problemas y perspectivas
Buenos Aires: CLACSO.
Amorebieta, Guillermo (2005). Argentina: Una Cooperativa de trabajadores substituye a ENRON. En Belén Balanyá y Otros (Equipo Editor) (2005). Por un modelo público de agua. Triunfos, luchas y sueños. Pp. 157-164. España: Ed. El Viejo Topo.
Aragón Durand, Fernando (2001). La crisis ambiental en puebla y la sustentabilidad del desarrollo. En Ayala  R. Iliana (Coordinadora). La situación ambiental en Puebla. (pp. 15-33). Puebla: Universidad Iberoamericana.
Arconada Rodríguez, Santiago (2005). La experiencia venezolana en la lucha por un servicio de agua potable y saneamiento encaminado a cubrir las necesidades de la población. En Belén Balanyá y Otros (Equipo Editor) (2005). Por un modelo público de agua. Triunfos, luchas y sueños. Pp. 141-146. España: Ed. El Viejo Topo.
Arrojo, Pedro (2006). Las funciones del agua: Valores, derechos, prioridades y modelos de gestión. En Barkin, David (2006). La gestión del agua urbana en México: retos, debates y bienestar. México: Universidad de Guadalajara.
______ (2006a). Desafíos hacia un desarrollo sustentable, agua y construcción de una institucionalidad democrática. En La gota de la vida: Hacia una gestión sustentable y democrática del agua. Pp. 172 -190. Ediciones BÖLL, Fundación Heinrich Böll, Oficina Regional para C.A., México y Cuba.
______ (2006b). El reto ético de la nueva cultura del agua. Barcelona: PAIDOS.
Ashwell, Anamaría  (2006). El Tzapoteca es patrimonio de Cholula porque el agua es de todos. Puebla: La Jornada de Oriente. 22 de marzo 2006.
Aspiazu, Daniel (2007). La privatización de los servicios de agua potable y saneamiento. Las enseñanzas del caso Argentino. Reflexiones. Buenos Aires: FLACSO No. 86. pp. 105-115.
ASSEMAE (2007). Successful experiences in municipal public water and sanitation services from Brazil.  En:  (WDM) (2007). Going public. Southern solutions to the global water crisis. Londres: World Development Movement (WDM). Disponible en www.wdm.org.uk
Ávila-García, Patricia (2007). La cuestión del agua en ciudades mexicanas. Revista Ciudades. Red Nacional de Investigación Urbana No. 73. Marzo 2007. Pp. 15-20.
Bal-Ondeo (2011). Pagina Web. http://www.bal-ondeo.com.mx
Banco Interamericano de Desarrollo (BID) (2003). Guías operacionales para la aplicación de la política de servicios públicos domiciliarios al sector de agua y saneamiento. Disponible en: www.iadb.org/topics/subtopics.cfm
______(2007). Iniciativa de agua potable y saneamiento. Disponible en: http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getdocument.aspx?docnum=1090009
Barkin, David  (1998). Riqueza, pobreza y desarrollo sostenible. México: Editorial Jus y Centro de Ecología y Desarrollo. Versión electrónica.
Barkin, David y Dan Klooster (2006). Estrategias de la gestión del agua urbana en México: Un análisis de su evolución y las limitaciones del debate para su privatización. En Barkin, David (Coordinador) (2006). La gestión del agua urbana en México: retos, debates y bienestar. México: Universidad de Guadalajara.
Barkin, David  (2007). La gestión del desastre urbano. Revista Ciudades. Red Nacional de Investigación Urbana No. 73. Marzo 2007. Pp. 21-30.
______ (2008). Una nueva cultura del agua para el abasto urbano en México. En Roberto Olivares y Ricardo Sandoval (2008) (Coordinadores).  El agua potable en México. Historia reciente, actores, procesos y propuestas. pp. 259-278. México, D.F.: ANEAS.
Baumann, Duane D., y John J. Boland (1998). The case for managing urban water. En   Baumann, Duane D., John J. Boland y W. Michael Hanemann , Urban Water Demand Management and  Planning (pp. 1 – 29). U.S.A : Mc Graw - Hill Companies, Inc.
Beltrán Miguel (2000). Cinco vías de acceso a la realidad social. En Compilación de Manuel García Ferrando, Jesús Ibáñez y Francisco Alvira. El análisis de la realidad social. Métodos y técnicas de investigación (3° edición). Ciencias Sociales. Alianza Editorial. Pags.15-55.
Benetti, Santos  (S/F). Planificación  estratégica, CFI, centro de formación integral (Consulta 071212) en http://www.formacionintegral.com.ar/index.php?
Boisier, Sergio (2004). Una re (visión) heterodoxa del desarrollo (territorial): un imperativo categórico. Revista Territorios, Universidad de los Andes, Bogota, Colombia, pp.71-90.
______ (2005). ¿Hay espacio para el desarrollo local en la globalización?, Revista de la CEPAL 86, agosto. p.p. 47-62.
Burkett, Paul y John Bellamy Foster  (2006).  Metabolism, energy, and entropy in Marx’s critique of political economy: Beyond the Podolinsky myth. Theory and Society  35: 109–156.
