ESTUDIO DE EVENTOS RELACIONADOS CON EL BOLETIN C-10 
Y EL RENDIMIENTO DEL PRECIO DE LAS ACCIONES MEDIANTE 
LA UTILIZACIÓN DE REGRESIONES APARENTEMENTE NO RELACIONADAS Y EL MODELO DE DATOS DE PANEL

ESTUDIO DE EVENTOS RELACIONADOS CON EL BOLETIN C-10 Y EL RENDIMIENTO DEL PRECIO DE LAS ACCIONES MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE REGRESIONES APARENTEMENTE NO RELACIONADAS Y EL MODELO DE DATOS DE PANEL

Miguel Angel García Martínez
Universidad Autónoma de Nuevo León

Volver al índice

CAPITULO 7. CONCLUSIONES

7.1. Análisis de los resultados de investigación

Los últimos diez años han sido testigo de un incremento importante en el volumen de los IFD en el mundo. En México, las compañías han venido realizando operaciones con IFD de manera más recurrente y con un mayor grado de sofisticación tanto para fines de cobertura como para fines de negociación. Dado lo anterior, los reguladores se han visto en la necesidad de elaborar normas de información financiera que permitan adaptarse a las nuevas condiciones de mercado, estableciendo reglas claras y precisas para el tratamiento que deben seguir los IFD.
En México el C-10 se creó con la finalidad de establecer un marco normativo robusto que permita a las entidades el reconocimiento contable adecuado. Sin embargo, la complejidad del tema hizo evidente que la entrada en vigor del C-10 representaba un gran reto tanto para las compañías mexicanas como para todos aquellos que de alguna manera estuvieran involucrados con la operación de los IFD.
Sin lugar a duda, los eventos relacionados con la entrada en vigor del C-10 son un punto de partida ideal para poder comprobar si durante el periodo de adopción del mismo se presentaron rendimientos anormales en el precio de las acciones de las emisoras que cotizaban en ese momento dentro de la BMV. Los estudios de eventos han constituido en la última década el principal mecanismo de estudio sobre la eficiencia del mercado. La mayoría de estos estudios se centran en la reacción de los precios ante la publicación de información de naturaleza contable o económica, o de naturaleza macroeconómica. Sin embargo, los resultados respecto a la reacción del mercado ante estos acontecimientos han variado significativamente de un estudio a otro.
En esta tesis se investiga el efecto de los eventos del C-10 en el rendimiento bursátil de las acciones. Es decir, se busca en concreto establecer la existencia de una relación empírica entre el valor de las acciones en el mercado con ciertos eventos relacionados con la emisión de un nuevo boletín contable.
La teoría de los mercados eficientes contempla entre sus supuestos que un cambio en las políticas contables que no tengan efecto directo en el flujo de efectivo no tiene afectación sobre el valor de una compañía, por lo que el mercado de valores no debe reaccionar ante cambios en políticas contables. Bajo la perspectiva de que los mercados son eficientes, se podría concluir que la entrada en vigor del C-10 no tuvo impacto alguno en los rendimientos en bolsa para aquellas compañías que utilizaban IFD en su operación, ya fueran estos últimos utilizados con fines de cobertura o con fines de negociación. Sin embargo, a pesar de las premisas de la teoría de los mercados eficientes, existen evidencias de que el mercado no se comporta de manera eficiente.
Esta tesis demuestra la incidencia positiva o negativa que la entrada en vigor de una nueva normativa contable tiene sobre la teoría financiera de mercados eficientes, al analizar ciertos eventos como “n” variables. Es decir, los eventos son considerados como un factor que puede generar volatilidad en el rendimiento de las acciones debido a la evidencia empírica que demuestra que el mercado no se comporta de una manera eficiente.  Esto nos permitirá analizar qué tan eficiente es el mercado mexicano ante la entrada en vigor de una nueva regulación. Con base en la eficiencia del mercado, los inversionistas toman decisiones de asignación de recursos, por lo que un cambio en la normatividad contable de los IFD no debería alterar dichas decisiones. Generalmente, las decisiones de inversión están justificadas por los logros económicos de la entidad, es decir, por la generación de flujos de efectivo que es lo que genera valor en las entidades y no por la forma en la que se reconoce un evento contable.
Esta tesis contribuye a la teoría contable relacionada con los mercados financieros, al ser  la primera vez en México que una investigación establece una relación estadística entre el rendimiento del precio de las acciones y la entrada en vigor del boletín C-10. Para tales efectos, se utilizó un modelo multivariante de corte transversal y longitudinal para estimar los rendimientos anormales en la serie de tipo correlacional dado que las variables tienen un tipo de relación de causa – efecto.
Los resultados obtenidos muestran que no existe evidencia de rendimientos anormales significativos por lo que no es posible rechazar la hipótesis nula planteada y, por lo tanto, podemos concluir que el mercado se comporta de una manera eficiente ante los eventos relacionados con el C-10 o que dichos eventos tienen un impacto indetectable en el comportamiento del precio de las acciones.
Por otro lado, durante la investigación sí se obtuvieron resultados significativos para los portafolios A, D, H e I. Sin embargo, estos rendimientos anormales capturados por el modelo se deben a otros eventos no relacionados con el C-10, los cuales corresponden a situaciones económicas – financieras relacionadas con las compañías que presentaron dichos resultados. Por lo que, según la hipótesis del mercado eficiente en su forma semifuerte, estos rendimientos anormales capturados refuerzan dicha hipótesis dado que la nueva información publicada a los inversionistas se absorbe instantáneamente.
7.2. Limitaciones