Burkett, Paul (2008). La comprensión de los problemas ambientales actuales vistos con el enfoque marxista. México: Revista Argumentos UAM-X Vol. 21, No. 56 enero-abril 2008, pp. 21-32.
Canabal Cristiani, Beatríz (2010). El agua en los Altos de Morelos: disputa espacial e histórica. En Canabal, Beatríz y Cristina Pizzonia (Cooordinadoras) (2010). Los dueños del agua. Un estudio de los Altos de Morelos. México: Plaza y Valdes – UAM.
Carabarín Gracia, Alberto (2000). Agua y confort en la vida de la antigua Puebla, México, Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades/BUAP
Cardoso, Fernando y Enzo Faletto (1969). “Nacionalismo y populismo fuerzas sociales  y política desarrollista en la fase de consolidación del mercado interno” En  Dependencia y desarrollo en América Latina¸ México: Siglo XXI Editores, Capítulo V. pp. 102-129.
Carrillo Huerta, Mario (2001). La planeación regional. Estructura metodológica y medio de promoción del desarrollo en México. Puebla: Universidad de las Américas, Puebla, México, en mmch@prodigy.net.mx
______ (2005). Planeación estratégica del desarrollo regional. Laja Bajío, Guanajuato. En Pablo A. Torres Lima (Coordinador). Desarrollo regional y sustentabilidad en México. México: UAM- Xochimilco- COLSON.
Cariño Castillo, Susana (2007). Recurso natural o elemento vital: el antagonismo suscrito en los derechos de agua de las construcciones sociales entorno al líquido. Disponible en:  http://www.eumed.net/eve/resum/07-junio/scc.htm
Castells, Manuel (2001). Problemas de investigación en sociología urbana (16ª Ed.). México: Siglo Veintiuno Editores.
_____ (2004). La cuestión urbana (16ª Ed.). México: Siglo Veintiuno Editores.
Castro, José E., Miguel Lacabana (2005). Agua y desarrollo en América Latina: por una democracia sustantiva en la gestión del agua y sus servicios. Cuadernos del CENDES. Año 22 No. 59, Mayo-Agosto. Caracas.
Castro, José E. (2007). La privatización de los servicios de agua y saneamiento en América Latina. NUEVA SOCIEDAD No 207, enero-febrero. Disponible En http://www.nuso.org/upload/articulos/3408_1.pdf
Centro Nacional de Comunicación Social (CENCOS) (2010). Embotelladoras: el negocio de violar el derecho humano al agua. Nota del 18 de mayo 2010.http://cencos.org/es. Disponible en www.ecoportal.net/content/view/full/93052
Centro virtual de información del agua (2007-2012). Agua.org.mx. posicionamiento-de-la-alianza-mexicana-por-una-nueva-cultura-del-agua amnca&catid=162&Itemid=134. En  http://www.agua.org.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=2590:
Cervantes Ramírez, Marta (1999). Políticas relacionadas con el manejo de recursos hidráulicos en México. Perspectiva histórica. Correo del Maestro Núm. 42. Disponible en: http://www.correodelmaestro.com/anteriores/1999/noviembre42/2anteaula42.htm
Coalición de Organizaciones Mexicanas por el Derecho al Agua (COMDA (2012). En http://www.comda.org.mx/
Coing, Henri y Etienne H. (1991). Balance y perspectivas de los servicios urbanos. Revista Ciudades. Red Nacional de Investigación Urbana No. 11. 9 -14.
Comisión Estatal de Agua y Saneamiento del Estado de Puebla (CEASPUE) (2004). Manejo del agua en el Estado de Puebla, (disco compacto).
Comisión Nacional del Agua (2001). Programa nacional hidráulico 2001-2006. México, disponible en: www.cna.gob.mx
______ (2003a). Manual de agua potable, alcantarillado y saneamiento (MAPAS), (disco compacto). México: CNA.
______ (2003b). Usos del agua (Resumen). México, Disponible en: www.cna.gob.mx
______ (2006). Situación del subsector agua potable, alcantarillado y saneamiento. México, Disponible en: www.cna.gob.mx
______ (2009). Sistema nacional de información sobre cantidad, calidad, usos y conservación del agua  (SINA). México, disponible en: www.cna.gob.mx/SINA/
______ (2008). Programa nacional hídrico 2007-2012. México, disponible en: www.conagua.gob.mx
Congreso de los Estados Unidos Mexicanos  (CEUM) (2004). Ley de aguas nacionales. México: Congreso de los Estados Unidos Mexicanos.
Contreras, Hugo (2005). Organismos operadores de agua en México: situación y estrategias de mejora. Disponible en: www.cabeceramunicipal.com/externos/nota Art.=154
______ (2008). La última generación de proyectos de participación pública privada en sistemas de agua en México: quince años de experiencias. En Roberto Olivares y Ricardo Sandoval (2008) (Coordinadores).  El agua potable en México. Historia reciente, actores, procesos y propuestas. pp. 105-121. México, D.F.: ANEAS.