Los siguientes puntos deben ser considerados al interpretar los resultados obtenidos en esta tesis. Primero, la presente investigación aplica un análisis estadístico de los retornos anormales utilizados como coeficientes en la regresión, enfocado en aquellas emisoras con bursatilidad alta y mediana que han cotizado continuamente en la BMV desde 2004 a 2005 y que durante este periodo hayan utilizado IFD. Segundo, el rango de búsqueda de eventos es el comprendido entre 1 de enero de 2004 al 30 de junio de 2006, bajo las palabras de búsqueda siguientes: “contabilidad de coberturas”, “instrumentos financieros derivados”, o “boletín C-10”, en las siguientes publicaciones: “El Financiero”, “El Economista”, “El Norte”, y “Reforma”. Sin embargo, es posible que al utilizar otro rango de fechas y/o otras fuentes de información se puedan obtener eventos diferentes a los aquí identificados.
7.3. Recomendaciones para futuros estudios

Uno de los principales obstáculos para la realización de esta tesis fue la limitada existencia de documentos relacionados con investigación contable en México. Por tales motivos, existe un reto importante para la profesión contable para realizar trabajos de investigación académica que aporten nueva información para facilitar la toma de decisiones económicas. Algunos de los temas que pueden ser investigados tomando como referencia este trabajo son los siguientes: (i) La reacción en los rendimientos de mercado a través del modelo de mercado utilizando el análisis estadístico de los residuales de los retornos anormales. Resultará interesante poder corroborar que al aplicar el modelo de mercado se llega a los mismos resultados aquí analizados; (ii) Revisar si ante eventos de noticias relacionadas con derivados, existe evidencia de rendimientos anormales. La crisis de 2008 provee un rica fuente de información que se puede utilizar para poder analizar este tipo de eventos; (iii) Un análisis sobre el efecto que tienen los eventos relacionados con el C-10 en los estados financieros de las emisoras, particularmente, en el resultado integral de financiamiento y en la cuenta de utilidad integral, rubros en donde se alojan los efectos de valuación de los IFD; (iv) Existen estudios realizados con respecto a la adopción de las NIIF en Europa donde los resultados obtenidos son consistentes con el beneficio que perciben los inversionistas al aplicar únicamente estas normas. En México se podría aplicar este mismo tipo de estudio para analizar la adopción de las Normas Internacionales de Información Financiero (NIIF) en las empresas públicas, la cual entró en vigor el 1 de enero de 2012; para este análisis se puede plantear el problema de la relevancia de la información contable elaborada con las NIIF en relación a las antiguas NIF.