Coraggio, José Luís (1994). “Los términos de la cuestión regional en América Latina”. Capítulo II de Territorios en transición. Crítica a la planificación regional en América Latina
______ (1997). La agenda del desarrollo local. Editor:   Centro de Participación Popular. Disponible en: www.chasque.net/vecinet/coraggio.htm  
______ (2008). La economía social y solidaria como estrategia de desarrollo en el contexto de la integración regional latinoamericana. Ponencia, presentada en el tercer  Encuentro Latinoamericano de Economía Solidaria y Comercio Justo organizado por RIPESS en Montevideo, Uruguay los días 22-24 de octubre de 2008. Disponible en  http://www.coraggioeconomia.org/jlc_publicaciones_ep.htm
De La Garza, Enrique (1983). El método del concreto-abstracto-concreto. UAM-I. (Pdf.)
_____ (1992) Los sujetos sociales en el debate teórico. En Enrique de la Garza (Coord.) Crisis y sujetos sociales en México. México: CIIH-UNAM, Porrúa, pp. 15-52.
Delclòs i Ayats, Jaume (2008). La gestión pública del agua con participación y control social. Hacia el derecho humano al agua.VIENTO SUR, Número 98/Julio 2008. PP. 84-90.
Departamento Municipal de Água e Esgotos (DMAE) (2011). http://www2.portoalegre.rs.gov.br/dmae/default.php?p_secao=319
De Paz B. Manuela y Blanca Miedes (s/f) Complejidad y ciencia económica. Tendencias. España: Universidad de Huelva. Versión electrónica disponible en: http//www.disidencias.net/fep/textos/tendencias12pdf
De Sousa Santos, Boaventura (2009). Una epistemología del sur: la reinvención del conocimiento y la emancipación social. México: Siglo XXI-CLACSO.
Delgado, Gian Carlo (2005). Agua y seguridad nacional. El recurso natural frente a las guerras del futuro. México: Debate, Random House Mondadori.
_____ (2009). Sin energía. Cambio de paradigma, retos y resistencias. México: Plaza y Valdes.
Donath, Eduardo y Flor V. Cruz (2004). Marco general y experiencias globales recientes de las sociedades público-privadas en el sector agua: los verdaderos límites del desarrollo. En Tortajada, C. y Asit K. Biswas (Coordinadores), Precio del agua y participación pública-privada en el sector hidráulico. (pp. 9-27). México: Miguel Ángel Porrúa. Centro del tercer mundo para el manejo del agua A.C.
EcoPortal.net. (2006).  “Declaración conjunta de los movimientos en defensa del agua”, México 19 de marzo de 2006. Disponible en: www.EcoPortal.net
Enciclopedia Libre Universal en Español (2008). Teoría general de sistemas. Disponible en http://enciclopedia.us.es/index.php/
Enciso, Angélica (2005). El gobierno opto por privatizar. En Fabricio León (Editor) (2005). Agua, pp. 116-123. México: La Jornada edición especial.
Escobar, Arturo y Otros (2001). Lo cultural y lo político en los movimientos sociales latinoamericanos. En Escobar, Arturo y Otros (2001). Política cultural y cultura política. Colombia: Taurus.
Fernández Buey, Francisco (2004).  Reseña del libro "La ecología de Marx. Materialismo y naturaleza" de J. B. Foster. Revista  Rebelión. Disponible en http://www.rebelion.org/noticias/2004/10/5507.pdf
Fischer-Kowalski, Marina y Helmut Haberl (1998). El desarrollo sostenible: el metabolismo socioeconómico y la colonización de la naturaleza. Disponible en: http://www.unesco.org/issj/rics158/kowalskispa.html
Flores González, Sergio (1993). Estructura territorial en La zona metropolitana de la ciudad de puebla. México: Universidad Nacional Autónoma de México–Sociedad Mexicana de Planificación–Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
______ (2007). Megalópolis de la región centro de México. Evolución, cambio, territorio y perspectivas. Puebla: CISO BUAP.
Foster, John Bellamy y Clark, Brett (2005). Imperialismo ecológico: la maldición del capitalismo. En Socialist Register 2004. CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Enero 2005 987-1183-10-0.
Disponible en http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/social/foster.pdf
Foster, John Bellamy (2010). Especial: Marxismo y ambiente. Entrevista realizada por Alex Bombilá. Julio 20 de 2010. Disponible  En lucha.org,  http://enlucha.org/?q=node/2190
Freire, M., Polèse, M., y Echeverría, P. (Ed.) (2004). Servicios públicos locales y competitividad urbana. El eslabón perdido en la relación entre macroeconomía y ciudades. Puebla: Banco Mundial, Buitenlandse Zaken, BUAP.
Fuentes Morua, Jorge (2004). Agua: la experiencia constitucional, recuento y perspectivas en México. En, Población, servicios y marco construido (pp.). México: Red Nacional de Investigación Urbana.
Furtado, Celso (1980). Breve introducción al desarrollo. Un enfoque interdisciplinario. México: F.C.E.
García Ferrando, Manuel. (2000). La encuesta. En Compilación de Manuel García Ferrando, Jesús Ibáñez y Francisco Alvira. El análisis de la realidad social. Métodos y técnicas de investigación  (3° edición). Ciencias Sociales. Alianza Editorial. pp 167 a 202.
García León, F. (2004). Régimen jurídico del agua en México. En Tortajada, C., Guerrero, V. y Sandoval, R. (Editores), Hacia una gestión integral del agua en México: retos y alternativas. (pp. 93-123). México: Miguel Ángel Porrúa. Centro del tercer mundo para el manejo del agua A.C.
García, Rolando (2006). Sistemas complejos. Conceptos, método y fundamentación epistemológica de la investigación interdisciplinaria. España: GEDISA.
Garretón, Manuel A. (2002). La transformación de la acción colectiva en América Latina. En Revista CEPAL No. 76, abril 2002, pp. 7-24.
Gestiopolis. Pequeño glosario de administración. México, disponible en www.gestiopolis.com/
Gobierno del Estado de Puebla GEP (1984). Decreto de Creación del SOAPAP. Puebla: P.O.
______ (1991). Decreto de reformas a la ley que creó el SOAPAP. Puebla: Periódico Oficial.
______ (1994). Decreto que reforma y deroga diversos artículos de la ley que creó el SOAPAP. Puebla: Periódico Oficial.
______ (2005a) Plan estatal de desarrollo 2005- 2011. Puebla: GEP.
______ (2005b). Programa sectorial de medio ambiente, desarrollo urbano, y obras públicas 2005- 2011. Puebla: GEP.
_____ (2005c). Enciclopedia de los municipios de Puebla. Disponible en: www.e-local.gob.mx/work
González, Arsenio E. (1995). El agua en la ciudad de puebla. Descentralización, privatización y participación ciudadana en la gestión de los servicios de agua potable y saneamiento 1988 – 1994. Tesis de Maestría. México: Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora.
González Dávila, Germán y M. Bunge (2009). Entrevista a Elinor Ostrom, Premio Nobel de Economía 2009. Disponible en: http://www.lajornadamorelos.com/suplementos/correo-del-sur/80406
González de Molina, Manuel (2009). Sociedad, naturaleza, metabolismo social. Sobre el estatus teórico de la historia ambiental. En Rosalva Loreto López (Coordinador) (2009). Agua, poder urbano y metabolismo social (pp. 217-245). Puebla: ICSyH-BUAP.
Gudynas, Eduardo (2002). Ecología, Economía y Ética del Desarrollo Sostenible. Montevideo:
CLAES - Centro Latino Americano de Ecología Social. Coscoroba Ed.
Guerrero, V. (2004). Aportes de la gestión integral del agua. En Tortajada, C.,  Guerrero, V. y Sandoval, R. (Editores), Hacia una gestión integral del agua en México: retos y alternativas. (pp. 31-46). México: Miguel Ángel Porrúa. Centro del tercer mundo para el manejo del agua A.C.
Guillén, Arturo (2010). Estrategias alternativas de desarrollo. México: UAM.
Guillermo Muñoz, Enrique (2009). Ni agua municipal ni agua nacional: la configuración del servicio de agua potable en la ciudad de Puebla 1939-1999. Nuevo Mundo Mundos Nuevos [En línea], Coloquios, Puesto en línea el 17 enero 2009, consultado el 04 septiembre 2012. URL: http://nuevomundo.revues.org/47933 ;DOI : 10.4000/nuevomundo.47933
______ (2009a). El servicio de agua potable en México: su uso político en la ciudad de Puebla, 1973-1999. Naveg@mérica. Revista electrónica de la Asociación Española de Americanistas [en línea]. 2009, n. 3. Disponible en <http://revistas.um.es/ navegamerica>. [Consulta: 02 septiembre 2011]. ISSN 1989-211X.
Gunder Frank, André (1969). Lumpenburguesía: lumpendesarrollo. México: Editorial ERA.
Gundermann Kroll Hans (2008). El método de los estudios de caso. En Tarrés, María Luisa (coordinadora) (2008). Observar, escuchar y comprender. Sobre la tradición cualitativa en la investigación social. México: Flacso, El Colegio de México, Miguel Ángel Porrúa, pp 251-288.
Gutiérrez Garza, Esthela (2007). De las teorías del desarrollo al desarrollo sustentable. Historia de la construcción de un enfoque multidisciplinario. Trayectorias. Año IX, núm. 25 sept.-dic. Universidad Autónoma de Nuevo León.
Harvey, David (1985). Urbanismo y desigualdad social. Madrid: Siglo XXI Editores.
_____ (1998). La condición de la posmodernidad. Investigaciones sobre los orígenes del cambio cultural. Argentina: Amorrortu.
_____ (2001/2007). Espacios del capital. Hacia una geografía crítica. Madrid: Akal S.A.
_____ (2003). El nuevo imperialismo. Madrid: Akal S.A.
H. Ayuntamiento del Municipio de Puebla (2006). Programa de desarrollo urbano sustentable del Municipio de Puebla (anteproyecto). Disponible en: www.puebladezaragoza.gob.mx
H. Congreso del Estado de Puebla. Sistema de Informática Legislativa. (1992). Ley de agua y saneamiento del Estado de Puebla. Puebla: Congreso del Estado.
Hernández Alcántara, Martín (2007). Puebla y sus vecinos: una relación parasitaria por el agua. Puebla: La Jornada de Oriente,  Matria No. 3, Abril 2007, pp. 8-9.
Hernández Rodríguez, María de Lourdes (2007). El agua como bien público en México: una propuesta para su distribución. Cuarto encuentro internacional sobre desarrollo sostenible y población, Simposio "Origen, causas y consecuencias de la Crisis del Agua y las estrategias nacionales para afrontarla" realizado del 5 al 22 de junio de 2007. Disponible en http://www.eumed.net/eve/resum/07-junio/mlhr.htm
Hidrocapital (2011). http://www.hidrocapital
Ibáñez, Jesús (2000). Perspectivas de la investigación social: el diseño en las tres perspectivas. En Compilación de Manuel García Ferrando, Jesús Ibáñez y Francisco Alvira. El análisis de la realidad social. Métodos y técnicas de investigación (3° edición). Ciencias Sociales. Alianza Editorial. Pags.57-98.
Indymedia (2012). La lucha contra las presas en México. 23 de Marzo 2012, Disponible en http://mexico.indymedia.org/spip.php?article2392
INEGI. (1950, 1960, 1970,1980, 1990, 2000 y 2010). VII, VIII, IX, X, XI, XII y XIII Censos Generales de Población y Vivienda. Resultados Definitivos. Estado de Puebla.
______ (1995). I Conteo de Población y vivienda. Aguascalientes: INEGI.
______ (2005a). II Conteo de Población y vivienda. Aguascalientes: INEGI.
______ (2005b). Cuaderno estadístico municipal. Puebla: INEGI.
______ (2006). Sistema Municipal de Base de Datos (SIMBAD). Disponible en: www.inegi.gob.mx/prod_serv/contenidos
Lacabana Miguel, Cecilia Cariola (2005). Construyendo la participación popular y una nueva cultura del agua en Venezuela. Cuadernos del CENDES. Año 22 No. 59, Mayo-Agosto. Caracas.
Lahera, P.  Eugenio. (1997): El papel del estado y el gobierno en el desarrollo. Una mirada desde la CEPAL, En: Análisis Político, No.32, Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales (IEPRI), Santa fe de Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia.
Leff, Enrique (1998).  La capitalización de la naturaleza y las  estrategias fatales del crecimiento insostenible. Documentos, Red Latinoamericana y Caribeña de Ecología Social. Disponible en: http://www.ambiental.net/biblioteca/LeffCapitalizacionNaturaleza.htm
_____ (2004). Racionalidad ambiental y diálogo de saberes: Significancia y sentido en la construcción de un futuro sustentable. Revista Polis Vol. 2 No. 07. Santiago: Universidad Bolivariana.
_____ (2004a) Racionalidad ambiental. La reapropiación social de la naturaleza. México D.F: Siglo XXI.
_____ (2006). Aventuras de la epistemología ambiental. México: Siglo XXI
_____ (2006a). La ecología política en América Latina. Un campo en construcción. En publicación: Los tormentos de la materia. Aportes para una ecología política latinoamericana. Alimonda, Héctor. CLACSO,Buenos Aires. Marzo 2006. Disponible en: http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/grupos/hali/C1ELeff.pdf
Leff, Enrique y Otros (2002). Manifiesto por la vida. Por una ética para la sustentabilidad.  Bogotá, Colombia: Simposio sobre Ética y Desarrollo Sustentable del 2 al 4 de mayo. Disponible en  http://www.ambiente.gov.ar/infotecaea/descargas/manifiesto-vida.pdf
Lefebvre, Henry (1972). La revolución urbana. Madrid: Alianza Editorial.
_____  (1991). The productions of the space. Oxford: Blackwell.
León, Arturo y Margarita Flores (1991). Desarrollo Rural: un proceso en permanente construcción. México: UAM.
Lezama  Acosta, Edith (2004). El comportamiento del mercado del agua potable en la ciudad de puebla. Tesis de Maestría en Economía. Puebla: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
Lezama, J. Luis (2004). La construcción social y política del medio ambiente. México, D.F.: El colegio de México. (Bbl Ingen UAP)
______(2005). Teoría social, espacio y ciudad. México, D.F.: El Colegio de México. (Bbl Ingen)
Lojkine, Jean (1979). El marxismo, el estado y la cuestión urbana. México: Siglo XXI.
Long, Norman (2007). Sociología del desarrollo: una perspectiva centrada en el actor. México: Colegio de San Luis, CIESAS.
López Jiménez, Rafael (2002). A la velocidad del agua. Puebla: Gobierno del Estado de Puebla 1999-2005.
López Zamora, Rafael (2007). La gestión urbana de los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento: El caso de la ciudad de Puebla 1984-2006. Tesis de Maestría en Economía. Puebla, México: BUAP.
Loreto López, Rosalva (2008). El microanálisis ambiental de una ciudad novohispana. Puebla de Los Ángeles, 1777-1835. Historia Mexicana, Vol. LVII, Núm. 3, enero-marzo, pp. 721-774. El Colegio de México
_____ (2009). “Agua, acequias, heridos y molinos. Un ejemplo de dinámica ambiental urbana. Puebla de los Ángeles”, siglos XVI-XIX, en Rosalva Loreto (Coord.)Agua, poder urbano y metabolismo social, Puebla: BUAP,  pp. 47-76.
Madrid,  Cristina y Esther Velázquez (2008). El metabolismo hídrico y los flujos de agua virtual. Una aplicación al sector hortofrutícola de Andalucía (España). Revista Iberoamericana de Economía Ecológica Vol. 8: 29-47.
Magdoff, Fred y John Bellamy Foster (2010). Lo que todo ambientalista necesita saber sobre capitalismo. Monthly Review . Volumen 61, número 10, Marzo de 2010. Disponible  en http://www.monthlyreview.org/
Maltz, Hélio (2005). El agua en Porto Alegre: Un bien público y universal. En Belén Balanyá y Otros (Equipo Editor) (2005). Por un modelo público de agua. Triunfos, luchas y sueños. Pp. 33-40. España: Ed. El Viejo Topo.
Mariana Walter (2009). Conflictos ambientales. Madrid: Enfoques.
Marini, Ruy Mauro (1977). Dialéctica de la dependencia. México: Serie popular ERA.
Martínez, Alier y Jordi Roca (2000). Economía ecológica y política ambiental. México D.F.: FCE.
Martínez De Ita, María Eugenia (2010). La competitividad en el municipio de Puebla: los retos en la construcción de una propuesta. En Martínez De Ita (Coordinadora), Indicadores de competitividad: Una propuesta para su integración en el municipio de Puebla (pp. 17-35). Puebla: BUAP – CONACYT (Libro electrónico publicado en el Observatorio municipalde Competitividad de Puebla).
Martínez Omaña, María Concepción (1999). Un modelo teórico–metodológico para el análisis de la gestión del servicio del agua. Breve acercamiento. En Patiño Tovar E. y Castillo Palma J.(Comps.), Servicios y marco construido (pp.209–229). México: Red Nacional de Investigación Urbana.
_____ (2004). La empresa privada y la prestación de los servicios de agua en el Distrito Federal. Evaluación de una década (1993-2003). En  Población, servicios y marco construido (pp.). México: Red Nacional de Investigación Urbana.
Marx, Carlos (1974). Salario, precio y ganancia (publicado por primera vez en Londres en 1898). En Marx Carlos y F. Engels, Obras escogidas en tres tomos (Tomo 2, pp. 28-76). URSS: Progreso. (Versión original 1966).
_____ (1932). Manuscritos económico - filosóficos de 1844. Disponible en pagina webhttp://www.marxists.org/espanol/m-e/1840s/manuscritos/
_____ (1867/1976). “Maquinaria y gran industria”, El capital. Crítica de la economía política. Capitulo XIII,  Tomo  I. México: Fondo de Cultura Económica.
Moreau, David H. (1998). Trends in revenues and expenditures for water and sewer services: implications for demand management. En Baumann,  Duane   D., John   J. Boland y W. Michael Hanemann , Urban Water Demand Management and  Planning (pp. 221-236). U.S.A : Mc Graw - Hill Companies, Inc.
Morin, Edgar (1996). Introducción al pensamiento complejo. España: GEDISA.
O’connor, James (1991). Las condiciones de producción. Por un marxismo ecológico, una introducción teórica. Revista Ecología política No. 1, Septiembre.
______  (2002). ¿Es posible el capitalismo sostenible? En   Alimonda, Héctor (comp.)(2002). Ecología política. Naturaleza, sociedad y utopía Buenos Aires: CLACSO.
On the Commons  (2012). En http://ourwatercommons.org/es.
Ordóñez, G. y Alegría T. (1991). Los servicios públicos en la encrucijada. Revista Ciudades. Red Nacional de Investigación Urbana No. 11. p. 2-8.
Örtengren, Kari (2005). Un resumen de la teoría que sustenta el método de Marco Lógico. Estocolmo, Suecia: Agencia Sueca de Cooperación  Internacional para el Desarrollo (Asdi). Disponible en www.sida.se/publications
Ostrom, Elinor (2009). Las reglas que no se hacen cumplir son mera palabrería. Revista de Economía Institucional, Universidad Externado de Colombia Vol. 11, Núm. 21, pp. 15-24. Disponible en: http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=419118480
Piaget J. y García R. (2004). Psicogénesis e historia  de la ciencia. Buenos Aires: Siglo XXI.
Pierri, Naína (2005). Historia del concepto de desarrollo sustentable. En: Foladori, G. y Naína, P. ¿Sustentabilidad? Desacuerdos sobre el desarrollo sustentable. México: Universidad Autónoma de Zacatecas-Porrúa.
Pérez  Avilés, Ricardo (2008). “Sobre el cadáver del campo, la ciudad. Exclusión de los campesinos en el crecimiento urbano”. Suplemento mensual  Matria No. 15, Mayo de 2008, La jornada de Oriente, Puebla.
Pérez Avilés, R., J Santos H. Zepeda y Sonia E. Silva Gómez (2010). “El desarrollo sustentable: controversias sobre su propuesta de cambio social alternativo”. Puebla, México: Ponencia presentada en el III Seminario Internacional: Experiencias y formulaciones en la construcción de desarrollos alternativos, del 18 al 20 de agosto de 2010. FE-CEDES-BUAP. 
Pineda Pablos, Nicolás (2002). La política urbana de agua potable en México: del centralismo y los subsidios a la municipalización, la autosuficiencia y la privatización. Revista Región y Sociedad / Vol. XIV No. 24, p. 41-69. Colegio de Sonora.
Pírez, Pedro (1999). Servicios urbanos: Sociedad local y distribución económica en un contexto de reformas y privatizaciones. En Patiño Tovar E. y Castillo Palma J. (comps.), Servicios y marco construido (pp.25-44). México: Red Nacional de Investigación Urbana.
Porto Gonçalves, Carlos W. (2006). El agua no se niega a nadie. Revista Polis Vol. 5 No. 14. Santiago: Universidad Bolivariana.
Poulantzas, Nicos (1969) Poder político y clases sociales en el Estado capitalista. Segunda parte pp. 147-175. México: Siglo XXI Ed.
Poy, Laura (2005). Nueva cultura del agua: el reto. En Fabricio León (Editor) (2005). Agua, pp. 42-47. México: La Jornada edición especial.
Pradilla Cobos, Emilio (1993). Territorios en crisis. México 1970-1992. México, D.F.: Red Nacional de Investigación Urbana.
Prebisch, Raúl (1949). El desarrollo económico de La América Latina y algunos de sus principales problemas. (fotocopias).
Rappo Miguez, Susana y Otros (2010). Diagnostico del municipio de Puebla. Componente económico, socio demográfico, urbano ambiental e institucional. En Martínez De Ita (Coordinadora), Indicadores de competitividad: Una propuesta para su integración en el municipio de Puebla (pp. 129-265). Puebla: BUAP–CONACYT (Libro electrónico publicado en el Observatorio Municipalde Competitividad de Puebla).
Red de Acción por el Agua (RAA) (2012). http://www.fanmexico.net/es/member/sistema-de-agua-potable-de-tec%C3%A1mac-estado-de-m%C3%A9xico-ac
Red Vida (2012). En http://www.laredvida.org/quienessomos.php
Regoli Roa, Silvia (2007). Organización y regulación de los servicios de agua potable en argentina, Brasil y Reino Unido. Disponible  en: https://docs.google.com/viewer?a=v&q=cache:0ha0YgDqjwJ:www.asociacionag.org.ar/pdfcap/4/Regoli%2520Roa,%2520Silvia
Rodríguez Briceño, E. (2004). El papel de los organismos operadores en la gestión del agua. En Tortajada, C., Guerrero, V. y Sandoval, R. (Editores), Hacia una gestión integral del agua en México: retos y alternativas. (pp. 257-288). México: Miguel Ángel Porrúa. Centro del tercer mundo para el manejo del agua A.C.
Rodríguez, Octavio (1980). La teoría del subdesarrollo de la CEPAL. México: Siglo XXI.
SAGUAPAC (2011). http://saguapac.com.bo/inicio.php
Salazar-Exaire Celia (2010). La administración del agua en un centro urbano colonial: la ciudad de Puebla en el siglo XVII. Agricultura, Sociedad y Desarrollo, Mayo - Agosto, 2010, Volumen 7, Número 2. Puebla: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
Sandoval, R. (2004). No más planes al agua: hacia una gestión hídrica planificada y eficaz en México. En Tortajada, C., Guerrero, V. y Sandoval, R. (Editores), Hacia una gestión integral del agua en México: retos y alternativas. (pp. 47-91). México: Miguel Ángel Porrúa. Centro del tercer mundo para el manejo del agua A.C.
Santos, J. (2004). Acción pública organizada: el caso del servicio de agua potable en la zona conurbada de San Luis Potosí. México: Miguel Angel Porrúa.
Sautu, Ruth y Otros (2005). Manual de metodología: Construcción del marco teórico, formulación de los objetivos y elección de la metodología. Buenos Aires: CLACSO.
Secretaría de Desarrollo Social (2007). Programa habitat. México, disponible en: www.habitat.gob.mx/
Shiva, Vandana (2007). Las guerras del agua. Privatización, contaminación y lucro. México: Siglo XXI.
SOAPAP (2004). Estudio de Diagnóstico y Planeación Integral. Puebla: Sistema Operador de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Puebla, Gobierno del Estado de Puebla. (Inédito).
______ (2005a). Reglamento interior. Puebla: Consejo directivo del Sistema Operador de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Puebla, Gobierno del Estado de Puebla.
______(2005b). Soapap 1999-2005: modelo de servicio sustentable. Memoria. Puebla: Sistema Operador de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Puebla, Gobierno del Estado de Puebla.
______ (2006). Información Básica del Sistema Operador de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Puebla (IBS).  Puebla: Sistema Operador de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Puebla.
______ (2009). Síntesis de medios informativos 2007-2009. Puebla: Sistema Operador de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Puebla (SOAPAP).
______ (2010). Información Básica del Sistema Operador de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Puebla (IBS).  Puebla: Sistema Operador de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Puebla (SOAPAP).
______ (2012). Información Básica del Sistema Operador de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Puebla (IBS).  Puebla: Sistema Operador de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Puebla (SOAPAP).
Spiller, Ingrid (2006). Por el derecho al agua: la sociedad civil internacional, sus temas y estrategias. En La gota de la vida: Hacia una gestión sustentable y democrática del agua. Pp. 142 -149. Ediciones BÖLL, Fundación Heinrich Böll, Oficina Regional para C.A., México y Cuba.
Tamayo, Eduardo (2012). La crisis global del agua y de la alimentación. Entrevista con Pedro Arrojo. En América Latina en Movimiento. Noviembre de 2012. Agencia latinoamericana de información (ALAI).
Tarrés, María Luisa (2008). Lo cualitativo como tradición. En Tarrés, María Luisa (coordinadora) Observar, escuchar y comprender. Sobre la tradición cualitativa en la investigación social. México: Flacso,  El Colegio de México, Miguel Angel Porrúa. pp 35-60.
Taváres Nieto, Juana M. (2001). Contaminación de cuencas fluviales. En Ayala  R. Iliana (Coordinadora). La situación ambiental en Puebla. (pp. 151-180). Puebla: Universidad Iberoamericana.
Tarlock, A. Dan (1996). Water law. En Mays, Larry W. (Editor), Water resources   handbook. (pp.  5.1 – 5.25). U.S.A.: McGraw – Hill Companies, Inc.
Toledo, Víctor M. (2003). Los modos de apropiación de la naturaleza: una interpretación ecológica de la historia. En Boada, Martí y Víctor M. Toledo (2003) El planeta, nuestro cuerpo. México: FCE, Colección La ciencia
Toxqui, Mayra (2009). “Apropiación y distribución de agua potable en la ciudad de Puebla. Siglo XIX”, en Rosalva Loreto (Coord.) Agua, poder urbano y metabolismo social. , Puebla: BUAP, pp. 131-165.
Vela Peón,  Fortino (2008). Un acto metodológico básico de la investigación social: la entrevista cualitativa. En Tarrés, María Luisa (coordinadora) (2008). Observar, escuchar y comprender. Sobre la tradición cualitativa en la investigación social. México: FLACSO, El Colegio de México, Miguel Ángel Porrúa. México. pp 63-95.
Velazco Ortiz M. Laura (2008). Un acercamiento al método tipológico en sociología. En Tarrés, María Luisa (coordinadora) (2008). Observar, escuchar y comprender. Sobre la tradición cualitativa en la investigación social. México: Flacso, El Colegio de México, Miguel Ángel Porrúa. México. Pp. 289-323.
Velásquez Melgar, Claudia (2010). Una Evaluación de la sostenibilidad de la gestión comunitaria del agua de uso doméstico. Dos casos de estudio. Tesis de Maestría en Ciencias Ambientales. Puebla, México: BUAP.
Ventura, María Teresa (2006). La Industrialización en Puebla, México, 1835-1976. Puebla: BUAP. Disponible en:  Mtere_Ventura@Yahoo.Com.Mx
Veraza, Jorge (2007). Economía y política del agua. México: ITACA.
Villers Aispuro, Roberto (2004). Servicios públicos y nuevas formas de gestión. Revista Ciudades. Red Nacional de Investigación Urbana No. 61. 57-59.
Weber, Max (1996). Economía y sociedad. México: FCE.
Williams, Raymond (1980). Marxismo y literatura. Barcelona: Península.
Yavarí, Luis Fernando (2005). La administración de los servicios básicos de agua potable y alcantarillado sanitario por una cooperativa en Bolivia. En Belén Balanyá y Otros (Equipo Editor) (2005). Por un modelo público de agua. Triunfos, luchas y sueños. Pp. 41-48. España: Ed. El Viejo Topo.
Zemelman, Hugo (1987). Conocimiento y sujetos sociales. Contribución al estudio del presente. México: El Colegio de México Jornadas 111.
_____ (1992).  Los horizontes de la razón. México: Antrhopos.
Zibechi, Raúl (2003). Los movimientos sociales Latinoamericanos: tendencias y desafíos. En Revista OSAL No. 9. Buenos Aires: CLACSO.